Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
20 búsqueda por etiqueta
'CULTURA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2016)
Título : |
Educación de la cultura visual : acerca de las imágenes: desafíos para pensar el arte y la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador |
Editorial: |
Santa María : UFSM |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Educación de la cultura visual num. 1 |
Número de páginas: |
193 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1353-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ ARTE-EDUCACION/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.2 |
Nota de contenido: |
Arrastao: El cotidiano espectacular y prácticas pedagógicas críticas/ Belidson Dias.
Fenómenos visuales y eventos visuales. Algunas reflexiones sobre el curriculum de la pedagogía de la cultura visual/ W.J. T.Mitchell
Arena de combates, también conocida como cultura visual...Apuntes para una clase de metodología de investigación./ Alice Fátima Martins
Visualidad, producción de conocimiento y pedagogía de la mirada/ Aida Sánchez de Serdio Martin.
Fenómenos visuales y eventos visuales.
Algunas reflexiones sobre el currículum de la pedagogía de la cultura visual/ Helene Illeris, Karsten Arvedsen.
Pedagogías de lo expuesto y lo visual: figuraciones implidadas para 4 imágenes de sexo callejero/ Laura Trafí-Prats.
Historias posibles entre imágenes: 'conocimientos significaciones' en la producción de videos en las escuelas/ Nilda Alves y Nivea Andrade.
Cuestionamientos de una maestra de arte sobre la enseñanza de arte en la contemporaneidad/ Susana Rangel Vieira da Cunha
Imágenes y cuerpos adolescentes. Propuesta de abordaje desde la cultura visual/ Gonzalo Vicci
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3054 |
Educación de la cultura visual : acerca de las imágenes: desafíos para pensar el arte y la educación [texto impreso] / Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador . - Santa María : UFSM, 2016 . - 193 p. - ( Educación de la cultura visual; 1) . ISBN : 978-9974-0-1353-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ ARTE-EDUCACION/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.2 |
Nota de contenido: |
Arrastao: El cotidiano espectacular y prácticas pedagógicas críticas/ Belidson Dias.
Fenómenos visuales y eventos visuales. Algunas reflexiones sobre el curriculum de la pedagogía de la cultura visual/ W.J. T.Mitchell
Arena de combates, también conocida como cultura visual...Apuntes para una clase de metodología de investigación./ Alice Fátima Martins
Visualidad, producción de conocimiento y pedagogía de la mirada/ Aida Sánchez de Serdio Martin.
Fenómenos visuales y eventos visuales.
Algunas reflexiones sobre el currículum de la pedagogía de la cultura visual/ Helene Illeris, Karsten Arvedsen.
Pedagogías de lo expuesto y lo visual: figuraciones implidadas para 4 imágenes de sexo callejero/ Laura Trafí-Prats.
Historias posibles entre imágenes: 'conocimientos significaciones' en la producción de videos en las escuelas/ Nilda Alves y Nivea Andrade.
Cuestionamientos de una maestra de arte sobre la enseñanza de arte en la contemporaneidad/ Susana Rangel Vieira da Cunha
Imágenes y cuerpos adolescentes. Propuesta de abordaje desde la cultura visual/ Gonzalo Vicci
|
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3054 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08846 | 792.062 EDU v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2015)
Título : |
Educación de la cultura visual: conceptos y contextos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador |
Editorial: |
Santa María : UFSM |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Educación de la cultura visual num. 1 |
Número de páginas: |
193 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1232-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.1 |
Nota de contenido: |
Ampliando itinerarios, conexiones y perspectivas.
Por qué la educación artística necesita cambiar y qué podemos hacer/ Paul Duncum.
Circunstancias e injerencias de la Cultura Visual/ Irene Tourinho y Raimundo Martins.
Postproducción educativa: la posibilidad de las imágenes/ Fernando Miranda.
Por un abordaje narrativo y autobiográfico: diarios de clase como enfoque de investigación/ Marilda Oliveira de Oliveira.
La Cultura Visual como invitación a la deslocalización de la mirada y reposicionamiento del sujeto/ Fernando Hernández.
Cultura Visual, Política de la estética y emancipación/ Imanol Aguirre.
La utopía íntima de la educación en la "Ciudad-Todo": Cultura Visual y la formación en artes visuales/ Aldo Victorino Filho.
Singularidades de la educación de la Cultura Visual en los desplazacmientos de las imágenes y de las interpretaciones/ Erinaldo Alves do Nascimiento.
Cultura Visual: rupturas con inercias e ignorancias curriculares/ Leonardo Charréu. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3053 |
Educación de la cultura visual: conceptos y contextos [texto impreso] / Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador . - Santa María : UFSM, 2015 . - 193 p. - ( Educación de la cultura visual; 1) . ISBN : 978-9974-0-1232-5 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.1 |
Nota de contenido: |
Ampliando itinerarios, conexiones y perspectivas.
Por qué la educación artística necesita cambiar y qué podemos hacer/ Paul Duncum.
Circunstancias e injerencias de la Cultura Visual/ Irene Tourinho y Raimundo Martins.
Postproducción educativa: la posibilidad de las imágenes/ Fernando Miranda.
Por un abordaje narrativo y autobiográfico: diarios de clase como enfoque de investigación/ Marilda Oliveira de Oliveira.
La Cultura Visual como invitación a la deslocalización de la mirada y reposicionamiento del sujeto/ Fernando Hernández.
Cultura Visual, Política de la estética y emancipación/ Imanol Aguirre.
La utopía íntima de la educación en la "Ciudad-Todo": Cultura Visual y la formación en artes visuales/ Aldo Victorino Filho.
Singularidades de la educación de la Cultura Visual en los desplazacmientos de las imágenes y de las interpretaciones/ Erinaldo Alves do Nascimiento.
Cultura Visual: rupturas con inercias e ignorancias curriculares/ Leonardo Charréu. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3053 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08845 | 792.062 EDU v.1 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1996)
Título : |
Murgas: el teatro de los tablados : Interpretación y crítica de la cultura nacional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Uruguay : Trilce |
Fecha de publicación: |
1996 |
Número de páginas: |
326 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-32-142-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ MURGAS/ CARNAVAL/ CULTURA NACIONAL |
Clasificación: |
792.03(899) REMm |
Nota de contenido: |
Interpretación de la cultura nacional desde la cultura de las clases populares. Crisis de la institución literaria y fundamentos para los estudios culturales. Etapas de la crítica literaria. Hacia un nuevo marco interpretativo: las murgas como un aleph de la cultura nacional. Narraciones. Para abrir la noche: El carnaval y la lucha por un orden: "democrático, nacional y popular". Las murgas: ¿Celebración de los mitos legitimantes del status quo o propagación de las nuevas ideas? Reestructura capitalista y su relación con las prácticas culturales de las clases populares. La nueva era del carnaval: dinamismo cultural. Activismo, cultura de masas y negocio del carnaval. Permanencias y transformaciones de las murgas de hoy. Interpretaciones. Tres lecturas posibles de las murgas del carnaval. Teología del carnaval. Las máscaras religiosas del teatro carnavalesco. Hipótesis para leer al carnaval como una ecclesia popular. Poética del teatro carnavalesco. Iluminismo dionisíaco: bacanal para comerse la muerte. Hacia una hermenáutica del carnaval: las siete caras del Momo. La locura carnavalesca: el revés del mundo al revés. Cuerpos, disfraces y personas. Representación y afirmación de "la persona humana". Los derechos humanos y los tablados del carnaval. Dictadura y derechos humanos. Persona, máscara, farsa: Barroco carnaval. Lo representado y el soporte representacional: el lado material de lo ideal. Un espectro recorre los tablados: dioses, bestias y fantasmas de personas. Omisiones y contradicciones en la filosofía del carnaval. La épica - carnavalesca: enunciación y celebración de la gesta nacional - popular. ¿Carnavalidad vs. epicidad? Correlato histórico de la épica carnavalesca 208. Tradición de la forma épica. La épica americana. La épica militar neoliberal. La épica del carnaval. Entre la épica y la burla. Conclusión: Desde el jardín de las comparsas. Documentos: Planteles y libretos de algunas murgas principales. Apuntes sobre estrategia investigativa, los libretos y la selección recogida. Los libretos y los tablados. Tipos de murga representados en el c onjunto seleccionado. Araca la Cana. Falta y Resto. La Reina de la Teja. Los Diablos Verdes. Los Saltimbanquis. Don Timoteo. Anti - Murga BCG |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1150 |
Murgas: el teatro de los tablados : Interpretación y crítica de la cultura nacional [texto impreso] . - Uruguay : Trilce, 1996 . - 326 p. ISBN : 978-9974-32-142-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ MURGAS/ CARNAVAL/ CULTURA NACIONAL |
Clasificación: |
792.03(899) REMm |
Nota de contenido: |
Interpretación de la cultura nacional desde la cultura de las clases populares. Crisis de la institución literaria y fundamentos para los estudios culturales. Etapas de la crítica literaria. Hacia un nuevo marco interpretativo: las murgas como un aleph de la cultura nacional. Narraciones. Para abrir la noche: El carnaval y la lucha por un orden: "democrático, nacional y popular". Las murgas: ¿Celebración de los mitos legitimantes del status quo o propagación de las nuevas ideas? Reestructura capitalista y su relación con las prácticas culturales de las clases populares. La nueva era del carnaval: dinamismo cultural. Activismo, cultura de masas y negocio del carnaval. Permanencias y transformaciones de las murgas de hoy. Interpretaciones. Tres lecturas posibles de las murgas del carnaval. Teología del carnaval. Las máscaras religiosas del teatro carnavalesco. Hipótesis para leer al carnaval como una ecclesia popular. Poética del teatro carnavalesco. Iluminismo dionisíaco: bacanal para comerse la muerte. Hacia una hermenáutica del carnaval: las siete caras del Momo. La locura carnavalesca: el revés del mundo al revés. Cuerpos, disfraces y personas. Representación y afirmación de "la persona humana". Los derechos humanos y los tablados del carnaval. Dictadura y derechos humanos. Persona, máscara, farsa: Barroco carnaval. Lo representado y el soporte representacional: el lado material de lo ideal. Un espectro recorre los tablados: dioses, bestias y fantasmas de personas. Omisiones y contradicciones en la filosofía del carnaval. La épica - carnavalesca: enunciación y celebración de la gesta nacional - popular. ¿Carnavalidad vs. epicidad? Correlato histórico de la épica carnavalesca 208. Tradición de la forma épica. La épica americana. La épica militar neoliberal. La épica del carnaval. Entre la épica y la burla. Conclusión: Desde el jardín de las comparsas. Documentos: Planteles y libretos de algunas murgas principales. Apuntes sobre estrategia investigativa, los libretos y la selección recogida. Los libretos y los tablados. Tipos de murga representados en el c onjunto seleccionado. Araca la Cana. Falta y Resto. La Reina de la Teja. Los Diablos Verdes. Los Saltimbanquis. Don Timoteo. Anti - Murga BCG |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1150 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
00758 | 792.03(899) REMm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
09429 | 792.03(899) REMm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
08848 | 792.062 MUNc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
08854 | 792.062 MUNc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
Documentos electrónicos
Cuerpos diseñadosURL | | |

(2012)
Título : |
Historia del arte : el mundo contemporáneo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
463 p. v.4 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-9484-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ VANGUARDIAS/ CLASICISMO/ ROMANTICISMO/ HISTORICISMO/ REVOLUCION INDUSTRIAL/ ACADEMICISMO/ REALISMO/ ECLECTICISMO/ SIMBOLISMO/ IMPRESIONISMO/ NEOIMPRESIONISMO/ FAUVISMO/ CUBISMO/ FUTURISMO/ EXPRESIONISMO/ ARTE ABSTRACTO/ DADAISMO/ SURREALISMO/ MODERNISMO/ POSMODERNISMO/ POP ART/ MINIMAL POVERA/ FOTOGRAFIA/ CULTURA ICONICA/ MASAS |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.4 |
Nota de contenido: |
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XIX:
1. Clasicismo romántico
2. Los historicismos neomedievales
3. Revolución industrial y arquitectura
4. Academicismo y renovación en la segunda mitad del siglo
5. El urbanismo
LA PINTURA DECIMONÓNICA:
1. Visiones románticas de la naturaleza
2. Clásicos, románticos y académicos
3. Realismo y realismos en Europa
4. La pintura en la era victoriana y el fin de siglo
LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX:
1. Pervivencia y evolución de los modelos clásicos
2. La exaltación del espíritu romántico
3. Eclecticismo académico y diversidad tipológica
4. El monumento conmemorativo
5. Del realismo descriptivo al realismo comprometido
6. La ductilidad de la superficie
7. La recuperación de la forma
EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS:
1. Manet
2. Degas
3. El impresionismo
4. Cézanne
5. Seurat
6. Gauguin
7. Van Gogh
8. Simbolismo y decoración
9. Matisse y el fauvismo
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO:
1. El cubismo
2. Pablo Picasso
3. El futurismo
4. El expresionismo
5. La abstracción
6. El dadaísmo
7. Marcel Duchamp
8. Algunos "realismos"
9. El surrealismo
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XX:
1. En torno a 1900
2. Los principios de la modernidad: 1900-1920
3. Un estilo internacional: 1920-1945
4. Entre la norma y la ruptura: 1945-1970
5. De la posmodernidad a la neovanguardia: 1970-1990
6. La década final
ÚLTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLÁSTICAS DESDE 1945:
1. La pintura expresionista en la segunda posguerra
2. Opciones de la geometría en los años 50-70
3. Neo-dada / Pop art
4. Arte de acción
5. Minimal art
6. Arte povera
7. El abanico del arte conceptual
8. Los años 80
9. El protagonismo de la fotografía
LA CULTURA VISUAL DE MASAS
1. La cultura visual de masas en nuestros días
2. Origen y desarrollo de la cultura icónica de masas
3. Tres simbiosis de la imagen fija y la palabra escrita
4. La configuración icónico-simbólica de los objetos |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2825 |
Historia del arte : el mundo contemporáneo [texto impreso] / Juan Antonio Ramírez, Director de publicación ; Adolfo Gómez Cedillo, Colaborador . - Madrid : Alianza, 2012 . - 463 p. v.4. ISBN : 978-84-206-9484-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ DE LA PINTURA/ ARQUITECTURA/ URBANISMO/ VANGUARDIAS/ CLASICISMO/ ROMANTICISMO/ HISTORICISMO/ REVOLUCION INDUSTRIAL/ ACADEMICISMO/ REALISMO/ ECLECTICISMO/ SIMBOLISMO/ IMPRESIONISMO/ NEOIMPRESIONISMO/ FAUVISMO/ CUBISMO/ FUTURISMO/ EXPRESIONISMO/ ARTE ABSTRACTO/ DADAISMO/ SURREALISMO/ MODERNISMO/ POSMODERNISMO/ POP ART/ MINIMAL POVERA/ FOTOGRAFIA/ CULTURA ICONICA/ MASAS |
Clasificación: |
7.03 RAMh v.4 |
Nota de contenido: |
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XIX:
1. Clasicismo romántico
2. Los historicismos neomedievales
3. Revolución industrial y arquitectura
4. Academicismo y renovación en la segunda mitad del siglo
5. El urbanismo
LA PINTURA DECIMONÓNICA:
1. Visiones románticas de la naturaleza
2. Clásicos, románticos y académicos
3. Realismo y realismos en Europa
4. La pintura en la era victoriana y el fin de siglo
LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX:
1. Pervivencia y evolución de los modelos clásicos
2. La exaltación del espíritu romántico
3. Eclecticismo académico y diversidad tipológica
4. El monumento conmemorativo
5. Del realismo descriptivo al realismo comprometido
6. La ductilidad de la superficie
7. La recuperación de la forma
EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS:
1. Manet
2. Degas
3. El impresionismo
4. Cézanne
5. Seurat
6. Gauguin
7. Van Gogh
8. Simbolismo y decoración
9. Matisse y el fauvismo
LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO:
1. El cubismo
2. Pablo Picasso
3. El futurismo
4. El expresionismo
5. La abstracción
6. El dadaísmo
7. Marcel Duchamp
8. Algunos "realismos"
9. El surrealismo
ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL SIGLO XX:
1. En torno a 1900
2. Los principios de la modernidad: 1900-1920
3. Un estilo internacional: 1920-1945
4. Entre la norma y la ruptura: 1945-1970
5. De la posmodernidad a la neovanguardia: 1970-1990
6. La década final
ÚLTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLÁSTICAS DESDE 1945:
1. La pintura expresionista en la segunda posguerra
2. Opciones de la geometría en los años 50-70
3. Neo-dada / Pop art
4. Arte de acción
5. Minimal art
6. Arte povera
7. El abanico del arte conceptual
8. Los años 80
9. El protagonismo de la fotografía
LA CULTURA VISUAL DE MASAS
1. La cultura visual de masas en nuestros días
2. Origen y desarrollo de la cultura icónica de masas
3. Tres simbiosis de la imagen fija y la palabra escrita
4. La configuración icónico-simbólica de los objetos |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2825 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08681 | 7.03 RAMh v.4 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1974)
Permalink

(2011)
Permalink

(2012)
Permalink

(1987)
Permalink

(1994)
Permalink