Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Consultar el historial de búsquedas | Nueva búsqueda |
Resultado de la búsqueda
11 búsqueda por etiqueta 'DIRECCION'




Título : La dirección teatral : Nota sobre la puesta en escena Otro título : On Directing Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Clurman (1901 -1980), Autor ; Eduardo Stupia, Traductor Editorial: Buenos Aires : Grupo Editor Latinamoericano Fecha de publicación: 1990 Colección: Temas Número de páginas: 294 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-694-108-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: VESTUARIO/ EL ESPECTADOR/ ELENCO/ ESCENOGRAFIA/ DIRECCION TEATRAL Clasificación: 792.027 CLUd Nota de contenido: El teatro de director; La elección de la obra; La lectura de la obra; El trabajo de libreto con el autor; La escenografía; La elección del elenco; El libreto de trabajo con el director; Primeros ensayos; Más ensayos; Ensayos de vestuario; funciones especiales; de prueba; El "sistema", El espectador Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La dirección teatral = On Directing : Nota sobre la puesta en escena [texto impreso] / Harold Clurman (1901 -1980), Autor ; Eduardo Stupia, Traductor . - Buenos Aires : Grupo Editor Latinamoericano, 1990 . - 294 p. - (Temas) .
ISBN : 978-950-694-108-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: VESTUARIO/ EL ESPECTADOR/ ELENCO/ ESCENOGRAFIA/ DIRECCION TEATRAL Clasificación: 792.027 CLUd Nota de contenido: El teatro de director; La elección de la obra; La lectura de la obra; El trabajo de libreto con el autor; La escenografía; La elección del elenco; El libreto de trabajo con el director; Primeros ensayos; Más ensayos; Ensayos de vestuario; funciones especiales; de prueba; El "sistema", El espectador Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06589 792.027 CLUd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00660 792.027 CLUd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Historia de la dirección teatral : Teoría y práctica del teatro Otro título : Histoire de la mise en scéne Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Blanchard, Autor ; E Diez Madrid, Traductor ; Farberman (1929 -), Traductor Editorial: Buenos Aires : Compañia General Fabril Editora Fecha de publicación: 1960 Colección: Teoría y Práctica del Teatro Número de páginas: 165 p Il.: il Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: DIRECCION TEATRAL Clasificación: 792.027.2 BLAh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia de la dirección teatral = Histoire de la mise en scéne : Teoría y práctica del teatro [texto impreso] / Paul Blanchard, Autor ; E Diez Madrid, Traductor ; Farberman (1929 -), Traductor . - Buenos Aires : Compañia General Fabril Editora, 1960 . - 165 p : il. - (Teoría y Práctica del Teatro) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: DIRECCION TEATRAL Clasificación: 792.027.2 BLAh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00745 792.027.2 BLAh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00589 792.027.2 BLAh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09204 792.027.2 BLAh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Lecciones de Dirección Escénica : (1918- 1919) Tipo de documento: texto impreso Autores: Vsévolode Emilievich Meyerhold (1874 - 1940), Autor ; Jorge Saura, Traductor ; Bibicharifa Khakimzianova, Autor Editorial: Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España) Fecha de publicación: 2010 Colección: Debate num. 15 Número de páginas: 439 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-92639-06-9 Nota general: Traducción del ruso, notas e introduccion de Jorge Saura y Bibicharifa Khakimzianova.
Presentación de Juan Antonio Hormigón.Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: DIRECCION ESCENICA/ CONCEPTOS ESCENICOS/ PEDAGOGIA/ TEORIA TEATRAL/ BIOMECANICA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX Clasificación: 792.027.2 MEYl Nota de contenido: La herencia ejemplar/ Juan Antonio Hormigón
Una épica prodigiosa/ Jorge Saura
I. ESCENIFICACIÓN Y DIRECCIÓN:
Conferencias pronunciadas en los Cursos Veraniegos de Instrucción para la Formación de Maestros en Montajes Escénicos Petrogrado. Junio-agosto de 1918.
Conferencia nº 1:
Introducción a la escenificación. 26 de junio de 1918.
1. Plan
2. Transcripción taquigráfica revisada por Meyerhold
3. Extracto de un oyente.
Conferencia nº 2:
Introducción a la escenificación (continuación). 28 de junio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 3:
Escenarios antiguos. 1 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 4:
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 5:
El trabajo del director y el escenógrafo. 10 de julio de 1918.
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 6:
El trabajo sobre el texto. 15 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 7:
El trabajo del director. 17 de julio de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
3. Transcripción exacta
Conferencia nº 9:
Escenificación. 24 de julio d e1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 10:
Sobre la interpretación actoral. 24 de julio de 1918.
1. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 11:
Escenificación. 5 de agosto de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 12:
Escenificación. 12 de agosto de 1918.
1. Notas taquigráficas
II. CONFERENCIAS Y CHARLAS
en los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos (Curmaescena) Semestres común y especial Petrogrado, octubre de 1918 - marzo de 1919.
1. Notas preparatorias para la conferencia del semestre común (primero).
2. Ciclo de conferencias "Escenificación" Resumen de A.G. Movshenson.
3. Clase de V.E. Meyerhold. Preguntas sobre el curso y respuestas.
4. Notas preparatorias para la conferencia y las charlas del semestre especial (segundo).
5. De las conferencias de V. E. Meyerhold. Resumen de K. N. Derzhavin.
6. Tesis de informe colectivo sobre métodos de escenificación simplificada.
III. COLOQUIOS SOBRE ESCENIFICACIONES SIMPLIFICADAS
en la Escuela de Interpretación Actoral (ShAM).
Petrogrado, marzo de 1919.
Primer coloquio. Dirección escénica. teatro de campaña.
6 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Segundo coloquio. Teatro de campaña.
20 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Tercer coloquio. Escenificaciones simplificadas.
27 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
ANEXOS:
Anexo I:
1. Proyecto de un Instituto Teatral Experimental.
Primavera de 1918.
2. Anuncio de la apertura de los Cursos de Instrucción.
Junio de 2018.
3. Reglamento de los Cursos de Formación en Maestría de Montajes
Escénicos . 4 de julio de 1918.
4. De un acta de Consejo de Profesores.
27 de julio de 1918.
5. Informe sobre el semestre de verano de los Cursos de
Formación.
6. Los egresados de los Cursos de Formación a V.E. Meyerhold.
Agosto de 1918.
7. A. L. Grípich. Cursos de Maestría en Montajes Escénicos del
plan-esquema de Memorias.
ANEXO II:
1. Reglamento de los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
27 de agosto de 1918.
2. Proyecto de reglamento de Escuela de Maestría Actoral. 3 de
octubre de 1918.
3. De la crónica del Diario del TEO.
4. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
5. Proyecto de anuncio del semestre de verano (1919) para
instructores de Curmaescena. 15 de mayo de 1919.
6. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
7. Reglamento de los cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
Principios de marzo de 1919.
8. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Mayo de 1920.
9. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Finales de setiembre de 1920
10. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
23 de abril de 1923.
11. Del expediente sobre la sede del Departamento Teatral en la
calle Milliónnaya, nº 27.
ANEXO III:
1. Las auroras. Exposición de V. V. Dmítriev.
Verano de 1918.
2. Distribución escenográfica del espectáculo no realizado
Las auroras, de E. Verhaeren. Verano de 1918.
ANEXO IV:
Trabajos académicos de los oyentes a los Cursos de Formación de Curmaescena (bocetos, dibujos, fantasías escenográficas).
ANEXO V:
Borís Godunov de Aleksander Pushkin.
Materiales para la escenificación según redacció de V.E. Meyerhold y K. N. Derzhavin.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Lecciones de Dirección Escénica : (1918- 1919) [texto impreso] / Vsévolode Emilievich Meyerhold (1874 - 1940), Autor ; Jorge Saura, Traductor ; Bibicharifa Khakimzianova, Autor . - Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España), 2010 . - 439 p. - (Debate; 15) .
ISBN : 978-84-92639-06-9
Traducción del ruso, notas e introduccion de Jorge Saura y Bibicharifa Khakimzianova.
Presentación de Juan Antonio Hormigón.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: DIRECCION ESCENICA/ CONCEPTOS ESCENICOS/ PEDAGOGIA/ TEORIA TEATRAL/ BIOMECANICA/ TEATRO CONTEMPORANEO/ SIGLO XX Clasificación: 792.027.2 MEYl Nota de contenido: La herencia ejemplar/ Juan Antonio Hormigón
Una épica prodigiosa/ Jorge Saura
I. ESCENIFICACIÓN Y DIRECCIÓN:
Conferencias pronunciadas en los Cursos Veraniegos de Instrucción para la Formación de Maestros en Montajes Escénicos Petrogrado. Junio-agosto de 1918.
Conferencia nº 1:
Introducción a la escenificación. 26 de junio de 1918.
1. Plan
2. Transcripción taquigráfica revisada por Meyerhold
3. Extracto de un oyente.
Conferencia nº 2:
Introducción a la escenificación (continuación). 28 de junio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 3:
Escenarios antiguos. 1 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Apuntes de un oyente
3. Notas taquigráficas
Conferencia nº 4:
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 5:
El trabajo del director y el escenógrafo. 10 de julio de 1918.
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 6:
El trabajo sobre el texto. 15 de julio de 1918.
1. Notas preparatorias
2. Notas taquigráficas
3. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 7:
El trabajo del director. 17 de julio de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
3. Transcripción exacta
Conferencia nº 9:
Escenificación. 24 de julio d e1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 10:
Sobre la interpretación actoral. 24 de julio de 1918.
1. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 11:
Escenificación. 5 de agosto de 1918
1. Notas taquigráficas
2. Apuntes de un oyente
Conferencia nº 12:
Escenificación. 12 de agosto de 1918.
1. Notas taquigráficas
II. CONFERENCIAS Y CHARLAS
en los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos (Curmaescena) Semestres común y especial Petrogrado, octubre de 1918 - marzo de 1919.
1. Notas preparatorias para la conferencia del semestre común (primero).
2. Ciclo de conferencias "Escenificación" Resumen de A.G. Movshenson.
3. Clase de V.E. Meyerhold. Preguntas sobre el curso y respuestas.
4. Notas preparatorias para la conferencia y las charlas del semestre especial (segundo).
5. De las conferencias de V. E. Meyerhold. Resumen de K. N. Derzhavin.
6. Tesis de informe colectivo sobre métodos de escenificación simplificada.
III. COLOQUIOS SOBRE ESCENIFICACIONES SIMPLIFICADAS
en la Escuela de Interpretación Actoral (ShAM).
Petrogrado, marzo de 1919.
Primer coloquio. Dirección escénica. teatro de campaña.
6 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Segundo coloquio. Teatro de campaña.
20 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
Tercer coloquio. Escenificaciones simplificadas.
27 de marzo de 1919. Transcripción taquigráfica.
ANEXOS:
Anexo I:
1. Proyecto de un Instituto Teatral Experimental.
Primavera de 1918.
2. Anuncio de la apertura de los Cursos de Instrucción.
Junio de 2018.
3. Reglamento de los Cursos de Formación en Maestría de Montajes
Escénicos . 4 de julio de 1918.
4. De un acta de Consejo de Profesores.
27 de julio de 1918.
5. Informe sobre el semestre de verano de los Cursos de
Formación.
6. Los egresados de los Cursos de Formación a V.E. Meyerhold.
Agosto de 1918.
7. A. L. Grípich. Cursos de Maestría en Montajes Escénicos del
plan-esquema de Memorias.
ANEXO II:
1. Reglamento de los Cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
27 de agosto de 1918.
2. Proyecto de reglamento de Escuela de Maestría Actoral. 3 de
octubre de 1918.
3. De la crónica del Diario del TEO.
4. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
5. Proyecto de anuncio del semestre de verano (1919) para
instructores de Curmaescena. 15 de mayo de 1919.
6. Del gerente de Curmaescena al Jefe TEO de Narcompros.
14 de marzo de 1919.
7. Reglamento de los cursos de Maestría en Montajes Escénicos.
Principios de marzo de 1919.
8. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Mayo de 1920.
9. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
Finales de setiembre de 1920
10. Los oyentes de Curmaescena a V. E. Meyerhold.
23 de abril de 1923.
11. Del expediente sobre la sede del Departamento Teatral en la
calle Milliónnaya, nº 27.
ANEXO III:
1. Las auroras. Exposición de V. V. Dmítriev.
Verano de 1918.
2. Distribución escenográfica del espectáculo no realizado
Las auroras, de E. Verhaeren. Verano de 1918.
ANEXO IV:
Trabajos académicos de los oyentes a los Cursos de Formación de Curmaescena (bocetos, dibujos, fantasías escenográficas).
ANEXO V:
Borís Godunov de Aleksander Pushkin.
Materiales para la escenificación según redacció de V.E. Meyerhold y K. N. Derzhavin.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10334 792.027.2 MEYl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10475 792.027.2 MEYl LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Alberto Gonzalez Vergel. Trayectorias Tipo de documento: texto impreso Autores: González Vergel, Alberto (1922-2020), Autor Editorial: España. : Ministerio de Educación y Cultura Fecha de publicación: 2008 Colección: Teatro español num. 1 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8744-33-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ DIRECCION ESCENICA/ DIRECTORES ESCENICOS/ PUESTA EN ESCENA/ Clasificación: 792.027.2 GONt Nota de contenido: Trayectorias. A.F
Mirando hacia atrás sin ira. Alberto González Vergel.
Teatrografía de A.G.V Toni Vidal
Vida y Milagros de A. G. V
AGV pionero y maestro en la dirección escénica española. José Monleón.
Vergel: Los clásicos al día.Antonio Morales y Marín.
AGV y los autores españoles del siglo XX
Mariano de Paco y Virtudes Serrano
Mi experiencia en Televisión Española.
Alberto González Vergel
3.ENTREVISTAS
Un director nuevo para el más viejo teatro de Madrid. Lola Salvador.
Entrevista con AGV.Miguel Rubio
Mi experiencia con Antonio Buero Vallejo. Ricard Salvat.
3. MESAS REDONDAS
Teatro español actual
Fundación Juan March
Semblanza de una generación.
Universidad de Barcelona.
La puesta en escena de los autores clásicos.
Jornadas del Siglo de Oro. Almería.
3 COLUMNAS DE LA PRENSA DIARIA
Teatro para el pueblo.
Esa nueva promoción de actores.
Compromiso ideológico del director de escena.
3 COLABORACIONES EN PRIMER ACTO.
5 notas para una realización escénica de La Camisa.
Carta abierta a Alfredo Mañas.
Camus, un hombre de teatro.
3 OPINIONES SOBRE MEDEA
Medea y mi evolución como director de escena. ALberto González Vergel.
De la traducción de Unamuno a la versión de Vergel. José Monleón.
Tres claves de una puesta en escena. Ángel Fernández Santos.
PROGRAMAS VARIOS
El emperador Jones.
El zoo de cristal.
Antígona
Té y simpatía.
El chico de los Winslow
El ejercicio para cinco dedos.
El camino de Roma.
Largo viaje hacia la noche.
Un tranvía llamado deseo.
Inquisición
La noche de la iguana.
English Spoken.
La estrella de Sevilla
Medea
Otelo
El buscón.
La muerte de Danton.
Tragicomedia del serenísimo príncipe Don Carlos.
El balcón.
La marca del fuego.
El príncipe constante.
Porfiar hasta morir.
¡Tieraaa aaa laa vistaaa!
Tríptico de los Pizarro
La malcasada
Las brujas de Barahona
La camisa
La noche de la Encantá
Peribañez y el comendador de Ocaña.
Las brujas de Salem.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Alberto Gonzalez Vergel. Trayectorias [texto impreso] / González Vergel, Alberto (1922-2020), Autor . - España. : Ministerio de Educación y Cultura, 2008 . - 358 p. - (Teatro español; 1) .
ISSN : 978-84-8744-33-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: ESPAÑA - TEATRO/ TEATRO ESPAÑOL/ DIRECCION ESCENICA/ DIRECTORES ESCENICOS/ PUESTA EN ESCENA/ Clasificación: 792.027.2 GONt Nota de contenido: Trayectorias. A.F
Mirando hacia atrás sin ira. Alberto González Vergel.
Teatrografía de A.G.V Toni Vidal
Vida y Milagros de A. G. V
AGV pionero y maestro en la dirección escénica española. José Monleón.
Vergel: Los clásicos al día.Antonio Morales y Marín.
AGV y los autores españoles del siglo XX
Mariano de Paco y Virtudes Serrano
Mi experiencia en Televisión Española.
Alberto González Vergel
3.ENTREVISTAS
Un director nuevo para el más viejo teatro de Madrid. Lola Salvador.
Entrevista con AGV.Miguel Rubio
Mi experiencia con Antonio Buero Vallejo. Ricard Salvat.
3. MESAS REDONDAS
Teatro español actual
Fundación Juan March
Semblanza de una generación.
Universidad de Barcelona.
La puesta en escena de los autores clásicos.
Jornadas del Siglo de Oro. Almería.
3 COLUMNAS DE LA PRENSA DIARIA
Teatro para el pueblo.
Esa nueva promoción de actores.
Compromiso ideológico del director de escena.
3 COLABORACIONES EN PRIMER ACTO.
5 notas para una realización escénica de La Camisa.
Carta abierta a Alfredo Mañas.
Camus, un hombre de teatro.
3 OPINIONES SOBRE MEDEA
Medea y mi evolución como director de escena. ALberto González Vergel.
De la traducción de Unamuno a la versión de Vergel. José Monleón.
Tres claves de una puesta en escena. Ángel Fernández Santos.
PROGRAMAS VARIOS
El emperador Jones.
El zoo de cristal.
Antígona
Té y simpatía.
El chico de los Winslow
El ejercicio para cinco dedos.
El camino de Roma.
Largo viaje hacia la noche.
Un tranvía llamado deseo.
Inquisición
La noche de la iguana.
English Spoken.
La estrella de Sevilla
Medea
Otelo
El buscón.
La muerte de Danton.
Tragicomedia del serenísimo príncipe Don Carlos.
El balcón.
La marca del fuego.
El príncipe constante.
Porfiar hasta morir.
¡Tieraaa aaa laa vistaaa!
Tríptico de los Pizarro
La malcasada
Las brujas de Barahona
La camisa
La noche de la Encantá
Peribañez y el comendador de Ocaña.
Las brujas de Salem.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10529 792.027.2 GONt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Lenguaraz : conspirar la escena a lengüetazos Tipo de documento: texto impreso Autores: Tatiana Luján Valdez, Autor ; Colectiva Liberata Antonia (Córdoba, Argentina), Autor Editorial: Córdoba [Argentina] : Jazmín María Sequeira Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 381 p. ISBN/ISSN/DL: 978-63100-50225-- Nota general: Creación colectiva que reúne 50 autorxs de diferentes puntos de Argentina.
"...aborda críticamente la cuestión de la dirección escénica desde una perspectiva de género y político-territorial...cientos de directoras de todo el país nos reunimos para compartir nuestras experiencias, conocernos, preguntarnos sobre ciertos mandatos que definen históricamente este rol y que lo mantienen sujeto a lógicas andrócenticas."
"Los núcleos temáticos fueron: La cuestión de poder/ Las instituciones y su tensión con las prácticas/ Las lógicas de funcionamiento patriarcal en las artes escénicas / Las hegemonías estéticas y poéticas/ El problema de la representación en el teatro contemporáneo/ La especificidad de los roles de trabajo dentro de la práctica escénica/ Lo colectivo, lo grupal, lo vincular/ Las formaciones pedagógicas/ Los saberes alternos, periféricos, marginales."
"Este libro se realizó de manera íntegramente autogestiva, solidaria y colaborativa"Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: GENERO - POLITICA/ FEMINISMO/ DIRECCION ESCENICA/ ARTES ESCENICAS/ PRACTICA FORMACION PEDAGOGICA/ Clasificación: 792.027.2 LEN Nota de contenido: Abracadabra, por Liberata Antonia.
Urdimbre: diálogos colectivos y feministas sobre nuestras prácticas teatrales, de Tatiana LujánValdez, Mariela Serra, Estela Sappa, Daniela Osella.
Una narrativa propia. O un dispositivo de existencia, de Morgan Herbas Loureiro.
Querida Violeta, de Nerina Dip.
Devenir Rescacho. Memorias de un proceso errante, de Paulette Yurquina, Quillermina Claverié.
Actuar como se nos canta o 2213 palabras, de María Mauvesin.
Gestando escenarios. Diversas perspectivas en relación a la direcció escénica, de Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno.
La resplandeciente bestia oscura, de Verónica Martínez Durán.
A vos ¿por qué sos diferente?, de Virginia Peña
Flete tuerto. La metáfora que rompe el binarismo, de Verónica Aguada Bertea.
No íntimo, de Natacha Saez (Tachi) y Lorena Lopez (Negra).
Escribir en plural, de Julia Lavatelli.
El relato propio contra el canon de la creación: otra experiencia del encierro, de María Palacios y Carla Pessolano.
El vínculo fantasma, de Sol Merlina Veiga, Nuria Cardona, Teté Scandalo.
Teatro y grupo, de Susana Palomas.
me(manifiesto), de Guadalupe Suárez Jofré.
Testeo, de Romina Ponce.
La escucha y la dirección, de Fwala-lo-Marin.
Ensayar, de Gabriela Simón.
Las epistemologías que podemos. Historia del romance entre una feminista y el teatro, de Noe (Gall) Perrote.
Crisis del inicio, de Ana Ruiz Vivanco.
La actuación, una práctica terriblemente humana, de María José Medina.
Manifiesto, de Victoria Vaccalluzzo.
El para qué. La tormenta, la amistad y los ensayos, de Victoria Hernández.
Hurgando entre lo que viaja por las venas del teatro, de Paula Neri.
La Bofa. Sinuoso camino hacia una payasa, de Laura Ortiz.
Dirigir a la deriva, abismarse a las intemperies, de Paula Fernández.
Tratamos de explicar, de Mónica Carbone y Graciela Albarenque.
Cara i luna, de Vanesa Marcela Vásquez.
Notas sobre el teatro lambe lambe: escenas, experiencias y aprendizajes colectivos, de Ivana Altamirano.
Esa incomodidad...que somos, de Daniela Fuentes.
Bruma. Cerrar los ojos y mirar, de María José Schüle.
Hacia una dramaturgia del espacio, de Valeria Piscicelli.
Rebelión de las lenguas, de Anahí Candela Domínguez Alaniz.
El día que sea actriz (una crónica travesti), de Vir del Mar.
Carta a Nerina, de Violeta Luna.
EScritura somática. El cuerpo escribe
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Lenguaraz : conspirar la escena a lengüetazos [texto impreso] / Tatiana Luján Valdez, Autor ; Colectiva Liberata Antonia (Córdoba, Argentina), Autor . - Córdoba [Argentina] : Jazmín María Sequeira, 2024 . - 381 p.
ISBN : 978-63100-50225--
Creación colectiva que reúne 50 autorxs de diferentes puntos de Argentina.
"...aborda críticamente la cuestión de la dirección escénica desde una perspectiva de género y político-territorial...cientos de directoras de todo el país nos reunimos para compartir nuestras experiencias, conocernos, preguntarnos sobre ciertos mandatos que definen históricamente este rol y que lo mantienen sujeto a lógicas andrócenticas."
"Los núcleos temáticos fueron: La cuestión de poder/ Las instituciones y su tensión con las prácticas/ Las lógicas de funcionamiento patriarcal en las artes escénicas / Las hegemonías estéticas y poéticas/ El problema de la representación en el teatro contemporáneo/ La especificidad de los roles de trabajo dentro de la práctica escénica/ Lo colectivo, lo grupal, lo vincular/ Las formaciones pedagógicas/ Los saberes alternos, periféricos, marginales."
"Este libro se realizó de manera íntegramente autogestiva, solidaria y colaborativa"
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: GENERO - POLITICA/ FEMINISMO/ DIRECCION ESCENICA/ ARTES ESCENICAS/ PRACTICA FORMACION PEDAGOGICA/ Clasificación: 792.027.2 LEN Nota de contenido: Abracadabra, por Liberata Antonia.
Urdimbre: diálogos colectivos y feministas sobre nuestras prácticas teatrales, de Tatiana LujánValdez, Mariela Serra, Estela Sappa, Daniela Osella.
Una narrativa propia. O un dispositivo de existencia, de Morgan Herbas Loureiro.
Querida Violeta, de Nerina Dip.
Devenir Rescacho. Memorias de un proceso errante, de Paulette Yurquina, Quillermina Claverié.
Actuar como se nos canta o 2213 palabras, de María Mauvesin.
Gestando escenarios. Diversas perspectivas en relación a la direcció escénica, de Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno.
La resplandeciente bestia oscura, de Verónica Martínez Durán.
A vos ¿por qué sos diferente?, de Virginia Peña
Flete tuerto. La metáfora que rompe el binarismo, de Verónica Aguada Bertea.
No íntimo, de Natacha Saez (Tachi) y Lorena Lopez (Negra).
Escribir en plural, de Julia Lavatelli.
El relato propio contra el canon de la creación: otra experiencia del encierro, de María Palacios y Carla Pessolano.
El vínculo fantasma, de Sol Merlina Veiga, Nuria Cardona, Teté Scandalo.
Teatro y grupo, de Susana Palomas.
me(manifiesto), de Guadalupe Suárez Jofré.
Testeo, de Romina Ponce.
La escucha y la dirección, de Fwala-lo-Marin.
Ensayar, de Gabriela Simón.
Las epistemologías que podemos. Historia del romance entre una feminista y el teatro, de Noe (Gall) Perrote.
Crisis del inicio, de Ana Ruiz Vivanco.
La actuación, una práctica terriblemente humana, de María José Medina.
Manifiesto, de Victoria Vaccalluzzo.
El para qué. La tormenta, la amistad y los ensayos, de Victoria Hernández.
Hurgando entre lo que viaja por las venas del teatro, de Paula Neri.
La Bofa. Sinuoso camino hacia una payasa, de Laura Ortiz.
Dirigir a la deriva, abismarse a las intemperies, de Paula Fernández.
Tratamos de explicar, de Mónica Carbone y Graciela Albarenque.
Cara i luna, de Vanesa Marcela Vásquez.
Notas sobre el teatro lambe lambe: escenas, experiencias y aprendizajes colectivos, de Ivana Altamirano.
Esa incomodidad...que somos, de Daniela Fuentes.
Bruma. Cerrar los ojos y mirar, de María José Schüle.
Hacia una dramaturgia del espacio, de Valeria Piscicelli.
Rebelión de las lenguas, de Anahí Candela Domínguez Alaniz.
El día que sea actriz (una crónica travesti), de Vir del Mar.
Carta a Nerina, de Violeta Luna.
EScritura somática. El cuerpo escribe
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10948 792.027.2 LEN LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink