Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor Roger Mirza |
Documentos disponibles escritos por este autor (14)



Título : Análisis de la dramaturgia uruguay actual Tipo de documento: texto impreso Autores: José-Luis García Barrientos, Autor ; Roger Mirza, Consejero científico Editorial: Montevideo -Uruguay : CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) Fecha de publicación: 2018 Colección: Anális teatral num. 26 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-16923-78-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: DRAMATURGIA URUGUAYA SIGLO XXI / TEATRO URUGUAYO XX Clasificación: 792.026.1 GARa Nota de contenido: Prólogo / José-Luis García Barrientos. Teatro uruguayo contemporáneo. Una estética de la desintegración / Roger Mirza.El método / José-Luís García Barrientos.Nuevas megalópolis en pequeñas ciudades costeras(Dramaturgia de Chaika) / Claudia Pérez.Claves de la dramaturgia de Mariana Percovich/ Claudia Pérez.Licuefacción (Dramaturgia de don Juan, el lugar del beso/ Christophe Herzog. Claves de la dramaturgia de Marianella Morena / Christophe Herzog.Desmontaje del desmontaje(Dramaturgia de Bienvenido a casa) / Ignacio Gutiérrez. Claves de la dramaturgia de Roberto Suárez/ Ignacio Gutierrez. El terrror de los espejos (Dramaturgia de la ira de Narciso) / María Esther Burgueño. claves de la dramaturgia de Sergio Blanco / María Esther Burgueño. Tragedia y farsa: teatralizar la violencia(Dramaturgia de Mi muñequita) Roger Mirza. Claves de la dramaturgia de Gabriel Calderón / Roger Mirza. El pasado que regresa.(sobre la teoría del eterno retorno aplicada a la revolución en el Caribe)/ Federico López Terra.Claves de la dramaturgia de Santiago Sanguinetti /Federico López Terra. Los autores Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Análisis de la dramaturgia uruguay actual [texto impreso] / José-Luis García Barrientos, Autor ; Roger Mirza, Consejero científico . - Montevideo -Uruguay : CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica), 2018 . - 318 p. - (Anális teatral; 26) .
ISBN : 978-84-16923-78-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: DRAMATURGIA URUGUAYA SIGLO XXI / TEATRO URUGUAYO XX Clasificación: 792.026.1 GARa Nota de contenido: Prólogo / José-Luis García Barrientos. Teatro uruguayo contemporáneo. Una estética de la desintegración / Roger Mirza.El método / José-Luís García Barrientos.Nuevas megalópolis en pequeñas ciudades costeras(Dramaturgia de Chaika) / Claudia Pérez.Claves de la dramaturgia de Mariana Percovich/ Claudia Pérez.Licuefacción (Dramaturgia de don Juan, el lugar del beso/ Christophe Herzog. Claves de la dramaturgia de Marianella Morena / Christophe Herzog.Desmontaje del desmontaje(Dramaturgia de Bienvenido a casa) / Ignacio Gutiérrez. Claves de la dramaturgia de Roberto Suárez/ Ignacio Gutierrez. El terrror de los espejos (Dramaturgia de la ira de Narciso) / María Esther Burgueño. claves de la dramaturgia de Sergio Blanco / María Esther Burgueño. Tragedia y farsa: teatralizar la violencia(Dramaturgia de Mi muñequita) Roger Mirza. Claves de la dramaturgia de Gabriel Calderón / Roger Mirza. El pasado que regresa.(sobre la teoría del eterno retorno aplicada a la revolución en el Caribe)/ Federico López Terra.Claves de la dramaturgia de Santiago Sanguinetti /Federico López Terra. Los autores Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09866 792.026.1 GARa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Crisis de la dramaturgia y las prácticas escénicas en la contemporaneidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Editor científico ; Claudia Perez, Editor científico ; Gustavo Remedi (1962), Editor científico Editorial: Uruguay : UdelaR. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura Número de páginas: 241 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9184-3-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Clasificación: 792.026.1 MIRc Nota de contenido: Presentación / Roger Mirsa. Enfoques teóricos.Procedimientos del actor en la escena brasileña contemporánea / Andre Luis Antunez Netto Carreira.vanguardia histórica y post-vanguardia en el teatro: observaciones de Poética Comparada / Jorge Dubatti.Teatro uruguayo.Prácticas escénicas el teatro como resistencia. el rey se muere de Ionesco en el Penal de Punta de Rieles /.Lucía Bruzzoni. Teatro:no pasar. Teatro: no salir. Investiduras del espacio en el teatro de Roberto Súarez / Ignacio Gutiérrez. Teatro esencial: Bienvenido, Ángel. / María Simón. Crisis de la representación. Autores de escena: el caso de Marianela Morena / Romina Serrano. El teatro del oprimido en la actualidad: una mirada histórica. Gurka un frío como el agua, seco) de Vicente Zito Lema: delirio, confinamiento y represión social institucionalizada /Ricardo Dubatti. El lenguaje metafórico en la construcción de comportamientos de género en la dramaturgia de Raquel Diana, Sofía Etcheverry y Diana Veneziano / Pilar de León.Reescritura bíblica y problema de la posmodernidad en Uz de Gabriel Calderón / Stefan Martchenko. Metateatralidad y espacios liminales en Fauna de Romina Paula / Grisby Ogás Puga. Identidad y otredad en la poética de Álvaro ahuchaín. / Silvia Viroga.Clásicos revisitados.A propósito de lasnuevas dramaturgias y la tragedia griega revisitada / Mariana Percovich. El invierno de nuestro descontento en variaciones Ricardo para siete señoritas / Claudia Pérez. Uhuru, Eshú y otras impertinencias sin nombre. Reescrituras descoloniales de Shakespeare / Gustavo Remedi.Aportes para la historia del teatro uruguayo.Primeras décadas del siglo XX después de Sánchez: un período teatral postergado por los historiadores del teatro uruguayo / Juan Estrades. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Crisis de la dramaturgia y las prácticas escénicas en la contemporaneidad [texto impreso] / Roger Mirza, Editor científico ; Claudia Perez, Editor científico ; Gustavo Remedi (1962), Editor científico . - Uruguay : UdelaR. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación : Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura, 2017 . - 241 p.
ISBN : 978-9974-9184-3-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Clasificación: 792.026.1 MIRc Nota de contenido: Presentación / Roger Mirsa. Enfoques teóricos.Procedimientos del actor en la escena brasileña contemporánea / Andre Luis Antunez Netto Carreira.vanguardia histórica y post-vanguardia en el teatro: observaciones de Poética Comparada / Jorge Dubatti.Teatro uruguayo.Prácticas escénicas el teatro como resistencia. el rey se muere de Ionesco en el Penal de Punta de Rieles /.Lucía Bruzzoni. Teatro:no pasar. Teatro: no salir. Investiduras del espacio en el teatro de Roberto Súarez / Ignacio Gutiérrez. Teatro esencial: Bienvenido, Ángel. / María Simón. Crisis de la representación. Autores de escena: el caso de Marianela Morena / Romina Serrano. El teatro del oprimido en la actualidad: una mirada histórica. Gurka un frío como el agua, seco) de Vicente Zito Lema: delirio, confinamiento y represión social institucionalizada /Ricardo Dubatti. El lenguaje metafórico en la construcción de comportamientos de género en la dramaturgia de Raquel Diana, Sofía Etcheverry y Diana Veneziano / Pilar de León.Reescritura bíblica y problema de la posmodernidad en Uz de Gabriel Calderón / Stefan Martchenko. Metateatralidad y espacios liminales en Fauna de Romina Paula / Grisby Ogás Puga. Identidad y otredad en la poética de Álvaro ahuchaín. / Silvia Viroga.Clásicos revisitados.A propósito de lasnuevas dramaturgias y la tragedia griega revisitada / Mariana Percovich. El invierno de nuestro descontento en variaciones Ricardo para siete señoritas / Claudia Pérez. Uhuru, Eshú y otras impertinencias sin nombre. Reescrituras descoloniales de Shakespeare / Gustavo Remedi.Aportes para la historia del teatro uruguayo.Primeras décadas del siglo XX después de Sánchez: un período teatral postergado por los historiadores del teatro uruguayo / Juan Estrades. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09809 792.026.1 MIRc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10423 792.026.1 MIRc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : La Dictadura contra las tablas : teatro uruguayo e historia reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Autor ; Gustavo Remedi (1962), Autor Editorial: Montevideo : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 328 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-550-56-8 Nota general: La discusión de la historia desde el teatro. Memoria de un proceso/ Gustavo Remedi. La escena teatral uruguaya, otras memorias, otras historias / Roger Mirza
Fotografía de tapa: Alejandro Perischetti: Paola Veneditto en Memoria para armar, Teatro Circular, 2002. Versión y dirección de Horacio BuscagliaIdioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO URUGUAYO - HISTORIA/ HISTORIA SIGLO XX/ CRITICA TEATRAL Clasificación: 792.03(899) MIRd Nota de contenido: Las memorias del terror. Escenificaciones de la memoria en el teatro de la postdictadura: Pedro y el Capitán, Elena Quinteros. Presente y Las cartas que no llegaron. Teatralización de la memoria inefable. Alfonso y Clotilde: se buscan. Claudio Paolini. Retorno del silencio y de los cuentos de hadas. Detrás del olvido. Parte I: La venganza. Otros territorios de la memoria. Nos habíamos olvidado tanto: Tres historias para armar. Historia de la A: ensayo para la interrupción del silencio. Presencias perseverantes: Sobre apariciones, (des)encuentros y el acto de recordar en Malezas. El sentido de pertenencia en Como Greenwich. El exilio según los exiliados. Montevideo esquina Sarajevo. El oscilar de la historia. Gestualidades del poder autoritario. Patria, Patriarcado y Poder. Complicidad, deterioro, perversión y trauma en la historia reciente. Cultura, memoria, mitos doloridos en Asunto terminado de Ricardo Prieto. Claudia Pérez. Los autores En línea: http://es.scribd.com/doc/93485475/La-Dictadura-Contra-Las-Tablas Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La Dictadura contra las tablas : teatro uruguayo e historia reciente [texto impreso] / Roger Mirza, Autor ; Gustavo Remedi (1962), Autor . - Montevideo : Biblioteca Nacional, 2009 . - 328 p.
ISBN : 978-9974-550-56-8
La discusión de la historia desde el teatro. Memoria de un proceso/ Gustavo Remedi. La escena teatral uruguaya, otras memorias, otras historias / Roger Mirza
Fotografía de tapa: Alejandro Perischetti: Paola Veneditto en Memoria para armar, Teatro Circular, 2002. Versión y dirección de Horacio Buscaglia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO URUGUAYO - HISTORIA/ HISTORIA SIGLO XX/ CRITICA TEATRAL Clasificación: 792.03(899) MIRd Nota de contenido: Las memorias del terror. Escenificaciones de la memoria en el teatro de la postdictadura: Pedro y el Capitán, Elena Quinteros. Presente y Las cartas que no llegaron. Teatralización de la memoria inefable. Alfonso y Clotilde: se buscan. Claudio Paolini. Retorno del silencio y de los cuentos de hadas. Detrás del olvido. Parte I: La venganza. Otros territorios de la memoria. Nos habíamos olvidado tanto: Tres historias para armar. Historia de la A: ensayo para la interrupción del silencio. Presencias perseverantes: Sobre apariciones, (des)encuentros y el acto de recordar en Malezas. El sentido de pertenencia en Como Greenwich. El exilio según los exiliados. Montevideo esquina Sarajevo. El oscilar de la historia. Gestualidades del poder autoritario. Patria, Patriarcado y Poder. Complicidad, deterioro, perversión y trauma en la historia reciente. Cultura, memoria, mitos doloridos en Asunto terminado de Ricardo Prieto. Claudia Pérez. Los autores En línea: http://es.scribd.com/doc/93485475/La-Dictadura-Contra-Las-Tablas Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07560 792.03 (899) MIRd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07730 792.03 (899)MIRd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El teatro de los sesenta en América Latina. Un diálogo con la contemporaneidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Autor Editorial: Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 261 p Nota general: La fotografía de tapa es de Fuenteovejuna. El Galpón, 1969. Adaptación de Dervy Vilas y Antonio Larreta. Dirección general: Antonio Larreta Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: DRAMATURGIA/ HISTORIA TEATRO - AMERICA LATINA/ URUGUAY/ SIGLO XX/ INVESTIGACION TEATRAL/ Clasificación: 792.03(8) MIRt Nota de contenido: El teatro uruguayo en los años sesenta. Enfoques teóricos. André Carreira. La ciudad como texto dramatúrgico. La pregunta epistemológica en los estudios teatrales. Aportes de la Crítica Genética en la creación y reflexión sobre los procesos creativos teatrales. Periodización en el teatro argentino de los 60: un aporte. La presencia de la violencia en la escena contemporánea. El teatro de los 60 en el Cono Sur. Una nueva concepción escénica y actoral: el método stanislavskiano en el campo teatral argentino en la década del 60. Del otro lado del río: la figura del "otro" en el teatro chileno de los sesenta. La farsátira de Agustín Cuzzani: de la obra dramática a la obra cinematográfica. "Water 2000" de Hugo Bolón. Apocalipsis dentro y fuera del escenario. Realismo y subjetividad en el teatro y cine argentino de los sesenta. Trayectoria del Don Juan en la producción dramática uruguaya del siglo XX: desde los orígenes hasta los años sesenta. La apelación ideológica en "Los caballos". Diálogos con la contemporaneidad en América Latina. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El teatro de los sesenta en América Latina. Un diálogo con la contemporaneidad [texto impreso] / Roger Mirza, Autor . - Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2011 . - 261 p.
La fotografía de tapa es de Fuenteovejuna. El Galpón, 1969. Adaptación de Dervy Vilas y Antonio Larreta. Dirección general: Antonio Larreta
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: DRAMATURGIA/ HISTORIA TEATRO - AMERICA LATINA/ URUGUAY/ SIGLO XX/ INVESTIGACION TEATRAL/ Clasificación: 792.03(8) MIRt Nota de contenido: El teatro uruguayo en los años sesenta. Enfoques teóricos. André Carreira. La ciudad como texto dramatúrgico. La pregunta epistemológica en los estudios teatrales. Aportes de la Crítica Genética en la creación y reflexión sobre los procesos creativos teatrales. Periodización en el teatro argentino de los 60: un aporte. La presencia de la violencia en la escena contemporánea. El teatro de los 60 en el Cono Sur. Una nueva concepción escénica y actoral: el método stanislavskiano en el campo teatral argentino en la década del 60. Del otro lado del río: la figura del "otro" en el teatro chileno de los sesenta. La farsátira de Agustín Cuzzani: de la obra dramática a la obra cinematográfica. "Water 2000" de Hugo Bolón. Apocalipsis dentro y fuera del escenario. Realismo y subjetividad en el teatro y cine argentino de los sesenta. Trayectoria del Don Juan en la producción dramática uruguaya del siglo XX: desde los orígenes hasta los años sesenta. La apelación ideológica en "Los caballos". Diálogos con la contemporaneidad en América Latina. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07422 792.03(8) MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07559 792.03(8) MIRt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : La emancipación del objeto escénico : los títeres retoman su espacio en cuatro espectáculos montevideanos: Los soplados, Títeres Cachiporra. La monstrua, Ariel Mastandrea (2002). Ven Seremos, Títeres Girasol. (2006) y Una mujer larga, Raquel Diana, (2015). Tipo de documento: texto impreso Autores: Analía Brun, Autor ; Gustavo Remedi (1962), Director de tesi ; Roger Mirza, Director de tesi Editorial: Uruguay : UdelaR. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 191 p Nota general: Tesis de Maestría en Ciencias Humanas. Opción Teoría e Historia del Teatro -- Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Acta aprobación 26/06/2019
Tutor de la Tesis: Profesor Dr. Gustavo Remedi
Coordinador de la Maestría:Dr. Roger Mirza
Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: URUGUAY - TITERES/ TEATRO/ TEATRO URUGUAYO/ DE TITIRITEROS/ TECNICAS MANIPULACION/ Clasificación: 792.97 BRUe Resumen: ..."Me propongo argumentar a favor de la disolución de toda línea que separa al teatro de títeres del teatro. El títere emerge del mundo plástico hecho movimiento y se coloca en la escena capaz de comunicar y transmitir sentido, atravesando así, toda línea divisoria obsoleta, instalándose en la teatralidad y sosteniendo desde allí, un lugar innegable dentro del teatro."..."Comprenderemos cabalmente como el teatro no se deslinda del objeto escénico, y necesariamente incluye su riqueza; él, por otro lado, sabedor de sus virtudes, no solo integra la escena, sino que incluye a sus manipuladores como intérpretes necesarios para una impresión espacial convincente. El objeto emancipado invita al intérprete a ser parte sustancial de la escena. El teatro se constituye así como una impresión espacial-temporal de modelos reales"... Nota de contenido:
Agradecimientos
Página de aprobación
Tabla de contenidos
Resumen
CAPITULO I:
1.1 Hipótesis
1.2 Objetivos
1.3 Antecedentes
1.4 Corpus a estudiar
1.5 Método
1.6 Marco teórico
1.7 Objeto, objeto escénico y títere, cuerpo objeto
CAPÍTULO II: Breve historia y actualidad.
2.1 Desde la magia necesaria de Oriente y occidente al Río de la
Plata
2.2 El caso de Uruguay
CAPÍTULO III: Los Soplados: la creación del personaje:
3.1 Sobre su estreno y puesta del 2011.
3.2 El texto de Florencio Sánchez.
3.3 Posicionamiento de Cachiporras Artes Escénicas frente a Los
Soplados de Florencio Sánchez.
3.4 El personaje que da origen a una estética.
CAPÍTULO IV: La monstrua. El titiritero como dueño de lo real y
lo teatral en el escenario:
4.1 Estreno y protagonistas del trabajo
4.2 Análisis del espectáculo
4.3 Otros elementos escénicos
4.4 El titiritero interpela y expone
CAPITULO V: Ven Seremos: una dramaturgia visual:
5.1 El teatro como excusa para la celebración
5.2 Ven Seremos la poética de los Títeres Girasol
5.3 El desarrollo de los sentidos
5.4 Una dramaturgia de pocas palabras
CAPÍTULO VI: Una Mujer Larga:
6.1 La relación títere titiritero-como universo único
6.2 Interacciones de los objetos de Una Mujer Larga y su público
6.3 La comunicación expuesta en el movimiento vivo que encuentra vida
CAPÍTULO VII:
7.1 Discusión y reflexiones
7.2 Indagando sobre sus comienzos
7.3 Repaso, recapitulación y unión
7.4 Otros elementos de encuentro observados en estos casos
7.5 El títere en la escena y la escena en el medio teatral
7.6 Conclusiones finales
CAPÍTULO VIII:
Bibliografía
Anexo I. Entrevista a Cecilia Baranda
Los archivos correspondientes a la entrevista personal a Javier Peraza desaparecieron por robo.
Anexo II. Texto de Florencio Sánchez
Anexo III. Entrevista a Ismael Moreno
Anexo IV. Entrevista a Adán Torres
Anexo V. Entrevista a Roberto Cancro
Anexo VI. Entrevista a Gustavo Martínez
Anexo VII. Gráficos varios
Anexo VIII. Entrevista a Tamara Couto
Anexo IX. Texto de Raquel DianaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La emancipación del objeto escénico : los títeres retoman su espacio en cuatro espectáculos montevideanos: Los soplados, Títeres Cachiporra. La monstrua, Ariel Mastandrea (2002). Ven Seremos, Títeres Girasol. (2006) y Una mujer larga, Raquel Diana, (2015). [texto impreso] / Analía Brun, Autor ; Gustavo Remedi (1962), Director de tesi ; Roger Mirza, Director de tesi . - Uruguay : UdelaR. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018 . - 191 p.
Tesis de Maestría en Ciencias Humanas. Opción Teoría e Historia del Teatro -- Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Acta aprobación 26/06/2019
Tutor de la Tesis: Profesor Dr. Gustavo Remedi
Coordinador de la Maestría:Dr. Roger Mirza
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: URUGUAY - TITERES/ TEATRO/ TEATRO URUGUAYO/ DE TITIRITEROS/ TECNICAS MANIPULACION/ Clasificación: 792.97 BRUe Resumen: ..."Me propongo argumentar a favor de la disolución de toda línea que separa al teatro de títeres del teatro. El títere emerge del mundo plástico hecho movimiento y se coloca en la escena capaz de comunicar y transmitir sentido, atravesando así, toda línea divisoria obsoleta, instalándose en la teatralidad y sosteniendo desde allí, un lugar innegable dentro del teatro."..."Comprenderemos cabalmente como el teatro no se deslinda del objeto escénico, y necesariamente incluye su riqueza; él, por otro lado, sabedor de sus virtudes, no solo integra la escena, sino que incluye a sus manipuladores como intérpretes necesarios para una impresión espacial convincente. El objeto emancipado invita al intérprete a ser parte sustancial de la escena. El teatro se constituye así como una impresión espacial-temporal de modelos reales"... Nota de contenido:
Agradecimientos
Página de aprobación
Tabla de contenidos
Resumen
CAPITULO I:
1.1 Hipótesis
1.2 Objetivos
1.3 Antecedentes
1.4 Corpus a estudiar
1.5 Método
1.6 Marco teórico
1.7 Objeto, objeto escénico y títere, cuerpo objeto
CAPÍTULO II: Breve historia y actualidad.
2.1 Desde la magia necesaria de Oriente y occidente al Río de la
Plata
2.2 El caso de Uruguay
CAPÍTULO III: Los Soplados: la creación del personaje:
3.1 Sobre su estreno y puesta del 2011.
3.2 El texto de Florencio Sánchez.
3.3 Posicionamiento de Cachiporras Artes Escénicas frente a Los
Soplados de Florencio Sánchez.
3.4 El personaje que da origen a una estética.
CAPÍTULO IV: La monstrua. El titiritero como dueño de lo real y
lo teatral en el escenario:
4.1 Estreno y protagonistas del trabajo
4.2 Análisis del espectáculo
4.3 Otros elementos escénicos
4.4 El titiritero interpela y expone
CAPITULO V: Ven Seremos: una dramaturgia visual:
5.1 El teatro como excusa para la celebración
5.2 Ven Seremos la poética de los Títeres Girasol
5.3 El desarrollo de los sentidos
5.4 Una dramaturgia de pocas palabras
CAPÍTULO VI: Una Mujer Larga:
6.1 La relación títere titiritero-como universo único
6.2 Interacciones de los objetos de Una Mujer Larga y su público
6.3 La comunicación expuesta en el movimiento vivo que encuentra vida
CAPÍTULO VII:
7.1 Discusión y reflexiones
7.2 Indagando sobre sus comienzos
7.3 Repaso, recapitulación y unión
7.4 Otros elementos de encuentro observados en estos casos
7.5 El títere en la escena y la escena en el medio teatral
7.6 Conclusiones finales
CAPÍTULO VIII:
Bibliografía
Anexo I. Entrevista a Cecilia Baranda
Los archivos correspondientes a la entrevista personal a Javier Peraza desaparecieron por robo.
Anexo II. Texto de Florencio Sánchez
Anexo III. Entrevista a Ismael Moreno
Anexo IV. Entrevista a Adán Torres
Anexo V. Entrevista a Roberto Cancro
Anexo VI. Entrevista a Gustavo Martínez
Anexo VII. Gráficos varios
Anexo VIII. Entrevista a Tamara Couto
Anexo IX. Texto de Raquel DianaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10233 792.97 BRUe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Documentos electrónicos
![]()
La emancipación del objeto escénicoAdobe Acrobat PDF PermalinkMargarita en América: una pasión inextinguible / María Ester Burgueño en Cuadernos El Público, 36 (octubre - 1988)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink