Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
11 búsqueda por etiqueta 'SOCIAL/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Historia social del teatro / Margot Berthold (1974)
Título : Historia social del teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Margot Berthold, Autor Editorial: Madrid : Guadarrama Fecha de publicación: 1974 Colección: Punto Omega num. 177 Número de páginas: 295 p. v. 1 ISBN/ISSN/DL: 978-84-250-0177-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PUEBLOS PRIMITIVOS/ MAGIA/ RITUAL/ CULTURA ORIENTAL/ OCCIDENTAL/ RELIGION/ COSTUMBRES/ POLITICA/ CONTEXTO SOCIAL/ ARTE DRAMATICO Clasificación: 792.011.2 BERh v.1 Nota de contenido: Prólogo
1. El teatro de los pueblos primitivos
2. Egipto y el Antiguo Oriente
a. Introducción. b. Egipto c. Mesopotamia
3. La culturas islámicas
a. Introducción. b. Persia. c. Turquía.
d. Karagöz y el teatro de sombras
4. La cultura india
a. Introducción
b. La India
El Nâtyashâstra de Bharata. El drama clásico. Indonesia
5. China
a. Introducción. b. Los orígenes y los Cien juegos.
c. Los discípulos del Huerto de los Perales.
d. La vía hacia el drama
e. Drama del Norte y Drama del Sur
f. La ópera de la época Ming
g. El concepto artístico de la Opera de Pekín
h. El teatro chino, hoy.
6. Japón
a. Introducción. b. Kagura. c. Gigaku. d. Sarugaku y
Dengaku, precedentes del Nô. e. El Nô. f. El teatro de
marionetas. g. Kabuki. h. Shimpa. i. Shingeki
7. Grecia
a. Introducción. b. La tragedia. El culto al teatro.
Precedentes de Esquilo. Esquilo. Sófocles. Eurípides.
Las grandes dionisíacas.
c. La comedia. Sus orígenes. La comedia "antigua".
La comedia "media". La comedia "nueva".
d. El teatro en la época helenística. e. El mimo.
8. Roma
a. Introducción. b. Los ludi romani, teatro de la res publica
b. La comedia romana. c. Del podio de tablas al escenario
teatral. d. El teatro del Imperio. e. El anfiteatro: pan y
circo. f. Las atelanas. g. Mimo y pantomima. h. El mimo
cristológico.
9. Bizancio
a. Introducción. b. Teatro sin drama. c. Teatro en el circo
d. Los espectáculos en la Iglesia. e. Las representaciones
teatrales en la corte.
10. La Edad Media.
a. Introducción. b. Representaciones religiosas. Las
solemnidades escénicas en el altar. Las representaciones
pascuales en las iglesias. Abandono de las iglesias: la
escenificación de las leyendas. El teatro en las estaciones
procesionales y en las plataformas. La pasión en los
escenarios simultáneos tridimensionales. Los misterios en el
escenario múltiple horizontal. La creación del mundo en los
Pageant Carl y en el Round-theater. Los autos de Navidad.
c. Autos profanos. Bufones, juglares y vagantes. De las
mascaradas al teatro. Autos de carnaval. Farsa y sátira.
"Sotternie", comedias de enredo y de campesinos. Alegorías y
moralidades.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia social del teatro [texto impreso] / Margot Berthold, Autor . - Madrid : Guadarrama, 1974 . - 295 p. v. 1. - (Punto Omega; 177) .
ISBN : 978-84-250-0177-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: PUEBLOS PRIMITIVOS/ MAGIA/ RITUAL/ CULTURA ORIENTAL/ OCCIDENTAL/ RELIGION/ COSTUMBRES/ POLITICA/ CONTEXTO SOCIAL/ ARTE DRAMATICO Clasificación: 792.011.2 BERh v.1 Nota de contenido: Prólogo
1. El teatro de los pueblos primitivos
2. Egipto y el Antiguo Oriente
a. Introducción. b. Egipto c. Mesopotamia
3. La culturas islámicas
a. Introducción. b. Persia. c. Turquía.
d. Karagöz y el teatro de sombras
4. La cultura india
a. Introducción
b. La India
El Nâtyashâstra de Bharata. El drama clásico. Indonesia
5. China
a. Introducción. b. Los orígenes y los Cien juegos.
c. Los discípulos del Huerto de los Perales.
d. La vía hacia el drama
e. Drama del Norte y Drama del Sur
f. La ópera de la época Ming
g. El concepto artístico de la Opera de Pekín
h. El teatro chino, hoy.
6. Japón
a. Introducción. b. Kagura. c. Gigaku. d. Sarugaku y
Dengaku, precedentes del Nô. e. El Nô. f. El teatro de
marionetas. g. Kabuki. h. Shimpa. i. Shingeki
7. Grecia
a. Introducción. b. La tragedia. El culto al teatro.
Precedentes de Esquilo. Esquilo. Sófocles. Eurípides.
Las grandes dionisíacas.
c. La comedia. Sus orígenes. La comedia "antigua".
La comedia "media". La comedia "nueva".
d. El teatro en la época helenística. e. El mimo.
8. Roma
a. Introducción. b. Los ludi romani, teatro de la res publica
b. La comedia romana. c. Del podio de tablas al escenario
teatral. d. El teatro del Imperio. e. El anfiteatro: pan y
circo. f. Las atelanas. g. Mimo y pantomima. h. El mimo
cristológico.
9. Bizancio
a. Introducción. b. Teatro sin drama. c. Teatro en el circo
d. Los espectáculos en la Iglesia. e. Las representaciones
teatrales en la corte.
10. La Edad Media.
a. Introducción. b. Representaciones religiosas. Las
solemnidades escénicas en el altar. Las representaciones
pascuales en las iglesias. Abandono de las iglesias: la
escenificación de las leyendas. El teatro en las estaciones
procesionales y en las plataformas. La pasión en los
escenarios simultáneos tridimensionales. Los misterios en el
escenario múltiple horizontal. La creación del mundo en los
Pageant Carl y en el Round-theater. Los autos de Navidad.
c. Autos profanos. Bufones, juglares y vagantes. De las
mascaradas al teatro. Autos de carnaval. Farsa y sátira.
"Sotternie", comedias de enredo y de campesinos. Alegorías y
moralidades.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09507 792.011.2 BERh v.1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10749 792.011.2 BERh v.1 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Teatro social hispanoamericano / Agustín del Saz (1967)
Título : Teatro social hispanoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín del Saz, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1967 Colección: Nueva Coleccion Labor Número de páginas: 177 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: HISPANOAMERICA/ TEATRO SOCIAL/ FARSA/ GROTESCO CRIOLLO/ SIGLOS XV AL XIX/ FLORENCIO SANCHEZ Clasificación: 792.011.2 SAZt Nota de contenido: I - Introducción al teatro social hispanoamericano:
Preámbulo
El mundo hispanoamericano
El teatro social. Siglos XVI y XVII
El problema social en el teatro del siglo XVIII
Siglo XIX. El sentimentalismo social.
II - Renovación teatral hispanoamericana en el siglo XX (la personalidad criolla):
La rebelión contra los prejuicios.
Los dramas de Florencio Sánchez
Una diatriba patético-criolla contra las guerras internas criollas.
III - Un teatro caricaturesco criollo:
El grotesco rioplatense.
Iniciación al grotesco. Muñecos de arrabal en "Los disfrazados" de Carlos Mauricio Pacheco.
Planitud del grotesco criollo. Armando Discépolo.
El dios frustrado del inmigrante.
El engaño y la contrición criollasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro social hispanoamericano [texto impreso] / Agustín del Saz, Autor . - Barcelona : Labor, 1967 . - 177 p. - (Nueva Coleccion Labor) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: HISPANOAMERICA/ TEATRO SOCIAL/ FARSA/ GROTESCO CRIOLLO/ SIGLOS XV AL XIX/ FLORENCIO SANCHEZ Clasificación: 792.011.2 SAZt Nota de contenido: I - Introducción al teatro social hispanoamericano:
Preámbulo
El mundo hispanoamericano
El teatro social. Siglos XVI y XVII
El problema social en el teatro del siglo XVIII
Siglo XIX. El sentimentalismo social.
II - Renovación teatral hispanoamericana en el siglo XX (la personalidad criolla):
La rebelión contra los prejuicios.
Los dramas de Florencio Sánchez
Una diatriba patético-criolla contra las guerras internas criollas.
III - Un teatro caricaturesco criollo:
El grotesco rioplatense.
Iniciación al grotesco. Muñecos de arrabal en "Los disfrazados" de Carlos Mauricio Pacheco.
Planitud del grotesco criollo. Armando Discépolo.
El dios frustrado del inmigrante.
El engaño y la contrición criollasLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08809 792.011.2 SAZt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08808 792.011.2 SAZt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09192 792.011.2 SAZt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Sociología del teatro argentino / Raúl H Castagnino (1963)
Título : Sociología del teatro argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl H Castagnino (1914 - 1999), Autor Editorial: Buenos Aires : Nova Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 190 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA/ TEATRO SOCIAL/ SOCIOLOGIA DEL TEATRO/ POLITICO/ MILITANTE Clasificación: 792.011.2 CASs Nota de contenido: Primera parte Introducción:
Capitulo I: Teatro, sociedad y nación.
Segunda parte: Lo social en la nacionalidad a través del teatro.
Capítulo II: Ser y no ser de lo nacional en el teatro argentino.
Lo nacional de un teatro. Primeras manifestaciones. El teatro rosista. Intentos aislados. Juan Moreira.
Capítulo III: Antecedentes de la conciencia de lo nacional en el teatro y la literatura dramática argentinos.
Otro hecho social positivo. El espíritu de Mayo. El período 1820-1852. A través de la organización nacional. Juan Moreira y la polémica acerca del nacimiento del teatro nacional. Los años afortunados del teatro porteño. Hoy.
Capítulo IV: Teatro social, teatro popular, teatro nacional.
Lo popular. ¿El pueblo, creador teatral? En el teatro latino: acción y actuación. Lope y Calderón: sentimientos del pueblo. Siglo XVIII. El naturalismo. Teatros militantes. Teatro de masas. Copeau y Vilar. La fiesta teatral Juan Moreira, fiesta teatral. Identificación del pueblo y la escena.
Tercera parte: Lo social en el teatro pre-moreirista.
Capítulo V: Las tres vertientes de lo social en el teatro argentino primitivo.
La debatida cuestión de los orígenes. Vertientes generadoras e incidencias estéticas. El teatro colonial. La mentalidad colonial sobreviviente en la nueva nación. La dramática de espíritu localista. Del teatro político al costumbrista. El teatro gauchesco primitivo. Vísperas de Juan Moreira. Cuestión latente.
Capítulo VI: El teatro del romanticismo, Antecedente de militancia social.
Las vísperas románticas. El romanticismo en la escena porteña. Contribución romántica a la dramática nacional. La herencia romántica.
Cuarta parte: El teatro argentino de militancia social:
Capitulo VII: El teatro argentino de militancia social.
Advertencia preliminar. Antecedentes locales. El aporte romántico. Las variantes en el nuevo siglo. La ley 4144 y el teatro. Nombres de obligada mención. El ruralismo. El pacifísmo. Los nuevos.
Quinta parte: Algunos autores "comprometidos" en el teatro militante de tesis social.
Capítulo VIII: Tres rumbos del teatro militante.
Coincidencia de realidad y ficción. Tres figuras.
Capítulo IX: Florencio Sánchez.
Lo vivido y lo declamado. Tributo a la actualidad efímera. Denominación equívoca. Razón de postura social. Tratamiento de personajes femeninos. Dolor humano e injusticia social. Justicia social y arte.
Capítulo X: Alberto Ghiraldo.
Estampa romántica. Vida y obra. El teatro. El "desterrado voluntario".
Capítulo XI: Rodolfo González Pacheco.
El entronque. Raíces románticas rioplatenses.Plano doctrinario. La evolución. Teatro ciudadano. Constantes idealistas.
Capítulo XII: A modo de conclusión.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Sociología del teatro argentino [texto impreso] / Raúl H Castagnino (1914 - 1999), Autor . - Buenos Aires : Nova, 1963 . - 190 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ARGENTINA/ TEATRO SOCIAL/ SOCIOLOGIA DEL TEATRO/ POLITICO/ MILITANTE Clasificación: 792.011.2 CASs Nota de contenido: Primera parte Introducción:
Capitulo I: Teatro, sociedad y nación.
Segunda parte: Lo social en la nacionalidad a través del teatro.
Capítulo II: Ser y no ser de lo nacional en el teatro argentino.
Lo nacional de un teatro. Primeras manifestaciones. El teatro rosista. Intentos aislados. Juan Moreira.
Capítulo III: Antecedentes de la conciencia de lo nacional en el teatro y la literatura dramática argentinos.
Otro hecho social positivo. El espíritu de Mayo. El período 1820-1852. A través de la organización nacional. Juan Moreira y la polémica acerca del nacimiento del teatro nacional. Los años afortunados del teatro porteño. Hoy.
Capítulo IV: Teatro social, teatro popular, teatro nacional.
Lo popular. ¿El pueblo, creador teatral? En el teatro latino: acción y actuación. Lope y Calderón: sentimientos del pueblo. Siglo XVIII. El naturalismo. Teatros militantes. Teatro de masas. Copeau y Vilar. La fiesta teatral Juan Moreira, fiesta teatral. Identificación del pueblo y la escena.
Tercera parte: Lo social en el teatro pre-moreirista.
Capítulo V: Las tres vertientes de lo social en el teatro argentino primitivo.
La debatida cuestión de los orígenes. Vertientes generadoras e incidencias estéticas. El teatro colonial. La mentalidad colonial sobreviviente en la nueva nación. La dramática de espíritu localista. Del teatro político al costumbrista. El teatro gauchesco primitivo. Vísperas de Juan Moreira. Cuestión latente.
Capítulo VI: El teatro del romanticismo, Antecedente de militancia social.
Las vísperas románticas. El romanticismo en la escena porteña. Contribución romántica a la dramática nacional. La herencia romántica.
Cuarta parte: El teatro argentino de militancia social:
Capitulo VII: El teatro argentino de militancia social.
Advertencia preliminar. Antecedentes locales. El aporte romántico. Las variantes en el nuevo siglo. La ley 4144 y el teatro. Nombres de obligada mención. El ruralismo. El pacifísmo. Los nuevos.
Quinta parte: Algunos autores "comprometidos" en el teatro militante de tesis social.
Capítulo VIII: Tres rumbos del teatro militante.
Coincidencia de realidad y ficción. Tres figuras.
Capítulo IX: Florencio Sánchez.
Lo vivido y lo declamado. Tributo a la actualidad efímera. Denominación equívoca. Razón de postura social. Tratamiento de personajes femeninos. Dolor humano e injusticia social. Justicia social y arte.
Capítulo X: Alberto Ghiraldo.
Estampa romántica. Vida y obra. El teatro. El "desterrado voluntario".
Capítulo XI: Rodolfo González Pacheco.
El entronque. Raíces románticas rioplatenses.Plano doctrinario. La evolución. Teatro ciudadano. Constantes idealistas.
Capítulo XII: A modo de conclusión.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07184 792.011.2 CASs LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00029 792.011.2 CASs LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Crear o caer / Marco Antonio de la Parra (2006)
Título : Crear o caer : creatividad: la llave del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Antonio de la Parra (1952-), Autor Editorial: Santiago de Chile : Ediciones B Chile Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-304-020-3 Nota general: CREAR O CAER. Creatividad: la llave del siglo XXI
De Marco Antonio de la Parra
La creación requiere de una discreta presión, un punto de sufrimiento, sentido del humor a paletadas, agresividad confesa, ternura, solidaridad y paciencia, prisa pero no aceleramiento. Un equipo creativo, más que soluciones, genera problemas y los sostiene sin miedo al dolor, a la falta de respuestas inmediatas. Calma la angustia, escruta en la oscuridad, espera que amanezca, no tiene temor de equivocarse, confía que el error descubierto a tiempo será lo que conducirá al acierto.Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: SOCIEDAD DE CONSUMO/ CAMBIO SOCIAL/ ARTE Clasificación: 792.026.1 PARc Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Crear o caer : creatividad: la llave del siglo XXI [texto impreso] / Marco Antonio de la Parra (1952-), Autor . - Santiago de Chile : Ediciones B Chile, 2006 . - 163 p.
ISBN : 978-956-304-020-3
CREAR O CAER. Creatividad: la llave del siglo XXI
De Marco Antonio de la Parra
La creación requiere de una discreta presión, un punto de sufrimiento, sentido del humor a paletadas, agresividad confesa, ternura, solidaridad y paciencia, prisa pero no aceleramiento. Un equipo creativo, más que soluciones, genera problemas y los sostiene sin miedo al dolor, a la falta de respuestas inmediatas. Calma la angustia, escruta en la oscuridad, espera que amanezca, no tiene temor de equivocarse, confía que el error descubierto a tiempo será lo que conducirá al acierto.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: SOCIEDAD DE CONSUMO/ CAMBIO SOCIAL/ ARTE Clasificación: 792.026.1 PARc Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07055 792.026.1 PARc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Escenarios de dos mundos / Moisés Pérez Coterillo (1988)
Título : Escenarios de dos mundos : Inventario teatral de Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Moisés Pérez Coterillo (1946-1997), Autor Editorial: Madrid : Centro de Documentación Teatral Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 345 p v.3 ISBN/ISSN/DL: 87075-03-7 Nota general: Plan de la obra:
Tomo 1:
De mar a mar
Artentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
Tomo 2:
Cuba
Chile
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Tomo 3:
Guatemala
Honduras
México Nicaragua
Panamá
Perú
Tomo 4:
Portugal Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Bibliografía
Quién es quién
AgendaIdioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO CAMPESINO/ INDIGENA/ INDEPENDIENTE/ DICTADURA/ SOCIAL/ POPULAR/ Clasificación: 792.03 ESC v3 Nota de contenido: GUATEMALA
Presentación
Un siglo de teatro
Herencia de siglos
Títulos de una década
Teatro en las provincias
Sector/instituciones
HONDURAS
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
Sector/instituciones
MÉXICO
Presentación
Un siglo de teatro
Un fenómeno singular
La dramaturgia mexicana en tres tiempos
Dos maestros
Directores de escena
Teatro campesino
Debate político
Universidad/investigación
Títulos de una década
Los festivales
Sector/instituciones
NICARAGUA
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
PANAMÁ
Presentación
Un siglo de teatro
Fuera del rebaño
Títulos de una década
Política teatral/instituciones
PARAGUAY
Presentación
Dos siglos de teatro
Dos momentos cruciales
Dos grupos fundamentales
Títulos de dos décadas
Sector/instituciones
PERÚ
Presentación
Un siglo de teatro
Dos líneas fundamentales
Una experiencia singular
Títulos de dos décadas
Directores de escena
Caminos del teatro popular
Sector/institucionesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Escenarios de dos mundos : Inventario teatral de Iberoamérica [texto impreso] / Moisés Pérez Coterillo (1946-1997), Autor . - Madrid : Centro de Documentación Teatral, 1988 . - 345 p v.3.
ISSN : 87075-03-7
Plan de la obra:
Tomo 1:
De mar a mar
Artentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
Tomo 2:
Cuba
Chile
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Tomo 3:
Guatemala
Honduras
México Nicaragua
Panamá
Perú
Tomo 4:
Portugal Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Bibliografía
Quién es quién
Agenda
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO CAMPESINO/ INDIGENA/ INDEPENDIENTE/ DICTADURA/ SOCIAL/ POPULAR/ Clasificación: 792.03 ESC v3 Nota de contenido: GUATEMALA
Presentación
Un siglo de teatro
Herencia de siglos
Títulos de una década
Teatro en las provincias
Sector/instituciones
HONDURAS
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
Sector/instituciones
MÉXICO
Presentación
Un siglo de teatro
Un fenómeno singular
La dramaturgia mexicana en tres tiempos
Dos maestros
Directores de escena
Teatro campesino
Debate político
Universidad/investigación
Títulos de una década
Los festivales
Sector/instituciones
NICARAGUA
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
PANAMÁ
Presentación
Un siglo de teatro
Fuera del rebaño
Títulos de una década
Política teatral/instituciones
PARAGUAY
Presentación
Dos siglos de teatro
Dos momentos cruciales
Dos grupos fundamentales
Títulos de dos décadas
Sector/instituciones
PERÚ
Presentación
Un siglo de teatro
Dos líneas fundamentales
Una experiencia singular
Títulos de dos décadas
Directores de escena
Caminos del teatro popular
Sector/institucionesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01881 792.03 ESC v3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 03079 792.03 ESC v3 LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia del cuerpo / Alain Corbin (2005)
PermalinkLa madre / Máximo Gorki (1956)
PermalinkMemorias de un hombre de teatro / Enrique García Velloso (1942)
PermalinkLa mujer medieval / Ferruccio Bertini (1991)
PermalinkRecordando con ira / John Osborne (1958)
Permalink