Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda por etiqueta
'NIÑOS'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1914)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06345 | 792.91:82-3 CAN | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1983)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08592 | 792.91 VIAm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2008)
Título : |
Didáctica de la dramatización : El niño sabe lo que su cuerpo puede crear |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Eines (1949-), Autor ; Alfredo Mantovani, Autor |
Editorial: |
Barcelona : GEDISA |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Arte Acción |
Número de páginas: |
181 p |
Il.: |
gráficas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7432-643-7 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
VOZ/ CUERPO / GESTO SENTIMIENTO PEDAGOGIA TEATRO PARA NIÑOS INFANTIL/ ETAPAS POR EDADES |
Clasificación: |
792.062 EINd |
Nota de contenido: |
Prólogo a la nueva edición / Jorge Eines. A modo de prólogo / Alfredo Mantovani. Introducción. Metas de la dramática creativa. Etapa previa: 2,3, y 4 años. 5 años : edad puente. Primera etapa: 6.7. y 8 años. Forma: Actuación colectiva simultánea. El rol autor - actor- escenógrafo. Representación del personaje. Representación de si mismo.9 años : edad puente. Segunda etapa: 10,11 y 12 años. Forma : actuación sucesiva en subgrupos. Rol de espectador y rol de crítico. Representación del personaje. Representación de si mismo. 13 años edad puente. El juego dramático. Las seis finalidades del juego dramático.La expresión como comunicación. El paso por todos los roles técnicos teatrales. El autor. El actor. El escenógrafo. El espectador. El crítico.Diferenciar la de la El aparición del tema general u obra.Elección y adecuación de personajes. Permanecer en el personaje.Desarrollo de la posibilidad de adaptación. Simultaneidad de subtemas. Interrelación de personajes. Combate de estereotipos. el conflicto dramático. desarrollo del juego dramático (pautas para el profesor) Partid de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Estimular motivacionalmente. trabajo libre con planificación. Nivelación con conocimientos por intercambio. Lo que ocurre cuando el desarrollo y la finalidad del juego dramático se integran armoniosamente. Ritmo interno del niño. Ritmo externo de la clase. En la clase. Encuadre- realidad objetiva - Coherencia. Ética- Estética. Desarrollo. Partir de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Planificación del profesor. La planificación. ficha de evaluación diaria para el profesor. Planificación en conjunto profesor y alumnos. Evaluación por el alumno. Evaluación para el alumno. Finalidad.La expresión como comunicación .Mundo interno por transmisión física. concreción de imágenes.El profesor. Aprende enseñando. Se reconoce con otra imagen de sí. Se realiza compartiendo y distribuyendo su vocación pedagógica entre el niño, la escuela, el teatro y el arte. En lo particular forma el niño y en lo general le informa Orienta sobre bases técnicas concretas. Coordina a partir de reglas preestablecidas. Evalúa a cada uno según su desarrollo .Induce al conocimiento.Posibilita la identificación. Por lo que hace como profesión y lo que es como persona. Modelo de expresión para la comunicación. Introduce en la cultura. Bibliografía. Apéndice. Gráficos. Sistemas de teatro evolutivo por etapas. El juego dramático. En clase. El profesor. Desarrollo y reglas de juego. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Didáctica de la dramatización : El niño sabe lo que su cuerpo puede crear [texto impreso] / Jorge Eines (1949-), Autor ; Alfredo Mantovani, Autor . - Barcelona : GEDISA, 2008 . - 181 p : gráficas. - ( Arte Acción) . ISBN : 978-84-7432-643-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
VOZ/ CUERPO / GESTO SENTIMIENTO PEDAGOGIA TEATRO PARA NIÑOS INFANTIL/ ETAPAS POR EDADES |
Clasificación: |
792.062 EINd |
Nota de contenido: |
Prólogo a la nueva edición / Jorge Eines. A modo de prólogo / Alfredo Mantovani. Introducción. Metas de la dramática creativa. Etapa previa: 2,3, y 4 años. 5 años : edad puente. Primera etapa: 6.7. y 8 años. Forma: Actuación colectiva simultánea. El rol autor - actor- escenógrafo. Representación del personaje. Representación de si mismo.9 años : edad puente. Segunda etapa: 10,11 y 12 años. Forma : actuación sucesiva en subgrupos. Rol de espectador y rol de crítico. Representación del personaje. Representación de si mismo. 13 años edad puente. El juego dramático. Las seis finalidades del juego dramático.La expresión como comunicación. El paso por todos los roles técnicos teatrales. El autor. El actor. El escenógrafo. El espectador. El crítico.Diferenciar la de la El aparición del tema general u obra.Elección y adecuación de personajes. Permanecer en el personaje.Desarrollo de la posibilidad de adaptación. Simultaneidad de subtemas. Interrelación de personajes. Combate de estereotipos. el conflicto dramático. desarrollo del juego dramático (pautas para el profesor) Partid de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Estimular motivacionalmente. trabajo libre con planificación. Nivelación con conocimientos por intercambio. Lo que ocurre cuando el desarrollo y la finalidad del juego dramático se integran armoniosamente. Ritmo interno del niño. Ritmo externo de la clase. En la clase. Encuadre- realidad objetiva - Coherencia. Ética- Estética. Desarrollo. Partir de lo espontáneo teniendo en cuenta lo evolutivo. Planificación del profesor. La planificación. ficha de evaluación diaria para el profesor. Planificación en conjunto profesor y alumnos. Evaluación por el alumno. Evaluación para el alumno. Finalidad.La expresión como comunicación .Mundo interno por transmisión física. concreción de imágenes.El profesor. Aprende enseñando. Se reconoce con otra imagen de sí. Se realiza compartiendo y distribuyendo su vocación pedagógica entre el niño, la escuela, el teatro y el arte. En lo particular forma el niño y en lo general le informa Orienta sobre bases técnicas concretas. Coordina a partir de reglas preestablecidas. Evalúa a cada uno según su desarrollo .Induce al conocimiento.Posibilita la identificación. Por lo que hace como profesión y lo que es como persona. Modelo de expresión para la comunicación. Introduce en la cultura. Bibliografía. Apéndice. Gráficos. Sistemas de teatro evolutivo por etapas. El juego dramático. En clase. El profesor. Desarrollo y reglas de juego. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09692 | 792.062 EINd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1976)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08477 | 792.91 LOPp | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1986)
El teatro en la comunidad : Instrumento de descolonización cultural.De la acción a la reflexión. [texto impreso] / Roberto Vega, Autor . - Buenos Aires : Paulinas, 1986 . - 143 p. - ( Comunicación; 6) . ISBN : 978-950-09-0625-8 Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
00026 | 792.062 VEGt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10772 | 792.062 VEGt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1981)
Permalink

(1992)
Permalink

(1957)
Permalink