Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Resultado de la búsqueda
151 búsqueda por etiqueta 'ARGENTINA'



TÃtulo : El teatro independiente en la Argentina : Posibilidades y limitaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Carilla, Autor Editorial: Santa Fe [Argentina] : Universidad Nacional del Litoral Fecha de publicación: 1958 Número de páginas: 35 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ INDEPENDIENTE/ Clasificación: 792.03(82) CARt Nota de contenido: Prólogo
Teatro profesional y teatro independiente
El teatro:
El autor
La puesta en escena
El actor
El público
El teatro independiente de la República ArgentinaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5934 El teatro independiente en la Argentina : Posibilidades y limitaciones [texto impreso] / Emilio Carilla, Autor . - Santa Fe [Argentina] : Universidad Nacional del Litoral, 1958 . - 35 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO ARGENTINO/ INDEPENDIENTE/ Clasificación: 792.03(82) CARt Nota de contenido: Prólogo
Teatro profesional y teatro independiente
El teatro:
El autor
La puesta en escena
El actor
El público
El teatro independiente de la República ArgentinaLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5934 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00186 792.03(82) CARt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : El Cervantes en la historia del teatro argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José de Urquiza (1911-1988), Autor Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Educación y Justicia. SecretarÃa de Cultura de la Nación. Ediciones Culturales Argentinas Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 90 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ ARGENTINA Clasificación: 792.03(82) URQc Nota de contenido: Resurrección del teatro español en América
MarÃa Guerrero
Fernando DÃaz de Mendoza
El casamiento
El debut en Buenos Aires
MarÃa Guerrero, el modernismo y la generación del 98
MarÃa Guerrero y Rubén DarÃo
El Cervantes
Como se trabajó en España para su construcción
La capacidad del teatro y otros detalles
El Cervantes terminado
La inauguración
Las actuaciones
Horas dolorosas
La adquisición del Teatro Cervantes por el Estado
El teatro nacional de comedia
El perÃodo 1947 - 1955
Nueva etapa
Creación de la comedia argentina
El primer estreno
Las temporadasLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5936 El Cervantes en la historia del teatro argentino [texto impreso] / Juan José de Urquiza (1911-1988), Autor . - Buenos Aires : Ministerio de Educación y Justicia. SecretarÃa de Cultura de la Nación. Ediciones Culturales Argentinas, 1972 . - 90 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ ARGENTINA Clasificación: 792.03(82) URQc Nota de contenido: Resurrección del teatro español en América
MarÃa Guerrero
Fernando DÃaz de Mendoza
El casamiento
El debut en Buenos Aires
MarÃa Guerrero, el modernismo y la generación del 98
MarÃa Guerrero y Rubén DarÃo
El Cervantes
Como se trabajó en España para su construcción
La capacidad del teatro y otros detalles
El Cervantes terminado
La inauguración
Las actuaciones
Horas dolorosas
La adquisición del Teatro Cervantes por el Estado
El teatro nacional de comedia
El perÃodo 1947 - 1955
Nueva etapa
Creación de la comedia argentina
El primer estreno
Las temporadasLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5936 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00032 792.03(82) URQc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Literatura Argentina e Hipano-Americana Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Martinez, Autor Editorial: Buenos Aires : Maucci Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARGENTINA TEATRO/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARl Nota de contenido: El clasicismo en poesÃa. Epoca colonial. Algo sobre la existencia de la literatura argentina en esta época. Primeras tentativas literarias. Labardén. El clasicismo en la poesÃa. Epoca revolucionaria. Carácter de la poesÃa argentina en esta época. Vicente López y Planes. esteban de Luca. Juan C. Lafinur. Juan Cruz Varela. Florencia Varela. El romanticismo en la poesÃa. EcheverrÃa. Cuenca. Mármol. Don Juan MarÃa Gutierrez (poeta clásico)Don José rivera Indarte. Balcarce. Chassaing. Andrade. Enicna. Fundación de la sociedad"El EstÃmulo Literario" Lamarque. Jorge M. Mitre. Domingo del campo. Adolfo Mitre. Ricardo Gutierrez. Castellanos. MartÃn Coronado. Gervasio Méndez. Don Carlos Guido Spano. D. Calixto Oyuela. Domingo D. Martinto. Rafael Obligado. MartÃn GarcÃa Merou. Navarro Viola. Rivarola. Leopoldo Diaz. LLanos La escuela decadente. Leopoldo Lugones. PoesÃa gauchesca. Hidalgo. Estanislao del Campo. Hilario Ascasubi. José Hernández. Géneros poéticos compuestos. La poesÃa bucólica. La poesÃa didáctica. La sátira. La novela: Don Vicente F. Lopez. El romanticismo en la novela: Eduardo Gutiérres y sus dramas policiales. el realismo: Paul Groussac. Lucio V. Lopez. Carlos MarÃa Ocantos. Géneros poéticos compuestos. La novela.El naturalismo en la novela. Antonio Argerich Eugenio Cambaceres. Doña Juana Manuela de Gorriti. Doña Josefina P. de Sagasta. Cuentos o narraciones cortas y libros de viajes / Carlos Monsalve y Don Manuel Cané. La oratoria religiosa y profana en la épocas colonial y revolucionarias / Fray Cayetano Rodriguez. fray Justo de Santa MarÃa de Oro. Mariano Morenio, Juan José Castelli, Bernanrdo Monteagudo, Bernardino Rivadavia. La oratoria después de la emancipación, Fray Mamerto Esquiú. La oratoria desúes de la emancipación Don Dalmacio Velez sarsfield, Don - Felix FrÃas, Don Dalmacio Velez Sarsfield, Don Felix frÃas, Don -guillermo Rawson, Nicolás Ayallaneda, Don José Manuel Estrada, Don Pedro Goyena, Dr. Aristóbaulo del valle Leandro, N. Alem. La didáctica. La história: breves indicaciones acerca de la historia de la época colonial. La historia después de la emancipación: Don Bartolomé Mitre, Don Vicente Fidel López. La didáctica. Sarmiento:"facundo y Recuerdos de Provincia". Alberdi / "Las bases". La didáctica. escritores varios. Groussac, González, Quesada. La ciencia jurÃdica. República Oriental del Uruguay. Don Juan Francisco MartÃnez. Acuña de Figueroa. Berro. Gómez. Magariños Cervantes. Zorrilla San MartÃn. Chile. Ercilia. Pedro de Oña. Camilo Heriquez. Vera y Pintado. Egaña. Mora. Bello. San Fuentes. Irisarri. Doña Mercedes Marin del Solar. Arteaga Alemparte. Blanco Cuartin. Lira. De la Barra. biest Gana. Lastarria. Amunategui. Vicuña Mackenna. Barros Arana. Bolivia. Garcés. Blanco Encalada. Mora. Ramallo. Bustamante. Cortés. Galindo. Tobar. Doña MarÃa Josefa Mujia. Calvo Ortiz. Doña Mercedes Belzu de Dorado. Perú. Garcilaso Inga de la Vega. Poetisa anónima. Caviedés. Barnuevo. Olavide.Melgar. Larriva y Ruiz. Valdés. Pando Pardo y Aliaga. Acencio Segura. Velarde. althaus. Corpancho. GarcÃa. Salaverri. Carrasco. Lavalle. Paz Sodán. Palma. chocano. doña Mercedes Cabello de carbonera. doña Clorinda Matto de Turner. Doña teresa Gonzalez de Fanning. Evia. Orosco. Espejo. Don José Joaquin de Olmedo. Mora. Zaldumbide. Liona. GarcÃa. Moreno. Montalvo. Colombia. Jimenez de Queada. Castellanos. Castellanos. Dominguez Camargo. Pombo. Fallón. Doña Agripina Montes. Doñea Mercedes Flores. Jorge Isaacs. Cuervo. Venezuela. Los Hermanos Ustáriz.Don Andrés Bello. Don Rafael MarÃa Baralt. Don Antonio ros de Olano. GarcÃa Quevedo. Lozano. MartÃn. toro. González Puerto Rico. Foxá. tapia y Rivera. Gautier BenÃtez. Doña Alejandrina Benitez de Gautier. Santo Domingo. Oviedo y Valdés. Morrillas. Vázquez. nuñez de cáceres. Duarte. Pérez. Doña Salomé Ureña. Cuba. Zequeira y Arango. Don José MarÃa de Heredia. Del Monte José Jacinto Milanés. Gabriel de la Concepción Valdés. (Plácido) Luaces. Zenea. Meudive. América Central. El P. Laudivar. Fr. MatÃas de Córdoba. Don José de Batres y Montufar. Don Antonio José de Irisarri. Don Fernando Velarde. Diéguez. Gómez. Milla. Ruben DarÃo. Mexico. Salazar de Alarcón. Francisco Terrazas. Valbuena. Sor Juana Inés de la Cruz. Los p. P. abad y Alegre. Navarrete. Quintana y Roo. Sánchez de Tagle Ortega Gorostiza. Calderón. Galván. Pesado. Carpio. Conto. Arango. Vigil. RamÃrez Prieto. Altamirano. Siera. Flores. Acuña. Peza. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1361 Literatura Argentina e Hipano-Americana [texto impreso] / Felipe Martinez, Autor . - Buenos Aires : Maucci, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARGENTINA TEATRO/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 MARl Nota de contenido: El clasicismo en poesÃa. Epoca colonial. Algo sobre la existencia de la literatura argentina en esta época. Primeras tentativas literarias. Labardén. El clasicismo en la poesÃa. Epoca revolucionaria. Carácter de la poesÃa argentina en esta época. Vicente López y Planes. esteban de Luca. Juan C. Lafinur. Juan Cruz Varela. Florencia Varela. El romanticismo en la poesÃa. EcheverrÃa. Cuenca. Mármol. Don Juan MarÃa Gutierrez (poeta clásico)Don José rivera Indarte. Balcarce. Chassaing. Andrade. Enicna. Fundación de la sociedad"El EstÃmulo Literario" Lamarque. Jorge M. Mitre. Domingo del campo. Adolfo Mitre. Ricardo Gutierrez. Castellanos. MartÃn Coronado. Gervasio Méndez. Don Carlos Guido Spano. D. Calixto Oyuela. Domingo D. Martinto. Rafael Obligado. MartÃn GarcÃa Merou. Navarro Viola. Rivarola. Leopoldo Diaz. LLanos La escuela decadente. Leopoldo Lugones. PoesÃa gauchesca. Hidalgo. Estanislao del Campo. Hilario Ascasubi. José Hernández. Géneros poéticos compuestos. La poesÃa bucólica. La poesÃa didáctica. La sátira. La novela: Don Vicente F. Lopez. El romanticismo en la novela: Eduardo Gutiérres y sus dramas policiales. el realismo: Paul Groussac. Lucio V. Lopez. Carlos MarÃa Ocantos. Géneros poéticos compuestos. La novela.El naturalismo en la novela. Antonio Argerich Eugenio Cambaceres. Doña Juana Manuela de Gorriti. Doña Josefina P. de Sagasta. Cuentos o narraciones cortas y libros de viajes / Carlos Monsalve y Don Manuel Cané. La oratoria religiosa y profana en la épocas colonial y revolucionarias / Fray Cayetano Rodriguez. fray Justo de Santa MarÃa de Oro. Mariano Morenio, Juan José Castelli, Bernanrdo Monteagudo, Bernardino Rivadavia. La oratoria después de la emancipación, Fray Mamerto Esquiú. La oratoria desúes de la emancipación Don Dalmacio Velez sarsfield, Don - Felix FrÃas, Don Dalmacio Velez Sarsfield, Don Felix frÃas, Don -guillermo Rawson, Nicolás Ayallaneda, Don José Manuel Estrada, Don Pedro Goyena, Dr. Aristóbaulo del valle Leandro, N. Alem. La didáctica. La história: breves indicaciones acerca de la historia de la época colonial. La historia después de la emancipación: Don Bartolomé Mitre, Don Vicente Fidel López. La didáctica. Sarmiento:"facundo y Recuerdos de Provincia". Alberdi / "Las bases". La didáctica. escritores varios. Groussac, González, Quesada. La ciencia jurÃdica. República Oriental del Uruguay. Don Juan Francisco MartÃnez. Acuña de Figueroa. Berro. Gómez. Magariños Cervantes. Zorrilla San MartÃn. Chile. Ercilia. Pedro de Oña. Camilo Heriquez. Vera y Pintado. Egaña. Mora. Bello. San Fuentes. Irisarri. Doña Mercedes Marin del Solar. Arteaga Alemparte. Blanco Cuartin. Lira. De la Barra. biest Gana. Lastarria. Amunategui. Vicuña Mackenna. Barros Arana. Bolivia. Garcés. Blanco Encalada. Mora. Ramallo. Bustamante. Cortés. Galindo. Tobar. Doña MarÃa Josefa Mujia. Calvo Ortiz. Doña Mercedes Belzu de Dorado. Perú. Garcilaso Inga de la Vega. Poetisa anónima. Caviedés. Barnuevo. Olavide.Melgar. Larriva y Ruiz. Valdés. Pando Pardo y Aliaga. Acencio Segura. Velarde. althaus. Corpancho. GarcÃa. Salaverri. Carrasco. Lavalle. Paz Sodán. Palma. chocano. doña Mercedes Cabello de carbonera. doña Clorinda Matto de Turner. Doña teresa Gonzalez de Fanning. Evia. Orosco. Espejo. Don José Joaquin de Olmedo. Mora. Zaldumbide. Liona. GarcÃa. Moreno. Montalvo. Colombia. Jimenez de Queada. Castellanos. Castellanos. Dominguez Camargo. Pombo. Fallón. Doña Agripina Montes. Doñea Mercedes Flores. Jorge Isaacs. Cuervo. Venezuela. Los Hermanos Ustáriz.Don Andrés Bello. Don Rafael MarÃa Baralt. Don Antonio ros de Olano. GarcÃa Quevedo. Lozano. MartÃn. toro. González Puerto Rico. Foxá. tapia y Rivera. Gautier BenÃtez. Doña Alejandrina Benitez de Gautier. Santo Domingo. Oviedo y Valdés. Morrillas. Vázquez. nuñez de cáceres. Duarte. Pérez. Doña Salomé Ureña. Cuba. Zequeira y Arango. Don José MarÃa de Heredia. Del Monte José Jacinto Milanés. Gabriel de la Concepción Valdés. (Plácido) Luaces. Zenea. Meudive. América Central. El P. Laudivar. Fr. MatÃas de Córdoba. Don José de Batres y Montufar. Don Antonio José de Irisarri. Don Fernando Velarde. Diéguez. Gómez. Milla. Ruben DarÃo. Mexico. Salazar de Alarcón. Francisco Terrazas. Valbuena. Sor Juana Inés de la Cruz. Los p. P. abad y Alegre. Navarrete. Quintana y Roo. Sánchez de Tagle Ortega Gorostiza. Calderón. Galván. Pesado. Carpio. Conto. Arango. Vigil. RamÃrez Prieto. Altamirano. Siera. Flores. Acuña. Peza. Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1361 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00873 792.026.1 MARl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Atar - Gull : Drama en cuatro actos y un epÃlogo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucio V Mansilla, Autor ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de FilosofÃa y Letras, Autor ; Instituto de Literatura Argentina, Autor Editorial: Buenos Aires : Imprenta de la Universidad Fecha de publicación: 1926 Nota general: Sección de Documentos. Tomo III, Nro. 6 Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ARGENTINA - TEATRO/ SIGLO XVIII/ Clasificación: 802 MANa Nota de contenido: En el drama romántico del general Mansilla que hoy exhuma el Instituto de Literatura Argentina. se pinta la pasión de un negro esclavo (Atar-Gull) por una doncellita rubia. La acción se desarrolla en Pernambuco a fines del siglo XVIII Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1260 Atar - Gull : Drama en cuatro actos y un epÃlogo [texto impreso] / Lucio V Mansilla, Autor ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de FilosofÃa y Letras, Autor ; Instituto de Literatura Argentina, Autor . - Buenos Aires : Imprenta de la Universidad, 1926.
Sección de Documentos. Tomo III, Nro. 6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ARGENTINA - TEATRO/ SIGLO XVIII/ Clasificación: 802 MANa Nota de contenido: En el drama romántico del general Mansilla que hoy exhuma el Instituto de Literatura Argentina. se pinta la pasión de un negro esclavo (Atar-Gull) por una doncellita rubia. La acción se desarrolla en Pernambuco a fines del siglo XVIII Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1260 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07677 802 MANa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Dramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe / Instituto Internacional de Teatro (1992)
TÃtulo : Dramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe : Encuentro Regional sobre Teatro Contemporáneo en América Latina y el Caribe. Montevideo 27 - 30 de noviembre de 1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Internacional de Teatro, Autor Editorial: Montevideo : Unesco Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 162 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA LATINA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ENCUENTRO LATINOAMERICANO/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ URUGUAY - ARGENTINA BRASIL CHILE PERU Clasificación: 792.03(8) INS Nota de contenido: Prólogo
Presentación
Palabras del director de la UNESCO
Sr Federico Mayor Zaragoza
Parte I:
Los nuevos caminos de la dramaturgia en América Latina y el Caribe
Problemas del dramaturgo joven en el Uruguay 1990/ Andrés Castillo (Uruguay)
La dramaturgia Latina de EEUU:
El secreto mejor guardado del continente/ _Beatriz J. Rizk Colombia - EEUU)
Competencia del dramaturgista/ Halima ÇTahan (Argentina, Córdoba)
Texto, Subtexto y Contexto en la obra dramática/ Mercedes Rein (Uruguay).
Teatro uruguayo:
Del enmascaramiento al significado explÃcito/ Carlos Manuel Varela(Uruguay)
A propósito de textos "no dramáticos"
La adaptación es una pasión o no es nada/ Omar Ostuni (Uruguay)
La producción dramática y la tv en el Uruguay/ Gustavo Adolfo Ruegger (Uruguay).
Parte II:
Práctica y estética de la dramatugia y puesta en escena
Lo antropológico en el discurso escénico latinoamericano/ Magaly Muguercia
Para una ontologÃa del arte teatral/ Ruben Yáñez (Uruguay)
Directores en el teatro brasileño. Problemas y caminos futuros/ Carmelinda Guimaraens (Brasil)
Modos y temas del teatro chileno:
La voz de los 80/ Juan Andrés Piña/ Chile
Panorama actual del teatro peruano
La formación de sus actores/ Carlos Padilla (Perú)
El escritor y la puesta en escena/ Carlos Maggi (Uruguay)
Confluencia de emisores en la producción de imágenes de la puesta en escena/ Ana Magnabosco (Uruguay)
El director como emisor del espectáculo teatral/ Jorge Hacker(Argentina).
Una experiencia del teatro en el interior/ Leonel Dardano(Uruguay)
Los nuevos códigos teatrales y el público/ Luis Vidal(Uruguay)
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=229 Dramaturgia y puesta en escena en América Latina y el Caribe : Encuentro Regional sobre Teatro Contemporáneo en América Latina y el Caribe. Montevideo 27 - 30 de noviembre de 1990 [texto impreso] / Instituto Internacional de Teatro, Autor . - Montevideo : Unesco, 1992 . - 162 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA LATINA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ENCUENTRO LATINOAMERICANO/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ URUGUAY - ARGENTINA BRASIL CHILE PERU Clasificación: 792.03(8) INS Nota de contenido: Prólogo
Presentación
Palabras del director de la UNESCO
Sr Federico Mayor Zaragoza
Parte I:
Los nuevos caminos de la dramaturgia en América Latina y el Caribe
Problemas del dramaturgo joven en el Uruguay 1990/ Andrés Castillo (Uruguay)
La dramaturgia Latina de EEUU:
El secreto mejor guardado del continente/ _Beatriz J. Rizk Colombia - EEUU)
Competencia del dramaturgista/ Halima ÇTahan (Argentina, Córdoba)
Texto, Subtexto y Contexto en la obra dramática/ Mercedes Rein (Uruguay).
Teatro uruguayo:
Del enmascaramiento al significado explÃcito/ Carlos Manuel Varela(Uruguay)
A propósito de textos "no dramáticos"
La adaptación es una pasión o no es nada/ Omar Ostuni (Uruguay)
La producción dramática y la tv en el Uruguay/ Gustavo Adolfo Ruegger (Uruguay).
Parte II:
Práctica y estética de la dramatugia y puesta en escena
Lo antropológico en el discurso escénico latinoamericano/ Magaly Muguercia
Para una ontologÃa del arte teatral/ Ruben Yáñez (Uruguay)
Directores en el teatro brasileño. Problemas y caminos futuros/ Carmelinda Guimaraens (Brasil)
Modos y temas del teatro chileno:
La voz de los 80/ Juan Andrés Piña/ Chile
Panorama actual del teatro peruano
La formación de sus actores/ Carlos Padilla (Perú)
El escritor y la puesta en escena/ Carlos Maggi (Uruguay)
Confluencia de emisores en la producción de imágenes de la puesta en escena/ Ana Magnabosco (Uruguay)
El director como emisor del espectáculo teatral/ Jorge Hacker(Argentina).
Una experiencia del teatro en el interior/ Leonel Dardano(Uruguay)
Los nuevos códigos teatrales y el público/ Luis Vidal(Uruguay)
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=229 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02262 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00499 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07199 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00498 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07833 792.03(8) INS LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink