Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta 'TEATRALES'




Título : La composición dramática : Estructura y canones de los 7 géneros Tipo de documento: texto impreso Autores: Virgilio Ariel Rivera (1939 - 2009), Autor ; Arturo Orozco Torre, Autor de un colofón, etc Mención de edición: 2da. ed1993 Editorial: México : Grupo Editorial Gaceta Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 231 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-968-7155-33-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO/ GENEROS TEATRALES/ ESTILOS TEATRALES Clasificación: 792.026.1 RIVc Nota de contenido: I. EL TEXTO DRAMÁTICO: Advertencias. La obra formal. ¿Por qué siete? Correlación. Comunión. Tragedia. Matrimonio. Melodrama. Orden sacerdotal. Farsa. Cómo se genera el drama. Géneros. Estructura dramática y anécdota. Acción dramática. Desarrollo anecdótico- desarrollo temático. Movimiento dramático. Fórmulas dramáticas, narrativa y clímax. Escenas bajas y escenas altas. Distanciamiento. Rítmo. Tema y contraposición de valores. Personajes complejos y personajes simples. Géneros complejos, protagonistas complejos, géneros simples, protagonistas simples. Sucesos comunes y sucesos posibles. Protagonistas. Personajes diversos. Tonos. Conducta técnica. Emociones controlables-emociones no controlables. Estilos. Trama. Lenguaje. Sobre la identificación del espectador. Toma de conciencia.
II. LOS SIETE GENEROS. Tragedia. Comedia. Pieza. Obra didáctica. Tragicomedia. Melodrama. Farsa. Tragedia fársica. Comedia fársica. Farsa didáctica. Tragicomedia fársica. Melodrama fársico.
III. EL HIBRIDO DRAMÁTICO. Diferentes tipos de híbridos. Los siete géneros en diversas artes teatrales. En defensa de los impropiamente llamados subgéneros o géneros menores. En los géneros simples. Drama de todos los tiempos.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La composición dramática : Estructura y canones de los 7 géneros [texto impreso] / Virgilio Ariel Rivera (1939 - 2009), Autor ; Arturo Orozco Torre, Autor de un colofón, etc . - 2da. ed1993 . - México : Grupo Editorial Gaceta, 1993 . - 231 p : il., fotos.
ISBN : 978-968-7155-33-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO/ GENEROS TEATRALES/ ESTILOS TEATRALES Clasificación: 792.026.1 RIVc Nota de contenido: I. EL TEXTO DRAMÁTICO: Advertencias. La obra formal. ¿Por qué siete? Correlación. Comunión. Tragedia. Matrimonio. Melodrama. Orden sacerdotal. Farsa. Cómo se genera el drama. Géneros. Estructura dramática y anécdota. Acción dramática. Desarrollo anecdótico- desarrollo temático. Movimiento dramático. Fórmulas dramáticas, narrativa y clímax. Escenas bajas y escenas altas. Distanciamiento. Rítmo. Tema y contraposición de valores. Personajes complejos y personajes simples. Géneros complejos, protagonistas complejos, géneros simples, protagonistas simples. Sucesos comunes y sucesos posibles. Protagonistas. Personajes diversos. Tonos. Conducta técnica. Emociones controlables-emociones no controlables. Estilos. Trama. Lenguaje. Sobre la identificación del espectador. Toma de conciencia.
II. LOS SIETE GENEROS. Tragedia. Comedia. Pieza. Obra didáctica. Tragicomedia. Melodrama. Farsa. Tragedia fársica. Comedia fársica. Farsa didáctica. Tragicomedia fársica. Melodrama fársico.
III. EL HIBRIDO DRAMÁTICO. Diferentes tipos de híbridos. Los siete géneros en diversas artes teatrales. En defensa de los impropiamente llamados subgéneros o géneros menores. En los géneros simples. Drama de todos los tiempos.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05328 792.026.1 RIVc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El análisis de la escenificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jara Martínez Valderas, Autor ; López -Antuñano, José Gabriel (1947-), Autor Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 2021 Colección: Arte Subcolección: Ensayos y Manuales RESAD Número de páginas: 323 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-245-1416-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEORIA TEATRAL/ DRAMATURGIA/ ESCENIFICACION/ PERSONAJE/ ACTUACION/ ESPACIO ESCENICO/ TEXTO DRAMATICO/ INVESTIGACION ACADEMICA/ POETICA ESCENICA/ DIRECCION/ METODOLOGIA/ ESTUDIOS TEATRALES Clasificación: 792.02 MARa Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
Jara Martínez Valderas y José López Antuñano.
