Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
87 búsqueda por etiqueta
'LITERATURA/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1926)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
03520 | 792,03(82) MORs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2016)
Título : |
Oulipo : Ejercicios de literatura potencial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raymond Queneau, Autor ; Ezequiel Alemian, Traductor ; Malena Rey, Editor científico |
Editorial: |
Buenos Aires : Caja Negra |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
352 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1622-51-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
LITERATURA/ HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA/ TECNICAS ESCRITURA/ PRODUCCION TEXTOS/ LABORATORIO ESCRITORES/ POTENCIAL/ |
Clasificación: |
82 OUL |
Nota de contenido: |
PALABRAS PRELIMINARES:
Introducción. Cincuenta siglos del Oulipo, más seis/ Marcel Bénabou.
Del Oulipo/ Eduardo Berti
Sobre la presente edición/ Ezequiel Alemian y Malena Rey
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LA LITERATURA POTENCIAL:
La LiPo (Primer Manifiesto)/ François Le Lionnais.
Segundo manifiesto/ François Le Lionnais.
Tercer manifiesto. Prolegómenos a toda literatura futura/ François Le Lionnais.
Breve historia del Oulipo/ Jean Lescure
El Colegio de 'Patafísica y el Oulipo'
Para un análisis potencial de la literatura combinatoria/ Claude Berge
Actas de la reunión del viernes 13 de enero de 1961.
Cuestionario de 1970: ¿Cómo despejar el horizonet?
ALREDEDOR DE RAYMOND QUENEAU:
Queneau oulipiano/ Jacques Bens
La matemática en el método de Raymond Queneau/ Jacques Roubaud
Clasificación de los trabajos del Oulipo (Tabla de Queneleieff)/ Raymond Queneau.
Cien mil millones de poemas. Instrucciones de uso/ Raymond Queneau.
A propósito de la literatura experimental/ François Le Lionnais.
SOBRE RESTRICCIONES Y EXPERIENCIAS:
Historia del lipograma/ Georges Perec
La literatura definicional/ Raymond Queneau
El método S+7/ Jean Lescure
Personaje+7/ Italo Calvino
De las permutaciones en particular y de los poemas cuadrados en general/ Jean Lescure
Inventarios/ Jean Lescure
Encadenamientos y tentativas al límite/ François Le Lionnais.
El anteantepenúltimo/ François Le Lionnais.
Poesía antonímica/ Marcel Bénabou
Cuatro figuras para La vida instrucciones de uso/ Georges Perec
Delirio algólico/ François Le Lionnais.
Escritor y ordenador. La experiencia del Centro Pompidou/ Poul Fournel.
Poemas del metro/ Jacques Jouet
Poemas del metro/ Jacques Jouet
EJERCICIOS, EXPERIMENTOS
He aquí el Oulipo/ François Caradec
Los amnésicos no vivieron nada inolvidable/ Hervé Le tellier
Placeres singulares/ Harry Mathews
Una novela lipográmatica. Post-scriptum a La disparition/ George Perec.
Si una noche de invierno un viajero/ Italo Calvino
La bella Hortensia/ Jacques Roubaud
El cobertizo revisitado/ Marcel Bénabou
35 variaciones sobre un tema de Marcel Proust/ Geoges Perec
35 variaciones sobre un tema de William Shakespeare/ Harry Mathews
35 variaciones sobre un tema de Calderón de la Barca/ Eduardo Berti.
Homenaje/ Harry Mathews
CAJA DE IDEAS
INTEGRANTES DEL OULIPO
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Oulipo : Ejercicios de literatura potencial [texto impreso] / Raymond Queneau, Autor ; Ezequiel Alemian, Traductor ; Malena Rey, Editor científico . - Buenos Aires : Caja Negra, 2016 . - 352 p. ISBN : 978-987-1622-51-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
LITERATURA/ HISTORIA DE LA LITERATURA FRANCESA/ TECNICAS ESCRITURA/ PRODUCCION TEXTOS/ LABORATORIO ESCRITORES/ POTENCIAL/ |
Clasificación: |
82 OUL |
Nota de contenido: |
PALABRAS PRELIMINARES:
Introducción. Cincuenta siglos del Oulipo, más seis/ Marcel Bénabou.
