Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta 'CUERPO/'




Título : El cuerpo en la psicoterapia. : Nuevas estrategias clínicas para el abordaje de los síntomas contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Gonçalves Boggio, Autor Editorial: Uruguay : Psicolibros Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 350 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8109-0-7 Nota general: La “lectura corporal” tiene un gran valor diagnóstico y permite orientar el trabajo terapéutico.
Se ocupa del aspecto general del cuerpo y de su expresión y presta atención a la forma en que la persona se sostiene de pie, equilibra las diferentes partes de su anatomía, o se sienta en el suelo. La lectura se continúa en la mirada, y su expresión (vacía o viva), la posición de la cabeza, tensiones del cuello y hombros (que suelen estar ligadas a la represión de la cólera), la amplitud respiratoria (ya que todo conflicto psíquico va acompañado de una restricción respiratoria) y el nivel en el que tiene lugar (torácico o abdominal), la columna vertebral, la posición de la pelvis, etc. Esta lectura corporal y el análisis del carácter permiten establecer una tipología caracterial que se corresponde con ciertas formas de estructuración defensiva.Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: CUERPO/ PSICOTERAPIA/ BIOENERGETICA/ TECNICAS TERAPEUTICAS/ LECTURA CORPORAL Clasificación: 792.064 GONc Nota de contenido: El cuerpo en la clínica:Principios psicocorporales de la bioenergética. Introducción a la psicoterapias corporales.Funciones emocionales y bionergéticas de la respiración/ usos de la hiperventilación en la clínica bionergética. El toque bioenergético y el masaje psicoterapéutico en el setting reichiano. El enraizamiento en el Análisis Bioenergético Reichiano. La mirada en el análisis Reichiano. Usos del taburete bioenergético(stoof) en la clínica. Escenas y analizadores de la clínica contemporánea. Panic attack ese extraño invisible que nos habita. Estrés postraumático: las marcas en el cuerpo.Cuando el abuso sexual infantil queda escrito en el cuerpo. Trauma y campo social. Clínica Laboral del bum out del trauma vicario y del desgaste por empatía. Holding: sistemas energéticos desde la perspectiva del Análisis Bioenergético Loweniano. Diferencias metodológicas y conceptuales entre Wihelm Reich y Alexander Lowen. Consideraciones generales sobre la formación en psicoterapia corporal sobre trabajo con el dispositivo de supervisión en vivo. Bibliografía Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El cuerpo en la psicoterapia. : Nuevas estrategias clínicas para el abordaje de los síntomas contemporánea [texto impreso] / Luis Gonçalves Boggio, Autor . - Uruguay : Psicolibros, 2008 . - 350 p : il., cuadros.
ISBN : 978-9974-8109-0-7
La “lectura corporal” tiene un gran valor diagnóstico y permite orientar el trabajo terapéutico.
Se ocupa del aspecto general del cuerpo y de su expresión y presta atención a la forma en que la persona se sostiene de pie, equilibra las diferentes partes de su anatomía, o se sienta en el suelo. La lectura se continúa en la mirada, y su expresión (vacía o viva), la posición de la cabeza, tensiones del cuello y hombros (que suelen estar ligadas a la represión de la cólera), la amplitud respiratoria (ya que todo conflicto psíquico va acompañado de una restricción respiratoria) y el nivel en el que tiene lugar (torácico o abdominal), la columna vertebral, la posición de la pelvis, etc. Esta lectura corporal y el análisis del carácter permiten establecer una tipología caracterial que se corresponde con ciertas formas de estructuración defensiva.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: CUERPO/ PSICOTERAPIA/ BIOENERGETICA/ TECNICAS TERAPEUTICAS/ LECTURA CORPORAL Clasificación: 792.064 GONc Nota de contenido: El cuerpo en la clínica:Principios psicocorporales de la bioenergética. Introducción a la psicoterapias corporales.Funciones emocionales y bionergéticas de la respiración/ usos de la hiperventilación en la clínica bionergética. El toque bioenergético y el masaje psicoterapéutico en el setting reichiano. El enraizamiento en el Análisis Bioenergético Reichiano. La mirada en el análisis Reichiano. Usos del taburete bioenergético(stoof) en la clínica. Escenas y analizadores de la clínica contemporánea. Panic attack ese extraño invisible que nos habita. Estrés postraumático: las marcas en el cuerpo.Cuando el abuso sexual infantil queda escrito en el cuerpo. Trauma y campo