Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
19 búsqueda por etiqueta
'POPULAR/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1967)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10026 | R 82 GUAh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCIÓN DE REFERENCIA | Disponible |

(1977?)
Título : |
Teatro escolar popular : 23 obras de teatro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Áureo Sotelo, Autor |
Editorial: |
Lima [Perú] : Inkari |
Fecha de publicación: |
1977? |
Número de páginas: |
209 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
PERU - TEATRO/ TEATRO PERUANO/ POPULAR/ INFANTIL JUVENIL/ ESCOLAR |
Clasificación: |
792.91 SOTt |
Nota de contenido: |
Presentación
Dedicatoria
Todo se puede decir al niño
Teatro en lugar de escuela en Alemania
OBRAS DE TEATRO ESCOLAR:
1. El recluta Manuel Gonzáles Prada en defensa de Lima
2. La justicia de los chupanos
3. La madre del pueblo7
4. Los intermediarios
5. Sancho Gobernador
6. La sorpresa
7. El despojo
8. Vacunin y las ladronas
9. El principito
10. Papá ha crecido
11. La lengua
12. La niña de mi niña
13. Jesús y los inocentes
14. La gran noticia
15. Mercader de Venecia, Adaptación de la obra de Shakespeare
16. "La lechera y el cántaro" Estela Luna
17. "La gallina sembradora" Estela Luna
18. "Donde las toman las dan"
19. Karadoshu o "El alma de Emiliano Pantoja"
20. El amauta José Carlos
21. Ser maestro o La rebelión de los amautas |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro escolar popular : 23 obras de teatro [texto impreso] / Áureo Sotelo, Autor . - Lima [Perú] : Inkari, 1977? . - 209 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
PERU - TEATRO/ TEATRO PERUANO/ POPULAR/ INFANTIL JUVENIL/ ESCOLAR |
Clasificación: |
792.91 SOTt |
Nota de contenido: |
Presentación
Dedicatoria
Todo se puede decir al niño
Teatro en lugar de escuela en Alemania
OBRAS DE TEATRO ESCOLAR:
1. El recluta Manuel Gonzáles Prada en defensa de Lima
2. La justicia de los chupanos
3. La madre del pueblo7
4. Los intermediarios
5. Sancho Gobernador
6. La sorpresa
7. El despojo
8. Vacunin y las ladronas
9. El principito
10. Papá ha crecido
11. La lengua
12. La niña de mi niña
13. Jesús y los inocentes
14. La gran noticia
15. Mercader de Venecia, Adaptación de la obra de Shakespeare
16. "La lechera y el cántaro" Estela Luna
17. "La gallina sembradora" Estela Luna
18. "Donde las toman las dan"
19. Karadoshu o "El alma de Emiliano Pantoja"
20. El amauta José Carlos
21. Ser maestro o La rebelión de los amautas |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10295 | 792.91 SOTt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1982)
Título : |
Técnicas latinoamericanas de teatro popular |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Augusto Boal (1931 - 2009), Autor |
Editorial: |
México : Nueva imagen |
Fecha de publicación: |
1982 |
Número de páginas: |
175 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-429-188-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
TEATRO LATINOAMERICANO/ POPULAR/ TECNICAS TEATRALES/ EXPERIENCIAS/ |
Clasificación: |
792.02 BOAt |
Nota de contenido: |
Prólogo
PRIMERA PARTE:
Categorías del Teatro Popular:
1. Primera categoría del teatro popular (del pueblo y para el pueblo).
Propaganda
Didáctico
Cultural
2. Teatro de perspectiva popular, pero para otro destinatario.
Categoría antipopular explícita
Categoría antipopular implícita
3. El teatro "periodístico": cuarta categoría de teatro popular.
Teatro periodístico.
Lectura simple
Lectura complementada
Lectura cruzada
Lectura con ritmo
Lectura con refuerzo
Acción paralela
Histórico
Improvisación
Concreción de la abstracción
Texto fuera de contexto
Inserción deltro del verdadero contexto
SEGUNDA PARTE:
Técnicas latinoamericanas de teatro popular:
1. Collages
Collages de textos, poemas, documentos, etc., escnicamente corporificados.
Collage de testimonios.
Collage ilustrado con marionetas
2. Fiestas y tradiciones populares:
Murgas, escuelas de samba, corales, etc.
Utilización de la lengua materna
Folclore y supersticiones
3. Fabulas e historias populares:
Teatro Biblia
Fábulas e historias populares en general.
4.Teatro de corte clásico:
Teatro de corte clásico con obras ejemplares
Dramatización de problemas zonales.
5. Teatro no institucionalizable: teatro invisible:
Tren-teatro: ¿Quién tiene la culpa?
Tren-teatro: "El vendedor"
Teatro en el tren: "El ángel de la guarda"
Tren-teatro: "El detonante"
Hall del Colón en noche de premiére-teatro: "El desmayo"
Restaurante teatro: "La ley"
Cola-teatro
6.Teatro juicio
7. Conclusión
TERCERA PARTE:
Apéndices:
Una revolución copernicana al revés.
Sobre los conceptos de cultura, educación y lenguaje.
Vestuario y utilería.
Material de iluminación.
Murga multitudinaria en Ezeiza.
"Para Boal, hay que borrar las fronteras entre actores y público".
Un espectáculo teatral Vietcong a sólo 70 kilómetros de Saigón.
Teatro masivo ¿militantes actores o actores militantes?
Un teatro despeinado.
De cómo Juan Pérez descubrió que el ángel de la guarda existe.
Sobre los conceptos de arcaico y moderno.
Hay muchas formas de teatro popular: yo prefiero todas
Grupos teatrales u organizaciones culturales
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Técnicas latinoamericanas de teatro popular [texto impreso] / Augusto Boal (1931 - 2009), Autor . - México : Nueva imagen, 1982 . - 175 p. ISBN : 978-968-429-188-1 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
TEATRO LATINOAMERICANO/ POPULAR/ TECNICAS TEATRALES/ EXPERIENCIAS/ |
Clasificación: |
792.02 BOAt |
Nota de contenido: |
Prólogo
PRIMERA PARTE:
Categorías del Teatro Popular:
1. Primera categoría del teatro popular (del pueblo y para el pueblo).
Propaganda
Didáctico
Cultural
2. Teatro de perspectiva popular, pero para otro destinatario.
Categoría antipopular explícita
Categoría antipopular implícita
3. El teatro "periodístico": cuarta categoría de teatro popular.
Teatro periodístico.
Lectura simple
Lectura complementada
Lectura cruzada
Lectura con ritmo
Lectura con refuerzo
Acción paralela
Histórico
Improvisación
Concreción de la abstracción
Texto fuera de contexto
Inserción deltro del verdadero contexto
SEGUNDA PARTE:
Técnicas latinoamericanas de teatro popular:
1. Collages
Collages de textos, poemas, documentos, etc., escnicamente corporificados.
Collage de testimonios.
Collage ilustrado con marionetas
2. Fiestas y tradiciones populares:
Murgas, escuelas de samba, corales, etc.
Utilización de la lengua materna
Folclore y supersticiones
3. Fabulas e historias populares:
Teatro Biblia
Fábulas e historias populares en general.
4.Teatro de corte clásico:
Teatro de corte clásico con obras ejemplares
Dramatización de problemas zonales.
5. Teatro no institucionalizable: teatro invisible:
Tren-teatro: ¿Quién tiene la culpa?
Tren-teatro: "El vendedor"
Teatro en el tren: "El ángel de la guarda"
Tren-teatro: "El detonante"
Hall del Colón en noche de premiére-teatro: "El desmayo"
Restaurante teatro: "La ley"
Cola-teatro
6.Teatro juicio
7. Conclusión
TERCERA PARTE:
Apéndices:
Una revolución copernicana al revés.
Sobre los conceptos de cultura, educación y lenguaje.
Vestuario y utilería.
Material de iluminación.
Murga multitudinaria en Ezeiza.
"Para Boal, hay que borrar las fronteras entre actores y público".
Un espectáculo teatral Vietcong a sólo 70 kilómetros de Saigón.
Teatro masivo ¿militantes actores o actores militantes?
Un teatro despeinado.
De cómo Juan Pérez descubrió que el ángel de la guarda existe.
Sobre los conceptos de arcaico y moderno.
Hay muchas formas de teatro popular: yo prefiero todas
Grupos teatrales u organizaciones culturales
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09907 | 792.02 BOAt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1988)
Título : |
Escenarios de dos mundos : Inventario teatral de Iberoamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moisés Pérez Coterillo (1946-1997), Autor |
Editorial: |
Madrid : Centro de Documentación Teatral |
Fecha de publicación: |
1988 |
Número de páginas: |
345 p v.3 |
ISBN/ISSN/DL: |
87075-03-7 |
Nota general: |
Plan de la obra:
Tomo 1:
De mar a mar
Artentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
Tomo 2:
Cuba
Chile
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Tomo 3:
Guatemala
Honduras
México Nicaragua
Panamá
Perú
Tomo 4:
Portugal Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Bibliografía
Quién es quién
Agenda |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
TEATRO CAMPESINO/ INDIGENA/ INDEPENDIENTE/ DICTADURA/ SOCIAL/ POPULAR/ |
Clasificación: |
792.03 ESC v3 |
Nota de contenido: |
GUATEMALA
Presentación
Un siglo de teatro
Herencia de siglos
Títulos de una década
Teatro en las provincias
Sector/instituciones
HONDURAS
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
Sector/instituciones
MÉXICO
Presentación
Un siglo de teatro
Un fenómeno singular
La dramaturgia mexicana en tres tiempos
Dos maestros
Directores de escena
Teatro campesino
Debate político
Universidad/investigación
Títulos de una década
Los festivales
Sector/instituciones
NICARAGUA
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
PANAMÁ
Presentación
Un siglo de teatro
Fuera del rebaño
Títulos de una década
Política teatral/instituciones
PARAGUAY
Presentación
Dos siglos de teatro
Dos momentos cruciales
Dos grupos fundamentales
Títulos de dos décadas
Sector/instituciones
PERÚ
Presentación
Un siglo de teatro
Dos líneas fundamentales
Una experiencia singular
Títulos de dos décadas
Directores de escena
Caminos del teatro popular
Sector/instituciones |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Escenarios de dos mundos : Inventario teatral de Iberoamérica [texto impreso] / Moisés Pérez Coterillo (1946-1997), Autor . - Madrid : Centro de Documentación Teatral, 1988 . - 345 p v.3. ISSN : 87075-03-7 Plan de la obra:
Tomo 1:
De mar a mar
Artentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
Tomo 2:
Cuba
Chile
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Tomo 3:
Guatemala
Honduras
México Nicaragua
Panamá
Perú
Tomo 4:
Portugal Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Bibliografía
Quién es quién
Agenda Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
TEATRO CAMPESINO/ INDIGENA/ INDEPENDIENTE/ DICTADURA/ SOCIAL/ POPULAR/ |
Clasificación: |
792.03 ESC v3 |
Nota de contenido: |
GUATEMALA
Presentación
Un siglo de teatro
Herencia de siglos
Títulos de una década
Teatro en las provincias
Sector/instituciones
HONDURAS
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
Sector/instituciones
MÉXICO
Presentación
Un siglo de teatro
Un fenómeno singular
La dramaturgia mexicana en tres tiempos
Dos maestros
Directores de escena
Teatro campesino
Debate político
Universidad/investigación
Títulos de una década
Los festivales
Sector/instituciones
NICARAGUA
Presentación
Un siglo de teatro
Títulos de una década
PANAMÁ
Presentación
Un siglo de teatro
Fuera del rebaño
Títulos de una década
Política teatral/instituciones
PARAGUAY
Presentación
Dos siglos de teatro
Dos momentos cruciales
Dos grupos fundamentales
Títulos de dos décadas
Sector/instituciones
PERÚ
Presentación
Un siglo de teatro
Dos líneas fundamentales
Una experiencia singular
Títulos de dos décadas
Directores de escena
Caminos del teatro popular
Sector/instituciones |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
01881 | 792.03 ESC v3 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
03079 | 792.03 ESC v3 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2017)
Título : |
Escritos 1975-2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kartun, Mauricio (1946-), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Colihue |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Colihue teatro |
Número de páginas: |
324 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-563-603-7 |
Nota general: |
Colección dirigida por Jorge Dubatti.
Jorge Dubatti, prolog.
88 textos reunidos |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ ENSAYO/ ARTICULOS/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ ADAPTACION TEATRAL/ CULTURA POPULAR/ TITERES/ CREACION/ METODOLOGIA/ REFLEXIONES/ |
Clasificación: |
792.02 KARe |
Nota de contenido: |
DRAMATURGIA Y OTRAS CUESTIONES TEATRALES
Temas de dramaturgia
Una conceptiva ordinaria para el dramaturgo criador
Orden zoológico del ejemplar
El cuentito
Olas
Crisis en el Crisis.doc
Sobre la inevitable extinción del teatro.
El aporte en América Latina al teatro del siglo XX.
Teatro abierto. Los ciclos del final.
Estructura
¿Por qué enseño dramaturgia?
El faro Cossa
Dramaturgia y narrativa. Algunas fronteras en el cielo.
Ética independiente e industria cultural.
La muerte del teatro y otras buenas noticias.
Chéjov
El teatro que se usa ahora.
Enseñar dramaturgia.
Algunos residuos de fiesta bombucha
Funciones
Nuestra comadreja
Ranas fritas
Taperolas
Este público maravilloso
Cómo se hace un éxito
Teatro y violencia
Un bricolage ansiolítico
El teatro teatra
La domesticación del potro
TÍTERES
Títeres: la palabra que actúa
Poética y dramaturgia de la cosa.
Instrucciones
Carta de despedida al Taller Escuela de Titiriteros
Despedido
KARTUN SEGÚN KARTÚN
Reseña autobiográfica o algo por el estilo.
Sobre el origen del El partener
Sobre el origen del Salto al cielo.
Sobre Rápido nocturno , aire de foxtrot
Acerca de Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria de documentos sobre el caso.
La Madonnita: de qué está hecha.
Prólogo a La Madonnita
La Madonnita según el programa de mano del estreno.
Sobre El niño argentino.
Una vez que lo vi a Dios.
Para no ver Ala de criados.
El huevo de oro.
Mano verde.
ADN teatral
Estuve
Errar
Salomé de la chacra. Apostillas a su puesta.
Adaptando teatro. Algunas notas sueltas sobre esta adaptación.
SOBRE LA OBRA DE OTROS AUTORES.
Teatro, pasión de multitudes de Carlos de Matteis
Cronica de la caída de uno de los hombres de ella y los corderos de Daniel Veronese.
Teatro incompleto I de Rafael Spregelburd.
Teatro y margen de Patricia Zangaro
Dibujo sobre un vidrio empañado de Pedro Sedlinsky
Monólogos de dos continentes de autores varios.
Teatro americano actual de varios autores.
Teatro por la identidad, Ciclo 2001, de varios autores.
De los objetos y otras manipulaciones titiriteras de Rafael Curci
Las polacas de Patricia Suárez
Antígonas, linaje de hembras de Jorge Huertas
Teatro de humor de varios autores.
La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir
Teatro, de Diana Amiama
Coquetos carnavales de Luis Cano.
grafovida, de Luis J. Medrano.
Sobre Pudor en animales de invierno
Luis Cano
Habla Cano
Habla Acoobino
Después del aire, de Andrés Binetti y Mariano Saba.
Gonzalo Demaría
Tres obras de Romina Paula
Santiago Loza
SOBRE LA CULTURA POPULAR
Del candombe a la murga. Dos siglos de carnaval porteño.
San La muerte y San Son
El siglo disfrazado.
Tristezas del género ínfimo.
¡Mascarita!
El actor popular.
OTROS
Cantando el Himno un 8 de julio
Las palabras
Viajes
El Teatro San Martín
Recuerdo de Oscar Cardozo Ocampo
El 76
Disegno. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Escritos 1975-2015 [texto impreso] / Kartun, Mauricio (1946-), Autor . - Buenos Aires : Colihue, 2017 . - 324 p. - ( Colihue teatro) . ISBN : 978-950-563-603-7 Colección dirigida por Jorge Dubatti.
Jorge Dubatti, prolog.
88 textos reunidos Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ARGENTINA - HISTORIA DEL TEATRO/ ENSAYO/ ARTICULOS/ DRAMATURGIA/ PUESTA EN ESCENA/ ADAPTACION TEATRAL/ CULTURA POPULAR/ TITERES/ CREACION/ METODOLOGIA/ REFLEXIONES/ |
Clasificación: |
792.02 KARe |
Nota de contenido: |
DRAMATURGIA Y OTRAS CUESTIONES TEATRALES
Temas de dramaturgia
Una conceptiva ordinaria para el dramaturgo criador
Orden zoológico del ejemplar
El cuentito
Olas
Crisis en el Crisis.doc
Sobre la inevitable extinción del teatro.
El aporte en América Latina al teatro del siglo XX.
Teatro abierto. Los ciclos del final.
Estructura
¿Por qué enseño dramaturgia?
El faro Cossa
Dramaturgia y narrativa. Algunas fronteras en el cielo.
Ética independiente e industria cultural.
La muerte del teatro y otras buenas noticias.
Chéjov
El teatro que se usa ahora.
Enseñar dramaturgia.
Algunos residuos de fiesta bombucha
Funciones
Nuestra comadreja
Ranas fritas
Taperolas
Este público maravilloso
Cómo se hace un éxito
Teatro y violencia
Un bricolage ansiolítico
El teatro teatra
La domesticación del potro
TÍTERES
Títeres: la palabra que actúa
Poética y dramaturgia de la cosa.
Instrucciones
Carta de despedida al Taller Escuela de Titiriteros
Despedido
KARTUN SEGÚN KARTÚN
Reseña autobiográfica o algo por el estilo.
Sobre el origen del El partener
Sobre el origen del Salto al cielo.
Sobre Rápido nocturno , aire de foxtrot
Acerca de Sacco y Vanzetti. Dramaturgia sumaria de documentos sobre el caso.
La Madonnita: de qué está hecha.
Prólogo a La Madonnita
La Madonnita según el programa de mano del estreno.
Sobre El niño argentino.
Una vez que lo vi a Dios.
Para no ver Ala de criados.
El huevo de oro.
Mano verde.
ADN teatral
Estuve
Errar
Salomé de la chacra. Apostillas a su puesta.
Adaptando teatro. Algunas notas sueltas sobre esta adaptación.
SOBRE LA OBRA DE OTROS AUTORES.
Teatro, pasión de multitudes de Carlos de Matteis
Cronica de la caída de uno de los hombres de ella y los corderos de Daniel Veronese.
Teatro incompleto I de Rafael Spregelburd.
Teatro y margen de Patricia Zangaro
Dibujo sobre un vidrio empañado de Pedro Sedlinsky
Monólogos de dos continentes de autores varios.
Teatro americano actual de varios autores.
Teatro por la identidad, Ciclo 2001, de varios autores.
De los objetos y otras manipulaciones titiriteras de Rafael Curci
Las polacas de Patricia Suárez
Antígonas, linaje de hembras de Jorge Huertas
Teatro de humor de varios autores.
La omisión de la familia Coleman de Claudio Tolcachir
Teatro, de Diana Amiama
Coquetos carnavales de Luis Cano.
grafovida, de Luis J. Medrano.
Sobre Pudor en animales de invierno
Luis Cano
Habla Cano
Habla Acoobino
Después del aire, de Andrés Binetti y Mariano Saba.
Gonzalo Demaría
Tres obras de Romina Paula
Santiago Loza
SOBRE LA CULTURA POPULAR
Del candombe a la murga. Dos siglos de carnaval porteño.
San La muerte y San Son
El siglo disfrazado.
Tristezas del género ínfimo.
¡Mascarita!
El actor popular.
OTROS
Cantando el Himno un 8 de julio
Las palabras
Viajes
El Teatro San Martín
Recuerdo de Oscar Cardozo Ocampo
El 76
Disegno. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10711 | 792.02 KARe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1913)
Permalink

(1971)
Permalink

(1982)
Permalink

(1959)
Permalink

(1967)
Permalink