Del Oulipo/ Eduardo Berti
Sobre la presente edición/ Ezequiel Alemian y Malena Rey
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LA LITERATURA POTENCIAL:
La LiPo (Primer Manifiesto)/ François Le Lionnais.
Segundo manifiesto/ François Le Lionnais.
Tercer manifiesto. Prolegómenos a toda literatura futura/ François Le Lionnais.
Breve historia del Oulipo/ Jean Lescure
El Colegio de 'Patafísica y el Oulipo'
Para un análisis potencial de la literatura combinatoria/ Claude Berge
Actas de la reunión del viernes 13 de enero de 1961.
Cuestionario de 1970: ¿Cómo despejar el horizonet?
ALREDEDOR DE RAYMOND QUENEAU:
Queneau oulipiano/ Jacques Bens
La matemática en el método de Raymond Queneau/ Jacques Roubaud
Clasificación de los trabajos del Oulipo (Tabla de Queneleieff)/ Raymond Queneau.
Cien mil millones de poemas. Instrucciones de uso/ Raymond Queneau.
A propósito de la literatura experimental/ François Le Lionnais.
SOBRE RESTRICCIONES Y EXPERIENCIAS:
Historia del lipograma/ Georges Perec
La literatura definicional/ Raymond Queneau
El método S+7/ Jean Lescure
Personaje+7/ Italo Calvino
De las permutaciones en particular y de los poemas cuadrados en general/ Jean Lescure
Inventarios/ Jean Lescure
Encadenamientos y tentativas al límite/ François Le Lionnais.
El anteantepenúltimo/ François Le Lionnais.
Poesía antonímica/ Marcel Bénabou
Cuatro figuras para La vida instrucciones de uso/ Georges Perec
Delirio algólico/ François Le Lionnais.
Escritor y ordenador. La experiencia del Centro Pompidou/ Poul Fournel.
Poemas del metro/ Jacques Jouet
Poemas del metro/ Jacques Jouet
EJERCICIOS, EXPERIMENTOS
He aquí el Oulipo/ François Caradec
Los amnésicos no vivieron nada inolvidable/ Hervé Le tellier
Placeres singulares/ Harry Mathews
Una novela lipográmatica. Post-scriptum a La disparition/ George Perec.
Si una noche de invierno un viajero/ Italo Calvino
La bella Hortensia/ Jacques Roubaud
El cobertizo revisitado/ Marcel Bénabou
35 variaciones sobre un tema de Marcel Proust/ Geoges Perec
35 variaciones sobre un tema de William Shakespeare/ Harry Mathews
35 variaciones sobre un tema de Calderón de la Barca/ Eduardo Berti.
Homenaje/ Harry Mathews
CAJA DE IDEAS
INTEGRANTES DEL OULIPO
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09943 | 82 OUL | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1973)
Título : |
Los vanguardistas españoles 1925-1935 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bucklley, Ramón (1941 -), Compilador ; John Crispin, Compilador |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
1973 |
Número de páginas: |
438 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-1476-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA - LITERATURA/ LITERATURA ESPAÑOLA/ ANTOLOGIA/ |
Clasificación: |
792.03(460) VAN |
Nota de contenido: |
1. Introducción
2. La nueva sensibilidad.
Una nueva voluptuosidad. José María Salaverría. Paisaje en
materia gris. Ernesto Giménez Caballero.
Hacia la supresión del arte. Sebastián Gasch
El Manifiesto antiartístico catalán. Salvador Dalí,Lluis,
Paula y Paulita,. Benjamín Jarnés.
Literatura española 1918-1930 Ernesto Giménez Caballero.
Siglo XIX y romanticismo. José Días Fernández.
3. Evolución del espíritu vanguardista.
El boxeador y un ángel. Francisco Ayala.
Entrada en Sevilla. Pedro Salinas.
Estudio en Aguas Vivas. Benjamín Jarnés.
Erika ante el invierno. Francisco Ayala
Patente de invención. Antonio Obregón.
4. Héroes vanguardistas.
Las dos muchedumbre. Benjamín Jarnés.
La mujer de agua Felipe Ximénez de Sandoval.
La mujer de viento. Felipe Ximénez de Sandoval.
Prólogo de Pájaro Pinto. Antonio Espina.
Xelfa, enamorada. Antonio Espina
El ventrílocuo y la muda. Samuel Ros.