social. Clínica Laboral del bum out del trauma vicario y del desgaste por empatía. Holding: sistemas energéticos desde la perspectiva del Análisis Bioenergético Loweniano. Diferencias metodológicas y conceptuales entre Wihelm Reich y Alexander Lowen. Consideraciones generales sobre la formación en psicoterapia corporal sobre trabajo con el dispositivo de supervisión en vivo. Bibliografía Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07807 792.064 GONc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia del cuerpo : De la Revolución Francesa a la Gran Guerra Otro título : Histoire du corps Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Corbin, Autor ; Paloma Gómez, Traductor ; María José Hernández, Traductor ; Alicia Martorell, Traductor Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 438 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0590-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ENSAYO/ VISION DEL CUERPO/ CUERPO - HISTORIADORES/ CIENTIFICOS/ METODOS Y EPISTEMOLOGIAS SUJETO SOCIAL/ PLACER/ DOLOR/ Clasificación: 792.026.1 CORc Nota de contenido: Introducción.Miradas de los médicos/ Olivier Faure. Cuerpo explorado, cuerpo fragmentado...¿cuerpo negado?El nacimiento de la medicina moderna. La exploración del cuerpo, ¿Eludir el dolor? El cuerpo en la relación terapéutica.El retorno del cuerpo-máquina y sus límites.El cuerpo: un medio interior.De lo moral a lo físico. el cuerpo en el medio exterior. Conclcusión. el dominio de la religión/ Alain Corbin. El cristianismo, religión de la encarnación. Virginidad y continencia.El débito conyugal. La postura ascética. La postura del recogimieto y la de la adoración. Compasión y expectativa del milagro. La mirada de los artistas / Henri Zermner. Introducción teórica. El desnudo. El modelo.Imaginar lo real. Realismo óptico y fotogfía. Venus y mas Venus. El cuerpo simbolista. Rodin. Las imágenes sociales del cuerpo / Ségoène Le Men. Mayeux y la joroba. Monsieur Prudhomme. Robert Macaire. Placer y dolor: el centro de la cultura somática. El encuentro de los cuerpos / alain Corbin. La lógica del deseo y la de la repulsión. el cuerpo y la historia natural del hombre y de la mujer. Las figuras del desenfreno: la masturbación y las pérdidas seminales. erotismo y .El retrato de < lo antinatural>. La difícil historia de las prácticas placenteras.La revolución de los últimos decenios. La aparición de una ciencia del sexo. el imaginario erótico colonial. Los personajes del invertido y la lesbiana.Riesgos y perjuicios de la visibilidad del cuerpo. La nueva tragedia. dolores, sufrimientos y miserias del cuerpo / Alain Corbin. el cuerpo masacrado.El cuerpo atormentado. El lugar del cadáver. el cuerpo violado. El cuerpo del trabajador deteriorado y herido en el siglo de la industrialización. El deterioro del cuerpo del obrero. Los accidentes laborales. Dolor y sufrimiento.Nueva percepción del cuerpo inválido se vuelve educable. El cuerpo inválido como monstruosidad. La representación erudita. la representación popular.El cuerpo y la degeneración. La atención al cuerpo accidentado.Higiene corporal y cuidado de la apariencia física / Georges Vigarello. El baño como algo inusual. Las abluciones parciales. El aguzamiento de lo sensible. Los itinerarios del agua. el agua La limpieza .El cuerpo cultivado: gimnastas y deportistas del siglo XIX. / Georges Vigarello y Richard Holt. tradiciones renovadas? /Georges Vigarello. Resistencias. . La ciudad y el agua. Modales burgueses. La invención de una mecánica /Georges Vigarello. Cuerpo productivo, movimientos cuantificados. Una mecánica de los movimientos. La invención de una pedagogía- Una lenta difusión. Los primeros deportes /Richard Holt. Los deportes old Englich y el cuerpo. El cuerpo del amateur. El ejemplo inglés: Europa y el ideal amateur. Sobre el uso del cuerpo masculino : la multiplicidad de deportes. El deporte en femenino. El gimnasta y la nación armada / Georges Vigarello. Las sociedades gimnásticas. La gimnasia, disciplina escolar. El gimnasta como hombre nuevo.Las élites y el porte físico. Gimnasta o deportista?/ Georges Vigarello. Disciplina o juegos? Un cuerpo energético. El deporte y la salud llevada a su extremo. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia del cuerpo = Histoire du corps : De la Revolución Francesa a la Gran Guerra [texto impreso] / Alain Corbin, Autor ; Paloma Gómez, Traductor ; María José Hernández, Traductor ; Alicia Martorell, Traductor . - Madrid : Taurus, 2005 . - 438 p : fotos.
ISBN : 978-84-306-0590-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ENSAYO/ VISION DEL CUERPO/ CUERPO - HISTORIADORES/ CIENTIFICOS/ METODOS Y EPISTEMOLOGIAS SUJETO SOCIAL/ PLACER/ DOLOR/ Clasificación: 792.026.1 CORc Nota de contenido: Introducción.Miradas de los médicos/ Olivier Faure. Cuerpo explorado, cuerpo fragmentado...¿cuerpo negado?El nacimiento de la medicina moderna. La exploración del cuerpo, ¿Eludir el dolor? El cuerpo en la relación terapéutica.El retorno del cuerpo-máquina y sus límites.El cuerpo: un medio interior.De lo moral a lo físico. el cuerpo en el medio exterior. Conclcusión. el dominio de la religión/ Alain Corbin. El cristianismo, religión de la encarnación. Virginidad y continencia.El débito conyugal. La postura ascética. La postura del recogimieto y la de la adoración. Compasión y expectativa del milagro. La mirada de los artistas / Henri Zermner. Introducción teórica. El desnudo. El modelo.Imaginar lo real. Realismo óptico y fotogfía. Venus y mas Venus. El cuerpo simbolista. Rodin. Las imágenes sociales del cuerpo / Ségoène Le Men. Mayeux y la joroba. Monsieur Prudhomme. Robert Macaire. Placer y dolor: el centro de la cultura somática. El encuentro de los cuerpos / alain Corbin. La lógica del deseo y la de la repulsión. el cuerpo y la historia natural del hombre y de la mujer. Las figuras del desenfreno: la masturbación y las pérdidas seminales. erotismo y .El retrato de < lo antinatural>. La difícil historia de las prácticas placenteras.La revolución de los últimos decenios. La aparición de una ciencia del sexo. el imaginario erótico colonial. Los personajes del invertido y la lesbiana.Riesgos y perjuicios de la visibilidad del cuerpo. La nueva tragedia. dolores, sufrimientos y miserias del cuerpo / Alain Corbin. el cuerpo masacrado.El cuerpo atormentado. El lugar del cadáver. el cuerpo violado. El cuerpo del trabajador deteriorado y herido en el siglo de la industrialización. El deterioro del cuerpo del obrero. Los accidentes laborales. Dolor y sufrimiento.Nueva percepción del cuerpo inválido se vuelve educable. El cuerpo inválido como monstruosidad. La representación erudita. la representación popular.El cuerpo y la degeneración. La atención al cuerpo accidentado.Higiene corporal y cuidado de la apariencia física / Georges Vigarello. El baño como algo inusual. Las abluciones parciales. El aguzamiento de lo sensible. Los itinerarios del agua. el agua La limpieza .El cuerpo cultivado: gimnastas y deportistas del siglo XIX. / Georges Vigarello y Richard Holt. tradiciones renovadas? /Georges Vigarello. Resistencias. . La ciudad y el agua. Modales burgueses. La invención de una mecánica /Georges Vigarello. Cuerpo productivo, movimientos cuantificados. Una mecánica de los movimientos. La invención de una pedagogía- Una lenta difusión. Los primeros deportes /Richard Holt. Los deportes old Englich y el cuerpo. El cuerpo del amateur. El ejemplo inglés: Europa y el ideal amateur. Sobre el uso del cuerpo masculino : la multiplicidad de deportes. El deporte en femenino. El gimnasta y la nación armada / Georges Vigarello. Las sociedades gimnásticas. La gimnasia, disciplina escolar. El gimnasta como hombre nuevo.Las élites y el porte físico. Gimnasta o deportista?/ Georges Vigarello. Disciplina o juegos? Un cuerpo energético. El deporte y la salud llevada a su extremo. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08535 792.026.1 CORc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Diseño de figurines Tipo de documento: texto impreso Autores: Tan Huaixiang, Autor ; Claudia Valdés-Miranda Cros, Traductor Editorial: Madrid : Anaya Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-415-4117-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO TEATRAL/ FIGURINES/ DISEÑO/ DIBUJO/ BOCETOS DE VESTUARIO/ CUERPO/ CARA/ NIÑOS/ PERSONAJES/ MEDIOS DIGITALES/ PHOTOSHOP Clasificación: 792.024.2 TANd Nota de contenido: Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
¿Que hace bueno a un diseñador de vestuario escénico?
La importancia de la personalidad y el lenguaje corporal
Filosofía de trabajo
CAPITULO 1
DIBUJAR EL CUERPO HUMANO
Las proporciones del cuerpo humano
La estructura ósea
Las articulaciones del cuerpo
La cabeza, el pecho y la pelvis
La relación entre las extremidades y las masas corporales
El equilibrio del cuerpo
El peso en ambas piernas
El peso en una pierna
El cuerpo apoyado en un objeto
Figuras en movimiento
Figuras esquemáticas en movimiento
Contornear fuguras esquemáticas de la cabeza a los pies
Figuras bailando
La pose de los figurines ha ido cambiando con el tiempo y la moda
Textura de la ropa sobre el cuerpo en movimiento
CAPITULO 2
CREAR UN ROSTRO
Proporciones de la cara: las vistas frontal, de perfil y de tres cuartos
Paso uno: definir la cabeza como forma abstracta
Paso dos: esbozar los rasgos
Paso tres: dar forma a los rasgos
Tipos de cara y sus características
Expresiones faciales
¿Cómo lograr la expresión facial adecuada?
Las emociones
Posicionar la cabeza, el cuello y la vista
CAPITULO 3
DIFERENCIAS CORPORALES Y FACIALES
Características de los diferentes grupos de edad
Caras y cuerpos adolescentes
Caras y cuerpos jóvenes
Caras y cuerpos de edad avanzada
Características de los diferentes tipos de figura
Cuerpos gruesos
Cuerpos delgados, altos o bajos
CAPITULO 4
MANOS, PIES Y ACCESORIOS
Cabezas y sombreros
Manos, guantes y atrezo
Proporciones de la mano
El ángulo ente la mano y la muñeca
Pies y zapatos
CAPITULO 5
CREACIÓN Y DISEÑO DE VESTUARIO
¿Cual es la mejor forma de empezar?
Proporción, acción y movimiento
¿Qué hace la figura debajo de la roopa?
Trajes detallados
Delineando la prenda
Los detalles
CAPITULO 6
TÉCNICAS DE REDENDERIZACIÓN
Crear brillos y sombras
Características de los materiales y los trazos de dibujo
Dar color o pintar los trajes
Aplicar color de claro a oscuro
Pintar con rotuladores
Crear textura
Crear trajes a rayas y vestidos a cuadros
Crear tejidos de textura áspera
Aplicar color a la cabeza y el rostro
Decorar el fondo
Material de dibujo
CAPÍTULO 7
CARACTERIZAR EL VESTUARIO DE LOS PERSONAJES
Bocetos y redenrizaciones
Crear figurines para personajes de musicales
Figurines de los personajes del musical "The most happy fella".
Figurines de los personajes del musical "The boy friend".
Figurines de los personajes del musical "Leader of The Pack".
Figurines de los personajes de los musicales "Érase una vez en esta isla" y "Pippin".
Crear figurines para personajes de dramas/tragedias.
Figurines de los personajes de la obra "The visit"
Figurines de los personajes de la obra "Marisol"
Crear figurines para personajes de comedias/farsas
Figurines de los personajes de la comedia "Las mujeres sabias"
Crear figurines para personajes de obras infantiles.
Figurines de los personajes de "Los cuentos bien contados"
Figurines de los personajes de "El león, la bruja y el armario.
CAPÍTULO 8
REDERIZACIÓN DE VESTUARIO CON MEDIOS DIGITALES
Introducción
Ventajas del uso de la tecnología digital para renderizar los trabajos de diseño.
Funciones básicas de las herramientas de pintura de Photoshop
Elegir y crear pinceles
Crear pinceles de perlas, cuentas y lentejuelas.
Crear pinceles de piel
Crear pinceles para pintar boas de plumas
Crear una punta de pincel y un relleno de motivo de encaje
Aplicar colores a un boceto
Paro uno: escanear o importar boceto
Paso dos:comprobar y corregir los contornos incompletos
Paso tres: aplicar los colores sobre capas
Más muestras del uso de la herramienta Bote de pintura en la renderización de diseños
Paso uno: aumentar el pecho
Paso dos: reducir la cintura
Paso tres: borrar el bigote y agregar fondo
Adoptar una foto del actor para el boceto del diseño
Aplicar muestras de tejido sobre el vestuario del os figurines
Crear relleno de motivo a partir de una muestra de tela
Definir motivo con una muestra torcida
Crear relleno de motivo a partir de un patrón irregular
Guardar relleno de motivo
Usar la herramienta:
Deformación de posición libre
Añadir brillos y sombras con las herramientas subexponer y sobreexponer sobre el relleno de tejido
Cambiar el motivo de relleno como opción de diseño de vestuario
Organizar las capas
Crear un nuevo archivo con las capas combinadas
Deformar tejidos y usar el mapa de desplazamiento
Rellenar con imágenes
Conclusión
CAPITULO 9
GALERIA DE DISEÑOS
Índice alfabéticoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Diseño de figurines [texto impreso] / Tan Huaixiang, Autor ; Claudia Valdés-Miranda Cros, Traductor . - Madrid : Anaya, 2019 . - 288 p.
ISBN : 978-84-415-4117-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO TEATRAL/ FIGURINES/ DISEÑO/ DIBUJO/ BOCETOS DE VESTUARIO/ CUERPO/ CARA/ NIÑOS/ PERSONAJES/ MEDIOS DIGITALES/ PHOTOSHOP Clasificación: 792.024.2 TANd Nota de contenido: Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
Introducción
¿Que hace bueno a un diseñador de vestuario escénico?
La importancia de la personalidad y el lenguaje corporal
Filosofía de trabajo
CAPITULO 1
DIBUJAR EL CUERPO HUMANO
Las proporciones del cuerpo humano
La estructura ósea
Las articulaciones del cuerpo
La cabeza, el pecho y la pelvis
La relación entre las extremidades y las masas corporales
El equilibrio del cuerpo
El peso en ambas piernas
El peso en una pierna
El cuerpo apoyado en un objeto
Figuras en movimiento
Figuras esquemáticas en movimiento
Contornear fuguras esquemáticas de la cabeza a los pies
Figuras bailando
La pose de los figurines ha ido cambiando con el tiempo y la moda
Textura de la ropa sobre el cuerpo en movimiento
CAPITULO 2
CREAR UN ROSTRO
Proporciones de la cara: las vistas frontal, de perfil y de tres cuartos
Paso uno: definir la cabeza como forma abstracta
Paso dos: esbozar los rasgos
Paso tres: dar forma a los rasgos
Tipos de cara y sus características
Expresiones faciales
¿Cómo lograr la expresión facial adecuada?
Las emociones
Posicionar la cabeza, el cuello y la vista
CAPITULO 3
DIFERENCIAS CORPORALES Y FACIALES
Características de los diferentes grupos de edad
Caras y cuerpos adolescentes
Caras y cuerpos jóvenes
Caras y cuerpos de edad avanzada
Características de los diferentes tipos de figura
Cuerpos gruesos
Cuerpos delgados, altos o bajos
CAPITULO 4
MANOS, PIES Y ACCESORIOS
Cabezas y sombreros
Manos, guantes y atrezo
Proporciones de la mano
El ángulo ente la mano y la muñeca
Pies y zapatos
CAPITULO 5
CREACIÓN Y DISEÑO DE VESTUARIO
¿Cual es la mejor forma de empezar?
Proporción, acción y movimiento
¿Qué hace la figura debajo de la roopa?
Trajes detallados
Delineando la prenda
Los detalles
CAPITULO 6
TÉCNICAS DE REDENDERIZACIÓN
Crear brillos y sombras
Características de los materiales y los trazos de dibujo
Dar color o pintar los trajes
Aplicar color de claro a oscuro
Pintar con rotuladores
Crear textura
Crear trajes a rayas y vestidos a cuadros
Crear tejidos de textura áspera
Aplicar color a la cabeza y el rostro
Decorar el fondo
Material de dibujo
CAPÍTULO 7
CARACTERIZAR EL VESTUARIO DE LOS PERSONAJES
Bocetos y redenrizaciones
Crear figurines para personajes de musicales
Figurines de los personajes del musical "The most happy fella".
Figurines de los personajes del musical "The boy friend".
Figurines de los personajes del musical "Leader of The Pack".
Figurines de los personajes de los musicales "Érase una vez en esta isla" y "Pippin".
Crear figurines para personajes de dramas/tragedias.
Figurines de los personajes de la obra "The visit"
Figurines de los personajes de la obra "Marisol"
Crear figurines para personajes de comedias/farsas
Figurines de los personajes de la comedia "Las mujeres sabias"
Crear figurines para personajes de obras infantiles.
Figurines de los personajes de "Los cuentos bien contados"
Figurines de los personajes de "El león, la bruja y el armario.
CAPÍTULO 8
REDERIZACIÓN DE VESTUARIO CON MEDIOS DIGITALES
Introducción
Ventajas del uso de la tecnología digital para renderizar los trabajos de diseño.
Funciones básicas de las herramientas de pintura de Photoshop
Elegir y crear pinceles
Crear pinceles de perlas, cuentas y lentejuelas.
Crear pinceles de piel
Crear pinceles para pintar boas de plumas
Crear una punta de pincel y un relleno de motivo de encaje
Aplicar colores a un boceto
Paro uno: escanear o importar boceto
Paso dos:comprobar y corregir los contornos incompletos
Paso tres: aplicar los colores sobre capas
Más muestras del uso de la herramienta Bote de pintura en la renderización de diseños
Paso uno: aumentar el pecho
Paso dos: reducir la cintura
Paso tres: borrar el bigote y agregar fondo
Adoptar una foto del actor para el boceto del diseño
Aplicar muestras de tejido sobre el vestuario del os figurines
Crear relleno de motivo a partir de una muestra de tela
Definir motivo con una muestra torcida
Crear relleno de motivo a partir de un patrón irregular
Guardar relleno de motivo
Usar la herramienta:
Deformación de posición libre
Añadir brillos y sombras con las herramientas subexponer y sobreexponer sobre el relleno de tejido
Cambiar el motivo de relleno como opción de diseño de vestuario
Organizar las capas
Crear un nuevo archivo con las capas combinadas
Deformar tejidos y usar el mapa de desplazamiento
Rellenar con imágenes
Conclusión
CAPITULO 9
GALERIA DE DISEÑOS
Índice alfabéticoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10721 792.024.2 TANd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil / Paola Dogliotti Moro (2020)
Título : Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Dogliotti Moro, Compilador ; Evelise Quitzau, Compilador ; Gianfranco Ruggiano, Compilador Editorial: Uruguay : UdelaR. UCUR (Unidad de Comunicación de la Universidad de la República) Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1781-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY/ HISTORIA - EDUCACION FISICA/ CUERPO/ EXPRESION CORPORAL/ GIMNASIA/ JUEGOS DEPORTIVOS Clasificación: 793.3 DOGh Nota de contenido: Presentación de la Colección Biblioteca Plural, Rodrigo Arim.
Introducción, Paola Dogliotti, Evelise Quitzau, Ignacio Mirabal,
Sección 1
Educación del cuerpo, civilización y urbanidad:
La educación del pueblo y la educación de los sentidos.
Para una nueva sensibilidad en el Uruguay
De fines del siglo XIX, Raumar Rodríguez Giménez
Entre naturalezas y disyunciones: urbanidades y educación del cuerpo en el Uruguay del Novecientos, Gianfranco Ruggiano.
Apuntes sobre el discurso presidencial.
Respecto de la educación dísica y el deporte, Silvina Páez
Sección II
Miradas médicas
Masculinidades y moralidades "científicas" en la cultura física.
El caso de la fisiología del ejercicio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, Pablo Ariel Scharagrodsky.
Los signos del cuerpo y la cristalización de la historia, Agustina Craviotto Corbellini.
Sección III
Fragmentos históricos de la formación de profesores de educación física:
Cambios y continuidades en la formación de profesores de educación física. Argentina, primera mitad del siglo XX, Ángela Marcela Aisenstein.
Cuerpo, educación y enseñanza en la carrera de profesor de educación física del ISEF, Uruguay (1948-1959), Paola Dogliotti.
Eugenesia, Biotipología y educación física:
Apuntes para pensar sus vínculos, Camilo Rodríguez Antúnez
Sección IV
Trazos de cuerpo, juego y tiempo libre:
Educación del cuerpo y del tiempo lobre. Plazas vecinales de cultura física en Montevideo (1911 -1915). Inés Scarlato García.
Prácticas corporales y civilización en el Uruguay del siglo XIX (1863 - 1971). La (des)aparición de las prácticas corporales sometidas, Gonzalo Pérez Monkas.
A ley de juego, todo dicho: un análisis sobre el juego en el marco de la Comisión Nacional de Educación Física a comienzos el siglo XX. Martín Caldeiro.
Sección V
Fragmentos gimnásticos:
El arte de "perfeccionar la especie humana" del ejercicio que corrige al ejercicio que educa, Carmen Lúcia Soares
Asociacionismo Gimnástico Alemán en Brasil (1858-1938), Evelise Amgarten Quitzau.
Biopolítica y la gimnástica femenina de Alberto Langlade en 1947, Tamara Parada Larre Borges
Sobre los autoresLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil [texto impreso] / Paola Dogliotti Moro, Compilador ; Evelise Quitzau, Compilador ; Gianfranco Ruggiano, Compilador . - Uruguay : UdelaR. UCUR (Unidad de Comunicación de la Universidad de la República), 2020 . - 239 p.
ISBN : 978-9974-0-1781-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY/ HISTORIA - EDUCACION FISICA/ CUERPO/ EXPRESION CORPORAL/ GIMNASIA/ JUEGOS DEPORTIVOS Clasificación: 793.3 DOGh Nota de contenido: Presentación de la Colección Biblioteca Plural, Rodrigo Arim.
Introducción, Paola Dogliotti, Evelise Quitzau, Ignacio Mirabal,
Sección 1
Educación del cuerpo, civilización y urbanidad:
La educación del pueblo y la educación de los sentidos.
Para una nueva sensibilidad en el Uruguay
De fines del siglo XIX, Raumar Rodríguez Giménez
Entre naturalezas y disyunciones: urbanidades y educación del cuerpo en el Uruguay del Novecientos, Gianfranco Ruggiano.
Apuntes sobre el discurso presidencial.
Respecto de la educación dísica y el deporte, Silvina Páez
Sección II
Miradas médicas
Masculinidades y moralidades "científicas" en la cultura física.
El caso de la fisiología del ejercicio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, Pablo Ariel Scharagrodsky.
Los signos del cuerpo y la cristalización de la historia, Agustina Craviotto Corbellini.
Sección III
Fragmentos históricos de la formación de profesores de educación física:
Cambios y continuidades en la formación de profesores de educación física. Argentina, primera mitad del siglo XX, Ángela Marcela Aisenstein.
Cuerpo, educación y enseñanza en la carrera de profesor de educación física del ISEF, Uruguay (1948-1959), Paola Dogliotti.
Eugenesia, Biotipología y educación física:
Apuntes para pensar sus vínculos, Camilo Rodríguez Antúnez
Sección IV
Trazos de cuerpo, juego y tiempo libre:
Educación del cuerpo y del tiempo lobre. Plazas vecinales de cultura física en Montevideo (1911 -1915). Inés Scarlato García.
Prácticas corporales y civilización en el Uruguay del siglo XIX (1863 - 1971). La (des)aparición de las prácticas corporales sometidas, Gonzalo Pérez Monkas.
A ley de juego, todo dicho: un análisis sobre el juego en el marco de la Comisión Nacional de Educación Física a comienzos el siglo XX. Martín Caldeiro.
Sección V
Fragmentos gimnásticos:
El arte de "perfeccionar la especie humana" del ejercicio que corrige al ejercicio que educa, Carmen Lúcia Soares
Asociacionismo Gimnástico Alemán en Brasil (1858-1938), Evelise Amgarten Quitzau.
Biopolítica y la gimnástica femenina de Alberto Langlade en 1947, Tamara Parada Larre Borges
Sobre los autoresLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10405 793.3 DOGh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible