Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Volver a la pantalla de resultados de la última búsqueda | Resultado de búsqueda previo | Consultar el historial de búsquedas | Nueva búsqueda |
Materias
(902)


TÃtulo : La actuación dramática creativa : El actor se prepara, introducción e iniciación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Felipe Preciado, Autor Mención de edición: 2da. ed Editorial: Mexico : Limusa Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 403 p., v.1 Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-2298-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: EJERCICIOS/ ACTUACION/ LENGUAJE VISUAL/ MASCARA NEUTRA/ JUEGO/ ORAL/ ARTICULADO/ LECTURA EN VOZ ALTA/ DOMINIO PSICOMOTOR/ COGNOSCITIVO Clasificación: 792.028.3 PREa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La actuación dramática creativa : El actor se prepara, introducción e iniciación [texto impreso] / Juan Felipe Preciado, Autor . - 2da. ed . - Mexico : Limusa, 1991 . - 403 p., v.1 : il.
ISBN : 978-968-18-2298-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: EJERCICIOS/ ACTUACION/ LENGUAJE VISUAL/ MASCARA NEUTRA/ JUEGO/ ORAL/ ARTICULADO/ LECTURA EN VOZ ALTA/ DOMINIO PSICOMOTOR/ COGNOSCITIVO Clasificación: 792.028.3 PREa Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01146 792.028.3 PREa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Actuación y neurociencias : Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de creación actoral Tipo de documento: texto impreso Autores: MartÃn B. Fons Sastre, Autor Editorial: Berlin [Alemania] : Peter Lang Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 257 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-90333-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: CREACION ACTORAL/ CREATIVIDAD ARTISTICA/ PROCESO DE CREACION/ NEUROCIENCIAS/ CIENCIAS COGNITIVAS/ INTERPRETACION ESCENICA Clasificación: 792.02 FONa Nota de contenido: 1. Introducción
2. Arte y ciencia: El proceso de creación actoral
3. Perspectivas de estudio
3.1. El giro lingüÃstico: la perspectiva semiótica
3.2. El giro performativo: la perspectiva socio-antropológica
3.3. El giro neurocientÃfico: la perspectiva cognitiva
3.4. Una mirada pluridisciiplinar: de la corteza al núcleo
I. Actuación y neurociencias
4. El actor como bodymind. BiologÃa, psicologÃa y neurociencias
4.1. Artes escénicas y neurociencias
4.2. Las señales orgánicas
4.3. Perspectivas post-cognitivisas y dinamicistas para el estudio de la actuación: Embodied Cognition
5. El actor y las ciencias de lo vivo: NeurobiolobÃa y etologÃa
5.1. El comportamiento humano espectacular organizado
5.2. Dimensiones de la interpretación desde la neurobiologÃa del comportamiento: fánico-fálico-fático
5.2.1. El comportamiento espectacular del ser vivo
5.2.2. Sistema epifánico/fánico
5.2.3. Fálico: Eros y Tespis
5.2.4. Fático
5.3. EtologÃa y actuación: perspectivas del "animal teatral"
5.3.1 Actor-animal: patrones de acción fija y comportamientos instintivos
5.3.2. El cerebro trino/ el cuerpo reptil
5.3.3. La agresión ritualizada
5.3.4. La dramaturgia e la seducción
6. El acto como imitador/simulador: Neurociencias y cognición motora
6.1 La cognición motora y los artistas de la acción
6.2.Las neuronas espejo
6.3. EmpatÃa emocional y teorÃa de la mente
6.4. La simulación como proceso
6.5. La performance como categorÃa del pensamiento
6.6. La imitación
6.7. La teorÃa de la mente aplicada al performer: las hipótesis de Willliam Beeman
6.8. El enfoque neurocognitivo social respecto a la actualización.
7. El actor como gestor emocional y expresivo: Neurociencia afectiva
7.1. Entre la emoción y la expresión: el dilema de la práctica interpretativa
7.2. Las dimensiones psicofÃsicas de la creación actoral: el modelo de Siobhan Fink
7.3. La actuación como problema psicológico: antecedentes
7.4. Hacia una teorÃa neurocientÃfica y psicológica de la emoción y la expresión
7.4.1. Emociones, sentimientos, y pasiones: hacia una delimitación conceptual
7.4.2. Los componentes de la respuesta emocional
7.4.3. Bases fÃsicas de la emoción: sistemas implicados
7.4.4. Antecedentes de la emoción y teorÃas emocionales: hipótesis centralistas versus hipótesis periféricas
7.4.5. La teorÃa emocional de Antonio Damasio
7.4.6. La expresión de la emoción
7.5. La interpretación actoral desde las teorÃas emocionales.
II. El proceso de creación actoral desde la perspectiva neurocientÃfica
8. La actuación corporizada y sus componentes
9. El proceso creador interno: la activación cognitiva
9.1. La percepción
9.2. Los sentidos
9.3. La escucha y el silencio
9.4. De la atención a la intención
9.5. Las imágenes mentales
9.6. La memoria sensorial y emotiva
9.7. La imaginación y la visualización
10. El proceso creador externo: La activación fisiológica
10.1. La tensión
10.2. El tempo-ritmo
10.3. La respiración
10.4. Dinámicas del movimiento expresivo
10.4. El feedback facial como inductor emocional: las investigaciones de Paul Ekman
10.5. Alba Emoting: la teorÃa de los modelos efectores emocionales de Susan Bloch
10.6. La perspectiva de la ecologÃa del comportamiento
10.7. El sistema nervioso entérico: conexión intestino-cerebro para el entrenamiento actoral
11. La acción
11.1. La acción fÃsica: de la improvisación a la partitura
11.2. La acción interna
11.3. La acción vocal
12. La dimensión relacional
12.1. La influencia del contexto en la actuación
12.2. Task-emotions: el modelo situacionista de la emoción representada de Elly Konijn
13. El trabajo del actor sobre el personaje
13.1. La caracterización psicofÃsica: del cuerpo real al cuerpo imaginario
13.2. Identidad, identificación y sub-identidades: del análisis psicofÃsico de la estructura del yo a la transformación del self
13.3. Transformación /transportación: el no-no yo
13.4. El personaje como definición: la consciencia oscilante
13.5. Doble consciencia, posesión controlada, transformación consciente
III. La actuación como proceso dinámico no lineal
14. Motivación-acción-emoción-expresión (y viceversa)
15. La actuación como proceso dinámico no lineal momento a momento
15.1. Actuación sincrónica y diacrónica
15.2. El hábito: la repetición como aprendizaje
15.3. El personaje como proceso dinámico, psicofÃsico y social
IV. Hacia una teorÃa cientÃfica de la interpretación escénica
BibliografÃa
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Actuación y neurociencias : Nuevas perspectivas para el estudio del proceso de creación actoral [texto impreso] / MartÃn B. Fons Sastre, Autor . - Berlin [Alemania] : Peter Lang, 2023 . - 257 p.
ISSN : 978-3-90333-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: CREACION ACTORAL/ CREATIVIDAD ARTISTICA/ PROCESO DE CREACION/ NEUROCIENCIAS/ CIENCIAS COGNITIVAS/ INTERPRETACION ESCENICA Clasificación: 792.02 FONa Nota de contenido: 1. Introducción
2. Arte y ciencia: El proceso de creación actoral
3. Perspectivas de estudio
3.1. El giro lingüÃstico: la perspectiva semiótica
3.2. El giro performativo: la perspectiva socio-antropológica
3.3. El giro neurocientÃfico: la perspectiva cognitiva
3.4. Una mirada pluridisciiplinar: de la corteza al núcleo
I. Actuación y neurociencias
4. El actor como bodymind. BiologÃa, psicologÃa y neurociencias
4.1. Artes escénicas y neurociencias
4.2. Las señales orgánicas
4.3. Perspectivas post-cognitivisas y dinamicistas para el estudio de la actuación: Embodied Cognition
5. El actor y las ciencias de lo vivo: NeurobiolobÃa y etologÃa
5.1. El comportamiento humano espectacular organizado
5.2. Dimensiones de la interpretación desde la neurobiologÃa del comportamiento: fánico-fálico-fático
5.2.1. El comportamiento espectacular del ser vivo
5.2.2. Sistema epifánico/fánico
5.2.3. Fálico: Eros y Tespis
5.2.4. Fático
5.3. EtologÃa y actuación: perspectivas del "animal teatral"
5.3.1 Actor-animal: patrones de acción fija y comportamientos instintivos
5.3.2. El cerebro trino/ el cuerpo reptil
5.3.3. La agresión ritualizada
5.3.4. La dramaturgia e la seducción
6. El acto como imitador/simulador: Neurociencias y cognición motora
6.1 La cognición motora y los artistas de la acción
6.2.Las neuronas espejo
6.3. EmpatÃa emocional y teorÃa de la mente
6.4. La simulación como proceso
6.5. La performance como categorÃa del pensamiento
6.6. La imitación
6.7. La teorÃa de la mente aplicada al performer: las hipótesis de Willliam Beeman
6.8. El enfoque neurocognitivo social respecto a la actualización.
7. El actor como gestor emocional y expresivo: Neurociencia afectiva
7.1. Entre la emoción y la expresión: el dilema de la práctica interpretativa
7.2. Las dimensiones psicofÃsicas de la creación actoral: el modelo de Siobhan Fink
7.3. La actuación como problema psicológico: antecedentes
7.4. Hacia una teorÃa neurocientÃfica y psicológica de la emoción y la expresión
7.4.1. Emociones, sentimientos, y pasiones: hacia una delimitación conceptual
7.4.2. Los componentes de la respuesta emocional
7.4.3. Bases fÃsicas de la emoción: sistemas implicados
7.4.4. Antecedentes de la emoción y teorÃas emocionales: hipótesis centralistas versus hipótesis periféricas
7.4.5. La teorÃa emocional de Antonio Damasio
7.4.6. La expresión de la emoción
7.5. La interpretación actoral desde las teorÃas emocionales.
II. El proceso de creación actoral desde la perspectiva neurocientÃfica
8. La actuación corporizada y sus componentes
9. El proceso creador interno: la activación cognitiva
9.1. La percepción
9.2. Los sentidos
9.3. La escucha y el silencio
9.4. De la atención a la intención
9.5. Las imágenes mentales
9.6. La memoria sensorial y emotiva
9.7. La imaginación y la visualización
10. El proceso creador externo: La activación fisiológica
10.1. La tensión
10.2. El tempo-ritmo
10.3. La respiración
10.4. Dinámicas del movimiento expresivo
10.4. El feedback facial como inductor emocional: las investigaciones de Paul Ekman
10.5. Alba Emoting: la teorÃa de los modelos efectores emocionales de Susan Bloch
10.6. La perspectiva de la ecologÃa del comportamiento
10.7. El sistema nervioso entérico: conexión intestino-cerebro para el entrenamiento actoral
11. La acción
11.1. La acción fÃsica: de la improvisación a la partitura
11.2. La acción interna
11.3. La acción vocal
12. La dimensión relacional
12.1. La influencia del contexto en la actuación
12.2. Task-emotions: el modelo situacionista de la emoción representada de Elly Konijn
13. El trabajo del actor sobre el personaje
13.1. La caracterización psicofÃsica: del cuerpo real al cuerpo imaginario
13.2. Identidad, identificación y sub-identidades: del análisis psicofÃsico de la estructura del yo a la transformación del self
13.3. Transformación /transportación: el no-no yo
13.4. El personaje como definición: la consciencia oscilante
13.5. Doble consciencia, posesión controlada, transformación consciente
III. La actuación como proceso dinámico no lineal
14. Motivación-acción-emoción-expresión (y viceversa)
15. La actuación como proceso dinámico no lineal momento a momento
15.1. Actuación sincrónica y diacrónica
15.2. El hábito: la repetición como aprendizaje
15.3. El personaje como proceso dinámico, psicofÃsico y social
IV. Hacia una teorÃa cientÃfica de la interpretación escénica
BibliografÃa
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10917 792.02 FONa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 16/06/2025
TÃtulo : Actualidad de la tragedia y la epopeya : Una reflexión sobre las posibilidades de la literatura como paideia. Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Modzelewski, Autor ; Claudia Perez, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 2015 Colección: Espacio interdisciplinario.UDELAR Número de páginas: 155p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1349-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO / Clasificación: 792.026.1 MODa Nota de contenido: Prólogo de colección. Prefacio. Introducción. Literatura y paideia / Helena Modzelewski. Introducción a la relación ente autocomprensión y literatura en tradición occidental. OrÃgenes. La epopeya. La tragedia. La familia como metáfora de la comunidad: un recurso vigente. Literatura como herramienta de paideia. Constitución narrativa de la identidad nacional a través de tres obras dramáticas uruguayas / Helena Modzelewski.
Introducción.
Florencio Sánchez : Nuestros hijos. El teatro de Florencio Sánchez. Nuestros hijos.
Ricardo Prieto: El huésped vacÃo. Dictadura uruguaya y catarsis.El héroe degradado.el huésped VacÃo.
Gabriel Calderón. Mi muñequita. Posmodernidad y caos en la dramaturgia joven contemporánea uruguaya. Reminiscencias trágicas en mi muñequita.
Epilogo. El retorno a la literatura como paideia / Claudia Pérez. Aproximaciones a la cuestión de la literatura como paideia. La restricción del campo de difusión literario.La problematización del principio mimético.
La automatización de la sospecha. La imaginación en primer grado.
Un desvÃo hacia la relevancia de la épica en la contemporaneidad. Sobre sus autoras.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Actualidad de la tragedia y la epopeya : Una reflexión sobre las posibilidades de la literatura como paideia. [texto impreso] / Elena Modzelewski, Autor ; Claudia Perez, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2015 . - 155p. - (Espacio interdisciplinario.UDELAR) .
ISBN : 978-9974-0-1349-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO / Clasificación: 792.026.1 MODa Nota de contenido: Prólogo de colección. Prefacio. Introducción. Literatura y paideia / Helena Modzelewski. Introducción a la relación ente autocomprensión y literatura en tradición occidental. OrÃgenes. La epopeya. La tragedia. La familia como metáfora de la comunidad: un recurso vigente. Literatura como herramienta de paideia. Constitución narrativa de la identidad nacional a través de tres obras dramáticas uruguayas / Helena Modzelewski.
Introducción.
Florencio Sánchez : Nuestros hijos. El teatro de Florencio Sánchez. Nuestros hijos.
Ricardo Prieto: El huésped vacÃo. Dictadura uruguaya y catarsis.El héroe degradado.el huésped VacÃo.
Gabriel Calderón. Mi muñequita. Posmodernidad y caos en la dramaturgia joven contemporánea uruguaya. Reminiscencias trágicas en mi muñequita.
Epilogo. El retorno a la literatura como paideia / Claudia Pérez. Aproximaciones a la cuestión de la literatura como paideia. La restricción del campo de difusión literario.La problematización del principio mimético.
La automatización de la sospecha. La imaginación en primer grado.
Un desvÃo hacia la relevancia de la épica en la contemporaneidad. Sobre sus autoras.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09326 792.026.1 MODa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10174 792.026.1 MODa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica
TÃtulo : ADE : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Hormigón (1943 -), Director de publicación Editorial: Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España) Fecha de publicación: 1995 ISBN/ISSN/DL: 1133-8792 Nota general: Revista ADE-Teatro, publicación periódica de carácter trimestral, dedicada al análisis y la información de la actividad escénica. La revista incluye en todas sus entregas, además de las secciones fijas, un texto teatral de carácter generalmente contemporáneo. La Revista ADE-Teatro recibió en 2003 la Medalla de Oro de la 13ª Trienal Internacional de Libros y Periódicos de Teatro de Novi Sad (Serbia), y en 2004 el Premio Especial de la Unión de Actores.
Igualmente, desde 1987, la Asociación de Directores de Escena de España otorga los «Premios ADE», destinados a premiar a los profesionales de la dirección de escena, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la investigación teatral, la traducción y el teatro en general. Estos premios se otorgan anualmente mediante votación de los asociados de la ADE.
Por su ingente actividad y su presencia en los principales foros teatrales, la ADE está considerada en la actualidad como una de las organizaciones no gubernamentales de carácter cultural con mayor prestigio nacional e internacional.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
OBRAS DE TEATROEtiquetas: DIRECCION DE ESCENA/ ESCENOGRAFIA/ VESTUARIO/ ILUMINACION/ INVESTIGACION TEATRAL/ OBRAS TEATRO/ TEXTOS TEATRALES Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= [publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica ADE : Teatro [texto impreso] / Juan Antonio Hormigón (1943 -), Director de publicación . - Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España), 1995.
ISSN : 1133-8792
Revista ADE-Teatro, publicación periódica de carácter trimestral, dedicada al análisis y la información de la actividad escénica. La revista incluye en todas sus entregas, además de las secciones fijas, un texto teatral de carácter generalmente contemporáneo. La Revista ADE-Teatro recibió en 2003 la Medalla de Oro de la 13ª Trienal Internacional de Libros y Periódicos de Teatro de Novi Sad (Serbia), y en 2004 el Premio Especial de la Unión de Actores.
Igualmente, desde 1987, la Asociación de Directores de Escena de España otorga los «Premios ADE», destinados a premiar a los profesionales de la dirección de escena, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la investigación teatral, la traducción y el teatro en general. Estos premios se otorgan anualmente mediante votación de los asociados de la ADE.
Por su ingente actividad y su presencia en los principales foros teatrales, la ADE está considerada en la actualidad como una de las organizaciones no gubernamentales de carácter cultural con mayor prestigio nacional e internacional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
TÃtulo : Adolphe Appia : Artist and visionary of the modern theatre Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard C Beachman, Autor Editorial: Switzerland : Harwood Academic Publishers Fecha de publicación: 1987 Colección: Contemporary Theatre Studies num. 6 Número de páginas: 307 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-3-7186-5507-6 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
DISEÑO Y REALIZACION TEATRALEtiquetas: ESCENOGRAFIA/ ILUMINACION/ TECNICA/ ESPACIO ESCENICO/ Clasificación: 792.021 APPb Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Adolphe Appia : Artist and visionary of the modern theatre [texto impreso] / Richard C Beachman, Autor . - Switzerland : Harwood Academic Publishers, 1987 . - 307 p : il., fotos. - (Contemporary Theatre Studies; 6) .
ISBN : 978-3-7186-5507-6
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
DISEÑO Y REALIZACION TEATRALEtiquetas: ESCENOGRAFIA/ ILUMINACION/ TECNICA/ ESPACIO ESCENICO/ Clasificación: 792.021 APPb Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07375 792.021 APPb LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkAlfred de Musset (1955)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink