Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
7 búsqueda por etiqueta 'LATINA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
El teatro en América Latina / Adam Versényi (1996)
Título : El teatro en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Adam Versényi, Autor ; Carmen Gonzalez Sánchez, Traductor ; Carlos Martín Ramirez, Traductor Editorial: London : Cambridge University Press Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 333 p ISBN/ISSN/DL: 051 47850 2 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XX/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) VERt Nota de contenido: El reconocimiento. 1. Religión, política y teatro: Cortés recibe a los doce franciscanos. 2. La iglesia, el colonialismo y el teatro en América Latina. 3. Imperio Local: Las contradicciones de una región emergente. 4. La religión, la política y el teatro: siglo XX y la vuelta al ritual. 5. Teología de la Liberación y Teatro de la Liberación: convergencia de dos líneas paralelas. Conclusión. Apéndice: Dramaturgos latinoamericanos. Notas. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro en América Latina [texto impreso] / Adam Versényi, Autor ; Carmen Gonzalez Sánchez, Traductor ; Carlos Martín Ramirez, Traductor . - London : Cambridge University Press, 1996 . - 333 p.
ISSN : 051 47850 2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA - TEATRO SIGLO XX/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) VERt Nota de contenido: El reconocimiento. 1. Religión, política y teatro: Cortés recibe a los doce franciscanos. 2. La iglesia, el colonialismo y el teatro en América Latina. 3. Imperio Local: Las contradicciones de una región emergente. 4. La religión, la política y el teatro: siglo XX y la vuelta al ritual. 5. Teología de la Liberación y Teatro de la Liberación: convergencia de dos líneas paralelas. Conclusión. Apéndice: Dramaturgos latinoamericanos. Notas. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07359 792.03(8) VERt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Posmodernismo y teatro en América Latina / Beatriz J Rizk (2001)
Título : Posmodernismo y teatro en América Latina : Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz J Rizk, Autor Editorial: Madrid : Iberoamericana Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Frankfurt : Vervuert Número de páginas: 4365 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-95107-98-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA - TEORIA/ TEORIA TEATRAL SIGLO XX/ ENSAYO Clasificación: 793.026.1 RIZp Nota de contenido: I. LA COLONIZACION DE LA FILOSOFIA. 1. La inútil búsqueda de la razón por la razón misma. 2. El "proyecto modernista" y el proceso de reificacion del idnividuo. (Augusto Boal y el teatro del Oprimido, Brasil; El animador, de Rodolfo Santana, Venezuela; Jardín de otoño, De Diana Raznovich. Argentina. y Pavlov: 2 segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, Venezuela) 3. Posmodernismo como inclusión en la modernidad del "otro".(Estreno en Brodway, de Rodolfo Usigli, México) 4. La ironía: de tropo literario a una de las características definitorias de lo posmoderno. (Maravilla Estar, de Santiago García, Colombia; a imagen y semejanza, de Jorge Diaz, Chile. /España y Jardín de pulpos, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador) 5. La negatividad subjetiva: el ser humano en descenso hacia su centro de gravedad. (Pluma, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador; Bartleby, el escribiente, versión de Álvaro Ángel Malmierca y dirección de Mariana Wainstein, con el teatro del Escorpión, Uruguay; y Amargo, de Agustín Nuñez, Praguay) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Posmodernismo y teatro en América Latina : Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI [texto impreso] / Beatriz J Rizk, Autor . - Madrid : Iberoamericana : Frankfurt : Vervuert, 2001 . - 4365 p : fotos.
ISBN : 978-84-95107-98-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA - TEORIA/ TEORIA TEATRAL SIGLO XX/ ENSAYO Clasificación: 793.026.1 RIZp Nota de contenido: I. LA COLONIZACION DE LA FILOSOFIA. 1. La inútil búsqueda de la razón por la razón misma. 2. El "proyecto modernista" y el proceso de reificacion del idnividuo. (Augusto Boal y el teatro del Oprimido, Brasil; El animador, de Rodolfo Santana, Venezuela; Jardín de otoño, De Diana Raznovich. Argentina. y Pavlov: 2 segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, Venezuela) 3. Posmodernismo como inclusión en la modernidad del "otro".(Estreno en Brodway, de Rodolfo Usigli, México) 4. La ironía: de tropo literario a una de las características definitorias de lo posmoderno. (Maravilla Estar, de Santiago García, Colombia; a imagen y semejanza, de Jorge Diaz, Chile. /España y Jardín de pulpos, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador) 5. La negatividad subjetiva: el ser humano en descenso hacia su centro de gravedad. (Pluma, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador; Bartleby, el escribiente, versión de Álvaro Ángel Malmierca y dirección de Mariana Wainstein, con el teatro del Escorpión, Uruguay; y Amargo, de Agustín Nuñez, Praguay) Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07139 793.026.1 RIZp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Pedagogía y experimentación en el teatro latinoamericano de la EITALC / Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe (1996)
Título : Pedagogía y experimentación en el teatro latinoamericano de la EITALC Tipo de documento: texto impreso Autores: Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe, Autor Editorial: México : Escenología ac Fecha de publicación: 1996 Otro editor: México : Casa del Teatro Número de páginas: 477 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-968-7155-93-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PEDAGOGIA/ TEATRO/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.062 ESCp Resumen: La obra no tiene intención de ser un tratado sobre el arte del actor. Desde Stanislavski, Chéjov, Meyerhold, Craig. Jouvet, Artaud, Brecht, etc. existen excelentes propuestas teóricas. Desde el punto de vista pragmático habla de la experiencia diaria de pedagogos tan ilustres como el brasileño Antunes Filho. Cada uno de éstos pedagogos no busca encontrar la grandeza y la eficiencia técnica en cosas inciertas sino que exploran en todo lo ya comprobado en cada uno de los talleres de Teatro de la América Latina y el Caribe.Es el fruto de una mentalidad colectiva consagrada al estudio como práctica; pedagogía y experimentación. Edgar Ceballos Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Pedagogía y experimentación en el teatro latinoamericano de la EITALC [texto impreso] / Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe, Autor . - México : Escenología ac : México : Casa del Teatro, 1996 . - 477 p : il., fotos.
ISBN : 978-968-7155-93-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PEDAGOGIA/ TEATRO/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.062 ESCp Resumen: La obra no tiene intención de ser un tratado sobre el arte del actor. Desde Stanislavski, Chéjov, Meyerhold, Craig. Jouvet, Artaud, Brecht, etc. existen excelentes propuestas teóricas. Desde el punto de vista pragmático habla de la experiencia diaria de pedagogos tan ilustres como el brasileño Antunes Filho. Cada uno de éstos pedagogos no busca encontrar la grandeza y la eficiencia técnica en cosas inciertas sino que exploran en todo lo ya comprobado en cada uno de los talleres de Teatro de la América Latina y el Caribe.Es el fruto de una mentalidad colectiva consagrada al estudio como práctica; pedagogía y experimentación. Edgar Ceballos Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07143 792.062 ESCp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El teatro jesuítico en Brasil, Paraguay Argentina siglos XVI-XVIII / Walter Rela (1990)
Título : El teatro jesuítico en Brasil, Paraguay Argentina siglos XVI-XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Rela (1922 -), Autor ; Manuel Gutiérrez Semprán, Autor de un colofón, etc Mención de edición: 2da.ed Editorial: Uruguay : Universidad Católica del Uruguay Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 219 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ - TEATRO SIGLO XVI/ XVII/ XVIII/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) RELt Nota de contenido: Prologo. La compañía de Jesús en la conquista espiritual. 1. Provincia jesuítica de Brasil,1552-1759. a) La catequesis y los asentamientos. b) Los frentes de lucha. c) La educación. d) El espíritu jesuítico. 1. Provincia jesuítica del Paraguay, 1607-1767.a) De la fundación de reducciones a la consolidación de doctrinas. b) Los frentes de lucha. c) La educación: Los colegios en la Argentina. d) El espíritu jesuítico. EL TEATRO. 1. Provincia jesuítica de brasil, siglo XVI-XVIII. a) El ritual tupi. b)Celebraciones y festividades en la aldeas. c) Espectáculos en la ciudades.d) Representaciones en los colegios. e)Los autos del P. Anchieta. 2. Provincia jesuítica del Paraguay, siglos XVI-XVIII. a) El ritual guaraní. b) Celebraciones y festividades en las doctrinas. c) Auto de Adán. d) Espectáculos en la ciudades. e) representaciones en colegios de Argentina. 3. Conclusiones. Cronología de Brasil, Paraguay y Argentina, siglos XVI-XVIII. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro jesuítico en Brasil, Paraguay Argentina siglos XVI-XVIII [texto impreso] / Walter Rela (1922 -), Autor ; Manuel Gutiérrez Semprán, Autor de un colofón, etc . - 2da.ed . - Uruguay : Universidad Católica del Uruguay, 1990 . - 219 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ - TEATRO SIGLO XVI/ XVII/ XVIII/ AMERICA LATINA Clasificación: 792.03(8) RELt Nota de contenido: Prologo. La compañía de Jesús en la conquista espiritual. 1. Provincia jesuítica de Brasil,1552-1759. a) La catequesis y los asentamientos. b) Los frentes de lucha. c) La educación. d) El espíritu jesuítico. 1. Provincia jesuítica del Paraguay, 1607-1767.a) De la fundación de reducciones a la consolidación de doctrinas. b) Los frentes de lucha. c) La educación: Los colegios en la Argentina. d) El espíritu jesuítico. EL TEATRO. 1. Provincia jesuítica de brasil, siglo XVI-XVIII. a) El ritual tupi. b)Celebraciones y festividades en la aldeas. c) Espectáculos en la ciudades.d) Representaciones en los colegios. e)Los autos del P. Anchieta. 2. Provincia jesuítica del Paraguay, siglos XVI-XVIII. a) El ritual guaraní. b) Celebraciones y festividades en las doctrinas. c) Auto de Adán. d) Espectáculos en la ciudades. e) representaciones en colegios de Argentina. 3. Conclusiones. Cronología de Brasil, Paraguay y Argentina, siglos XVI-XVIII. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00518 792.03(8) RELt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible De ninfas a capitanas / Seibel Beatriz (s/f)
Título : De ninfas a capitanas : Mujer, teatro y sociedad; desde los rituales hasta la independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Seibel Beatriz, Autor Editorial: Cadiz : Fundación Municipal de Cultura Fecha de publicación: s/f Número de páginas: 133 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-505-9685-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA LATINA - HISTORIA/ ARGENTINA TEATRO Clasificación: 792.03(82) SEIn Nota de contenido: CAPITILO I. 1. Los orígenes. 1.1. El contexto espectacular: los rituales dramáticos. 1.2. El contexto social. 1.3. Mujer, teatro y sociedad. 2. Epoca de la conquista. 2.1 El contexto espectacular: los rituales dramáticos. 2.2. el contexto social. 2.3. Mujer, teatro y sociedad en laépoca de la conquista. CAPITULO II. Epoca de la colonia. 1. Hasta 1783: Antes de los Coliseos. 1.1 El contexto espectacular. 1.2. Los personajes femeninos. 1.3. Las actrices. 1.4. El contexto soical. 1.5. Las mujeres "fuera de contexto". 1.6. Mujer, teatro y sociedad. Apéndice. I. Romance sobre su vida, de Luís de Tejada, hacia 1624, Córdoba. II. Loa en honor de Carlos III, Anónima,1761, Corrientes. III. Venció al desprecio el desdén, de Cristobal de Aguilar, fines del siglo XVIII, Córdoba. IV. Lucía de Miranda, de la Argentina de Ruy Diaz de Guzmán,1812. V. La Maldonada, de la Argentina,de Ruy Diaz de Guzmán, 1612. CAPITULO III. 1. Período 1783-1810: Fines de la colonia. 1.1 El contexto espectacular. 1.2. Los personajes femeninos. 1.3. Las actrices. El contexto social. 1.5. Las mujeres "fuera de contexto". 1.6. Mujer, teatro y sociedad. Apéndice. I. El amor de la estanciera, Anónimo. II. La lealtad más acendrada y Buenos Aires vengada, de Juan Francisco Fernández, 1808, Montevideo. CAPITULO IV. Epoca de la revolución e Independencia. 1. Período 1810- 1830. 1.1. El contexto espectacular. 1.2. Los personajes femeninos. 1.3. Las actrices. 1.4. El contexto social. 1.5 Las mujeres "fuera de contexto". 1.6. Mujer, teatro y sociedad. Apéndice. I. La libertad civil, Anónimo, 1816. II. Tupac Amaru, atribuido a Luís Ambrosio Morante, 1821. III: El hipócrita político,de P:A:V., 1819. IV El valiente fanfarrón y criollo socarrón, Anónimo, hacia 1814. V. A rio revuelto, ganancia de pescadores, de Juan Cruz Varela, hacia 1815. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= De ninfas a capitanas : Mujer, teatro y sociedad; desde los rituales hasta la independencia [texto impreso] / Seibel Beatriz, Autor . - Cadiz : Fundación Municipal de Cultura, s/f . - 133 p.
ISBN : 978-84-505-9685-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ AMERICA LATINA - HISTORIA/ ARGENTINA TEATRO Clasificación: 792.03(82) SEIn Nota de contenido: CAPITILO I. 1. Los orígenes. 1.1. El contexto espectacular: los rituales dramáticos. 1.2. El contexto social. 1.3. Mujer, teatro y sociedad. 2. Epoca de la conquista. 2.1 El contexto espectacular: los rituales dramáticos. 2.2. el contexto social. 2.3. Mujer, teatro y sociedad en laépoca de la conquista. CAPITULO II. Epoca de la colonia. 1. Hasta 1783: Antes de los Coliseos. 1.1 El contexto espectacular. 1.2. Los personajes femeninos. 1.3. Las actrices. 1.4. El contexto soical. 1.5. Las mujeres "fuera de contexto". 1.6. Mujer, teatro y sociedad. Apéndice. I. Romance sobre su vida, de Luís de Tejada, hacia 1624, Córdoba. II. Loa en honor de Carlos III, Anónima,1761, Corrientes. III. Venció al desprecio el desdén, de Cristobal de Aguilar, fines del siglo XVIII, Córdoba. IV. Lucía de Miranda, de la Argentina de Ruy Diaz de Guzmán,1812. V. La Maldonada, de la Argentina,de Ruy Diaz de Guzmán, 1612. CAPITULO III. 1. Período 1783-1810: Fines de la colonia. 1.1 El contexto espectacular. 1.2. Los personajes femeninos. 1.3. Las actrices. El contexto social. 1.5. Las mujeres "fuera de contexto". 1.6. Mujer, teatro y sociedad. Apéndice. I. El amor de la estanciera, Anónimo. II. La lealtad más acendrada y Buenos Aires vengada, de Juan Francisco Fernández, 1808, Montevideo. CAPITULO IV. Epoca de la revolución e Independencia. 1. Período 1810- 1830. 1.1. El contexto espectacular. 1.2. Los personajes femeninos. 1.3. Las actrices. 1.4. El contexto social. 1.5 Las mujeres "fuera de contexto". 1.6. Mujer, teatro y sociedad. Apéndice. I. La libertad civil, Anónimo, 1816. II. Tupac Amaru, atribuido a Luís Ambrosio Morante, 1821. III: El hipócrita político,de P:A:V., 1819. IV El valiente fanfarrón y criollo socarrón, Anónimo, hacia 1814. V. A rio revuelto, ganancia de pescadores, de Juan Cruz Varela, hacia 1815. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00073 792.03(82) SEIn LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08546 792.03(82) SEIn LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible De ninfas a capitanas / Seibel Beatriz (1989)
PermalinkTeatro latinoamericano del siglo XX / Magaly Muguercia (2010)
Permalink