Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda por etiqueta
'REFLEXIONES/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2018)
Título : |
Autoficción : una ingeniería del yo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sergio Blanco (1971 -), Autor |
Editorial: |
Madrid : Punto de Vista Editores |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
111 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-16876-53-2 |
Nota general: |
"La autoficción se transforma en el lado B de la de la autobiografía" |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ REFLEXIONES/ AUTOFICCION TEATRAL/ RELATOS |
Clasificación: |
792.026.1 BLAa |
Nota de contenido: |
Preludio al ensayo
I.Definición: cruce de relatos y pacto de mentira
II. Recorrido histórico de las escrituras del yo
Sócrates y san Pablo: el conocimiento de sí mismo
San Agustín: la invención del yo
Santa Teresa: el análisis de la persona
Montaigne: el universalismo del yo
Rousseau y Stendlhal: la fragilidad de la memoria
Rimbaud y Nietzche: la otredad desconocida
El yo en el siglo XX: el psicoanálisis, sus herederos y las nuevas técnicas narrativas
El yo hacia finales del siglo XX: de la personalización a la desubjetivación
El yo en el siglo XXI: la resistencia al individualismo exacerbado.
III: Decálogo de un intento de autoficción:
Decirme a mí mismo: ¿por qué me autoficciono?
1. La conversión
2. La traición
3. La evocación
4. La confesión
5. La multiplicación
6. La suspensión
7. La elevación
8. La degradación
9. La expiación
10. La sanación
Epílogo. Inventarme para combatir la soledad y para hacerme querer
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Autoficción : una ingeniería del yo [texto impreso] / Sergio Blanco (1971 -), Autor . - Madrid : Punto de Vista Editores, 2018 . - 111 p. ISBN : 978-84-16876-53-2 "La autoficción se transforma en el lado B de la de la autobiografía" Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ REFLEXIONES/ AUTOFICCION TEATRAL/ RELATOS |
Clasificación: |
792.026.1 BLAa |
Nota de contenido: |
Preludio al ensayo
I.Definición: cruce de relatos y pacto de mentira
II. Recorrido histórico de las escrituras del yo
Sócrates y san Pablo: el conocimiento de sí mismo
San Agustín: la invención del yo
Santa Teresa: el análisis de la persona
Montaigne: el universalismo del yo
Rousseau y Stendlhal: la fragilidad de la memoria
Rimbaud y Nietzche: la otredad desconocida
El yo en el siglo XX: el psicoanálisis, sus herederos y las nuevas técnicas narrativas
El yo hacia finales del siglo XX: de la personalización a la desubjetivación
El yo en el siglo XXI: la resistencia al individualismo exacerbado.
III: Decálogo de un intento de autoficción:
Decirme a mí mismo: ¿por qué me autoficciono?
1. La conversión
2. La traición
3. La evocación
4. La confesión
5. La multiplicación
6. La suspensión
7. La elevación
8. La degradación
9. La expiación
10. La sanación
Epílogo. Inventarme para combatir la soledad y para hacerme querer
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10496 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 24/03/2025 |

(2024)
Título : |
Autoficción : una ingeniería del yo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sergio Blanco (1971 -), Autor |
Editorial: |
Bogotá : Mulato |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
94 p |
Il.: |
Imágenes, fotografías |
ISBN/ISSN/DL: |
978-62896-48423-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ REFLEXIONES/ AUTOFICCION TEATRAL/ RELATOS/ ENTREVISTA |
Clasificación: |
792.026.1 BLAa |
Nota de contenido: |
Preludio al ensayo
I.Definición: cruce de relatos y pacto de mentira
II. Recorrido histórico de las escrituras del yo
Sócrates y san Pablo: el conocimiento de sí mismo
San Agustín: la invención del yo
Santa Teresa: el análisis de la persona
Montaigne: el universalismo del yo
Rousseau y Stendlhal: la fragilidad de la memoria
Rimbaud y Nietzche: la otredad desconocida
El yo en el siglo XX: el psicoanálisis, sus herederos y las nuevas técnicas narrativas
El yo hacia finales del siglo XX: de la personalización a la desubjetivación
El yo en el siglo XXI: la resistencia al individualismo exacerbado.
III: Decálogo de un intento de autoficción:
Decirme a mí mismo: ¿por qué me autoficciono?
1. La conversión
2. La traición
3. La evocación
4. La confesión
5. La multiplicación
6. La suspensión
7. La elevación
8. La degradación
9. La expiación
10. La sanación
Epílogo. Inventarme para combatir la soledad y para hacerme querer
Entrevista a Sergio Blanco realizada por Martín Cedrés Silva |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Autoficción : una ingeniería del yo [texto impreso] / Sergio Blanco (1971 -), Autor . - Bogotá : Mulato, 2024 . - 94 p : Imágenes, fotografías. ISBN : 978-62896-48423-- Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ REFLEXIONES/ AUTOFICCION TEATRAL/ RELATOS/ ENTREVISTA |
Clasificación: |
792.026.1 BLAa |
Nota de contenido: |
Preludio al ensayo
I.Definición: cruce de relatos y pacto de mentira
II. Recorrido histórico de las escrituras del yo
Sócrates y san Pablo: el conocimiento de sí mismo
San Agustín: la invención del yo
Santa Teresa: el análisis de la persona
Montaigne: el universalismo del yo
Rousseau y Stendlhal: la fragilidad de la memoria
Rimbaud y Nietzche: la otredad desconocida
El yo en el siglo XX: el psicoanálisis, sus herederos y las nuevas técnicas narrativas
El yo hacia finales del siglo XX: de la personalización a la desubjetivación
El yo en el siglo XXI: la resistencia al individualismo exacerbado.
III: Decálogo de un intento de autoficción:
Decirme a mí mismo: ¿por qué me autoficciono?
1. La conversión
2. La traición
3. La evocación
4. La confesión
5. La multiplicación
6. La suspensión
7. La elevación
8. La degradación
9. La expiación
10. La sanación
Epílogo. Inventarme para combatir la soledad y para hacerme querer
Entrevista a Sergio Blanco realizada por Martín Cedrés Silva |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
|
10839 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10838 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10837 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
10836 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 02/03/2025 |
10835 | 792.026.1 BLAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2021)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10722 | 792.024.2 BARd | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 27/03/2025 |

(2017)
Título : |
Escritos 1975-2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kartun, Mauricio (1946-), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Colihue |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Colihue teatro |
Número de páginas: |
324 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-563-603-7 |
Nota general: |
Colección dirigida por Jorge Dubatti.
Jorge Dubatti, prolog.
88 textos reunidos |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ ENSAYO/ ARTICULOS/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ ADAPTACION TEATRAL/ CULTURA POPULAR/ TITERES/ CREACION/ METODOLOGIA/ REFLEXIONES/ |
Clasificación: |
792.02 KARe |
Nota de contenido: |
DRAMATURGIA Y OTRAS CUESTIONES TEATRALES
Temas de dramaturgia
Una conceptiva ordinaria para el dramaturgo criador
Orden zoológico del ejemplar
El cuentito
Olas
Crisis en el Crisis.doc
Sobre la inevitable extinción del teatro.
El aporte en América Latina al teatro del siglo XX.
Teatro abierto. Los ciclos del final.
Estructura
¿Por qué enseño dramaturgia?
El faro Cossa
Dramaturgia y narrativa. Algunas fronteras en el cielo.
Ética independiente e industria cultural.
La muerte del teatro y otras buenas noticias.
Chéjov
El teatro que se usa ahora.
Enseñar dramaturgia.
Algunos residuos de fiesta bombucha
Funciones
Nuestra comadreja
Ranas fritas
Taperolas
Este público maravilloso
Cómo se hace un éxito
Teatro y violencia
Un bricolage ansiolítico
El teatro teatra
La domesticación del potro
TÍTERES
Títeres: la palabra que actúa
Poética y dramaturgia de la cosa.
Instrucciones
Carta de despedida al Taller Escuela de Titiriteros
Despedido
KARTUN SEGÚN KARTÚN
Reseña autobiográfica o algo por el estilo.
Sobre el origen del El partener
Sobre el origen del Salto al cielo.
Sobre Rápido nocturno , aire de foxtrot
Acerca de Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria de documentos sobre el caso.
La Madonnita: de qué está hecha.
Prólogo a La Madonnita
La Madonnita según el programa de mano del estreno.
Sobre El niño argentino.
Una vez que lo vi a Dios.
Para no ver Ala de criados.
El huevo de oro.
Mano verde.
ADN teatral
Estuve
Errar
Salomé de la chacra. Apostillas a su puesta.
Adaptando teatro. Algunas notas sueltas sobre esta adaptación.
SOBRE LA OBRA DE OTROS AUTORES.
Teatro, pasión de multitudes de Carlos de Matteis
Cronica de la caída de uno de los hombres de ella y los corderos de Daniel Veronese.
Teatro incompleto I de Rafael Spregelburd.
Teatro y margen de Patricia Zangaro
Dibujo sobre un vidrio empañado de Pedro Sedlinsky
Monólogos de dos continentes de autores varios.
Teatro americano actual de varios autores.
Teatro por la identidad, Ciclo 2001, de varios autores.
De los objetos y otras manipulaciones titiriteras de Rafael Curci
Las polacas de Patricia Suárez
Antígonas, linaje de hembras de Jorge Huertas
Teatro de humor de varios autores.
La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir
Teatro, de Diana Amiama
Coquetos carnavales de Luis Cano.
grafovida, de Luis J. Medrano.
Sobre Pudor en animales de invierno
Luis Cano
Habla Cano
Habla Acoobino
Después del aire, de Andrés Binetti y Mariano Saba.
Gonzalo Demaría
Tres obras de Romina Paula
Santiago Loza
SOBRE LA CULTURA POPULAR
Del candombe a la murga. Dos siglos de carnaval porteño.
San La muerte y San Son
El siglo disfrazado.
Tristezas del género ínfimo.
¡Mascarita!
El actor popular.
OTROS
Cantando el Himno un 8 de julio
Las palabras
Viajes
El Teatro San Martín
Recuerdo de Oscar Cardozo Ocampo
El 76
Disegno. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Escritos 1975-2015 [texto impreso] / Kartun, Mauricio (1946-), Autor . - Buenos Aires : Colihue, 2017 . - 324 p. - ( Colihue teatro) . ISBN : 978-950-563-603-7 Colección dirigida por Jorge Dubatti.
Jorge Dubatti, prolog.
88 textos reunidos Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ ENSAYO/ ARTICULOS/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ ADAPTACION TEATRAL/ CULTURA POPULAR/ TITERES/ CREACION/ METODOLOGIA/ REFLEXIONES/ |
Clasificación: |
792.02 KARe |
Nota de contenido: |
DRAMATURGIA Y OTRAS CUESTIONES TEATRALES
Temas de dramaturgia
Una conceptiva ordinaria para el dramaturgo criador
Orden zoológico del ejemplar
El cuentito
Olas
Crisis en el Crisis.doc
Sobre la inevitable extinción del teatro.
El aporte en América Latina al teatro del siglo XX.
Teatro abierto. Los ciclos del final.
Estructura
¿Por qué enseño dramaturgia?
El faro Cossa
Dramaturgia y narrativa. Algunas fronteras en el cielo.
Ética independiente e industria cultural.
La muerte del teatro y otras buenas noticias.
Chéjov
El teatro que se usa ahora.
Enseñar dramaturgia.
Algunos residuos de fiesta bombucha
Funciones
Nuestra comadreja
Ranas fritas
Taperolas
Este público maravilloso
Cómo se hace un éxito
Teatro y violencia
Un bricolage ansiolítico
El teatro teatra
La domesticación del potro
TÍTERES
Títeres: la palabra que actúa
Poética y dramaturgia de la cosa.
Instrucciones
Carta de despedida al Taller Escuela de Titiriteros
Despedido
KARTUN SEGÚN KARTÚN
Reseña autobiográfica o algo por el estilo.
Sobre el origen del El partener
Sobre el origen del Salto al cielo.
Sobre Rápido nocturno , aire de foxtrot
Acerca de Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria de documentos sobre el caso.
La Madonnita: de qué está hecha.
Prólogo a La Madonnita
La Madonnita según el programa de mano del estreno.
Sobre El niño argentino.
Una vez que lo vi a Dios.
Para no ver Ala de criados.
El huevo de oro.
Mano verde.
ADN teatral
Estuve
Errar
Salomé de la chacra. Apostillas a su puesta.
Adaptando teatro. Algunas notas sueltas sobre esta adaptación.
SOBRE LA OBRA DE OTROS AUTORES.
Teatro, pasión de multitudes de Carlos de Matteis
Cronica de la caída de uno de los hombres de ella y los corderos de Daniel Veronese.
Teatro incompleto I de Rafael Spregelburd.
Teatro y margen de Patricia Zangaro
Dibujo sobre un vidrio empañado de Pedro Sedlinsky
Monólogos de dos continentes de autores varios.
Teatro americano actual de varios autores.
Teatro por la identidad, Ciclo 2001, de varios autores.
De los objetos y otras manipulaciones titiriteras de Rafael Curci
Las polacas de Patricia Suárez
Antígonas, linaje de hembras de Jorge Huertas
Teatro de humor de varios autores.
La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir
Teatro, de Diana Amiama
Coquetos carnavales de Luis Cano.
grafovida, de Luis J. Medrano.
Sobre Pudor en animales de invierno
Luis Cano
Habla Cano
Habla Acoobino
Después del aire, de Andrés Binetti y Mariano Saba.
Gonzalo Demaría
Tres obras de Romina Paula
Santiago Loza
SOBRE LA CULTURA POPULAR
Del candombe a la murga. Dos siglos de carnaval porteño.
San La muerte y San Son
El siglo disfrazado.
Tristezas del género ínfimo.
¡Mascarita!
El actor popular.
OTROS
Cantando el Himno un 8 de julio
Las palabras
Viajes
El Teatro San Martín
Recuerdo de Oscar Cardozo Ocampo
El 76
Disegno. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10711 | 792.02 KARe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |