Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta 'CUERPO/'




Título : El cuerpo en la psicoterapia. : Nuevas estrategias clínicas para el abordaje de los síntomas contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Gonçalves Boggio, Autor Editorial: Uruguay : Psicolibros Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 350 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8109-0-7 Nota general: La “lectura corporal” tiene un gran valor diagnóstico y permite orientar el trabajo terapéutico.
Se ocupa del aspecto general del cuerpo y de su expresión y presta atención a la forma en que la persona se sostiene de pie, equilibra las diferentes partes de su anatomía, o se sienta en el suelo. La lectura se continúa en la mirada, y su expresión (vacía o viva), la posición de la cabeza, tensiones del cuello y hombros (que suelen estar ligadas a la represión de la cólera), la amplitud respiratoria (ya que todo conflicto psíquico va acompañado de una restricción respiratoria) y el nivel en el que tiene lugar (torácico o abdominal), la columna vertebral, la posición de la pelvis, etc. Esta lectura corporal y el análisis del carácter permiten establecer una tipología caracterial que se corresponde con ciertas formas de estructuración defensiva.Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: CUERPO/ PSICOTERAPIA/ BIOENERGETICA/ TECNICAS TERAPEUTICAS/ LECTURA CORPORAL Clasificación: 792.064 GONc Nota de contenido: El cuerpo en la clínica:Principios psicocorporales de la bioenergética. Introducción a la psicoterapias corporales.Funciones emocionales y bionergéticas de la respiración/ usos de la hiperventilación en la clínica bionergética. El toque bioenergético y el masaje psicoterapéutico en el setting reichiano. El enraizamiento en el Análisis Bioenergético Reichiano. La mirada en el análisis Reichiano. Usos del taburete bioenergético(stoof) en la clínica. Escenas y analizadores de la clínica contemporánea. Panic attack ese extraño invisible que nos habita. Estrés postraumático: las marcas en el cuerpo.Cuando el abuso sexual infantil queda escrito en el cuerpo. Trauma y campo social. Clínica Laboral del bum out del trauma vicario y del desgaste por empatía. Holding: sistemas energéticos desde la perspectiva del Análisis Bioenergético Loweniano. Diferencias metodológicas y conceptuales entre Wihelm Reich y Alexander Lowen. Consideraciones generales sobre la formación en psicoterapia corporal sobre trabajo con el dispositivo de supervisión en vivo. Bibliografía Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1441 El cuerpo en la psicoterapia. : Nuevas estrategias clínicas para el abordaje de los síntomas contemporánea [texto impreso] / Luis Gonçalves Boggio, Autor . - Uruguay : Psicolibros, 2008 . - 350 p : il., cuadros.
ISBN : 978-9974-8109-0-7
La “lectura corporal” tiene un gran valor diagnóstico y permite orientar el trabajo terapéutico.
Se ocupa del aspecto general del cuerpo y de su expresión y presta atención a la forma en que la persona se sostiene de pie, equilibra las diferentes partes de su anatomía, o se sienta en el suelo. La lectura se continúa en la mirada, y su expresión (vacía o viva), la posición de la cabeza, tensiones del cuello y hombros (que suelen estar ligadas a la represión de la cólera), la amplitud respiratoria (ya que todo conflicto psíquico va acompañado de una restricción respiratoria) y el nivel en el que tiene lugar (torácico o abdominal), la columna vertebral, la posición de la pelvis, etc. Esta lectura corporal y el análisis del carácter permiten establecer una tipología caracterial que se corresponde con ciertas formas de estructuración defensiva.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: CUERPO/ PSICOTERAPIA/ BIOENERGETICA/ TECNICAS TERAPEUTICAS/ LECTURA CORPORAL Clasificación: 792.064 GONc Nota de contenido: El cuerpo en la clínica:Principios psicocorporales de la bioenergética. Introducción a la psicoterapias corporales.Funciones emocionales y bionergéticas de la respiración/ usos de la hiperventilación en la clínica bionergética. El toque bioenergético y el masaje psicoterapéutico en el setting reichiano. El enraizamiento en el Análisis Bioenergético Reichiano. La mirada en el análisis Reichiano. Usos del taburete bioenergético(stoof) en la clínica. Escenas y analizadores de la clínica contemporánea. Panic attack ese extraño invisible que nos habita. Estrés postraumático: las marcas en el cuerpo.Cuando el abuso sexual infantil queda escrito en el cuerpo. Trauma y campo social. Clínica Laboral del bum out del trauma vicario y del desgaste por empatía. Holding: sistemas energéticos desde la perspectiva del Análisis Bioenergético Loweniano. Diferencias metodológicas y conceptuales entre Wihelm Reich y Alexander Lowen. Consideraciones generales sobre la formación en psicoterapia corporal sobre trabajo con el dispositivo de supervisión en vivo. Bibliografía Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1441 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07807 792.064 GONc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil / Paola Dogliotti Moro (2020)
Título : Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Dogliotti Moro, Compilador ; Evelise Quitzau, Compilador ; Gianfranco Ruggiano, Compilador Editorial: Uruguay : UdelaR. UCUR (Unidad de Comunicación de la Universidad de la República) Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1781-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY/ HISTORIA - EDUCACION FISICA/ CUERPO/ EXPRESION CORPORAL/ GIMNASIA/ JUEGOS DEPORTIVOS Clasificación: 793.3 DOGh Nota de contenido: Presentación de la Colección Biblioteca Plural, Rodrigo Arim.
Introducción, Paola Dogliotti, Evelise Quitzau, Ignacio Mirabal,
Sección 1
Educación del cuerpo, civilización y urbanidad:
La educación del pueblo y la educación de los sentidos.
Para una nueva sensibilidad en el Uruguay
De fines del siglo XIX, Raumar Rodríguez Giménez
Entre naturalezas y disyunciones: urbanidades y educación del cuerpo en el Uruguay del Novecientos, Gianfranco Ruggiano.
Apuntes sobre el discurso presidencial.
Respecto de la educación dísica y el deporte, Silvina Páez
Sección II
Miradas médicas
Masculinidades y moralidades "científicas" en la cultura física.
El caso de la fisiología del ejercicio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, Pablo Ariel Scharagrodsky.
Los signos del cuerpo y la cristalización de la historia, Agustina Craviotto Corbellini.
Sección III
Fragmentos históricos de la formación de profesores de educación física:
Cambios y continuidades en la formación de profesores de educación física. Argentina, primera mitad del siglo XX, Ángela Marcela Aisenstein.
Cuerpo, educación y enseñanza en la carrera de profesor de educación física del ISEF, Uruguay (1948-1959), Paola Dogliotti.
Eugenesia, Biotipología y educación física:
Apuntes para pensar sus vínculos, Camilo Rodríguez Antúnez
Sección IV
Trazos de cuerpo, juego y tiempo libre:
Educación del cuerpo y del tiempo lobre. Plazas vecinales de cultura física en Montevideo (1911 -1915). Inés Scarlato García.
Prácticas corporales y civilización en el Uruguay del siglo XIX (1863 - 1971). La (des)aparición de las prácticas corporales sometidas, Gonzalo Pérez Monkas.
A ley de juego, todo dicho: un análisis sobre el juego en el marco de la Comisión Nacional de Educación Física a comienzos el siglo XX. Martín Caldeiro.
Sección V
Fragmentos gimnásticos:
El arte de "perfeccionar la especie humana" del ejercicio que corrige al ejercicio que educa, Carmen Lúcia Soares
Asociacionismo Gimnástico Alemán en Brasil (1858-1938), Evelise Amgarten Quitzau.
Biopolítica y la gimnástica femenina de Alberto Langlade en 1947, Tamara Parada Larre Borges
Sobre los autoresLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6496 Historia de la educación física: miradas desde Uruguay, Argentina y Brasil [texto impreso] / Paola Dogliotti Moro, Compilador ; Evelise Quitzau, Compilador ; Gianfranco Ruggiano, Compilador . - Uruguay : UdelaR. UCUR (Unidad de Comunicación de la Universidad de la República), 2020 . - 239 p.
ISBN : 978-9974-0-1781-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY/ HISTORIA - EDUCACION FISICA/ CUERPO/ EXPRESION CORPORAL/ GIMNASIA/ JUEGOS DEPORTIVOS Clasificación: 793.3 DOGh Nota de contenido: Presentación de la Colección Biblioteca Plural, Rodrigo Arim.
Introducción, Paola Dogliotti, Evelise Quitzau, Ignacio Mirabal,
Sección 1
Educación del cuerpo, civilización y urbanidad:
La educación del pueblo y la educación de los sentidos.
Para una nueva sensibilidad en el Uruguay
De fines del siglo XIX, Raumar Rodríguez Giménez
Entre naturalezas y disyunciones: urbanidades y educación del cuerpo en el Uruguay del Novecientos, Gianfranco Ruggiano.
Apuntes sobre el discurso presidencial.
Respecto de la educación dísica y el deporte, Silvina Páez
Sección II
Miradas médicas
Masculinidades y moralidades "científicas" en la cultura física.
El caso de la fisiología del ejercicio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, Pablo Ariel Scharagrodsky.
Los signos del cuerpo y la cristalización de la historia, Agustina Craviotto Corbellini.
Sección III
Fragmentos históricos de la formación de profesores de educación física:
Cambios y continuidades en la formación de profesores de educación física. Argentina, primera mitad del siglo XX, Ángela Marcela Aisenstein.
Cuerpo, educación y enseñanza en la carrera de profesor de educación física del ISEF, Uruguay (1948-1959), Paola Dogliotti.
Eugenesia, Biotipología y educación física:
Apuntes para pensar sus vínculos, Camilo Rodríguez Antúnez
Sección IV
Trazos de cuerpo, juego y tiempo libre:
Educación del cuerpo y del tiempo lobre. Plazas vecinales de cultura física en Montevideo (1911 -1915). Inés Scarlato García.
Prácticas corporales y civilización en el Uruguay del siglo XIX (1863 - 1971). La (des)aparición de las prácticas corporales sometidas, Gonzalo Pérez Monkas.
A ley de juego, todo dicho: un análisis sobre el juego en el marco de la Comisión Nacional de Educación Física a comienzos el siglo XX. Martín Caldeiro.
Sección V
Fragmentos gimnásticos:
El arte de "perfeccionar la especie humana" del ejercicio que corrige al ejercicio que educa, Carmen Lúcia Soares
Asociacionismo Gimnástico Alemán en Brasil (1858-1938), Evelise Amgarten Quitzau.
Biopolítica y la gimnástica femenina de Alberto Langlade en 1947, Tamara Parada Larre Borges
Sobre los autoresLink: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6496 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10405 793.3 DOGh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible