Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
135 búsqueda por etiqueta 'vestuario/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Análisis de obras de repertorio (1962)
Título : Análisis de obras de repertorio : diseños y moldes de vestuario. Diseños y carpintería escenográfica Tipo de documento: texto impreso Editorial: La habana : Consejo Nacional de Cultura Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 58 p v.2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO/ MOLDES/ CARPINTERIA Clasificación: 792.024.2 ANA Nota de contenido: El hacha de oro / de Jesús Fernández González
El regreso/ de María Teresa Vera
El dragón feroz/ de María Teresa Vera
Los árboles del bosque/ de S. Buenavilla
Cubita y su principe encantador...y barbudo/ de Hortensia C. Varela y Sánchez
Para grandes y chicos/ de Celia TorrienteLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Análisis de obras de repertorio : diseños y moldes de vestuario. Diseños y carpintería escenográfica [texto impreso] . - La habana : Consejo Nacional de Cultura, 1962 . - 58 p v.2.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO/ MOLDES/ CARPINTERIA Clasificación: 792.024.2 ANA Nota de contenido: El hacha de oro / de Jesús Fernández González
El regreso/ de María Teresa Vera
El dragón feroz/ de María Teresa Vera
Los árboles del bosque/ de S. Buenavilla
Cubita y su principe encantador...y barbudo/ de Hortensia C. Varela y Sánchez
Para grandes y chicos/ de Celia TorrienteLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06149 792.024.2 ANA LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Descubrir el vestuario / Valentina Bari (2021)
Título : Descubrir el vestuario : en las artes espectaculares Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentina Bari, Autor ; Pheonía Veloz, Autor Editorial: Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-23-3162-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ARGENTINA - VESTUARIO/ ENTREVISTAS/ DISEÑO DE VESTUARIO OBRA TEATRAL/ PELICULA/ REFLEXIONES/ HISTORIA/ PROFESION/ Clasificación: 792.024.2 BARd Nota de contenido: Agradecimientos
El desafío del del lenguaje
Prólogo por Renata Schussheim
Prólogo por Coro Roca
Retrato de las personas entrevistadas
Obertura
Representación
Escena 1. Ejes transversales:
Vestuario/indumentaria
Territorio
Interpretación
Bidimensión
Tridimensión
Figura/fondo
Público
Escena 2. El cuerpo comunica:
Cuerpo
Quien actúa
Escena 3. Abstracción:
Imaginar es interpretar
Transposiciones
Escena 4. El lenguaje visual del vestuario:
Forma
Color
Textura
Escena 5. La materia de las ideas:
Boceto
Textil
Realización
Otras materialidades
Prueba de vestuario
Ambientación de prendas
Escena 6. Dentro del personaje:
Transformación
Escena 7. Entrar en acción:
Bifurcaciones: lo escénico y lo audiovisual
Puestas y dirección
Figura/fondo
Luz
Público
Epílogo. El vestuario y su trama
Referencias de películas, obras de teatro, obras coreográficas e imágenes
Bibliografía específica
Bibliografía complementariaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Descubrir el vestuario : en las artes espectaculares [texto impreso] / Valentina Bari, Autor ; Pheonía Veloz, Autor . - Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), 2021 . - 279 p.
ISBN : 978-950-23-3162-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ARGENTINA - VESTUARIO/ ENTREVISTAS/ DISEÑO DE VESTUARIO OBRA TEATRAL/ PELICULA/ REFLEXIONES/ HISTORIA/ PROFESION/ Clasificación: 792.024.2 BARd Nota de contenido: Agradecimientos
El desafío del del lenguaje
Prólogo por Renata Schussheim
Prólogo por Coro Roca
Retrato de las personas entrevistadas
Obertura
Representación
Escena 1. Ejes transversales:
Vestuario/indumentaria
Territorio
Interpretación
Bidimensión
Tridimensión
Figura/fondo
Público
Escena 2. El cuerpo comunica:
Cuerpo
Quien actúa
Escena 3. Abstracción:
Imaginar es interpretar
Transposiciones
Escena 4. El lenguaje visual del vestuario:
Forma
Color
Textura
Escena 5. La materia de las ideas:
Boceto
Textil
Realización
Otras materialidades
Prueba de vestuario
Ambientación de prendas
Escena 6. Dentro del personaje:
Transformación
Escena 7. Entrar en acción:
Bifurcaciones: lo escénico y lo audiovisual
Puestas y dirección
Figura/fondo
Luz
Público
Epílogo. El vestuario y su trama
Referencias de películas, obras de teatro, obras coreográficas e imágenes
Bibliografía específica
Bibliografía complementariaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10722 792.024.2 BARd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 03/02/2025 El diseño de vestuario teatral / María Sierra Roldán Moral (2017)
Título : El diseño de vestuario teatral : de Buontalenti a Diaghilev Tipo de documento: texto impreso Autores: María Sierra Roldán Moral, Autor Editorial: Madrid : Sintesis Fecha de publicación: 2017 Colección: Arte num. 3 Número de páginas: 285 p. Il.: Ilustraciones, fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-9171-012-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: DISEÑO/ HISTORIA DEL VESTUARIO/ EVOLUCION VESTIDO/ VESTUARIO - TEATRO BALLET OPERA/ SIGLO XVI/ XVII/ XVIII/ XIX/ XX/ FIGURINES/ INDUMENTARIA/ CORRIENTES ARTISTICAS/ Clasificación: 792.024.2 SIEd Nota de contenido: Agradecimientos
Introducción
1. Precedentes históricos del diseño de vestuario en el Renacimiento
1.1 El vestuario en la España Renacentista
1.2 El vestuario en los espectáculos cívicos y el teatro cortesano
1.2.1 El vestuario en el teatro jesuítico de colegio y en los primeros corrales
1.3 El vestuario en los primeros ballets de cour en la Francia del siglo XVI
1.4 El vestuario en las primeras mascaradas en la Inglaterra del siglo XVI
1.5 La commedia dell'arte y los intermezzi de la Pellegrina
1.5.1 La commedia dell'arte
1.5.1.1 El vestuario de La commedia dell'arte
1.5.2 El vestuario en las fiestas de palacio y en los intermezzi de La Pellegrina
1.5.3 Los primeros figurinistas en Italia
1.6. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo I
2.Evolución del vestuario teatral en el Siglo de Oro
2.1.1 Clasificación del vestuario para personajes estereotipados en las comedias del Siglo de Oro
2.1.1 El vestuario en los autos sacramentales
2.2 El nacimiento de la comedia francesa
2.2.1. Evolución y consolidación del vestuario en los ballets de cour y el las comedias-ballet
2.2.1.1. Principales figurinistas para ballets en la segunda mitad de siglo. Los primeros bailarines profesionales
2.2.1.2. Clasificación de trajes de ballet y guardarropía
2.2.2. Vestuario del teatro dramático en Francia
2.2.3. Figurinistas italianos en el teatro francés y en la corte vienesa
2.3. El vestuario teatral y las mascaradas de Iñigo Jones en la Inglaterra de principios del siglo XVII
2.3.1 La donación y el préstamo en el vestuario teatral
2.3.2. Travestismo teatral inglés
2.3.3. Las mascaradas de Iígo Jones y Ben Jonson
2.4. El escenario operístico en Italia
2.4.1. Nacimiento y evolución de la ópera
2.5. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo II
3. El vestuario teatral en el siglo XVIII. La indumentaria en el ballet: los primeros figurinistas profesionales
3.1. La influencia del Clasicismo y de la Ilustración en el vestuario teatral
3.2. El vestuario en el drama, la ópera y el ballet, con especial incidencia en Francia
3.2.1. Vestuario para ópera y ballet. Los primeros figurinistas profesionales.
3.2.2. Vestuario teatral en España
3.2.3. La renovación del vestuario en el teatro inglés del siglo XVIII
3.3. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo III
4. Romanticismo y precisión histórica en el vestuario teatral de la primera mitad del siglo XIX.
4.1. El vestuario teatral en las obras de Goethe y Schiller
4.2. La precisión histórica en la escena romántica española
4.2.1. La influencia francesa e italiana en la escenografía de los dramas románticos
4.2.2. El principio de naturalidad y de verosimilitud en Máiquez y Zorrilla
4.2.3. La indumentaria en los dramas románticos y en la danza española
4.3. La influencia del Romanticismo en el vestuario teatral francés
4.3.1. Recursos escenográficos
4.3.2. La indumentaria y su precisión histórica
La llegada del tutú
4.3.2.1. El estilo grecorromano y la aparición del maillot
4.3.2.2. Garnerey
4.3.2.3. La llegada del tutú: Marie Taglioni y Eugéne Lami
4.4. La influencia del Romanticismo en el vestuario teatral inglés
4.4.1. Recursos escenográficos
4.4.2. Planché y Mme. Vestris: principales artífices de la precisión histórica en la indumentaria teatral inglesa
4.5. Las grandes producciones operísticas durante la época romántica en Italia.
4.5.1. La escenografía y el vestuario en los espectáculos operísticos.
4.6. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo IV
5. Nuevas tendencias teatrales en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX
5.1. El vestuario en el teatro naturalista
5.2. El eatro del duque de Saxe-Meiningen
5.3. El teatro libre de Antoine
5.4 La reacción simbolista
5.4.1. Principios estéticos del decorado simbolista
5.4.2. El vestuario en el Théatre de l'Oeuvre y en el Théatre d'Art. El manifiesto de Rouché
5.5. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo V
6. El Teatro del Arte de Moscú bajo la dirección de Stanislavsky
6.1. Principios fundamentales del Teatro del Arte de Moscú
6.2. La escenografía y el vestuario en el teatro de Stanislavsky
6.2.1. El principio del terciopelo negro en La vida del hombre y en El pájaro azul
6.3. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo VI
7. El vestuario en los ballets coreográficos de Italia y Rusia y en la opereta inglesa en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX
7.1. Los ballets coreográficos en la Scala
7.2. El vestuario en la opereta inglesa y en la ópera lírica
7.3. Los ballets coreográficos de Marius Petipa y la transformación del tutú
7.4. La aportación de Appia y Craig al vestuario de ballet y drama
7.5. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo VII
8. La llegada de Diaghilev y nacimiento de la compañía
8.2. El proceso de producción y representación.
El legado de Diaghilev
8.2.1. Características de la producción de cada ballet. Tendencias estéticas
8.3. El vestuario en los ballets Rusos. Relación entre coreografía
8.3.1. La relación entre coreografía e indumentaria
8.3.2. La guardarropía en los Ballets de Diaghilev
8.4. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo VIII
Recapitulando
BibliografíaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El diseño de vestuario teatral : de Buontalenti a Diaghilev [texto impreso] / María Sierra Roldán Moral, Autor . - Madrid : Sintesis, 2017 . - 285 p. : Ilustraciones, fotos. - (Arte; 3) .
ISBN : 978-84-9171-012-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: DISEÑO/ HISTORIA DEL VESTUARIO/ EVOLUCION VESTIDO/ VESTUARIO - TEATRO BALLET OPERA/ SIGLO XVI/ XVII/ XVIII/ XIX/ XX/ FIGURINES/ INDUMENTARIA/ CORRIENTES ARTISTICAS/ Clasificación: 792.024.2 SIEd Nota de contenido: Agradecimientos
Introducción
1. Precedentes históricos del diseño de vestuario en el Renacimiento
1.1 El vestuario en la España Renacentista
1.2 El vestuario en los espectáculos cívicos y el teatro cortesano
1.2.1 El vestuario en el teatro jesuítico de colegio y en los primeros corrales
1.3 El vestuario en los primeros ballets de cour en la Francia del siglo XVI
1.4 El vestuario en las primeras mascaradas en la Inglaterra del siglo XVI
1.5 La commedia dell'arte y los intermezzi de la Pellegrina
1.5.1 La commedia dell'arte
1.5.1.1 El vestuario de La commedia dell'arte
1.5.2 El vestuario en las fiestas de palacio y en los intermezzi de La Pellegrina
1.5.3 Los primeros figurinistas en Italia
1.6. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo I
2.Evolución del vestuario teatral en el Siglo de Oro
2.1.1 Clasificación del vestuario para personajes estereotipados en las comedias del Siglo de Oro
2.1.1 El vestuario en los autos sacramentales
2.2 El nacimiento de la comedia francesa
2.2.1. Evolución y consolidación del vestuario en los ballets de cour y el las comedias-ballet
2.2.1.1. Principales figurinistas para ballets en la segunda mitad de siglo. Los primeros bailarines profesionales
2.2.1.2. Clasificación de trajes de ballet y guardarropía
2.2.2. Vestuario del teatro dramático en Francia
2.2.3. Figurinistas italianos en el teatro francés y en la corte vienesa
2.3. El vestuario teatral y las mascaradas de Iñigo Jones en la Inglaterra de principios del siglo XVII
2.3.1 La donación y el préstamo en el vestuario teatral
2.3.2. Travestismo teatral inglés
2.3.3. Las mascaradas de Iígo Jones y Ben Jonson
2.4. El escenario operístico en Italia
2.4.1. Nacimiento y evolución de la ópera
2.5. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo II
3. El vestuario teatral en el siglo XVIII. La indumentaria en el ballet: los primeros figurinistas profesionales
3.1. La influencia del Clasicismo y de la Ilustración en el vestuario teatral
3.2. El vestuario en el drama, la ópera y el ballet, con especial incidencia en Francia
3.2.1. Vestuario para ópera y ballet. Los primeros figurinistas profesionales.
3.2.2. Vestuario teatral en España
3.2.3. La renovación del vestuario en el teatro inglés del siglo XVIII
3.3. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo III
4. Romanticismo y precisión histórica en el vestuario teatral de la primera mitad del siglo XIX.
4.1. El vestuario teatral en las obras de Goethe y Schiller
4.2. La precisión histórica en la escena romántica española
4.2.1. La influencia francesa e italiana en la escenografía de los dramas románticos
4.2.2. El principio de naturalidad y de verosimilitud en Máiquez y Zorrilla
4.2.3. La indumentaria en los dramas románticos y en la danza española
4.3. La influencia del Romanticismo en el vestuario teatral francés
4.3.1. Recursos escenográficos
4.3.2. La indumentaria y su precisión histórica
La llegada del tutú
4.3.2.1. El estilo grecorromano y la aparición del maillot
4.3.2.2. Garnerey
4.3.2.3. La llegada del tutú: Marie Taglioni y Eugéne Lami
4.4. La influencia del Romanticismo en el vestuario teatral inglés
4.4.1. Recursos escenográficos
4.4.2. Planché y Mme. Vestris: principales artífices de la precisión histórica en la indumentaria teatral inglesa
4.5. Las grandes producciones operísticas durante la época romántica en Italia.
4.5.1. La escenografía y el vestuario en los espectáculos operísticos.
4.6. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo IV
5. Nuevas tendencias teatrales en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX
5.1. El vestuario en el teatro naturalista
5.2. El eatro del duque de Saxe-Meiningen
5.3. El teatro libre de Antoine
5.4 La reacción simbolista
5.4.1. Principios estéticos del decorado simbolista
5.4.2. El vestuario en el Théatre de l'Oeuvre y en el Théatre d'Art. El manifiesto de Rouché
5.5. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo V
6. El Teatro del Arte de Moscú bajo la dirección de Stanislavsky
6.1. Principios fundamentales del Teatro del Arte de Moscú
6.2. La escenografía y el vestuario en el teatro de Stanislavsky
6.2.1. El principio del terciopelo negro en La vida del hombre y en El pájaro azul
6.3. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo VI
7. El vestuario en los ballets coreográficos de Italia y Rusia y en la opereta inglesa en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX
7.1. Los ballets coreográficos en la Scala
7.2. El vestuario en la opereta inglesa y en la ópera lírica
7.3. Los ballets coreográficos de Marius Petipa y la transformación del tutú
7.4. La aportación de Appia y Craig al vestuario de ballet y drama
7.5. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo VII
8. La llegada de Diaghilev y nacimiento de la compañía
8.2. El proceso de producción y representación.
El legado de Diaghilev
8.2.1. Características de la producción de cada ballet. Tendencias estéticas
8.3. El vestuario en los ballets Rusos. Relación entre coreografía
8.3.1. La relación entre coreografía e indumentaria
8.3.2. La guardarropía en los Ballets de Diaghilev
8.4. A modo de conclusión
Ilustraciones del capítulo VIII
Recapitulando
BibliografíaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10402 792.024.2 SIEd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La dirección teatral / Harold Clurman (1990)
Título : La dirección teatral : Nota sobre la puesta en escena Otro título : On Directing Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Clurman (1901 -1980), Autor ; Eduardo Stupia, Traductor Editorial: Buenos Aires : Grupo Editor Latinamoericano Fecha de publicación: 1990 Colección: Temas Número de páginas: 294 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-694-108-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: VESTUARIO/ EL ESPECTADOR/ ELENCO/ ESCENOGRAFIA/ DIRECCION TEATRAL Clasificación: 792.027 CLUd Nota de contenido: El teatro de director; La elección de la obra; La lectura de la obra; El trabajo de libreto con el autor; La escenografía; La elección del elenco; El libreto de trabajo con el director; Primeros ensayos; Más ensayos; Ensayos de vestuario; funciones especiales; de prueba; El "sistema", El espectador Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La dirección teatral = On Directing : Nota sobre la puesta en escena [texto impreso] / Harold Clurman (1901 -1980), Autor ; Eduardo Stupia, Traductor . - Buenos Aires : Grupo Editor Latinamoericano, 1990 . - 294 p. - (Temas) .
ISBN : 978-950-694-108-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: VESTUARIO/ EL ESPECTADOR/ ELENCO/ ESCENOGRAFIA/ DIRECCION TEATRAL Clasificación: 792.027 CLUd Nota de contenido: El teatro de director; La elección de la obra; La lectura de la obra; El trabajo de libreto con el autor; La escenografía; La elección del elenco; El libreto de trabajo con el director; Primeros ensayos; Más ensayos; Ensayos de vestuario; funciones especiales; de prueba; El "sistema", El espectador Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06589 792.027 CLUd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00660 792.027 CLUd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Diseño de figurines / Tan Huaixiang (2019)
Título : Diseño de figurines Tipo de documento: texto impreso Autores: Tan Huaixiang, Autor ; Claudia Valdés-Miranda Cros, Traductor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-415-4117-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO TEATRAL/ FIGURINES/ DISEÑO/ DIBUJO/ BOCETOS DE VESTUARIO/ CUERPO/ CARA/ NIÑOS/ PERSONAJES/ MEDIOS DIGITALES/ PHOTOSHOP Clasificación: 792.024.2 TANd Nota de contenido: Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
¿Que hace bueno a un diseñador de vestuario escénico?
La importancia de la personalidad y el lenguaje corporal
Filosofía de trabajo
CAPITULO 1
DIBUJAR EL CUERPO HUMANO
Las proporciones del cuerpo humano
La estructura ósea
Las articulaciones del cuerpo
La cabeza, el pecho y la pelvis
La relación entre las extremidades y las masas corporales
El equilibrio del cuerpo
El peso en ambas piernas
El peso en una pierna
El cuerpo apoyado en un objeto
Figuras en movimiento
Figuras esquemáticas en movimiento
Contornear fuguras esquemáticas de la cabeza a los pies
Figuras bailando
La pose de los figurines ha ido cambiando con el tiempo y la moda
Textura de la ropa sobre el cuerpo en movimiento
CAPITULO 2
CREAR UN ROSTRO
Proporciones de la cara: las vistas frontal, de perfil y de tres cuartos
Paso uno: definir la cabeza como forma abstracta
Paso dos: esbozar los rasgos
Paso tres: dar forma a los rasgos
Tipos de cara y sus características
Expresiones faciales
¿Cómo lograr la expresión facial adecuada?
Las emociones
Posicionar la cabeza, el cuello y la vista
CAPITULO 3
DIFERENCIAS CORPORALES Y FACIALES
Características de los diferentes grupos de edad
Caras y cuerpos adolescentes
Caras y cuerpos jóvenes
Caras y cuerpos de edad avanzada
Características de los diferentes tipos de figura
Cuerpos gruesos
Cuerpos delgados, altos o bajos
CAPITULO 4
MANOS, PIES Y ACCESORIOS
Cabezas y sombreros
Manos, guantes y atrezo
Proporciones de la mano
El ángulo ente la mano y la muñeca
Pies y zapatos
CAPITULO 5
CREACIÓN Y DISEÑO DE VESTUARIO
¿Cual es la mejor forma de empezar?
Proporción, acción y movimiento
¿Qué hace la figura debajo de la roopa?
Trajes detallados
Delineando la prenda
Los detalles
CAPITULO 6
TÉCNICAS DE REDENDERIZACIÓN
Crear brillos y sombras
Características de los materiales y los trazos de dibujo
Dar color o pintar los trajes
Aplicar color de claro a oscuro
Pintar con rotuladores
Crear textura
Crear trajes a rayas y vestidos a cuadros
Crear tejidos de textura áspera
Aplicar color a la cabeza y el rostro
Decorar el fondo
Material de dibujo
CAPÍTULO 7
CARACTERIZAR EL VESTUARIO DE LOS PERSONAJES
Bocetos y redenrizaciones
Crear figurines para personajes de musicales
Figurines de los personajes del musical "The most happy fella".
Figurines de los personajes del musical "The boy friend".
Figurines de los personajes del musical "Leader of The Pack".
Figurines de los personajes de los musicales "Érase una vez en esta isla" y "Pippin".
Crear figurines para personajes de dramas/tragedias.
Figurines de los personajes de la obra "The visit"
Figurines de los personajes de la obra "Marisol"
Crear figurines para personajes de comedias/farsas
Figurines de los personajes de la comedia "Las mujeres sabias"
Crear figurines para personajes de obras infantiles.
Figurines de los personajes de "Los cuentos bien contados"
Figurines de los personajes de "El león, la bruja y el armario.
CAPÍTULO 8
REDERIZACIÓN DE VESTUARIO CON MEDIOS DIGITALES
Introducción
Ventajas del uso de la tecnología digital para renderizar los trabajos de diseño.
Funciones básicas de las herramientas de pintura de Photoshop
Elegir y crear pinceles
Crear pinceles de perlas, cuentas y lentejuelas.
Crear pinceles de piel
Crear pinceles para pintar boas de plumas
Crear una punta de pincel y un relleno de motivo de encaje
Aplicar colores a un boceto
Paro uno: escanear o importar boceto
Paso dos:comprobar y corregir los contornos incompletos
Paso tres: aplicar los colores sobre capas
Más muestras del uso de la herramienta Bote de pintura en la renderización de diseños
Paso uno: aumentar el pecho
Paso dos: reducir la cintura
Paso tres: borrar el bigote y agregar fondo
Adoptar una foto del actor para el boceto del diseño
Aplicar muestras de tejido sobre el vestuario del os figurines
Crear relleno de motivo a partir de una muestra de tela
Definir motivo con una muestra torcida
Crear relleno de motivo a partir de un patrón irregular
Guardar relleno de motivo
Usar la herramienta:
Deformación de posición libre
Añadir brillos y sombras con las herramientas subexponer y sobreexponer sobre el relleno de tejido
Cambiar el motivo de relleno como opción de diseño de vestuario
Organizar las capas
Crear un nuevo archivo con las capas combinadas
Deformar tejidos y usar el mapa de desplazamiento
Rellenar con imágenes
Conclusión
CAPITULO 9
GALERIA DE DISEÑOS
Índice alfabéticoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Diseño de figurines [texto impreso] / Tan Huaixiang, Autor ; Claudia Valdés-Miranda Cros, Traductor . - Madrid : Anaya, 2019 . - 288 p.
ISBN : 978-84-415-4117-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO TEATRAL/ FIGURINES/ DISEÑO/ DIBUJO/ BOCETOS DE VESTUARIO/ CUERPO/ CARA/ NIÑOS/ PERSONAJES/ MEDIOS DIGITALES/ PHOTOSHOP Clasificación: 792.024.2 TANd Nota de contenido: Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
¿Que hace bueno a un diseñador de vestuario escénico?
La importancia de la personalidad y el lenguaje corporal
Filosofía de trabajo
CAPITULO 1
DIBUJAR EL CUERPO HUMANO
Las proporciones del cuerpo humano
La estructura ósea
Las articulaciones del cuerpo
La cabeza, el pecho y la pelvis
La relación entre las extremidades y las masas corporales
El equilibrio del cuerpo
El peso en ambas piernas
El peso en una pierna
El cuerpo apoyado en un objeto
Figuras en movimiento
Figuras esquemáticas en movimiento
Contornear fuguras esquemáticas de la cabeza a los pies
Figuras bailando
La pose de los figurines ha ido cambiando con el tiempo y la moda
Textura de la ropa sobre el cuerpo en movimiento
CAPITULO 2
CREAR UN ROSTRO
Proporciones de la cara: las vistas frontal, de perfil y de tres cuartos
Paso uno: definir la cabeza como forma abstracta
Paso dos: esbozar los rasgos
Paso tres: dar forma a los rasgos
Tipos de cara y sus características
Expresiones faciales
¿Cómo lograr la expresión facial adecuada?
Las emociones
Posicionar la cabeza, el cuello y la vista
CAPITULO 3
DIFERENCIAS CORPORALES Y FACIALES
Características de los diferentes grupos de edad
Caras y cuerpos adolescentes
Caras y cuerpos jóvenes
Caras y cuerpos de edad avanzada
Características de los diferentes tipos de figura
Cuerpos gruesos
Cuerpos delgados, altos o bajos
CAPITULO 4
MANOS, PIES Y ACCESORIOS
Cabezas y sombreros
Manos, guantes y atrezo
Proporciones de la mano
El ángulo ente la mano y la muñeca
Pies y zapatos
CAPITULO 5
CREACIÓN Y DISEÑO DE VESTUARIO
¿Cual es la mejor forma de empezar?
Proporción, acción y movimiento
¿Qué hace la figura debajo de la roopa?
Trajes detallados
Delineando la prenda
Los detalles
CAPITULO 6
TÉCNICAS DE REDENDERIZACIÓN
Crear brillos y sombras
Características de los materiales y los trazos de dibujo
Dar color o pintar los trajes
Aplicar color de claro a oscuro
Pintar con rotuladores
Crear textura
Crear trajes a rayas y vestidos a cuadros
Crear tejidos de textura áspera
Aplicar color a la cabeza y el rostro
Decorar el fondo
Material de dibujo
CAPÍTULO 7
CARACTERIZAR EL VESTUARIO DE LOS PERSONAJES
Bocetos y redenrizaciones
Crear figurines para personajes de musicales
Figurines de los personajes del musical "The most happy fella".
Figurines de los personajes del musical "The boy friend".
Figurines de los personajes del musical "Leader of The Pack".
Figurines de los personajes de los musicales "Érase una vez en esta isla" y "Pippin".
Crear figurines para personajes de dramas/tragedias.
Figurines de los personajes de la obra "The visit"
Figurines de los personajes de la obra "Marisol"
Crear figurines para personajes de comedias/farsas
Figurines de los personajes de la comedia "Las mujeres sabias"
Crear figurines para personajes de obras infantiles.
Figurines de los personajes de "Los cuentos bien contados"
Figurines de los personajes de "El león, la bruja y el armario.
CAPÍTULO 8
REDERIZACIÓN DE VESTUARIO CON MEDIOS DIGITALES
Introducción
Ventajas del uso de la tecnología digital para renderizar los trabajos de diseño.
Funciones básicas de las herramientas de pintura de Photoshop
Elegir y crear pinceles
Crear pinceles de perlas, cuentas y lentejuelas.
Crear pinceles de piel
Crear pinceles para pintar boas de plumas
Crear una punta de pincel y un relleno de motivo de encaje
Aplicar colores a un boceto
Paro uno: escanear o importar boceto
Paso dos:comprobar y corregir los contornos incompletos
Paso tres: aplicar los colores sobre capas
Más muestras del uso de la herramienta Bote de pintura en la renderización de diseños
Paso uno: aumentar el pecho
Paso dos: reducir la cintura
Paso tres: borrar el bigote y agregar fondo
Adoptar una foto del actor para el boceto del diseño
Aplicar muestras de tejido sobre el vestuario del os figurines
Crear relleno de motivo a partir de una muestra de tela
Definir motivo con una muestra torcida
Crear relleno de motivo a partir de un patrón irregular
Guardar relleno de motivo
Usar la herramienta:
Deformación de posición libre
Añadir brillos y sombras con las herramientas subexponer y sobreexponer sobre el relleno de tejido
Cambiar el motivo de relleno como opción de diseño de vestuario
Organizar las capas
Crear un nuevo archivo con las capas combinadas
Deformar tejidos y usar el mapa de desplazamiento
Rellenar con imágenes
Conclusión
CAPITULO 9
GALERIA DE DISEÑOS
Índice alfabéticoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10721 792.024.2 TANd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El actor en el espacio / José Luis Raymond (2019)
PermalinkEscenotecnicas en teatro cine y t.v / Dan Bont (1981)
PermalinkADE / Juan Antonio Hormigón (1995)
PermalinkLe costume en France / Emile Gallois (1930)
PermalinkKlädedräktens kavalkad / Henny Harald Hansen (1967)
Permalink