Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (2)
Refinar búsqueda
Carolina Silveira. Montevideo Danza (2022)
Título : Carolina Silveira. Montevideo Danza Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Ministerio de Educacion y Cultura. INAE (DNC-MEC) Fecha de publicación: 2022 Colección: Investigación Número de páginas: 300 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - DANZA Etiquetas: URUGUAY - DANZA/ DANZA CONTEMPORANEA/ COREOGRAFICA/ COREOGRAFIA Clasificación: 792.322 SILi Nota de contenido: Prólogo por Lucía Yáñez
Breve nota de la autora
La potencia de la vulnerabilidad
Autobiografía en clave de ópera contemporánea
Yo, el enigma
(con) el enigma
(con) fundir
Hay una vida entre mi mano y el suelo
Celebración de la grieta
Desparejo
En el medio de la cosa
Lo bello es lo vinculante
La escucha de la materia
Constelaciones aleatorias de la A a la Z
"En el principio era el Dildo"
Cuando vuelvas a verme, no seré yo"
Oscilaciones coreográficas
Danza desautorizada
Nacidos del fango
Resistencia hormonal
No hay error
¿Quién está realmente vivo hoy?
El crimen imperfecto
La alegría del ser
Lo sin fondo del ser
El placer de estar en la sensación
Lo liso y el pliegue
Afectos que piden paso
Obscena
Tocar lo invisible
Eso queda
Chorros de afectos
Escuchando al cuerpo escuchar
¿Alguien tiene alguna pregunta?
Devotas del cuerpo
Zonzo. Andare a zonzo
Amarras y potencias
manntenerse tocada
No...sí...quizássssss
Espalda con espalda
Las cosas por su abecto
Escuacha amniótica
Carolina Silveira/ Noticia biográficaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Carolina Silveira. Montevideo Danza [texto impreso] . - Montevideo : Ministerio de Educacion y Cultura. INAE (DNC-MEC), 2022 . - 300 p. - (Investigación) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - DANZA Etiquetas: URUGUAY - DANZA/ DANZA CONTEMPORANEA/ COREOGRAFICA/ COREOGRAFIA Clasificación: 792.322 SILi Nota de contenido: Prólogo por Lucía Yáñez
Breve nota de la autora
La potencia de la vulnerabilidad
Autobiografía en clave de ópera contemporánea
Yo, el enigma
(con) el enigma
(con) fundir
Hay una vida entre mi mano y el suelo
Celebración de la grieta
Desparejo
En el medio de la cosa
Lo bello es lo vinculante
La escucha de la materia
Constelaciones aleatorias de la A a la Z
"En el principio era el Dildo"
Cuando vuelvas a verme, no seré yo"
Oscilaciones coreográficas
Danza desautorizada
Nacidos del fango
Resistencia hormonal
No hay error
¿Quién está realmente vivo hoy?
El crimen imperfecto
La alegría del ser
Lo sin fondo del ser
El placer de estar en la sensación
Lo liso y el pliegue
Afectos que piden paso
Obscena
Tocar lo invisible
Eso queda
Chorros de afectos
Escuchando al cuerpo escuchar
¿Alguien tiene alguna pregunta?
Devotas del cuerpo
Zonzo. Andare a zonzo
Amarras y potencias
manntenerse tocada
No...sí...quizássssss
Espalda con espalda
Las cosas por su abecto
Escuacha amniótica
Carolina Silveira/ Noticia biográficaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10510 792.322 SILi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10519 792.322 SILi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Juan González Urtiaga. El circo eterno, Glorioso e inefable (2022)
Título : Juan González Urtiaga. El circo eterno, Glorioso e inefable : El triste arte de hacer reír y vocabulario circense Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Ministerio de Educacion y Cultura. INAE (DNC-MEC) Fecha de publicación: 2022 Colección: Investigación Número de páginas: 229 p ISBN/ISSN/DL: 978-99156-72182-- Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY - TEATRO/ TEATRO URUGUAYO/ CIRCO/ CIRCO CRIOLLO/ CLOWN Clasificación: 792.03(899) GONi Nota de contenido: Prólogo de Dino Armas
El circo eterno, glorioso e inefable (desde 1789)
Los comienzos
Primeras compañías
Sainetes y pantomimas. Comienzo del circo "de segunda parte"
El circo durante el Sitio de Montevideo
(1843 - 1851)
Chiarini y el payaso cubano
Pablo Raffetto
Las primeras compañías locales
La familia Podestá
Pepino el 88
Juan Moreira
Juan Moreira en Montevideo
Otra vez Pepino el 88 en Montevideo
Índice de pantomimas y sainetes hasta la llegada de Juan Moreira (de forma cronológica)
Frank Brown
Familia Queirolo
El circo en el zoológico de Villa Dolores
Testimonios de los protagonistas de fin de siglo (1895 - 1912)
Luis Vittone
Rafael Bracigliano
Carlos Ponzoni
José Ressio
Adolfo Porro
José Fradiletti
José Quintans
Manuel Martínez
Pedro Piccini
Algunos datos de circos que llegaron a nuestro interior del país, en el siglo XIX.
El circo criollo en el interior en el siglo XX.
Repertorio a partir de Juan Moreira
La importancia sociocultural
Su desaparición
Índice de principales artistas de circos de primera y segunda parte(siglos XIX y XX)
Bibliografía
EL TRISTE ARTE DE HACER REÍR
Diferentes tipos de payasos
Antiguas bromas de clowns
El banco roto
Los payasos en Uruguay
Testimonios
Testimonio de un clown argentino
Entrevista Totín y Totón
Recuerdos de un payaso
La comicidad en los enanos
Los payasos en el teatro rioplatense
Los payasos del Dr. Andrés Castillo
Bibliografía
VOCABULARIO CIRCENSE
JUAN GONZÁLEZ URTIAGA/ noticia biográficaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Juan González Urtiaga. El circo eterno, Glorioso e inefable : El triste arte de hacer reír y vocabulario circense [texto impreso] . - Montevideo : Ministerio de Educacion y Cultura. INAE (DNC-MEC), 2022 . - 229 p. - (Investigación) .
ISBN : 978-99156-72182--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: URUGUAY - TEATRO/ TEATRO URUGUAYO/ CIRCO/ CIRCO CRIOLLO/ CLOWN Clasificación: 792.03(899) GONi Nota de contenido: Prólogo de Dino Armas
El circo eterno, glorioso e inefable (desde 1789)
Los comienzos
Primeras compañías
Sainetes y pantomimas. Comienzo del circo "de segunda parte"
El circo durante el Sitio de Montevideo
(1843 - 1851)
Chiarini y el payaso cubano
Pablo Raffetto
Las primeras compañías locales
La familia Podestá
Pepino el 88
Juan Moreira
Juan Moreira en Montevideo
Otra vez Pepino el 88 en Montevideo
Índice de pantomimas y sainetes hasta la llegada de Juan Moreira (de forma cronológica)
Frank Brown
Familia Queirolo
El circo en el zoológico de Villa Dolores
Testimonios de los protagonistas de fin de siglo (1895 - 1912)
Luis Vittone
Rafael Bracigliano
Carlos Ponzoni
José Ressio
Adolfo Porro
José Fradiletti
José Quintans
Manuel Martínez
Pedro Piccini
Algunos datos de circos que llegaron a nuestro interior del país, en el siglo XIX.
El circo criollo en el interior en el siglo XX.
Repertorio a partir de Juan Moreira
La importancia sociocultural
Su desaparición
Índice de principales artistas de circos de primera y segunda parte(siglos XIX y XX)
Bibliografía
EL TRISTE ARTE DE HACER REÍR
Diferentes tipos de payasos
Antiguas bromas de clowns
El banco roto
Los payasos en Uruguay
Testimonios
Testimonio de un clown argentino
Entrevista Totín y Totón
Recuerdos de un payaso
La comicidad en los enanos
Los payasos en el teatro rioplatense
Los payasos del Dr. Andrés Castillo
Bibliografía
VOCABULARIO CIRCENSE
JUAN GONZÁLEZ URTIAGA/ noticia biográficaLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10511 792.03(899) GONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10518 792.03(899) GONi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible