Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
11 búsqueda por etiqueta
'BARROCO/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2015)
Título : |
Historia del arte : la edad moderna |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
421 p. v.3 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-9483-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ ESCULTURA/ BELLAS ARTES/ ARTES PLASTICAS/ ESTILO BARROCO/ ROCOCO/ RENACIMIENTO/ EDAD MODERNA/ ILUSTRACION/ |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.3 |
Nota de contenido: |
EL RENACIMIENTO EN ITALIA: EL QUATTROCENTO
1. Las circunstancias y las bases del cambio
2. De las "primeras luces" al amanecer
3. La primera arquitectura: de Brunelleschi a Alberti
4. La escultura florentina: del ídolo a la estatua
5. La pintura: la conquista de la naturaleza y la historia
6. La segunda arquitectura: unidad y variedad
7. El nuevo marco de la escultura
8. Las escuelas pictóricas del quattrocento tardío
EL RENACIMIENTO EN ITALIA: EL CINQUECENTO
1. El apogeo de la arquitectura clásica
2. La evolución de la arquitectura clásica
3. La innovación escultórica
4. La escultura italiana tras Miguel Ángel
5. La pintura de los genios
6. Escuelas y artistas
LA DIFUSIÓN EUROPEA DEL RENACIMIENTO:
1. Los factores de un nuevo arte
2. Las artes figurativas
3. Los debates arquitectónicos
BARROCO Y ROCOCÓ: ARQUITECTURA Y URBANISMO:
1. Urbanismo y formas arquitectónicas
2. El triunfo del barroco. Italia
3. Las formas aristocráticas del barroco francés
4. El palladianismo inglés
5. La arquitectura en Europa Central y del Norte
6. El barroco en la Peninsula Ibérica
BARROCO Y ROCOCÓ: LA PINTURA
1. Italia
2. Francia
3. Flandes
4. Holanda
5. Inglaterra y los países germánicos
6. España
BARROCO Y ROCOCÓ: ESCULTURA Y "ARTES MENORES"
1. El siglo XVII: Italia
2. El siglo XVII: Francia
3. El siglo XVII en el centro y el norte de Europa
4. El siglo XVII en España
5. El siglo XVIII
6. Las "artes menores"
EL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN:
1. La autonomía del arte
2. Neoclasicismo e ilustración
3. Los primeros modernos
4. El arte de las luces: d'après nature
5. El arte de las luces: la antigüedad como futuro
6. El mundo de la noche
EL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN IBEROAMÉRICA:
La primera arquitectura de la colonización
2. Las catedrales
3. El seiscientos colonial
4. Génesis y desarrollo del barroco americano
5. Esplendor y madurez del barroco colonial
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia del arte : la edad moderna [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador . - Madrid : Alianza, 2015 . - 421 p. v.3. ISBN : 978-84-206-9483-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ ESCULTURA/ BELLAS ARTES/ ARTES PLASTICAS/ ESTILO BARROCO/ ROCOCO/ RENACIMIENTO/ EDAD MODERNA/ ILUSTRACION/ |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.3 |
Nota de contenido: |
EL RENACIMIENTO EN ITALIA: EL QUATTROCENTO
1. Las circunstancias y las bases del cambio
2. De las "primeras luces" al amanecer
3. La primera arquitectura: de Brunelleschi a Alberti
4. La escultura florentina: del ídolo a la estatua
5. La pintura: la conquista de la naturaleza y la historia
6. La segunda arquitectura: unidad y variedad
7. El nuevo marco de la escultura
8. Las escuelas pictóricas del quattrocento tardío
EL RENACIMIENTO EN ITALIA: EL CINQUECENTO
1. El apogeo de la arquitectura clásica
2. La evolución de la arquitectura clásica
3. La innovación escultórica
4. La escultura italiana tras Miguel Ángel
5. La pintura de los genios
6. Escuelas y artistas
LA DIFUSIÓN EUROPEA DEL RENACIMIENTO:
1. Los factores de un nuevo arte
2. Las artes figurativas
3. Los debates arquitectónicos
BARROCO Y ROCOCÓ: ARQUITECTURA Y URBANISMO:
1. Urbanismo y formas arquitectónicas
2. El triunfo del barroco. Italia
3. Las formas aristocráticas del barroco francés
4. El palladianismo inglés
5. La arquitectura en Europa Central y del Norte
6. El barroco en la Peninsula Ibérica
BARROCO Y ROCOCÓ: LA PINTURA
1. Italia
2. Francia
3. Flandes
4. Holanda
5. Inglaterra y los países germánicos
6. España
BARROCO Y ROCOCÓ: ESCULTURA Y "ARTES MENORES"
1. El siglo XVII: Italia
2. El siglo XVII: Francia
3. El siglo XVII en el centro y el norte de Europa
4. El siglo XVII en España
5. El siglo XVIII
6. Las "artes menores"
EL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN:
1. La autonomía del arte
2. Neoclasicismo e ilustración
3. Los primeros modernos
4. El arte de las luces: d'après nature
5. El arte de las luces: la antigüedad como futuro
6. El mundo de la noche
EL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN IBEROAMÉRICA:
La primera arquitectura de la colonización
2. Las catedrales
3. El seiscientos colonial
4. Génesis y desarrollo del barroco americano
5. Esplendor y madurez del barroco colonial
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08680 | 7.03 RAMh v.3 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1974)
Título : |
Historia social del teatro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margot Berthold, Autor |
Editorial: |
Madrid : Guadarrama |
Fecha de publicación: |
1974 |
Colección: |
Punto Omega num. 178 |
Número de páginas: |
303 p. v. 2 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-250-0178-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
RENACIMIENTO/ NATURALISMO/ SIMBOLISMO/ EXPRESIONISMO/ BARROCO/ ROMANTICISMO/ REALISMO/ FUTURISMO/ CLASISISMO/ |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.2 |
Nota de contenido: |
11. El renacimiento
a. Introducción. b. El teatro de los humanistas. La tragedia
de los humanistas. La comedia de los humanistas. La comedia
pastoril. El desarrollo del escenario de perspectiva.
b. La comedia cortesana. c. El drama escolar. d. Los
"rederijker". c. Los maestros cantores. El teatro
isabelino.
12. EL barroco.
a. Introducción. b. Opera y opereta. c. El ballet de la
corte. d. Escenario de bastidores y teatro de máquinas.
e. El teatro de los jesuitas. f. Francia: tragedia clásica y
comedia de caracteres. g. La commedia dell'arte y el teatro
popular. h. Teatro del mundo: el barroco en España.
i. Las compañías ambulantes.
13. La era burguesa
a. Introducción. b. La ilustración. c. El teatro europeo
entre la pompa y la naturalidad. Las raíces del teatr
o nacional en el Norte y en el Este. La reforma escénica de
Gottsched. Lessing y el teatro nacional alemán.
d. El clasicismo alemán. Weimar. Berlín. Viena.
e. El romanticismo. f. El realismo.
14. Del naturalismo a la actualidad.
a. Introducción. b. El naturalismo escénico. El "théâtre
libre" de París. El teatro Libre de Berlín. El "Independent
Theatre" de Londres. c. Ensayo de formas nuevas.
Stanislavski y el teatro de artistas de Moscú. El simbolismo
- Imaginación y luminotecnia. Expresionismo. - Surrealismo.
- Futurismo. Max Reinhardt. Fascinación y técnica. La idea de
los festivales. d. El teatro comprometido. Rusia: Octubre
teatral. Piscator y el teatro político. Brecht y el teatro
épico. Formas teatrales de lo épico. Teatro en el teatro.
e. El "show business" de broadway. f. Teatro como experimento. g. ¿teatro en crisis? g. El teatro y los medios de comunicación de masas. h. El teatro de los directores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia social del teatro [texto impreso] / Margot Berthold, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1974 . - 303 p. v. 2. - ( Punto Omega; 178) . ISBN : 978-84-250-0178-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
RENACIMIENTO/ NATURALISMO/ SIMBOLISMO/ EXPRESIONISMO/ BARROCO/ ROMANTICISMO/ REALISMO/ FUTURISMO/ CLASISISMO/ |
Clasificación: |
792.011.2 BERh v.2 |
Nota de contenido: |
11. El renacimiento
a. Introducción. b. El teatro de los humanistas. La tragedia
de los humanistas. La comedia de los humanistas. La comedia
pastoril. El desarrollo del escenario de perspectiva.
b. La comedia cortesana. c. El drama escolar. d. Los
"rederijker". c. Los maestros cantores. El teatro
isabelino.
12. EL barroco.
a. Introducción. b. Opera y opereta. c. El ballet de la
corte. d. Escenario de bastidores y teatro de máquinas.
e. El teatro de los jesuitas. f. Francia: tragedia clásica y
comedia de caracteres. g. La commedia dell'arte y el teatro
popular. h. Teatro del mundo: el barroco en España.
i. Las compañías ambulantes.
13. La era burguesa
a. Introducción. b. La ilustración. c. El teatro europeo
entre la pompa y la naturalidad. Las raíces del teatr
o nacional en el Norte y en el Este. La reforma escénica de
Gottsched. Lessing y el teatro nacional alemán.
d. El clasicismo alemán. Weimar. Berlín. Viena.
e. El romanticismo. f. El realismo.
14. Del naturalismo a la actualidad.
a. Introducción. b. El naturalismo escénico. El "théâtre
libre" de París. El teatro Libre de Berlín. El "Independent
Theatre" de Londres. c. Ensayo de formas nuevas.
Stanislavski y el teatro de artistas de Moscú. El simbolismo
- Imaginación y luminotecnia. Expresionismo. - Surrealismo.
- Futurismo. Max Reinhardt. Fascinación y técnica. La idea de
los festivales. d. El teatro comprometido. Rusia: Octubre
teatral. Piscator y el teatro político. Brecht y el teatro
épico. Formas teatrales de lo épico. Teatro en el teatro.
e. El "show business" de broadway. f. Teatro como experimento. g. ¿teatro en crisis? g. El teatro y los medios de comunicación de masas. h. El teatro de los directores |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
09508 | 792.011.2 BERh v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 12/04/2024 |
10750 | 792.011.2 BERh v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Título : |
Pensar la teatralidad : Miguel RomeroEsteo y las estéticas de la modernidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ôscar Cornago Bernal, Autor |
Editorial: |
Madrid : Fundamentos |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Arte |
Número de páginas: |
298 p |
Il.: |
il |
ISBN/ISSN/DL: |
82-245-0962-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
MODERNIDAD/ VANGUARDIA/ POSMODERNIDAD/ BARROCO/ GROTESCOMAQUIA/ TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 CORp |
Nota de contenido: |
CAPITULO 1. REVISANDO LOS PARADIGMAS ESPISTEMOLOGICOS: UNA PERSPECTIVA TEATRAL. Concepto de "teatralidad" y la renovación de las ciencias humanas. La idea de performatividad en el nuevo panorama artístico. ¿POR QUE "REVISANDO LOS PARADIGMAS" Homo aestheticus. Los contextos culturales de Miguel Ronero Esteo: HISTORIA DE UNA RECEPCION. La oposición a la dramaturgia del realismo social. La vanguarida literaria. La vanguardia teatral. Hacia un nuevo contexto.:¿Modernidad/ Vanguardia/ Posmodernidad? EL PENSAMIENTO ESTETICO DE MIGUEL ROMERO ESTEO: LAS CARAS OCULTAS DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA TEATRALIDAD: UN JUEGO CON LOS LIMITES. CAPITULO 3. RL BARROCO: LA MEMORIA OLVIDADA DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 4. EL PENSAMIENTO DE LO SAGRADO: EN LOS LÍMITES DE LA RAZÓN. La teatralidad de lo sagrado. La puesta en escena de lo sagrado: Las tragedias de los orígenes. La reconsturccion imposible del riutal: Las Grotescomaquias.CAPTIUTLO 5.EL GROTESCO: UNA ANTROPOLOGIA DEL BARROCO. Reconsiderando lo popular. Las grotescomanias: Entre lo sagrado y lo profano. Mecanismos de degradación: estrategias materiales y corporales. Estrategias lingüistísticas. EL BARROCO EN POSITIVO. CAPITULO 6. EN EL CORAZÓN DE LA PARADOJA: LA TEORIA DE LA SUBLIMIDAD. hacia los limites de las formas. De vuelta con lo sagrado: La Sublimidad o la imposibilidad del acontesimiento. La critica de la razón autosuficiente. CAPITULO 7. IMAGENES DEL CAOS. EN TORNO AL FIN DE LA HISTORIA: ENTRE LA ALEGORIA Y EL MITO. TEATRALIDAD Y NATURALEZA: PROCESOS DE AUTOORGANIZACION. DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A LA RAZON TRANSVERSAL. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Pensar la teatralidad : Miguel RomeroEsteo y las estéticas de la modernidad [texto impreso] / Ôscar Cornago Bernal, Autor . - Madrid : Fundamentos, 2003 . - 298 p : il. - ( Arte) . ISSN : 82-245-0962-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
MODERNIDAD/ VANGUARDIA/ POSMODERNIDAD/ BARROCO/ GROTESCOMAQUIA/ TEORIA TEATRAL - SIGLO XX/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.026.1 CORp |
Nota de contenido: |
CAPITULO 1. REVISANDO LOS PARADIGMAS ESPISTEMOLOGICOS: UNA PERSPECTIVA TEATRAL. Concepto de "teatralidad" y la renovación de las ciencias humanas. La idea de performatividad en el nuevo panorama artístico. ¿POR QUE "REVISANDO LOS PARADIGMAS" Homo aestheticus. Los contextos culturales de Miguel Ronero Esteo: HISTORIA DE UNA RECEPCION. La oposición a la dramaturgia del realismo social. La vanguarida literaria. La vanguardia teatral. Hacia un nuevo contexto.:¿Modernidad/ Vanguardia/ Posmodernidad? EL PENSAMIENTO ESTETICO DE MIGUEL ROMERO ESTEO: LAS CARAS OCULTAS DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 2. EL FUNCIONAMIENTO DE LA TEATRALIDAD: UN JUEGO CON LOS LIMITES. CAPITULO 3. RL BARROCO: LA MEMORIA OLVIDADA DE LA MODERNIDAD. CAPITULO 4. EL PENSAMIENTO DE LO SAGRADO: EN LOS LÍMITES DE LA RAZÓN. La teatralidad de lo sagrado. La puesta en escena de lo sagrado: Las tragedias de los orígenes. La reconsturccion imposible del riutal: Las Grotescomaquias.CAPTIUTLO 5.EL GROTESCO: UNA ANTROPOLOGIA DEL BARROCO. Reconsiderando lo popular. Las grotescomanias: Entre lo sagrado y lo profano. Mecanismos de degradación: estrategias materiales y corporales. Estrategias lingüistísticas. EL BARROCO EN POSITIVO. CAPITULO 6. EN EL CORAZÓN DE LA PARADOJA: LA TEORIA DE LA SUBLIMIDAD. hacia los limites de las formas. De vuelta con lo sagrado: La Sublimidad o la imposibilidad del acontesimiento. La critica de la razón autosuficiente. CAPITULO 7. IMAGENES DEL CAOS. EN TORNO AL FIN DE LA HISTORIA: ENTRE LA ALEGORIA Y EL MITO. TEATRALIDAD Y NATURALEZA: PROCESOS DE AUTOORGANIZACION. DEL PENSAMIENTO COMPLEJO A LA RAZON TRANSVERSAL. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06812 | 792.026.1 CORp | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Documentos electrónicos
puesta_en_escenade_la_violencia-cornago.pdfAdobe Acrobat PDF |
teatro y tecnologÍas_cornago.pdfAdobe Acrobat PDF | |

(1958)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08246 | 7.03 REAe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1969)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00220 | 792.023 GONm v9 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1969)
Permalink

(1967)
Permalink

(2006)
Permalink

(1993)
Permalink

(1952)
Permalink