Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la editorial
UdelaR (Universidad de la República)
localizada en :
Uruguay
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (15)



Título : Actualidad de la tragedia y la epopeya : Una reflexión sobre las posibilidades de la literatura como paideia. Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Modzelewski, Autor ; Claudia Perez, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 2015 Colección: Espacio interdisciplinario.UDELAR Número de páginas: 155p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1349-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO / Clasificación: 792.026.1 MODa Nota de contenido: Prólogo de colección. Prefacio. Introducción. Literatura y paideia / Helena Modzelewski. Introducción a la relación ente autocomprensión y literatura en tradición occidental. Orígenes. La epopeya. La tragedia. La familia como metáfora de la comunidad: un recurso vigente. Literatura como herramienta de paideia. Constitución narrativa de la identidad nacional a través de tres obras dramáticas uruguayas / Helena Modzelewski.
Introducción.
Florencio Sánchez : Nuestros hijos. El teatro de Florencio Sánchez. Nuestros hijos.
Ricardo Prieto: El huésped vacío. Dictadura uruguaya y catarsis.El héroe degradado.el huésped Vacío.
Gabriel Calderón. Mi muñequita. Posmodernidad y caos en la dramaturgia joven contemporánea uruguaya. Reminiscencias trágicas en mi muñequita.
Epilogo. El retorno a la literatura como paideia / Claudia Pérez. Aproximaciones a la cuestión de la literatura como paideia. La restricción del campo de difusión literario.La problematización del principio mimético.
La automatización de la sospecha. La imaginación en primer grado.
Un desvío hacia la relevancia de la épica en la contemporaneidad. Sobre sus autoras.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Actualidad de la tragedia y la epopeya : Una reflexión sobre las posibilidades de la literatura como paideia. [texto impreso] / Elena Modzelewski, Autor ; Claudia Perez, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2015 . - 155p. - (Espacio interdisciplinario.UDELAR) .
ISBN : 978-9974-0-1349-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO / Clasificación: 792.026.1 MODa Nota de contenido: Prólogo de colección. Prefacio. Introducción. Literatura y paideia / Helena Modzelewski. Introducción a la relación ente autocomprensión y literatura en tradición occidental. Orígenes. La epopeya. La tragedia. La familia como metáfora de la comunidad: un recurso vigente. Literatura como herramienta de paideia. Constitución narrativa de la identidad nacional a través de tres obras dramáticas uruguayas / Helena Modzelewski.
Introducción.
Florencio Sánchez : Nuestros hijos. El teatro de Florencio Sánchez. Nuestros hijos.
Ricardo Prieto: El huésped vacío. Dictadura uruguaya y catarsis.El héroe degradado.el huésped Vacío.
Gabriel Calderón. Mi muñequita. Posmodernidad y caos en la dramaturgia joven contemporánea uruguaya. Reminiscencias trágicas en mi muñequita.
Epilogo. El retorno a la literatura como paideia / Claudia Pérez. Aproximaciones a la cuestión de la literatura como paideia. La restricción del campo de difusión literario.La problematización del principio mimético.
La automatización de la sospecha. La imaginación en primer grado.
Un desvío hacia la relevancia de la épica en la contemporaneidad. Sobre sus autoras.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09326 792.026.1 MODa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10174 792.026.1 MODa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Circo en Montevideo : el arte y los artistas circenses en la contemporaneidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Alonso Sosa, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Montevideo -Uruguay : CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) Número de páginas: 139 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-1552-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: PAYASOS/ CLOWN/ CIRCO Clasificación: 792.03(899+82) ALOc Nota de contenido: Presentación de la colección Biblioteca Plural Roberto Markarian.Tentativa de equilibrio en el deseo de desequilibrarse. Un prólogo para Virginia Alonso / Alexandre Fernandez Vaz. Historias de circo.El circo ente antiguos y modernos. Popularización y tradicionalización.El Rio de la Plata.Los circos tradicionales y criollos del País. Declinación de los circos criollos y surgimiento de nuevas formas.Las nuevas formas de aprender y hacer circo. El nuevo circo o circo contemporáneo.Nuevas formas de circo en Montevideo. Tomar contacto. Los continuidades desde el teatro.Protagonistas y testigos. Se reinstala las práctica circense en el país: historias de malabaristas, acróbatas y clowns.Nuevos espacios, nuevas actuaciones en la ciudad. Entre experiencia singular y contexto general.¿Como se convierten en artistas de circo?Cuestión de aprendizajes.Entre pioneros y novatos.Ser artista de circo en Montevideo. Entre estilos y espacios de trabajo.¡Y que es ser un artista de circo? Vivir del circo. entre independencia y supervivencia.¿Cuales son las proyecciones de estos artistas?Arte, cuerpo y técnica.La definición del arte por la técnica. Centralidad de la técnica corporal en las disciplinas circenses.El cuerpo del circo. La ambivalencia entre la libertad y la naturaleza dominada. el entrenamiento. O la administración rigurosa de un capital corporal. Técnica como cuidado del cuerpo, salud y seguridad. Cuestión de medios y fines. cuando el asombro de la técnica no es suficiente. Una vez más la ambivalencia de la técnica corporal.Los procesos de institucionalizaron.El circo en las políticas educativas y culturales del País. visibilidad, crecimiento y reconocimiento. El circo en la órbita estatal. Relacionamiento con ámbitos culturales y educativos. Ambigüedades ente ala autogestión y los apoyos. O retomando la tensión autonomía -heteronomía. Consideraciones finales. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Circo en Montevideo : el arte y los artistas circenses en la contemporaneidad [texto impreso] / Virginia Alonso Sosa, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) : Montevideo -Uruguay : CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica), 2018 . - 139 p : fotos.
ISBN : 978-9974-0-1552-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: PAYASOS/ CLOWN/ CIRCO Clasificación: 792.03(899+82) ALOc Nota de contenido: Presentación de la colección Biblioteca Plural Roberto Markarian.Tentativa de equilibrio en el deseo de desequilibrarse. Un prólogo para Virginia Alonso / Alexandre Fernandez Vaz. Historias de circo.El circo ente antiguos y modernos. Popularización y tradicionalización.El Rio de la Plata.Los circos tradicionales y criollos del País. Declinación de los circos criollos y surgimiento de nuevas formas.Las nuevas formas de aprender y hacer circo. El nuevo circo o circo contemporáneo.Nuevas formas de circo en Montevideo. Tomar contacto. Los continuidades desde el teatro.Protagonistas y testigos. Se reinstala las práctica circense en el país: historias de malabaristas, acróbatas y clowns.Nuevos espacios, nuevas actuaciones en la ciudad. Entre experiencia singular y contexto general.¿Como se convierten en artistas de circo?Cuestión de aprendizajes.Entre pioneros y novatos.Ser artista de circo en Montevideo. Entre estilos y espacios de trabajo.¡Y que es ser un artista de circo? Vivir del circo. entre independencia y supervivencia.¿Cuales son las proyecciones de estos artistas?Arte, cuerpo y técnica.La definición del arte por la técnica. Centralidad de la técnica corporal en las disciplinas circenses.El cuerpo del circo. La ambivalencia entre la libertad y la naturaleza dominada. el entrenamiento. O la administración rigurosa de un capital corporal. Técnica como cuidado del cuerpo, salud y seguridad. Cuestión de medios y fines. cuando el asombro de la técnica no es suficiente. Una vez más la ambivalencia de la técnica corporal.Los procesos de institucionalizaron.El circo en las políticas educativas y culturales del País. visibilidad, crecimiento y reconocimiento. El circo en la órbita estatal. Relacionamiento con ámbitos culturales y educativos. Ambigüedades ente ala autogestión y los apoyos. O retomando la tensión autonomía -heteronomía. Consideraciones finales. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09795 792.03(899+82) ALOc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Cultura visual, investigación y educación artística Tipo de documento: texto impreso Autores: UDELAR Universidad de la República, Autor ; Universidad de la República. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Uruguay), Autor ; Uruguay Escuela Universitaria de Música, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 165 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY/ EDUCACION/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA/ PEDAGOGIA QUEER/ GESTION CULTURAL/ PRODUCCION Clasificación: 792.062 UNI Nota de contenido: Familias universitarias afrodescendientes / Julio Pereyra.
Aprendizajes colaborativos, prácticas artísticas colectivas y estrategias conceptualistas en los grupos Octaedro, Los Otros y Axioma (1977-1984) / May Puchet.
Problemáticas y desafíos de la "Educación Artística para la comprensión de la cultura visual" en la Secundaria de España / Illargi Olaiz.
ConversACCIONES: Niños y materiales expresivos / Susana Rangel.
Educación artística y artes escénicas en Montevideo / Gonzalo Vicci.
Autoría colectiva. Artes escénicas con adolescentes / Arianna Fasanello.
Encuentros y desencuentros entre Imagen y diseño / Langwagen, Roberto.
Procesos de investigación: ¿qué puede estar (y como veo...) en juego? / Irene Tourinho
El arte habitado / Norberto Baliño.
En cada beso una revolución: Manifestaciones de la pedagogía queer e invisualidad / Belidson Dias.
Conceptualismo, instalación y performance: un estudio de las prácticas discursivas docentes sobre las prácticas artísticas contemporáneas en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) 1985-1993 / Magalí Pastorino.
Estudio sobre la propuesta curricular del IENBA. Una invitación a la reflexión en torno a la formación universitaria en artes visuales / Valeria Lepra.
Pedagogía, imágenes visuales y lugares educativos / Fernando Miranda.
¿Cómo las subjetividades y los artefactos pedagógicos nos ayudan a aprender? / Raimundo Martins
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Cultura visual, investigación y educación artística [texto impreso] / UDELAR Universidad de la República, Autor ; Universidad de la República. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Uruguay), Autor ; Uruguay Escuela Universitaria de Música, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2014 . - 165 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY/ EDUCACION/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA/ PEDAGOGIA QUEER/ GESTION CULTURAL/ PRODUCCION Clasificación: 792.062 UNI Nota de contenido: Familias universitarias afrodescendientes / Julio Pereyra.
Aprendizajes colaborativos, prácticas artísticas colectivas y estrategias conceptualistas en los grupos Octaedro, Los Otros y Axioma (1977-1984) / May Puchet.
Problemáticas y desafíos de la "Educación Artística para la comprensión de la cultura visual" en la Secundaria de España / Illargi Olaiz.
ConversACCIONES: Niños y materiales expresivos / Susana Rangel.
Educación artística y artes escénicas en Montevideo / Gonzalo Vicci.
Autoría colectiva. Artes escénicas con adolescentes / Arianna Fasanello.
Encuentros y desencuentros entre Imagen y diseño / Langwagen, Roberto.
Procesos de investigación: ¿qué puede estar (y como veo...) en juego? / Irene Tourinho
El arte habitado / Norberto Baliño.
En cada beso una revolución: Manifestaciones de la pedagogía queer e invisualidad / Belidson Dias.
Conceptualismo, instalación y performance: un estudio de las prácticas discursivas docentes sobre las prácticas artísticas contemporáneas en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) 1985-1993 / Magalí Pastorino.
Estudio sobre la propuesta curricular del IENBA. Una invitación a la reflexión en torno a la formación universitaria en artes visuales / Valeria Lepra.
Pedagogía, imágenes visuales y lugares educativos / Fernando Miranda.
¿Cómo las subjetividades y los artefactos pedagógicos nos ayudan a aprender? / Raimundo Martins
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07971 792.062 UNI LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorim, Espínola, Más de Ayala, Porta / Eugenia B. de Alberti (1971)
Título : Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorim, Espínola, Más de Ayala, Porta Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenia B. de Alberti, Autor ; Mercedes R. de Berro, Autor ; Celia Mieres, Autor ; Elida Miranda, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 1971 Nota general: "Loa cuatro escritores estudiados revelan con claridad, su voluntad de reflejar el ámbito lingüístico nacional en el plano encarado por ellos: histórico, rural, urbano, jergal, etc., con los cruces que necesariamente se presentan entre estas categorías; pero, como es natural, atentos a la lengua culta, ellos mismos, con frecuencia, hacen "metalenguaje", o sea consideran la palabra como "objeto" en sí y describen o aclaran el significado que encuentran novedoso; en otras oportunidades sitúan los elementos descritos en clases o especies, o encierran giros y palabras criollas con comillas alertadoras"...
Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: DICCIONARIOS/ URUGUAY/ LENGUAJE POPULAR/ CAMPESINO/ RURAL/ URBANO/ LUNFARDO/ JERGA/ INDIGENISMOS/ EXTRANJERISMOS/ CAMBIOS SEMANTICOS/ NEOLOGISMOS/ Clasificación: R 82 DIC Resumen: "...el objeto de esta labor tal como acabamos de presentarla no consiste solamente en proponer vocablos para su inclusión en los Diccionarios de la Real Academia Española, o contribuir al futuro de diccionario de la América Hispana, o corregir asignaciones incorrectas por limitadas; sino fundamentalmente aportar documentación del uso de palabras y giros, testimoniar su actualidad o antigüedad, darlas sobre todo en su entorno lingüístico, para que este, más que nuestras definiciones o las que reproducimos de otros estudioso, esclarezca la vida del español en esta región, permita vislumbrar el sistema de valores que usa y recrea, en el archisistema español, la peculiaridad cultural uruguaya expresada en su lenguaje." Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Diccionario documentado de voces uruguayas en Amorim, Espínola, Más de Ayala, Porta [texto impreso] / Eugenia B. de Alberti, Autor ; Mercedes R. de Berro, Autor ; Celia Mieres, Autor ; Elida Miranda, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 1971.
"Loa cuatro escritores estudiados revelan con claridad, su voluntad de reflejar el ámbito lingüístico nacional en el plano encarado por ellos: histórico, rural, urbano, jergal, etc., con los cruces que necesariamente se presentan entre estas categorías; pero, como es natural, atentos a la lengua culta, ellos mismos, con frecuencia, hacen "metalenguaje", o sea consideran la palabra como "objeto" en sí y describen o aclaran el significado que encuentran novedoso; en otras oportunidades sitúan los elementos descritos en clases o especies, o encierran giros y palabras criollas con comillas alertadoras"...
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: DICCIONARIOS/ URUGUAY/ LENGUAJE POPULAR/ CAMPESINO/ RURAL/ URBANO/ LUNFARDO/ JERGA/ INDIGENISMOS/ EXTRANJERISMOS/ CAMBIOS SEMANTICOS/ NEOLOGISMOS/ Clasificación: R 82 DIC Resumen: "...el objeto de esta labor tal como acabamos de presentarla no consiste solamente en proponer vocablos para su inclusión en los Diccionarios de la Real Academia Española, o contribuir al futuro de diccionario de la América Hispana, o corregir asignaciones incorrectas por limitadas; sino fundamentalmente aportar documentación del uso de palabras y giros, testimoniar su actualidad o antigüedad, darlas sobre todo en su entorno lingüístico, para que este, más que nuestras definiciones o las que reproducimos de otros estudioso, esclarezca la vida del español en esta región, permita vislumbrar el sistema de valores que usa y recrea, en el archisistema español, la peculiaridad cultural uruguaya expresada en su lenguaje." Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10027 R 82 DIC LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCIÓN DE REFERENCIA En préstamo hasta 09/12/2024
Título : La educación artística pre-universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Miranda, Autor ; Gonzalo Vicci, Autor Editorial: Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) Fecha de publicación: 2005 Colección: Educación Permanente. Área Artísitica Número de páginas: 89 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0298-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY/ EDUCACION/ EMAD/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA Clasificación: 792.062 MIRe Resumen: Este libro recoge desde la propuesta de ciclo preuniversitario de la Escuela Universitaria de Música y su relación con la formación en la enseñanza secundaria, hasta la formación y desarrollo de experiencias vinculadas a las artes plásticas y visuales, en la perspectiva de la experiencia del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" y la realidad de la situación en España aportada por el Prof. Imanol Aguirre, de la Universidad Pública de Navarra
Nota de contenido: Educar desde y para la experiencia estética. La educación artística y la formación de los sujetos / Imanol Aguirre Arriaga
Enseñanza musical preuniversitaria / Leonardo Croatto
¿Qué metodología para qué objeto de estudio? Cuestiones en torno a la Educación artística / Fernando Miranda, Gonzalo Vicci
EMAD: problematizaciones de su inserción en la enseñanza universitaria / Claudia Pérez
También en la educación, lo que importa son las ideas / Samuel Sztern
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La educación artística pre-universitaria [texto impreso] / Fernando Miranda, Autor ; Gonzalo Vicci, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2005 . - 89 p. - (Educación Permanente. Área Artísitica) .
ISBN : 978-9974-0-0298-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY/ EDUCACION/ EMAD/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA Clasificación: 792.062 MIRe Resumen: Este libro recoge desde la propuesta de ciclo preuniversitario de la Escuela Universitaria de Música y su relación con la formación en la enseñanza secundaria, hasta la formación y desarrollo de experiencias vinculadas a las artes plásticas y visuales, en la perspectiva de la experiencia del Instituto "Escuela Nacional de Bellas Artes" y la realidad de la situación en España aportada por el Prof. Imanol Aguirre, de la Universidad Pública de Navarra
Nota de contenido: Educar desde y para la experiencia estética. La educación artística y la formación de los sujetos / Imanol Aguirre Arriaga
Enseñanza musical preuniversitaria / Leonardo Croatto
¿Qué metodología para qué objeto de estudio? Cuestiones en torno a la Educación artística / Fernando Miranda, Gonzalo Vicci
EMAD: problematizaciones de su inserción en la enseñanza universitaria / Claudia Pérez
También en la educación, lo que importa son las ideas / Samuel Sztern
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07658 792.062 MIRe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10190 792.062 MIRe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkProust y Joyce en ámbitos rioplatenses / Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras Modernas (2007)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTreinta años de la intervención de la Universidad de la República / Universidad de la República. Cátedra UNESCO de Derechos Humanos (2003)
Permalink