I.1 Sobre términos y criterios
1. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE LA ESCENFICACIÓN
Jara Martínez Valderas
INVESTIGACIÓN
2: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA.
Alba Saura Clares
2.1 La investigación en estudios teatrales
2.2 Miradas e investigación sobre el hecho escénico.
2.2.1 Objeto de estudio, estado de la cuestión e hipótesis
2.2.2 Fuentes, herramientas y archivo
2.2.2.a El video: un instrumento para el análisis, Javier J. González Martínez
2.2.3 Marco teorico y metodología
3. MARCO TEÓRICO, METODLOGÍAS Y ENFOQUES CRÍTICOS SOBRE EL ESTUDIO DEL TEATRO. Alba Saura Clares
3.1 de la Filología a la Teatrología.
3.2 Del teatro como sino a otras perspectivas
3.2.1 Otros enfoques críticos
3.3. Público, acontecimiento y teatralidad.
3.3.1 Desde el público
3.3.2 El teatro como acontecimiento.
3.3.3 Teatralidad y Performance Studies
4. HISTORIGRAFÍA TEATRAL. Isabel Guerrero
4.1. ¿Qué es la historiografía teatral?
4.2 La periodización
4.2.1. Estudio de caso 1: De las historias universales a las historias nacionales.
4.3 La investigación en historiografía teatral: objeto de estudio y fuentes.
4.3.1 Estudio de caso. 2: La historiografía teatral: objeto de estudio y fuentes.
4.4. Conclusión
5. EL ANÁLISIS DEL TEXTO LITERARIO TEATRAL. Javier J. González Martínez
5.1 Introducción al método
5.2 Elaboración de contenidos
5.3 Conclusiones del análisis
DRAMATURGIA Y ESCENIFICACIÓN
6. ANÁLISIS DEL TEXTO EN LA ESCENIFICACIÓN. José López Antuñano
6.1 Cuestiones previas a una investigación sobre el teatro.
6.2 Diferentes tipos de textos literarios-teatrales
6.2.1. Diferentes tipos de de textos teatrales.
6.2.2. Texto en prosa o en verso
6.2.3 Géneros o estilos
6.3 El texto dramático
6.3.1 Tipología de los textos dramáticos.
6.4 Pertinencia para la translación de un texto fuente a dramático
6.5 Pautas para el análisis del texto dramático en su enunciación escénica.
6.6 Cuestiones finales.
7. ESCENIFICACIÓN. Jara Martínez Valderas
7.1 Objetivo de la escenificación
7-2 Núcleo de convicción dramática y lectura concreta y contemporánea
7.3 Narratividad escénica
7.4 Estrategias estéticas- estilísticas
7.4.1 realista: naturalista, realista, realista simplificada y minimalista
7.4.2 Abstracta
7.4.3 Performativa, de presentación ( en oposición a representación)
7.4.4. Expresiva: teatral, poética, esteticista, expresionista y simbolista.
8. PUESTA EN ESCENA. José Gabriel López Anuñano y Mariano de Paco Serrano.
8.1 el director del escena y el objeto de su trabajo.
8.1.1. Introducción al director de escena
8.1.2 Objeto de escenificación
8.2 La puesta en escena.
8.2.1 La palabra hecha acción escénica y estructura
8.2.2. Composición, movimiento y estímulos.
8.2.3 Tiempo del drama
8.2.3a Tempo/ Ritmo
8.2.4 Creación de atmósferas.
CANALES EXPRESIVOS
9. ACTUACIÓN Y DRAMATURGIAS DEL PERSONAJE. Juan José Fernández Villanueva y Marga del Hoyo Ventura
9.1 Hacia una poética de la actuación
9.1.1 Principios de las poéticas de actuación. Fundamentos del trabajo del actor y dramaturgias del personajes.
9.1.2 Niveles de organización del trabajo del actor. Cuerpo y partitura.
9.1.2a Nivel preexpresivo y técnicas de actuación.
9.1.3 Poética de actuación y dramaturgias del personaje.
9.1.4 Dramaturgia del personaje en la fábula canónica: espacio, tiempo, palabra
9.1.5 Dramaturgia del personaje contemporáneo: desequilibrio y fragmentación.
9.1.6 Los instrumentos expresivos del actor y su aplicación a la actuación y a la dramaturgia del personaje. Conceptos clave
9.2 La escenificación y el actor. Las poéticas de actuación.
9.2.1 Poéticas de actuación y fundamentos constructivos
9.2.2 Poéticas de actuación y teatralidad.
9.2.3 Tentativa de estudio de las poéticas de actuación.
10. ESPACIO ESCÉNICO. Jara Martínez Valderas y Diego Palacio Enríquez
10.1 Espacio escénico y escenografía.
10.1.1. Plástica escénica
10.1.2. Escenografía
10-1-3 Espacio escénico
10.1.4 Funciones del espacio escénico: ambiente y atmósfera.
10-1-5 Cualidades del espacio escénico. forma, color y textura.
10.2 Vestuario y caracterización teatral
10.3 Iluminación
10.3.1 Cualidades y tipos de iluminación
10.3.2 Interacción de la iluminación: espacio, actores, espacio sonoro y transiciones,.
10.4 Tecnología audiovisual
10.4.1 Técnica
10.4.2 Dramaturgia audiovisual.
10.4.3. Live cinema show, María Caudevilla
10.4.3a Fragmentación fabular: Simultaneidad, pluriperspectivismo y subjetividad.
10.4.3b Dramaturgia del espacio
10.4.3c Dirección de actores.
10.4.3d Aportaciones multimedia
10.5 El espacio sonoro
10.5.1 Partitura sonora
11 EL SIGNO ESCÉNICO José López Antuñano
11.1 Cuestiones previas
11.2 Tipos de signos
11.3 Función y análisis de los signos.
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El análisis de la escenificación [texto impreso] / Jara Martínez Valderas, Autor ; López -Antuñano, José Gabriel (1947-), Autor . - Madrid : Fundamentos, 2021 . - 323 p. - (Arte. Ensayos y Manuales RESAD) .
ISBN : 978-84-245-1416-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEORIA TEATRAL/ DRAMATURGIA/ ESCENIFICACION/ PERSONAJE/ ACTUACION/ ESPACIO ESCENICO/ TEXTO DRAMATICO/ INVESTIGACION ACADEMICA/ POETICA ESCENICA/ DIRECCION/ METODOLOGIA/ ESTUDIOS TEATRALES Clasificación: 792.02 MARa Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
Jara Martínez Valderas y José López Antuñano.
I.1 Sobre términos y criterios
1. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE LA ESCENFICACIÓN
Jara Martínez Valderas
INVESTIGACIÓN
2: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA.
Alba Saura Clares
2.1 La investigación en estudios teatrales
2.2 Miradas e investigación sobre el hecho escénico.
2.2.1 Objeto de estudio, estado de la cuestión e hipótesis
2.2.2 Fuentes, herramientas y archivo
2.2.2.a El video: un instrumento para el análisis, Javier J. González Martínez
2.2.3 Marco teorico y metodología
3. MARCO TEÓRICO, METODLOGÍAS Y ENFOQUES CRÍTICOS SOBRE EL ESTUDIO DEL TEATRO. Alba Saura Clares
3.1 de la Filología a la Teatrología.
3.2 Del teatro como sino a otras perspectivas
3.2.1 Otros enfoques críticos
3.3. Público, acontecimiento y teatralidad.
3.3.1 Desde el público
3.3.2 El teatro como acontecimiento.
3.3.3 Teatralidad y Performance Studies
4. HISTORIGRAFÍA TEATRAL. Isabel Guerrero
4.1. ¿Qué es la historiografía teatral?
4.2 La periodización
4.2.1. Estudio de caso 1: De las historias universales a las historias nacionales.
4.3 La investigación en historiografía teatral: objeto de estudio y fuentes.
4.3.1 Estudio de caso. 2: La historiografía teatral: objeto de estudio y fuentes.
4.4. Conclusión
5. EL ANÁLISIS DEL TEXTO LITERARIO TEATRAL. Javier J. González Martínez
5.1 Introducción al método
5.2 Elaboración de contenidos
5.3 Conclusiones del análisis
DRAMATURGIA Y ESCENIFICACIÓN
6. ANÁLISIS DEL TEXTO EN LA ESCENIFICACIÓN. José López Antuñano
6.1 Cuestiones previas a una investigación sobre el teatro.
6.2 Diferentes tipos de textos literarios-teatrales
6.2.1. Diferentes tipos de de textos teatrales.
6.2.2. Texto en prosa o en verso
6.2.3 Géneros o estilos
6.3 El texto dramático
6.3.1 Tipología de los textos dramáticos.
6.4 Pertinencia para la translación de un texto fuente a dramático
6.5 Pautas para el análisis del texto dramático en su enunciación escénica.
6.6 Cuestiones finales.
7. ESCENIFICACIÓN. Jara Martínez Valderas
7.1 Objetivo de la escenificación
7-2 Núcleo de convicción dramática y lectura concreta y contemporánea
7.3 Narratividad escénica
7.4 Estrategias estéticas- estilísticas
7.4.1 realista: naturalista, realista, realista simplificada y minimalista
7.4.2 Abstracta
7.4.3 Performativa, de presentación ( en oposición a representación)
7.4.4. Expresiva: teatral, poética, esteticista, expresionista y simbolista.
8. PUESTA EN ESCENA. José Gabriel López Anuñano y Mariano de Paco Serrano.
8.1 el director del escena y el objeto de su trabajo.
8.1.1. Introducción al director de escena
8.1.2 Objeto de escenificación
8.2 La puesta en escena.
8.2.1 La palabra hecha acción escénica y estructura
8.2.2. Composición, movimiento y estímulos.
8.2.3 Tiempo del drama
8.2.3a Tempo/ Ritmo
8.2.4 Creación de atmósferas.
CANALES EXPRESIVOS
9. ACTUACIÓN Y DRAMATURGIAS DEL PERSONAJE. Juan José Fernández Villanueva y Marga del Hoyo Ventura
9.1 Hacia una poética de la actuación
9.1.1 Principios de las poéticas de actuación. Fundamentos del trabajo del actor y dramaturgias del personajes.
9.1.2 Niveles de organización del trabajo del actor. Cuerpo y partitura.
9.1.2a Nivel preexpresivo y técnicas de actuación.
9.1.3 Poética de actuación y dramaturgias del personaje.
9.1.4 Dramaturgia del personaje en la fábula canónica: espacio, tiempo, palabra
9.1.5 Dramaturgia del personaje contemporáneo: desequilibrio y fragmentación.
9.1.6 Los instrumentos expresivos del actor y su aplicación a la actuación y a la dramaturgia del personaje. Conceptos clave
9.2 La escenificación y el actor. Las poéticas de actuación.
9.2.1 Poéticas de actuación y fundamentos constructivos
9.2.2 Poéticas de actuación y teatralidad.
9.2.3 Tentativa de estudio de las poéticas de actuación.
10. ESPACIO ESCÉNICO. Jara Martínez Valderas y Diego Palacio Enríquez
10.1 Espacio escénico y escenografía.
10.1.1. Plástica escénica
10.1.2. Escenografía
10-1-3 Espacio escénico
10.1.4 Funciones del espacio escénico: ambiente y atmósfera.
10-1-5 Cualidades del espacio escénico. forma, color y textura.
10.2 Vestuario y caracterización teatral
10.3 Iluminación
10.3.1 Cualidades y tipos de iluminación
10.3.2 Interacción de la iluminación: espacio, actores, espacio sonoro y transiciones,.
10.4 Tecnología audiovisual
10.4.1 Técnica
10.4.2 Dramaturgia audiovisual.
10.4.3. Live cinema show, María Caudevilla
10.4.3a Fragmentación fabular: Simultaneidad, pluriperspectivismo y subjetividad.
10.4.3b Dramaturgia del espacio
10.4.3c Dirección de actores.
10.4.3d Aportaciones multimedia
10.5 El espacio sonoro
10.5.1 Partitura sonora
11 EL SIGNO ESCÉNICO José López Antuñano
11.1 Cuestiones previas
11.2 Tipos de signos
11.3 Función y análisis de los signos.
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10715 792.02 MARa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica
Título : ADE : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Hormigón (1943 -), Director de publicación Editorial: Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España) Fecha de publicación: 1995 ISBN/ISSN/DL: 1133-8792 Nota general: Revista ADE-Teatro, publicación periódica de carácter trimestral, dedicada al análisis y la información de la actividad escénica. La revista incluye en todas sus entregas, además de las secciones fijas, un texto teatral de carácter generalmente contemporáneo. La Revista ADE-Teatro recibió en 2003 la Medalla de Oro de la 13ª Trienal Internacional de Libros y Periódicos de Teatro de Novi Sad (Serbia), y en 2004 el Premio Especial de la Unión de Actores.
Igualmente, desde 1987, la Asociación de Directores de Escena de España otorga los «Premios ADE», destinados a premiar a los profesionales de la dirección de escena, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la investigación teatral, la traducción y el teatro en general. Estos premios se otorgan anualmente mediante votación de los asociados de la ADE.
Por su ingente actividad y su presencia en los principales foros teatrales, la ADE está considerada en la actualidad como una de las organizaciones no gubernamentales de carácter cultural con mayor prestigio nacional e internacional.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
OBRAS DE TEATROEtiquetas: DIRECCION DE ESCENA/ ESCENOGRAFIA/ VESTUARIO/ ILUMINACION/ INVESTIGACION TEATRAL/ OBRAS TEATRO/ TEXTOS TEATRALES Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= [publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica ADE : Teatro [texto impreso] / Juan Antonio Hormigón (1943 -), Director de publicación . - Madrid : ADE (Asociación de Directores de Escena de España), 1995.
ISSN : 1133-8792
Revista ADE-Teatro, publicación periódica de carácter trimestral, dedicada al análisis y la información de la actividad escénica. La revista incluye en todas sus entregas, además de las secciones fijas, un texto teatral de carácter generalmente contemporáneo. La Revista ADE-Teatro recibió en 2003 la Medalla de Oro de la 13ª Trienal Internacional de Libros y Periódicos de Teatro de Novi Sad (Serbia), y en 2004 el Premio Especial de la Unión de Actores.
Igualmente, desde 1987, la Asociación de Directores de Escena de España otorga los «Premios ADE», destinados a premiar a los profesionales de la dirección de escena, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la investigación teatral, la traducción y el teatro en general. Estos premios se otorgan anualmente mediante votación de los asociados de la ADE.
Por su ingente actividad y su presencia en los principales foros teatrales, la ADE está considerada en la actualidad como una de las organizaciones no gubernamentales de carácter cultural con mayor prestigio nacional e internacional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Título : Cartografía teatral: Introducción al texto comparado. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Dubatti (1963 -), Autor Editorial: Buenos Aires : Atuel Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1155-49-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: ARGENTINA/ TEATRO COMPARADO/ FENOMENOS TEATRALES TERRITORIALES/ SUPRATERRITORIALES/ MAPAS TEATRALES/ POETICA COMPARADA/ TEXTO DRAMATICO/ ACONTECIMIENTO ESCENICO/ DRAMA MODERNO - EUROPA Clasificación: 792.026.1 DUBc Nota de contenido: Cartografía teatral: introducción al teatro comparado.
Poíesis, Poética/ poética, Poética comparada.
Poética y producción de subjetividad.
Textos dramáticos y acontecimiento teatral.
Poética del drama modernoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Cartografía teatral: Introducción al texto comparado. [texto impreso] / Jorge Dubatti (1963 -), Autor . - Buenos Aires : Atuel, 2008 . - 217 p.
ISBN : 978-987-1155-49-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
TEORIA E HISTORIA ESCENICAEtiquetas: ARGENTINA/ TEATRO COMPARADO/ FENOMENOS TEATRALES TERRITORIALES/ SUPRATERRITORIALES/ MAPAS TEATRALES/ POETICA COMPARADA/ TEXTO DRAMATICO/ ACONTECIMIENTO ESCENICO/ DRAMA MODERNO - EUROPA Clasificación: 792.026.1 DUBc Nota de contenido: Cartografía teatral: introducción al teatro comparado.
Poíesis, Poética/ poética, Poética comparada.
Poética y producción de subjetividad.
Textos dramáticos y acontecimiento teatral.
Poética del drama modernoLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10758 792.026.1 DUBc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Oficina arquitetura cênica Otro título : Taller arquitetura cênica Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Brasileiro de Arte e Cultura, Autor ; Centro Tècnico de Artes cênicas, Autor ; José Carlos Serroni, Colaborador ; Alberto Egurza, Colaborador ; Denise María Fuchini de Alcântara, Colaborador ; Gisela de Andrade Brugnara, Colaborador ; Vera Cristina Gonçalves de Oliveira, Colaborador ; Vera Lúcia Pontes Galvâo, Colaborador ; José Balmore García, Colaborador ; Arturo Nava Astudillo, Colaborador ; Isidoro Singer, Colaborador Editorial: Rio Janeiro : I.B.A.C (Instituto Brasileiro de Arte e Cultura) Fecha de publicación: 1993 Otro editor: Rio Janeiro : C.T.A.C (Centro tècnico de artes Cênicas) Colección: Projeto Multinacional de Arte Número de páginas: 109 p. Il.: il. Nota general: Edición bilingue.
Projeto RESGATE e DESENVOLVIMENTOIdioma : Español (spa) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOTECNIA/ ARQUITECTURA TEATRAL/ AREAS TECNICAS TEATRALES Clasificación: 792.022 BRAi Nota de contenido: Presentación. Glosario. Términos del glosario.Caja escénica italiana. Programas del espacio teatral.Consideraciones sobe la producción y la recuperación de espacios escénicos. Recomendaciones. funciones y actividades que definen la capacidad del edificio teatral. Tipología de caja escénica. foro y luneta. Arena. Isabelino. Italiano. Foro circundante. espacio arquitectónicos alternativos. Espacios al aire libre. Diagramas de funciones para todas las tipologías. anteproyecto de arquitectura del teatro municipal de Afogados da Ingazeira-pe (estudio de caso) El foro italiano y su rompimiento. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Oficina arquitetura cênica = Taller arquitetura cênica [texto impreso] / Instituto Brasileiro de Arte e Cultura, Autor ; Centro Tècnico de Artes cênicas, Autor ; José Carlos Serroni, Colaborador ; Alberto Egurza, Colaborador ; Denise María Fuchini de Alcântara, Colaborador ; Gisela de Andrade Brugnara, Colaborador ; Vera Cristina Gonçalves de Oliveira, Colaborador ; Vera Lúcia Pontes Galvâo, Colaborador ; José Balmore García, Colaborador ; Arturo Nava Astudillo, Colaborador ; Isidoro Singer, Colaborador . - Rio Janeiro : I.B.A.C (Instituto Brasileiro de Arte e Cultura) : Rio Janeiro : C.T.A.C (Centro tècnico de artes Cênicas), 1993 . - 109 p. : il.. - (Projeto Multinacional de Arte) .
Edición bilingue.
Projeto RESGATE e DESENVOLVIMENTO
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: ESCENOTECNIA/ ARQUITECTURA TEATRAL/ AREAS TECNICAS TEATRALES Clasificación: 792.022 BRAi Nota de contenido: Presentación. Glosario. Términos del glosario.Caja escénica italiana. Programas del espacio teatral.Consideraciones sobe la producción y la recuperación de espacios escénicos. Recomendaciones. funciones y actividades que definen la capacidad del edificio teatral. Tipología de caja escénica. foro y luneta. Arena. Isabelino. Italiano. Foro circundante. espacio arquitectónicos alternativos. Espacios al aire libre. Diagramas de funciones para todas las tipologías. anteproyecto de arquitectura del teatro municipal de Afogados da Ingazeira-pe (estudio de caso) El foro italiano y su rompimiento. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02282 792.022 BRAi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 29/03/2024 02285 792.022 BRAi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08280 792.022 BRAi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 200 exercicios e jogos para ator e o nao-ator com vontade de dizer algo atraves do teatro / Augusto Boal (1987)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink