Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
24 búsqueda por etiqueta 'HISTORIA/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
40 Años de Teatro Americano / Edmond M. Gagey (1955)
Título : 40 Años de Teatro Americano : su historia, sus autores, sus actores Otro título : Revolution in American Drama Tipo de documento: texto impreso Autores: Edmond M. Gagey, Autor ; Ella Crane, Traductor Editorial: Buenos Aires : Losange Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 171 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ESTADOS UNIDOS - HISTORIA/ HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO SIGLO XX Clasificación: 792.03(73) GAGc Nota de contenido: Cap. 1. La Gran Vía Blanca. Cap. II. Eugene O'Neill. Cap.IV. Poesía e imaginación. V. El mundo en que vivimos. Cap. VI. La comedia. El plan americano. Cap. VIII. Broadway. Cap. VIII. El Estado del Teatro. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= 40 Años de Teatro Americano : su historia, sus autores, sus actores ; Revolution in American Drama [texto impreso] / Edmond M. Gagey, Autor ; Ella Crane, Traductor . - Buenos Aires : Losange, 1955 . - 171 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: ESTADOS UNIDOS - HISTORIA/ HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO SIGLO XX Clasificación: 792.03(73) GAGc Nota de contenido: Cap. 1. La Gran Vía Blanca. Cap. II. Eugene O'Neill. Cap.IV. Poesía e imaginación. V. El mundo en que vivimos. Cap. VI. La comedia. El plan americano. Cap. VIII. Broadway. Cap. VIII. El Estado del Teatro. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00111 792.03(73) GAGc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00882 792.03(73) GAGc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00503 792.03(73) GAGc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 01526 792.03(73) GAGc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 00492 792.03(73) GAGc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : La Dictadura contra las tablas : teatro uruguayo e historia reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Autor ; Gustavo Remedi (1962), Autor Editorial: Montevideo : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 328 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-550-56-8 Nota general: La discusión de la historia desde el teatro. Memoria de un proceso/ Gustavo Remedi. La escena teatral uruguaya, otras memorias, otras historias / Roger Mirza
Fotografía de tapa: Alejandro Perischetti: Paola Veneditto en Memoria para armar, Teatro Circular, 2002. Versión y dirección de Horacio BuscagliaIdioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO URUGUAYO - HISTORIA/ HISTORIA SIGLO XX/ CRITICA TEATRAL Clasificación: 792.03(899) MIRd Nota de contenido: Las memorias del terror. Escenificaciones de la memoria en el teatro de la postdictadura: Pedro y el Capitán, Elena Quinteros. Presente y Las cartas que no llegaron. Teatralización de la memoria inefable. Alfonso y Clotilde: se buscan. Claudio Paolini. Retorno del silencio y de los cuentos de hadas. Detrás del olvido. Parte I: La venganza. Otros territorios de la memoria. Nos habíamos olvidado tanto: Tres historias para armar. Historia de la A: ensayo para la interrupción del silencio. Presencias perseverantes: Sobre apariciones, (des)encuentros y el acto de recordar en Malezas. El sentido de pertenencia en Como Greenwich. El exilio según los exiliados. Montevideo esquina Sarajevo. El oscilar de la historia. Gestualidades del poder autoritario. Patria, Patriarcado y Poder. Complicidad, deterioro, perversión y trauma en la historia reciente. Cultura, memoria, mitos doloridos en Asunto terminado de Ricardo Prieto. Claudia Pérez. Los autores En línea: http://es.scribd.com/doc/93485475/La-Dictadura-Contra-Las-Tablas Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La Dictadura contra las tablas : teatro uruguayo e historia reciente [texto impreso] / Roger Mirza, Autor ; Gustavo Remedi (1962), Autor . - Montevideo : Biblioteca Nacional, 2009 . - 328 p.
ISBN : 978-9974-550-56-8
La discusión de la historia desde el teatro. Memoria de un proceso/ Gustavo Remedi. La escena teatral uruguaya, otras memorias, otras historias / Roger Mirza
Fotografía de tapa: Alejandro Perischetti: Paola Veneditto en Memoria para armar, Teatro Circular, 2002. Versión y dirección de Horacio Buscaglia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO URUGUAYO - HISTORIA/ HISTORIA SIGLO XX/ CRITICA TEATRAL Clasificación: 792.03(899) MIRd Nota de contenido: Las memorias del terror. Escenificaciones de la memoria en el teatro de la postdictadura: Pedro y el Capitán, Elena Quinteros. Presente y Las cartas que no llegaron. Teatralización de la memoria inefable. Alfonso y Clotilde: se buscan. Claudio Paolini. Retorno del silencio y de los cuentos de hadas. Detrás del olvido. Parte I: La venganza. Otros territorios de la memoria. Nos habíamos olvidado tanto: Tres historias para armar. Historia de la A: ensayo para la interrupción del silencio. Presencias perseverantes: Sobre apariciones, (des)encuentros y el acto de recordar en Malezas. El sentido de pertenencia en Como Greenwich. El exilio según los exiliados. Montevideo esquina Sarajevo. El oscilar de la historia. Gestualidades del poder autoritario. Patria, Patriarcado y Poder. Complicidad, deterioro, perversión y trauma en la historia reciente. Cultura, memoria, mitos doloridos en Asunto terminado de Ricardo Prieto. Claudia Pérez. Los autores En línea: http://es.scribd.com/doc/93485475/La-Dictadura-Contra-Las-Tablas Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07560 792.03 (899) MIRd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07730 792.03 (899)MIRd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La historia de la Comedia Nacional / Juan María Vanrell Delgado (1987)
Título : La historia de la Comedia Nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan María Vanrell Delgado, Autor ; Intendencia de Montevideo, Autor Editorial: Intendencia de Montevideo. Departamento de Publicaciones y Prensa Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 249 p Nota general: "El almanaque nos indica el dos de octubre de 1947 como el inicio de la historia de la Comedia Nacional, pero no es así. La comedia comenzó a gestarse en diversas experiencias anteriores y las mismas nos remontan al lejano 1911 durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez...
El 21 de abril de 1947 por decreto de la Comuna quedó oficialmente constituida la Comisión de Teatros Municipales, a cuyo cargo se confió la total responsabilidad de crear la comedia Nacional..."Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY - TEATRO/ COMEDIA NACIONAL/ HISTORIA/ OBRAS/ SIGLO XX Clasificación: 792.03 COMv Nota de contenido: Detalla las 275 obras de la Comedia Nacional realizadas entre 1947 y 1986. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La historia de la Comedia Nacional [texto impreso] / Juan María Vanrell Delgado, Autor ; Intendencia de Montevideo, Autor . - Intendencia de Montevideo. Departamento de Publicaciones y Prensa, 1987 . - 249 p.
"El almanaque nos indica el dos de octubre de 1947 como el inicio de la historia de la Comedia Nacional, pero no es así. La comedia comenzó a gestarse en diversas experiencias anteriores y las mismas nos remontan al lejano 1911 durante la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez...
El 21 de abril de 1947 por decreto de la Comuna quedó oficialmente constituida la Comisión de Teatros Municipales, a cuyo cargo se confió la total responsabilidad de crear la comedia Nacional..."
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY - TEATRO/ COMEDIA NACIONAL/ HISTORIA/ OBRAS/ SIGLO XX Clasificación: 792.03 COMv Nota de contenido: Detalla las 275 obras de la Comedia Nacional realizadas entre 1947 y 1986. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04041 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 04042 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 04043 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 04044 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 04045 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07825 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08963 792.03 COMv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia de los títeres en España / John Earl Varey (1957)
Título : Historia de los títeres en España : Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: John Earl Varey (1922 -1999), Autor Editorial: Madrid : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 493 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEATRO INFANTIL Y JUVENIL Etiquetas: ESPAÑA/ TITERES - HISTORIA/ MARIONETAS/ FANTOCHE Clasificación: 792.97 VARh Nota de contenido: DESDE LOS ORÍGENES HASTA 1500:
Los títeres/ Los autómatas
LOS AUTÓMATAS EN FESTEJOS PÚBLICOS:
Las fiestas públicas/ El dragón y la tarasca de Madrid/ Los autómatas en fiestas palaciegas/ El retablo o teatrito mecánico.
LOS TÍTERES 1500-1649:
Los títeres fuera de los teatros/ Acróbatas y titiriteros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas.
LOS TÍTERES 1650-1758:
Los títeres fuera de los teatros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Francisco Londoño/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas/ La administración de las representaciones.
LOS TÍTERES Y SU REPERTORIO:
Fuentes literarias/ Lo que era una máquina real/ El repertorio de la máquina real.
LOS TÍTERES EN LA LITERATURA:
Introducción/ Citas aisladas de títeres/ Los volatines/ El retablo como alegoría/ El retablo de las maravillas/ Los títeres como asunto teatral/ El retablo de Maese Pedro/ Conclusión.
APÉNDICES:
Documentos/ Entremeses, mojigangas y bailes/ El repertorio conocido de las máquinas reales/ Lista de titiriteros y acróbatas que actuaron en España hasta el año de 1758.
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia de los títeres en España : Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII [texto impreso] / John Earl Varey (1922 -1999), Autor . - Madrid : Revista de Occidente, 1957 . - 493 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEATRO INFANTIL Y JUVENIL Etiquetas: ESPAÑA/ TITERES - HISTORIA/ MARIONETAS/ FANTOCHE Clasificación: 792.97 VARh Nota de contenido: DESDE LOS ORÍGENES HASTA 1500:
Los títeres/ Los autómatas
LOS AUTÓMATAS EN FESTEJOS PÚBLICOS:
Las fiestas públicas/ El dragón y la tarasca de Madrid/ Los autómatas en fiestas palaciegas/ El retablo o teatrito mecánico.
LOS TÍTERES 1500-1649:
Los títeres fuera de los teatros/ Acróbatas y titiriteros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas.
LOS TÍTERES 1650-1758:
Los títeres fuera de los teatros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Francisco Londoño/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas/ La administración de las representaciones.
LOS TÍTERES Y SU REPERTORIO:
Fuentes literarias/ Lo que era una máquina real/ El repertorio de la máquina real.
LOS TÍTERES EN LA LITERATURA:
Introducción/ Citas aisladas de títeres/ Los volatines/ El retablo como alegoría/ El retablo de las maravillas/ Los títeres como asunto teatral/ El retablo de Maese Pedro/ Conclusión.
APÉNDICES:
Documentos/ Entremeses, mojigangas y bailes/ El repertorio conocido de las máquinas reales/ Lista de titiriteros y acróbatas que actuaron en España hasta el año de 1758.
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00242 792.97 VARh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Historia de Roma / Julius Koch (1950)
Título : Historia de Roma Tipo de documento: texto impreso Autores: Julius Koch, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1950 Colección: Colección Labor Subcolección: Ciencias históricas num. 269-270 Número de páginas: 348 p Il.: il. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA/ ROMA/ HISTORIA ROMANA Clasificación: 792.03(32) KOCh Nota de contenido: LIBRO I
La época de los Reyes y de la República
Introducción:
De la prehistoria itálica y romana
1. El nombre de Italia y los habitantes más antiguos de la península de los Apeninos
2. Las colonias sabinas y latinas en el Tiber: fusión de las mismas
PRIMERA PARTE:
Los romanos hasta la sumisión de Italia(266)
I. La Monarquía
II. Desde los comienzos de la República hasta el establecimiento de las normas jurídicas por la ley de las Doce Tablas(509 al 451)
III. Del Decenvirato hasta la catástrofe gala (451 - 387)
IV. De la catástrofe gala hasta la adquisición de la Campania (del 387 al 338)
V. Desde la adquisición de Campania a la sumisión de Italia
SEGUNDA PARTE:
Desde la sumisión de Italia a la caída de la República (2669-29). La fundación del Imperio Mundial
VI. El logro de la supremacía entre los países mediterráneos (266 a 133)
VII. Desde la hegemonía romana en el Mediterráneo hasta el ocaso de la República. La época de las revoluciones (de 133 a 29 antes de Jesucrísto)
LIBRO II
La época imperial hasta la caída del Imperio romano de Occidente:
Introducción:
La vida política en la época de transición de la República a la Monarquía
1. Constitución y administración en la época de las guerras civiles
2. La Monarquía cesárea
PRIMERA PARTE
El Imperio hasta Diocleciano (27 a. de J. C. hasta 284 d. de J. C.)
I. Los emperadores de las casas Julia y Flavia (27 a. de J. -C. hasta 96 d. de J. C.)
II. El período "más feliz" del Imperio Romano. Desde Nerva hasta la muerte de Marco Aurelio (96 a 180)
III. La decadencia del Imperio bajo los emperadores. Desde Cómodo hasta Diocleciano (180 a 284)
IV. La historia cultural del Imperio hasta la reforma diocleciano-constantiniana y el triunfo del Cristianismo
SEGUNDA PARTE
Desde la nueva ordenación diocleciano-constantiniana del Imperio, hasta la decadencia del Imperio romano occidental (época del absolutismo). 284 a 476
V. Desde Diocleciano hasta la muerte de Teodosio el Grande (284 a 395)
VI. Desde la muerte de Teodosio el Grande hasta el fin del Imperio romano en Occidente (395 a 476)
VII. Historia de la cultura en la Época del absolutismo
Tabla cronológica
Índice alfabético
Ilustraciones
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Historia de Roma [texto impreso] / Julius Koch, Autor . - Barcelona : Labor, 1950 . - 348 p : il.. - (Colección Labor. Ciencias históricas; 269-270) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA/ ROMA/ HISTORIA ROMANA Clasificación: 792.03(32) KOCh Nota de contenido: LIBRO I
La época de los Reyes y de la República
Introducción:
De la prehistoria itálica y romana
1. El nombre de Italia y los habitantes más antiguos de la península de los Apeninos
2. Las colonias sabinas y latinas en el Tiber: fusión de las mismas
PRIMERA PARTE:
Los romanos hasta la sumisión de Italia(266)
I. La Monarquía
II. Desde los comienzos de la República hasta el establecimiento de las normas jurídicas por la ley de las Doce Tablas(509 al 451)
III. Del Decenvirato hasta la catástrofe gala (451 - 387)
IV. De la catástrofe gala hasta la adquisición de la Campania (del 387 al 338)
V. Desde la adquisición de Campania a la sumisión de Italia
SEGUNDA PARTE:
Desde la sumisión de Italia a la caída de la República (2669-29). La fundación del Imperio Mundial
VI. El logro de la supremacía entre los países mediterráneos (266 a 133)
VII. Desde la hegemonía romana en el Mediterráneo hasta el ocaso de la República. La época de las revoluciones (de 133 a 29 antes de Jesucrísto)
LIBRO II
La época imperial hasta la caída del Imperio romano de Occidente:
Introducción:
La vida política en la época de transición de la República a la Monarquía
1. Constitución y administración en la época de las guerras civiles
2. La Monarquía cesárea
PRIMERA PARTE
El Imperio hasta Diocleciano (27 a. de J. C. hasta 284 d. de J. C.)
I. Los emperadores de las casas Julia y Flavia (27 a. de J. -C. hasta 96 d. de J. C.)
II. El período "más feliz" del Imperio Romano. Desde Nerva hasta la muerte de Marco Aurelio (96 a 180)
III. La decadencia del Imperio bajo los emperadores. Desde Cómodo hasta Diocleciano (180 a 284)
IV. La historia cultural del Imperio hasta la reforma diocleciano-constantiniana y el triunfo del Cristianismo
SEGUNDA PARTE
Desde la nueva ordenación diocleciano-constantiniana del Imperio, hasta la decadencia del Imperio romano occidental (época del absolutismo). 284 a 476
V. Desde Diocleciano hasta la muerte de Teodosio el Grande (284 a 395)
VI. Desde la muerte de Teodosio el Grande hasta el fin del Imperio romano en Occidente (395 a 476)
VII. Historia de la cultura en la Época del absolutismo
Tabla cronológica
Índice alfabético
Ilustraciones
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06691 792.03(32) KOCh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Teatro uruguayo: 1808 - 1994 / Walter Rela (1994)
PermalinkDibujar el escenario / Daniela Bouret (2010)
PermalinkLos lenguajes del color / Eulalio Ferrer (1999)
PermalinkPara los que se sueñan / Gerardo Grieco (2021)
PermalinkBuenos Aires desde los setenta años atrás / José Antonio Wilde (1944)
Permalink