Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
131 búsqueda por etiqueta 'XX/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
El Molière del siglo XX / Agustin Hamon (1910)
Título : El Molière del siglo XX : Bernard Shaw y su teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustin Hamon (1862 -1945), Autor ; José Prat, Traductor Editorial: Valencia : F. Sempre Fecha de publicación: 1910 Número de páginas: 212 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX/ SHAW, BERNARD/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SHAh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El Molière del siglo XX : Bernard Shaw y su teatro [texto impreso] / Agustin Hamon (1862 -1945), Autor ; José Prat, Traductor . - Valencia : F. Sempre, 1910 . - 212 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX/ SHAW, BERNARD/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SHAh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02135 792.026.1 SHAh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Introducción al teatro del siglo XX / José María Monner Sans (1958)
Título : Introducción al teatro del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Monner Sans (1936 -), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Columbia Fecha de publicación: 1958 Colección: Esquemas num. 16 Número de páginas: 82 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ HISTORIA TEATRO XX Clasificación: 792.03 MONi Nota de contenido: Comedia y especies afines, Drama y Grotesco, Tragedia Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Introducción al teatro del siglo XX [texto impreso] / José María Monner Sans (1936 -), Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires : Columbia, 1958 . - 82 p. - (Esquemas; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ HISTORIA TEATRO XX Clasificación: 792.03 MONi Nota de contenido: Comedia y especies afines, Drama y Grotesco, Tragedia Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05225 792.03 MONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00470 792.03 MONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 06822 792.03 MONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00472 792.03 MONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09158 792.03 MONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Teatro latinoamericano del siglo XX / Magaly Muguercia (2010)
Título : Teatro latinoamericano del siglo XX : Primera modernidad (1900 -1950) Tipo de documento: texto impreso Autores: Magaly Muguercia, Autor Editorial: Santiago : RIL Fecha de publicación: 2010 Colección: Bibliodiversidad Número de páginas: 311 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-956-284-749-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XX/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) MUGt Nota de contenido: Introducción. Cap. 1. Artes y opera. Los teatros dorados. Opera americana. Cap. 2. EL género chico. ¿Dónde vas con mantón de Manila? Zarzuela nacional. Lentejuelas, malicia y piernas al aire. Cap. 3. Sainete, ¿estás allí?. Los disfrazados. (1906) Forrobodó (1912). Entre gallos y medianoche (1919) La isla de las cotorras (1923). El salto atrás (1925) El conventillo de la paloma (1929). Leonidas Yerovi en Perú. Cap. 4. El drama se desencadena. El modelo de Ibsen, Baranca abajo(1905). El león ciego(1911). Tembladera(1916). La canción rota (1921). Cap. 5. Los enmascarados. El grotesco criollo. La viuda de Apablaza (1928) El gesticulador (1937) Cap. 6. El "actor nacional" El actor nacional en el Río de la Plata. Formación del "actor culto". El actor nacional en Brasil. Otros países. Performances de la raza. Cap. 7. Latinoamericanos en París. Vanguardias y cultura nacional. Dramaturgos volando fuera. Saverio el cruel (1936). Chinfonía burguesa (1931-1936). El rey de la vela (1934). Vallejo y Asturias. La inspiración indígena. Cap. 8. Destellos de diamante. Primeros teatros independientes. Pioneros argentinos. Teatro del Pueblo. Relación con el mundo popular. Modernización de la escena. Dramaturgia nacional. El legado. Pioneros mexicanos. Pioneros brasileños. Cuba y Uruguay. Cap. 9. Exiliados europeos y un japonés. Los años cuarenta. Louis Jouvet. Margarita Xirgu. Seki Sano. Hedy Crilla. Ludwing Schajowicz. José Rubia Barcia. Zbigniew Ziembinski. Alberto de Paz y Mateo. Cap. 10. Vestidos de Largo. Vestido de novia (1943). Electra Garrigó.(1948) Un tranvía llamado deseo. (1948) El puente(1949). Bibliografia: Obras de teatro citadas. Otros documentos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro latinoamericano del siglo XX : Primera modernidad (1900 -1950) [texto impreso] / Magaly Muguercia, Autor . - Santiago : RIL, 2010 . - 311 p : fotos. - (Bibliodiversidad) .
ISBN : 978-956-284-749-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XX/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) MUGt Nota de contenido: Introducción. Cap. 1. Artes y opera. Los teatros dorados. Opera americana. Cap. 2. EL género chico. ¿Dónde vas con mantón de Manila? Zarzuela nacional. Lentejuelas, malicia y piernas al aire. Cap. 3. Sainete, ¿estás allí?. Los disfrazados. (1906) Forrobodó (1912). Entre gallos y medianoche (1919) La isla de las cotorras (1923). El salto atrás (1925) El conventillo de la paloma (1929). Leonidas Yerovi en Perú. Cap. 4. El drama se desencadena. El modelo de Ibsen, Baranca abajo(1905). El león ciego(1911). Tembladera(1916). La canción rota (1921). Cap. 5. Los enmascarados. El grotesco criollo. La viuda de Apablaza (1928) El gesticulador (1937) Cap. 6. El "actor nacional" El actor nacional en el Río de la Plata. Formación del "actor culto". El actor nacional en Brasil. Otros países. Performances de la raza. Cap. 7. Latinoamericanos en París. Vanguardias y cultura nacional. Dramaturgos volando fuera. Saverio el cruel (1936). Chinfonía burguesa (1931-1936). El rey de la vela (1934). Vallejo y Asturias. La inspiración indígena. Cap. 8. Destellos de diamante. Primeros teatros independientes. Pioneros argentinos. Teatro del Pueblo. Relación con el mundo popular. Modernización de la escena. Dramaturgia nacional. El legado. Pioneros mexicanos. Pioneros brasileños. Cuba y Uruguay. Cap. 9. Exiliados europeos y un japonés. Los años cuarenta. Louis Jouvet. Margarita Xirgu. Seki Sano. Hedy Crilla. Ludwing Schajowicz. José Rubia Barcia. Zbigniew Ziembinski. Alberto de Paz y Mateo. Cap. 10. Vestidos de Largo. Vestido de novia (1943). Electra Garrigó.(1948) Un tranvía llamado deseo. (1948) El puente(1949). Bibliografia: Obras de teatro citadas. Otros documentos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07361 792.03(8) MUGt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Vechi mobili italiani / W. Terni de Gregory (1955)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00214 792.023 GREv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible De la colonia a la posmodernidad / Peter Roster (1992)
Título : De la colonia a la posmodernidad : Teoría teatral y crítica sobre teatro Latinoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Roster, Autor ; Mario Rojas Mario, Autor Editorial: Buenos Aires : Galerna Fecha de publicación: 1992 Otro editor: Buenos Aires : IITCTL(Instituto Internacional de Teoría y Crítica del Teatro Latinoamericano Colección: Crítica de Teatro Latinoamericano num. 3 Número de páginas: 405 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-556-289-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA/ TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 ROSc Nota de contenido: ENSAYOS TEORICO-PRACTICOS. A. TEORIA GENERAL. Apuntes sobre antropología teatral / Francesco Loriggio. Antropología dialógica y alteridad teatral / Massimo Canevacci. El texto vuelve por sus fueros: algunas consideraciones sobre el lugar del texto dramático en la semiología teatral / José R.Varela. B. HISTORIA DEL TEATRO: TEORIA Y PRACTICA. Máscaras en el espejo: apuntes para una indagación sobre autobiografías de los actores de teatro entre los siglos XVIII y XX / Marco de Marinis. El vestuario como fuente estética de información y significación dinámica en el espacio escénico / Amaya Clunes. De camonización y recanonización: la historia del teatro latinoamericano. / Juan Villegas. Pactos de representación en un teatro militante: le problema del destinatario(los libertarios rioplatenses, 18880-1930)/ Eva Golluscio de Montoya. Los modelos del teatro popular argentino de las primeras décadas del siglo y su productividad en el sistema teatral abierto en los senta / Osvaldo Pellettieri. Seki Sano y el teatro en México (1939-1948)/ Madeleine Cucuel. El tercer teatro en Latinoamericano o abrir la caja de pandora / Rosalina Perales. C. TEATRO Y POSMODERNIDAD. Posmodernidad en cuatro dramaturgos latinoamericanos / Alfonso De Toro. La especificidad no específica del lenguaje teatral: la posmodernidad y el actor en Brasil / Silvia Simone Anspach. D. TEATRO CINE. Efectos de los procesos temporales en discursos teatrales y cinematográficos / Inmaculada Gordillo Alvarez. Teatro y cine: un encuentro problemático /Jorge Urrutía. La diégesis teatral en el Teatro Negro de Protesta: ideas proporcionadas por la película de la creación de "Woza Albert" / John Van Zyl. E. ESTUDIOS SOBRE TEATRO HISPANO-AMERICANO: TEXTO ESCRITO / TEXTO ESPECTACULAR. Aagresiónn textual y narratividaden "Antígona furiosa" de Griselda Gambaro / Magda Castellví de Moor. Las fuentes y las consecuencias del absurdo en "El desatino" de Griselda Gambaro / Liliana Rossi. La "teatralidad" en el teatro de Griselda Gambaro / Gustavo Geirola. El discurso del poder en "El suplicio del placer" de Sabina Berman / Roselyn Constantino. El teatro de EgonWolff: después de "Los invasores" / Frank Dauster. Elementos claves de la dramaturgia de Jorge Diaz: análisis de "Oscuro vuelo compartido" / Eduardo Guerrero del Rio. Códigos verbales y extra-literarios en el tratamiento de la violencia en dos obras de teatro de protesta en Chile: "Lo que está en el aire"de Carlos Cerda y "El Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre / Inés Dölz-Blackburn. "Quintuples" : las máscaras de la representación. / Johanna Emmanuelli Huertas. Oscilaciones de las fronteras escena/sala, actor/espectador, ficción/realidad en "Las mágicas noches bailables de Pepe Pelayo" de Ana Magnabosco y Alberto Paredes. / Roger Mirza.¿El teatro riñe con la política en "Por las tierras de Colón?" / Lady Rojas-Trempe. Semiótica del auto y la loa sacramental en Sor Juana Inés: la interpretación de los códigos de "El divino Narciso" / Roberto J. Gonález-Casanovas. II. PUNTOS DE VISTA SOBRE TEORIA, CRITICA , ESCRITURA Y DIRECCION TEATRAL. A. TEORIA Y CRITICA TEATRAL. Acción y coacción de la crítica teatral periodística de Venezuela / Leonardo AZparren Giménez. En torno a algunos tabúes de la semiótica teatral / Marco de Marinis. Función de la crítica teatral / Eduardo Guerrero del Río. La encrucijada temporal del signo/teatro de exilio / Alberto Kurapel. Función de la crítica periodística en el teatro latinoamericano / Osvaldo Pellettieri. De la experiencia artística a la experiencia estética / Eduardo Rovner. B. ESCRITURA DRAMÁTICA Y DIRECCION TEATRAL. Problemática ideológica de la dirección teatral latinoamericana contemporánea / María Bonilla. Nuevas direcciones en la escritura dramática y la puesta en escena latinoamericana / Alberto Kurapel. La danza-teatro como expresión de la confrontación del artista latinoamericano con el mundo contemporáneo / Hercilia López. Nuevas direcciones de la puesta en escena en el teatro latinoamericano / Osvaldo Pellettieri. Escritura dramática en Puerto Rico: hacia la reafirmación del contexto. / Roberto Ramos-Perea. Nuevas direcciones en la escritura dramática y funciones de la crítica / Eduardo Rovner. III. BIBLIOGRAFIA. Sobre semiótica teatral en español: una aproximación bibliográfica / José Ramera Castillo Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= De la colonia a la posmodernidad : Teoría teatral y crítica sobre teatro Latinoamericano [texto impreso] / Peter Roster, Autor ; Mario Rojas Mario, Autor . - Buenos Aires : Galerna : Buenos Aires : IITCTL(Instituto Internacional de Teoría y Crítica del Teatro Latinoamericano, 1992 . - 405 p. - (Crítica de Teatro Latinoamericano; 3) .
ISBN : 978-950-556-289-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA/ TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ ENSAYO Clasificación: 792.026.1 ROSc Nota de contenido: ENSAYOS TEORICO-PRACTICOS. A. TEORIA GENERAL. Apuntes sobre antropología teatral / Francesco Loriggio. Antropología dialógica y alteridad teatral / Massimo Canevacci. El texto vuelve por sus fueros: algunas consideraciones sobre el lugar del texto dramático en la semiología teatral / José R.Varela. B. HISTORIA DEL TEATRO: TEORIA Y PRACTICA. Máscaras en el espejo: apuntes para una indagación sobre autobiografías de los actores de teatro entre los siglos XVIII y XX / Marco de Marinis. El vestuario como fuente estética de información y significación dinámica en el espacio escénico / Amaya Clunes. De camonización y recanonización: la historia del teatro latinoamericano. / Juan Villegas. Pactos de representación en un teatro militante: le problema del destinatario(los libertarios rioplatenses, 18880-1930)/ Eva Golluscio de Montoya. Los modelos del teatro popular argentino de las primeras décadas del siglo y su productividad en el sistema teatral abierto en los senta / Osvaldo Pellettieri. Seki Sano y el teatro en México (1939-1948)/ Madeleine Cucuel. El tercer teatro en Latinoamericano o abrir la caja de pandora / Rosalina Perales. C. TEATRO Y POSMODERNIDAD. Posmodernidad en cuatro dramaturgos latinoamericanos / Alfonso De Toro. La especificidad no específica del lenguaje teatral: la posmodernidad y el actor en Brasil / Silvia Simone Anspach. D. TEATRO CINE. Efectos de los procesos temporales en discursos teatrales y cinematográficos / Inmaculada Gordillo Alvarez. Teatro y cine: un encuentro problemático /Jorge Urrutía. La diégesis teatral en el Teatro Negro de Protesta: ideas proporcionadas por la película de la creación de "Woza Albert" / John Van Zyl. E. ESTUDIOS SOBRE TEATRO HISPANO-AMERICANO: TEXTO ESCRITO / TEXTO ESPECTACULAR. Aagresiónn textual y narratividaden "Antígona furiosa" de Griselda Gambaro / Magda Castellví de Moor. Las fuentes y las consecuencias del absurdo en "El desatino" de Griselda Gambaro / Liliana Rossi. La "teatralidad" en el teatro de Griselda Gambaro / Gustavo Geirola. El discurso del poder en "El suplicio del placer" de Sabina Berman / Roselyn Constantino. El teatro de EgonWolff: después de "Los invasores" / Frank Dauster. Elementos claves de la dramaturgia de Jorge Diaz: análisis de "Oscuro vuelo compartido" / Eduardo Guerrero del Rio. Códigos verbales y extra-literarios en el tratamiento de la violencia en dos obras de teatro de protesta en Chile: "Lo que está en el aire"de Carlos Cerda y "El Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre / Inés Dölz-Blackburn. "Quintuples" : las máscaras de la representación. / Johanna Emmanuelli Huertas. Oscilaciones de las fronteras escena/sala, actor/espectador, ficción/realidad en "Las mágicas noches bailables de Pepe Pelayo" de Ana Magnabosco y Alberto Paredes. / Roger Mirza.¿El teatro riñe con la política en "Por las tierras de Colón?" / Lady Rojas-Trempe. Semiótica del auto y la loa sacramental en Sor Juana Inés: la interpretación de los códigos de "El divino Narciso" / Roberto J. Gonález-Casanovas. II. PUNTOS DE VISTA SOBRE TEORIA, CRITICA , ESCRITURA Y DIRECCION TEATRAL. A. TEORIA Y CRITICA TEATRAL. Acción y coacción de la crítica teatral periodística de Venezuela / Leonardo AZparren Giménez. En torno a algunos tabúes de la semiótica teatral / Marco de Marinis. Función de la crítica teatral / Eduardo Guerrero del Río. La encrucijada temporal del signo/teatro de exilio / Alberto Kurapel. Función de la crítica periodística en el teatro latinoamericano / Osvaldo Pellettieri. De la experiencia artística a la experiencia estética / Eduardo Rovner. B. ESCRITURA DRAMÁTICA Y DIRECCION TEATRAL. Problemática ideológica de la dirección teatral latinoamericana contemporánea / María Bonilla. Nuevas direcciones en la escritura dramática y la puesta en escena latinoamericana / Alberto Kurapel. La danza-teatro como expresión de la confrontación del artista latinoamericano con el mundo contemporáneo / Hercilia López. Nuevas direcciones de la puesta en escena en el teatro latinoamericano / Osvaldo Pellettieri. Escritura dramática en Puerto Rico: hacia la reafirmación del contexto. / Roberto Ramos-Perea. Nuevas direcciones en la escritura dramática y funciones de la crítica / Eduardo Rovner. III. BIBLIOGRAFIA. Sobre semiótica teatral en español: una aproximación bibliográfica / José Ramera Castillo Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07020 792.026.1 ROSc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El diseño de vestuario teatral / María Sierra Roldán Moral (2017)
PermalinkEl teatro en América Latina / Adam Versényi (1996)
PermalinkEl teatro de los sesenta en América Latina. Un diálogo con la contemporaneidad / Roger Mirza (2011)
PermalinkHistoria básica del arte escénico / César Oliva (1990)
PermalinkHistoria básica del arte escénico / César Oliva (2012)
Permalink