5. Heroínas vanguardistas
La túnica de Neso. Juan José Domenchina
Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, Mauricio
Bacarisse.
Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
La Venus mecánica. José Díaz Fernández.
6.Metrópolis
Cazador en el alba. Francisco Ayala
El ventrílocuo y la muda. Samuel Ros
Geografía Max Aub
Propserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
Procesión. Ernesto Giménez Caballero.
En la ciudad de los maniquíes. Mario Verdaguer.
7. El arte mudo.
La escultura de lo fluido. Alfonso Reyes
Reflexiones sobre cinematografía. Antonio Espina
Una noche en el Studio de Ursulines. Luis Buñuel.
Film-arte, film-antiartístico. Salvador Dalí.
El escándalo de L'Age d'Or en París. Ernesto Giménez Caballero.
Estrella de Día. Jaime Torres Bodet.
Cinelandia. Ramón Gómez de la Serna.
La hora de la muerta. Francisco Ayala.
8. Hummorismo
Gravedad e importancia del humorismo. Ramón Gómez de la Serna.
La vida de Mario averiguada por Palmero. Enrique Jardiel
Poncela.
La tournée de Dios. Enrique Jardiel Poncela.
La pastora y el príncipe. Edgar Neville.
Albertina y Benito. Edgar Neville.
"Oh" Edgard Neville.
La isla del triple amor. Edgar Neville.
Discurso de ingreso en la Real Academoa Wenceslao Fernández
Florez
9. Neurastenia, mal del siglo.
La arboleda perdida. Rafael Albertti.
Visiones de neurastenia. Wenceslao Fernández Flórez.
La túnica de Neso. Juan José Domenchina.
10. El más allá surrealista.
La liberación de los dedos. Salvador Dalí.
Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
Cazador en el alba. Francisco Ayala.
Teoría del zumbel. Benjamín Jarnés.
Crimen. Agustín Espinosa.
Yo, inspector de alcantarillas. Ernesto Giménez Caballero.
Los príncipes iguales. Joaquín Arderius.
Apéndice. 1 ¿ Qué es la vanguardia?
Intervienen: Miguel Pérez Ferraro
Ernesto Giménez Caballero.
Cèsar M. Arconada
Ernestina de Champourcin
Ramón Gómez de la Serna
Esteban Salazar y Chapela
Ramiro Ledesma Ramos.
Mauricio Bacarisse
Agustín Espinosa
Guillermo de Torre.
Apéndice 2. Apuntes bibliográficos para una historia del vanguardismo español.
Intervienen: Rafael Alberti
Valentín Andrés Alvarez
César M. Arconada
Joaquín Arderíus.
Max. Aub
Francisco Ayala
Mauricio Bacarisse
Corpus Barga
Luis Buñuel
Rosa Chacel
Salvador Dalí
José Díaz Fernández
Juan José Domenchina
Antonio Espina
Sebastiá Gasch
Ernesto Giménez Caballero
Ramón Gómez de la Serna
Enrique Jardiel Poncela
Benjamín Jarnés
Edgard Neville
Antonio de Obregón
Antonio Robles
Samuel Ros
Pedro Salinas
Claudio de la Torre
Guillermo de la Torre
Jaime Torres Bodet.
Félix del Valle
Mario Verdaguer
Felipe Ximénez de Sandoval |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Los vanguardistas españoles 1925-1935 [texto impreso] / Bucklley, Ramón (1941 -), Compilador ; John Crispin, Compilador . - Madrid : Alianza, 1973 . - 438 p. ISBN : 978-84-206-1476-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
ESPAÑA - LITERATURA/ LITERATURA ESPAÑOLA/ ANTOLOGIA/ |
Clasificación: |
792.03(460) VAN |
Nota de contenido: |
1. Introducción
2. La nueva sensibilidad.
Una nueva voluptuosidad. José María Salaverría. Paisaje en
materia gris. Ernesto Giménez Caballero.
Hacia la supresión del arte. Sebastián Gasch
El Manifiesto antiartístico catalán. Salvador Dalí,Lluis,
Paula y Paulita,. Benjamín Jarnés.
Literatura española 1918-1930 Ernesto Giménez Caballero.
Siglo XIX y romanticismo. José Días Fernández.
3. Evolución del espíritu vanguardista.
El boxeador y un ángel. Francisco Ayala.
Entrada en Sevilla. Pedro Salinas.
Estudio en Aguas Vivas. Benjamín Jarnés.
Erika ante el invierno. Francisco Ayala
Patente de invención. Antonio Obregón.
4. Héroes vanguardistas.
Las dos muchedumbre. Benjamín Jarnés.
La mujer de agua Felipe Ximénez de Sandoval.
La mujer de viento. Felipe Ximénez de Sandoval.
Prólogo de Pájaro Pinto. Antonio Espina.
Xelfa, enamorada. Antonio Espina
El ventrílocuo y la muda. Samuel Ros.
5. Heroínas vanguardistas
La túnica de Neso. Juan José Domenchina
Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, Mauricio
Bacarisse.
Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
La Venus mecánica. José Díaz Fernández.
6.Metrópolis
Cazador en el alba. Francisco Ayala
El ventrílocuo y la muda. Samuel Ros
Geografía Max Aub
Propserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
Procesión. Ernesto Giménez Caballero.
En la ciudad de los maniquíes. Mario Verdaguer.
7. El arte mudo.
La escultura de lo fluido. Alfonso Reyes
Reflexiones sobre cinematografía. Antonio Espina
Una noche en el Studio de Ursulines. Luis Buñuel.
Film-arte, film-antiartístico. Salvador Dalí.
El escándalo de L'Age d'Or en París. Ernesto Giménez Caballero.
Estrella de Día. Jaime Torres Bodet.
Cinelandia. Ramón Gómez de la Serna.
La hora de la muerta. Francisco Ayala.
8. Hummorismo
Gravedad e importancia del humorismo. Ramón Gómez de la Serna.
La vida de Mario averiguada por Palmero. Enrique Jardiel
Poncela.
La tournée de Dios. Enrique Jardiel Poncela.
La pastora y el príncipe. Edgar Neville.
Albertina y Benito. Edgar Neville.
"Oh" Edgard Neville.
La isla del triple amor. Edgar Neville.
Discurso de ingreso en la Real Academoa Wenceslao Fernández
Florez
9. Neurastenia, mal del siglo.
La arboleda perdida. Rafael Albertti.
Visiones de neurastenia. Wenceslao Fernández Flórez.
La túnica de Neso. Juan José Domenchina.
10. El más allá surrealista.
La liberación de los dedos. Salvador Dalí.
Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
Cazador en el alba. Francisco Ayala.
Teoría del zumbel. Benjamín Jarnés.
Crimen. Agustín Espinosa.
Yo, inspector de alcantarillas. Ernesto Giménez Caballero.
Los príncipes iguales. Joaquín Arderius.
Apéndice. 1 ¿ Qué es la vanguardia?
Intervienen: Miguel Pérez Ferraro
Ernesto Giménez Caballero.
Cèsar M. Arconada
Ernestina de Champourcin
Ramón Gómez de la Serna
Esteban Salazar y Chapela
Ramiro Ledesma Ramos.
Mauricio Bacarisse
Agustín Espinosa
Guillermo de Torre.
Apéndice 2. Apuntes bibliográficos para una historia del vanguardismo español.
Intervienen: Rafael Alberti
Valentín Andrés Alvarez
César M. Arconada
Joaquín Arderíus.
Max. Aub
Francisco Ayala
Mauricio Bacarisse
Corpus Barga
Luis Buñuel
Rosa Chacel
Salvador Dalí
José Díaz Fernández
Juan José Domenchina
Antonio Espina
Sebastiá Gasch
Ernesto Giménez Caballero
Ramón Gómez de la Serna
Enrique Jardiel Poncela
Benjamín Jarnés
Edgard Neville
Antonio de Obregón
Antonio Robles
Samuel Ros
Pedro Salinas
Claudio de la Torre
Guillermo de la Torre
Jaime Torres Bodet.
Félix del Valle
Mario Verdaguer
Felipe Ximénez de Sandoval |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05470 | 792.03(460) VAN | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2011)
Título : |
Órbita de Virgilio Piñera |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
David Leyva, Autor |
Editorial: |
La Habana : UNION (Unión de escritores y Artistas de Cuba) |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
386 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-959-308-013-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
CUBA - LITERATURA/ LITERATURA CUBANA/ |
Clasificación: |
CU863 PIÑl |
Nota de contenido: |
Poner en órbita a Virgilio Piñera
POESÍA:
Las furias
Elegía así
La isla en peso
Vida de Flora
Carga
Palma negra
El jardín
María Viván
Solicitud de canonización de Rosa Cagí
Solo de piano
Si ya tan sólo esperamos
A José Jacinto Milanés
Naturalmente en 1930
Isla
CUENTO:
La caída
La carne
El álbum
La cena
Las partes
Proyecto para un sueño
Un parto insospechado
Tadeo
El crecimiento del señor Madrigal
La muerte de las aves
NOVELA:
De Pequeñas maniobras (1963). Capítulo I
TEATRO:
Los siervos
CRÍTICA Y ENSAYO:
El secreto de Kafka
Nota sobre literatura argentina de hoy
El país del arte
La inundación
Poesía cubana del XIX
Una lección de amor
Martínez Villena y la poesía
Opciones de Lezama
CORRESPONDENCIA:
Cartas de Virgilio Piñera a Lezama Lima
Fragmentos de cartas de Virgilio Piñera a Rodríguez Feo
TEXTOS DESORBITADOS:
Clamos en el penal
Encuentro de los intelectuales cubanos con Fidel Castro (fragmento)
La gran puta
Fragmento de la autobiofrafía Vida tal cual
PIÑERA TRADUCTOR
CRONOLOGÍA
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO
Bibliografía mínima |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Órbita de Virgilio Piñera [texto impreso] / David Leyva, Autor . - La Habana : UNION (Unión de escritores y Artistas de Cuba), 2011 . - 386 p. ISBN : 978-959-308-013-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
CUBA - LITERATURA/ LITERATURA CUBANA/ |
Clasificación: |
CU863 PIÑl |
Nota de contenido: |
Poner en órbita a Virgilio Piñera
POESÍA:
Las furias
Elegía así
La isla en peso
Vida de Flora
Carga
Palma negra
El jardín
María Viván
Solicitud de canonización de Rosa Cagí
Solo de piano
Si ya tan sólo esperamos
A José Jacinto Milanés
Naturalmente en 1930
Isla
CUENTO:
La caída
La carne
El álbum
La cena
Las partes
Proyecto para un sueño
Un parto insospechado
Tadeo
El crecimiento del señor Madrigal
La muerte de las aves
NOVELA:
De Pequeñas maniobras (1963). Capítulo I
TEATRO:
Los siervos
CRÍTICA Y ENSAYO:
El secreto de Kafka
Nota sobre literatura argentina de hoy
El país del arte
La inundación
Poesía cubana del XIX
Una lección de amor
Martínez Villena y la poesía
Opciones de Lezama
CORRESPONDENCIA:
Cartas de Virgilio Piñera a Lezama Lima
Fragmentos de cartas de Virgilio Piñera a Rodríguez Feo
TEXTOS DESORBITADOS:
Clamos en el penal
Encuentro de los intelectuales cubanos con Fidel Castro (fragmento)
La gran puta
Fragmento de la autobiofrafía Vida tal cual
PIÑERA TRADUCTOR
CRONOLOGÍA
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO
Bibliografía mínima |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10360 | CU863 PIÑl | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1931)
Título : |
Su majestad el hambre : Cuentos brutales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ernesto Herrera (1889–1917), Autor |
Editorial: |
Montevideo : Claudio García |
Fecha de publicación: |
1931 |
Número de páginas: |
153 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - LITERATURA/ LITERATURA URUGUAYA |
Clasificación: |
U863 HERm |
Nota de contenido: |
Ernesto Herrera y su literatura, por Carmelo M. Bonet
Como conocí a Ernesto Herrera, por Orosmán Moratorio
Dedicatoria
Prefacio de Barret
CUENTOS BRUTALES
Vidas paralelas
El pastel
Un infanticidio
El condenado
Un cuento a Mimí
Mi vecino don Alejo
Racha pesimista
La primer carcajada
La cena de Juan Guerard
El visionario
Las dos estatuas
El derrumbe
El lodazal
Las dos hermanas
La madre de mi amigo
LOS TEMIBLES
Primera serie
Segunda serie
TRES POESIAS Y UN CUENTO
La vida bella
Y dijo el cóndor
Nada más
El hijo |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
03139 | U863 HERm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1939)
Permalink

(1951)
Permalink

(1964)
Permalink

(19?)
Permalink

(1986)
Permalink