Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
15 búsqueda por etiqueta
'CIRCO'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2018)
Título : |
Circo en Montevideo : el arte y los artistas circenses en la contemporaneidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Virginia Alonso Sosa, Autor |
Editorial: |
Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Otro editor: |
Montevideo -Uruguay : CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) |
Número de páginas: |
139 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1552-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PAYASOS/ CLOWN/ CIRCO |
Clasificación: |
792.03(899+82) ALOc |
Nota de contenido: |
Presentación de la colección Biblioteca Plural Roberto Markarian.Tentativa de equilibrio en el deseo de desequilibrarse. Un prólogo para Virginia Alonso / Alexandre Fernandez Vaz. Historias de circo.El circo ente antiguos y modernos. Popularización y tradicionalización.El Rio de la Plata.Los circos tradicionales y criollos del País. Declinación de los circos criollos y surgimiento de nuevas formas.Las nuevas formas de aprender y hacer circo. El nuevo circo o circo contemporáneo.Nuevas formas de circo en Montevideo. Tomar contacto. Los continuidades desde el teatro.Protagonistas y testigos. Se reinstala las práctica circense en el país: historias de malabaristas, acróbatas y clowns.Nuevos espacios, nuevas actuaciones en la ciudad. Entre experiencia singular y contexto general.¿Como se convierten en artistas de circo?Cuestión de aprendizajes.Entre pioneros y novatos.Ser artista de circo en Montevideo. Entre estilos y espacios de trabajo.¡Y que es ser un artista de circo? Vivir del circo. entre independencia y supervivencia.¿Cuales son las proyecciones de estos artistas?Arte, cuerpo y técnica.La definición del arte por la técnica. Centralidad de la técnica corporal en las disciplinas circenses.El cuerpo del circo. La ambivalencia entre la libertad y la naturaleza dominada. el entrenamiento. O la administración rigurosa de un capital corporal. Técnica como cuidado del cuerpo, salud y seguridad. Cuestión de medios y fines. cuando el asombro de la técnica no es suficiente. Una vez más la ambivalencia de la técnica corporal.Los procesos de institucionalizaron.El circo en las políticas educativas y culturales del País. visibilidad, crecimiento y reconocimiento. El circo en la órbita estatal. Relacionamiento con ámbitos culturales y educativos. Ambigüedades ente ala autogestión y los apoyos. O retomando la tensión autonomía -heteronomía. Consideraciones finales. Bibliografía. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4147 |
Circo en Montevideo : el arte y los artistas circenses en la contemporaneidad [texto impreso] / Virginia Alonso Sosa, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) : Montevideo -Uruguay : CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica), 2018 . - 139 p : fotos. ISBN : 978-9974-0-1552-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PAYASOS/ CLOWN/ CIRCO |
Clasificación: |
792.03(899+82) ALOc |
Nota de contenido: |
Presentación de la colección Biblioteca Plural Roberto Markarian.Tentativa de equilibrio en el deseo de desequilibrarse. Un prólogo para Virginia Alonso / Alexandre Fernandez Vaz. Historias de circo.El circo ente antiguos y modernos. Popularización y tradicionalización.El Rio de la Plata.Los circos tradicionales y criollos del País. Declinación de los circos criollos y surgimiento de nuevas formas.Las nuevas formas de aprender y hacer circo. El nuevo circo o circo contemporáneo.Nuevas formas de circo en Montevideo. Tomar contacto. Los continuidades desde el teatro.Protagonistas y testigos. Se reinstala las práctica circense en el país: historias de malabaristas, acróbatas y clowns.Nuevos espacios, nuevas actuaciones en la ciudad. Entre experiencia singular y contexto general.¿Como se convierten en artistas de circo?Cuestión de aprendizajes.Entre pioneros y novatos.Ser artista de circo en Montevideo. Entre estilos y espacios de trabajo.¡Y que es ser un artista de circo? Vivir del circo. entre independencia y supervivencia.¿Cuales son las proyecciones de estos artistas?Arte, cuerpo y técnica.La definición del arte por la técnica. Centralidad de la técnica corporal en las disciplinas circenses.El cuerpo del circo. La ambivalencia entre la libertad y la naturaleza dominada. el entrenamiento. O la administración rigurosa de un capital corporal. Técnica como cuidado del cuerpo, salud y seguridad. Cuestión de medios y fines. cuando el asombro de la técnica no es suficiente. Una vez más la ambivalencia de la técnica corporal.Los procesos de institucionalizaron.El circo en las políticas educativas y culturales del País. visibilidad, crecimiento y reconocimiento. El circo en la órbita estatal. Relacionamiento con ámbitos culturales y educativos. Ambigüedades ente ala autogestión y los apoyos. O retomando la tensión autonomía -heteronomía. Consideraciones finales. Bibliografía. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4147 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09795 | 792.03(899+82) ALOc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2004)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06971 | 792.03(899+82) CIPa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1993)
Título : |
Historia del circo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Seibel Beatriz, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Ediciones del Sol |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Biblioteca de Cultura Popular num. 18 |
Número de páginas: |
2005 |
Il.: |
il. fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-9413-46-7 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
CIRCO RIOPLATENSE |
Clasificación: |
792.03(899+82) SEIh |
Nota de contenido: |
Historia de ayer y de hoy. Los orígenes del circo: los orígenes del hombre.Los volatineros de la Colonia. Después de la Revolución.El circo crece.Los que llegan y se quedan La familia Podestá. Los payasos en el circo. El clown criollo: Pepino 88. Frank Brown: el clown inglés. Una écuyère: Rosita de la Plata. de la pantomima al drama criollo: Juan Moreira. el circo criollo se define. El Moreira: mito y espectáculo. La 2Época de oro" Las familias circenses. La vida en el circo. el criollo en este siglo. Los jóvenes y el circo de hoy. a modo de epílogo. Documentos. Manuscritos Canciones populares. El arte del comediante. Medio siglo de farándula. Memorias de José Podestá.El café de los Inmortales. Circo. testimonio I. Circos criollos en gira.Fe de nacimiento.Circo,espectáculo de periferia.Testimonio II. Versiones de Juan Moreira. El circo y el teatro. Testimonios III. Payasada al circo. Guía de Circos. Bibliografía. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4002 |
Historia del circo [texto impreso] / Seibel Beatriz, Autor . - Buenos Aires : Ediciones del Sol, 1993 . - 2005 : il. fotos. - ( Biblioteca de Cultura Popular; 18) . ISBN : 978-950-9413-46-7 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
CIRCO RIOPLATENSE |
Clasificación: |
792.03(899+82) SEIh |
Nota de contenido: |
Historia de ayer y de hoy. Los orígenes del circo: los orígenes del hombre.Los volatineros de la Colonia. Después de la Revolución.El circo crece.Los que llegan y se quedan La familia Podestá. Los payasos en el circo. El clown criollo: Pepino 88. Frank Brown: el clown inglés. Una écuyère: Rosita de la Plata. de la pantomima al drama criollo: Juan Moreira. el circo criollo se define. El Moreira: mito y espectáculo. La 2Época de oro" Las familias circenses. La vida en el circo. el criollo en este siglo. Los jóvenes y el circo de hoy. a modo de epílogo. Documentos. Manuscritos Canciones populares. El arte del comediante. Medio siglo de farándula. Memorias de José Podestá.El café de los Inmortales. Circo. testimonio I. Circos criollos en gira.Fe de nacimiento.Circo,espectáculo de periferia.Testimonio II. Versiones de Juan Moreira. El circo y el teatro. Testimonios III. Payasada al circo. Guía de Circos. Bibliografía. |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4002 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09694 | 792.03(899+82) SEIh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2006)
Título : |
Teatro de identidad en los géneros sainete rural, circo criollo y radioteatro argentino |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Maccarini, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro |
Fecha de publicación: |
2006 |
Colección: |
Estudios Teatrales |
Número de páginas: |
120 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-9433-40-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ ARGENTINO/ SAINETE/ CIRCO CRIOLLO/ RADIOTEATRO/ |
Clasificación: |
792.03(82) MACt |
Nota de contenido: |
1. Sobre el pensamiento nacional en el teatro argentino
Curiosidades culturales
Algo para recuperar
Dramatis interruptus
El territorio y la política
Criollo, rioplatense y nacional
2. Del sainete rural
Antecedentes dramáticos
Antecedentes políticos
Signos de argentinidad
Un nuevo espacio escénico
Conclusión: una deuda interior
3. Del circo criollo rioplatense
Momentos históricos y etapas formales
Época de la colonia
Época de la emancipación
Época de Rivadavia
Época de Rosas
Paradoja rioplatense
Época después de caseros
Época de los Podestá
La pantomima
El drama Juan Moreira
La puesta en escena y la representación
Una escuela actoral
Después del circo criollo
Conclusión: rioplatense, popular y frustrado
Interrupción militar
Interrupción intelectual
4. Del radioteatro argentino
Desconcierto dramático
Un radioteatro argentino
La imagen sonora y sus elementos
Su organización
El actor
El drama
El autor del radioteatro
Emisión radial y escenificación
Un nuevo modelo de producción
El coro trágico y el relator del radioteatro
El acontecimiento radioteatral como fiesta folklórica
Folklore y teatro
Sobre los orígenes del teatro
Algunas definiciones
Los pasos de la fiesta radioteatral
La novela
La espera
La escenificación
Los entreactos
El baile
5. Acerca del arte criollo
Una poesía de libertad y justicia
La picardía criolla
La viveza criolla
La soberbia y el desprecio
6. Sobre la época de oro del teatro nacional
Un teatro obrero
Glosario
Bibliografía de consulta |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5932 |
Teatro de identidad en los géneros sainete rural, circo criollo y radioteatro argentino [texto impreso] / Manuel Maccarini, Autor . - Buenos Aires : Instituto Nacional del Teatro, 2006 . - 120 p. - ( Estudios Teatrales) . ISBN : 978-987-9433-40-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - ARGENTINA/ ARGENTINO/ SAINETE/ CIRCO CRIOLLO/ RADIOTEATRO/ |
Clasificación: |
792.03(82) MACt |
Nota de contenido: |
1. Sobre el pensamiento nacional en el teatro argentino
Curiosidades culturales
Algo para recuperar
Dramatis interruptus
El territorio y la política
Criollo, rioplatense y nacional
2. Del sainete rural
Antecedentes dramáticos
Antecedentes políticos
Signos de argentinidad
Un nuevo espacio escénico
Conclusión: una deuda interior
3. Del circo criollo rioplatense
Momentos históricos y etapas formales
Época de la colonia
Época de la emancipación
Época de Rivadavia
Época de Rosas
Paradoja rioplatense
Época después de caseros
Época de los Podestá
La pantomima
El drama Juan Moreira
La puesta en escena y la representación
Una escuela actoral
Después del circo criollo
Conclusión: rioplatense, popular y frustrado
Interrupción militar
Interrupción intelectual
4. Del radioteatro argentino
Desconcierto dramático
Un radioteatro argentino
La imagen sonora y sus elementos
Su organización
El actor
El drama
El autor del radioteatro
Emisión radial y escenificación
Un nuevo modelo de producción
El coro trágico y el relator del radioteatro
El acontecimiento radioteatral como fiesta folklórica
Folklore y teatro
Sobre los orígenes del teatro
Algunas definiciones
Los pasos de la fiesta radioteatral
La novela
La espera
La escenificación
Los entreactos
El baile
5. Acerca del arte criollo
Una poesía de libertad y justicia
La picardía criolla
La viveza criolla
La soberbia y el desprecio
6. Sobre la época de oro del teatro nacional
Un teatro obrero
Glosario
Bibliografía de consulta |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5932 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05077 | 792.03(82) MACt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1994)
Título : |
El actor en el rio de la plata II : De Casacuberta a Podestá |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Teodoro Klein, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Asociacion Argentina de Actores |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
222 p |
Il.: |
fotos, dibujos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-9577-01-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ORIGENES DEL TEATRO RIOPLATENSE / RIO DE LA PLATA/ MONTEVIDEO/ BUENOS AIRES/ CIRCO |
Clasificación: |
792.03(899+82) KLEa v.2 |
Nota de contenido: |
LA REFORMA TEATRAL 1821 - 1829:
La empresa del Teatro Provisional
Escuela de Declamación y Acción Dramática
El Nuevo Coliseo
¿Teatro Nacional?
Trinidad y Velarde
La Sociedad de lo Tres Amigos
Morante en la gran compañía
Las actrices frente a la moral
La Samaniego
Olaguer y Feliú, el nuevo empresario
Público y repertorio
Los sainetes
El estilo interpretativo
La declamación trágica
Felipe David, el gracioao
Lucha política en el teatro
Notas del capitulo
LOS ESPECTÁCULOS DE BUENOS AIRES:
La ópera
El baile
Espectáculos de feria
Volatines y cirqueros
El primer circo olímpico
Nuevas temporadas
El gran circo
Fiestas, comparsas y candombes
Notas del capítulo
PODER Y TEATRO BAJO LA CISPLATINA. MONTEVIDEO 1817 - 1828:
La autoridad del Cabildo
Poder y teatro
Los actores frente al poder
La compañía empresaria
Elenco estable
El nivel artístico
Heterogeneidad espectacular
Repertorio central
La crisis
Partida de Casacuberta
Notas del capítulo
LA ÉPOCA PRE ROMÁNTICA. mONTEVIDEO 1829 - 1834:
Un comunero en el teatro rioplatense
La empresa montevideana
Repertorio y público
El melodrama
La polémica con los clasicistas
La revolución escénica
Fin de la empresa
Marcha a Buenos Aires
Notas del capítulo
LA ÉPOCA DE CASACUBERTA:
Vida y leyenda
El profesional
La consagración
Su escuela
El estilo melodramático
La conquista de Buenos Aires
Conflicto con la empresa
El actor independiente
Interludio montevideano
La intervención estatal
El apoyo del público
La madurez de Casacuberta
Crisis de la compañía
El teatro de la Victoria
La competencia
Despedida de Buenos Aires
La temporada cordobesa
La derrota
Campaña en Chile
Las giras por provincias
Camino a Lima
La muerte romántica del actor Juan Casacuberta
Notas del capítulo
TEATRO EN EL CIRCO, PANTOMIMAS Y COMPARSAS:
Chiarini en el Parque Argentino
Las Arlquinadas
Actividades del Parque
El Circo Olímpico de 1834-1835
Picadero y escenario: antecedentes del Moreira
El intercambio
El Jardín del Retiro
Los volantineros criollos
Las comparsas carnavalescas
Notas del capítulo
LA EMPRESA DE FERNANDO QUIJANO. MONTEVIDEO 1835 - 1848:
Los primeros pasos
La censura previa
Prejuicios sociales, economía y política
La gran compañia
El teatro Nacional
Romanticismo y crítica
El gran desafío
La marcha de la compañía
Nuevas y antiguas damas
El Teatro de la Línea
Altibajos y contradicciones
Notas del capítulo
CRISIS EN EL TEATRO RIOPLATENSE:
El sonado beneficio
Otra vez el Estado
La crisis actoral
Arriba la ópera
Nueva empresa quijotesca
Las giras por el bosque
El empresario Lacasa
Después de Rosas
Montevideo en paz
El mercado teatral
Las compañías nacionales y la prensa
El final porteño
Baja el telón oriental
Notas del capítulo
LA DISPERSIÓN:
Fernando Quijano
La familia Casacuberta-Funes-González
Trinidad Guevara
Los hispanos-argentinos: los Argüelles y los Ródenas
La última compañía nacional
Notas del capítulo
LA FAMILIA PODESTÁ:
El circo en Montevideo. Los orígenes
El circo durante el sitio
Los sainetes de picadero
Los brasileños
El payaso cubano
Las compañías orientales
Notas del capítulo
Apéndice documental |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4953 |
El actor en el rio de la plata II : De Casacuberta a Podestá [texto impreso] / Teodoro Klein, Autor . - Buenos Aires : Asociacion Argentina de Actores, 1994 . - 222 p : fotos, dibujos. ISBN : 978-950-9577-01-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
ORIGENES DEL TEATRO RIOPLATENSE / RIO DE LA PLATA/ MONTEVIDEO/ BUENOS AIRES/ CIRCO |
Clasificación: |
792.03(899+82) KLEa v.2 |
Nota de contenido: |
LA REFORMA TEATRAL 1821 - 1829:
La empresa del Teatro Provisional
Escuela de Declamación y Acción Dramática
El Nuevo Coliseo
¿Teatro Nacional?
Trinidad y Velarde
La Sociedad de lo Tres Amigos
Morante en la gran compañía
Las actrices frente a la moral
La Samaniego
Olaguer y Feliú, el nuevo empresario
Público y repertorio
Los sainetes
El estilo interpretativo
La declamación trágica
Felipe David, el gracioao
Lucha política en el teatro
Notas del capitulo
LOS ESPECTÁCULOS DE BUENOS AIRES:
La ópera
El baile
Espectáculos de feria
Volatines y cirqueros
El primer circo olímpico
Nuevas temporadas
El gran circo
Fiestas, comparsas y candombes
Notas del capítulo
PODER Y TEATRO BAJO LA CISPLATINA. MONTEVIDEO 1817 - 1828:
La autoridad del Cabildo
Poder y teatro
Los actores frente al poder
La compañía empresaria
Elenco estable
El nivel artístico
Heterogeneidad espectacular
Repertorio central
La crisis
Partida de Casacuberta
Notas del capítulo
LA ÉPOCA PRE ROMÁNTICA. mONTEVIDEO 1829 - 1834:
Un comunero en el teatro rioplatense
La empresa montevideana
Repertorio y público
El melodrama
La polémica con los clasicistas
La revolución escénica
Fin de la empresa
Marcha a Buenos Aires
Notas del capítulo
LA ÉPOCA DE CASACUBERTA:
Vida y leyenda
El profesional
La consagración
Su escuela
El estilo melodramático
La conquista de Buenos Aires
Conflicto con la empresa
El actor independiente
Interludio montevideano
La intervención estatal
El apoyo del público
La madurez de Casacuberta
Crisis de la compañía
El teatro de la Victoria
La competencia
Despedida de Buenos Aires
La temporada cordobesa
La derrota
Campaña en Chile
Las giras por provincias
Camino a Lima
La muerte romántica del actor Juan Casacuberta
Notas del capítulo
TEATRO EN EL CIRCO, PANTOMIMAS Y COMPARSAS:
Chiarini en el Parque Argentino
Las Arlquinadas
Actividades del Parque
El Circo Olímpico de 1834-1835
Picadero y escenario: antecedentes del Moreira
El intercambio
El Jardín del Retiro
Los volantineros criollos
Las comparsas carnavalescas
Notas del capítulo
LA EMPRESA DE FERNANDO QUIJANO. MONTEVIDEO 1835 - 1848:
Los primeros pasos
La censura previa
Prejuicios sociales, economía y política
La gran compañia
El teatro Nacional
Romanticismo y crítica
El gran desafío
La marcha de la compañía
Nuevas y antiguas damas
El Teatro de la Línea
Altibajos y contradicciones
Notas del capítulo
CRISIS EN EL TEATRO RIOPLATENSE:
El sonado beneficio
Otra vez el Estado
La crisis actoral
Arriba la ópera
Nueva empresa quijotesca
Las giras por el bosque
El empresario Lacasa
Después de Rosas
Montevideo en paz
El mercado teatral
Las compañías nacionales y la prensa
El final porteño
Baja el telón oriental
Notas del capítulo
LA DISPERSIÓN:
Fernando Quijano
La familia Casacuberta-Funes-González
Trinidad Guevara
Los hispanos-argentinos: los Argüelles y los Ródenas
La última compañía nacional
Notas del capítulo
LA FAMILIA PODESTÁ:
El circo en Montevideo. Los orígenes
El circo durante el sitio
Los sainetes de picadero
Los brasileños
El payaso cubano
Las compañías orientales
Notas del capítulo
Apéndice documental |
Link: |
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4953 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
06821 | 792.03(899+82) KLEa v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
09287 | 792.03(899+82) KLEa v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2021)
Permalink

(1985)
Permalink

(2001)
Permalink

(1913)
Permalink

(1976)
Permalink