Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
17 búsqueda por etiqueta 'CULTURA/'




Título : Arte y cultura en las sociedades Latinoamericanas contemporáneas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Chavero Gómez, Patricia, Compilador Editorial: Ciudad de México [México] : Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Ciudad de México : Libros de Godot Colección: Contigo América Número de páginas: 154 p Il.: Contiene fotos ISBN/ISSN/DL: 978-607-9148-13-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO LATINOAMERICANO/ LATINOAMERICA - TEATRO/ POLITICAS CULTURALES/ CULTURA/ INDEPENDIENTE Clasificación: 792.03(8) CONa Nota de contenido: Presentación por Patricia Chavero
1- El quehacer cultural en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.
2-Propuestas culturales latinoamericanas en un mundo globalizado.
3.Producción artística y políticas culturales en América Latina.
4.Presencia de las organizaciones civiles en el quehacer cultural de nuestro país.
5. Teatro y realidad Latinoamericana.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Arte y cultura en las sociedades Latinoamericanas contemporáneas. [texto impreso] / Chavero Gómez, Patricia, Compilador . - Ciudad de México : Libros de Godot : Ciudad de México : Libros de Godot, 2012 . - 154 p : Contiene fotos. - (Contigo América) .
ISBN : 978-607-9148-13-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO LATINOAMERICANO/ LATINOAMERICA - TEATRO/ POLITICAS CULTURALES/ CULTURA/ INDEPENDIENTE Clasificación: 792.03(8) CONa Nota de contenido: Presentación por Patricia Chavero
1- El quehacer cultural en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.
2-Propuestas culturales latinoamericanas en un mundo globalizado.
3.Producción artística y políticas culturales en América Latina.
4.Presencia de las organizaciones civiles en el quehacer cultural de nuestro país.
5. Teatro y realidad Latinoamericana.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07683 792.03(8) CONa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Ecosistema cultural: escritos de Gonzalo Carámbula sobre cultura y política / Gonzalo Carámbula (2023)
Título : Ecosistema cultural: escritos de Gonzalo Carámbula sobre cultura y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Carámbula, Autor ; Danilo Urbanavicius, Editor científico Editorial: Buenos Aires : RGC libros Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-848-845-5 Nota general: "Es una obra que busca recuperar su pensamiento (Carámbula) y obra desde diferentes facetas que vinculan la política, la comunicación, la economía, el derecho y la cultura. " Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY - GESTION CULTURAL/ POLITICAS CULTURALES/ CULTURA/ DESARROLLO CULTURAL Clasificación: 792.075 CARe Nota de contenido: Ecosistema cultural. Más que un homenaje, un agradecimiento/ Danilo Urbanavicius
INÚTIL DECIR MÁS, NOMBRAR ALCANZA/ GONZALO CARÁMBULA
Gonzalo Carámbula
Visibilizar as huellas de Gonzalo / Mariano Arana
Afable y generoso/ Liliam Kechichian
Desde Tacuarembó/ Henry Segura
Memorias del compromiso/ José Rilla
Nos hace falta/ Gerardo Grieco
La cultura como espacio de encuentro
El ejemplo de Gonzalo Carámbula/Gemma Carbo
Política y gestión cultural en Uruguay entre dos siglos
EL MILITANTE CULTURAL Y LA CULTURA
La cultura de trabajo
Aspectos infraestructurales del la gestión cultural ¿Reforma o lifting?
El fin de la concepción de "llevar cultura a los barrios"
La propiedad intelectual como incentivo generador de cultura: la globalización y la identidad cultural de los pueblos
La cultura es capital
Sur, diversidad cultural y después
Tres inquietudes
Cooperación e industrias culturales
La perspectiva del receptor de la cooperación
Las políticas culturales y el derecho. La vez que la política, el derecho y la cultura se reconocieron.
Entre el derecho de autor y el derecho de acceso a la cultura, la diversidad cultural.
La institucionalidad cultural pública como problema
EL POLÍTICO Y LA POLÍTICA:
Entre la realidad y los sueños: "link"
Las asperezas de la integración
Sin ofensas ni temores
Ser más, clave y difícil
La huella del futuro
¿Quién interpela a quién?
¡Basta de consolarnos como los tontos!
Exportaciones e importaciones
Reclamos para que se cumpla la reglamentación sobre "spots" publicitarios
Fondo Nacional de Música (creación)
OTROS TEXTOS. ANEXO DIGITAL
¿Porqué no se usa el sello Mercosur Cultural?
Mesa redonda. Primeras Jornadas de Evaluación.
Fondo concursable para la Cultura
Luz para la cara oculta de la reforma del Estado
Texto y contexto
La saludable relati vidad de las políticas culturales. Por Tammy Lowy
Algo más que salir del centro. __Cultura y descentralización: el caso del Florencio/ Elder Silva
3 problemas/ 1 respuesta
Reunión de la Comisión Parlamentaria del Mercosur realizada en la ciudad de Mendoza.
Servicios televisivos y fomento de la producción audiovisual
La fuerza del modo andino
Más allá del ómnibusLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Ecosistema cultural: escritos de Gonzalo Carámbula sobre cultura y política [texto impreso] / Gonzalo Carámbula, Autor ; Danilo Urbanavicius, Editor científico . - Buenos Aires : RGC libros, 2023 . - 302 p.
ISBN : 978-987-848-845-5
"Es una obra que busca recuperar su pensamiento (Carámbula) y obra desde diferentes facetas que vinculan la política, la comunicación, la economía, el derecho y la cultura. "
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY - GESTION CULTURAL/ POLITICAS CULTURALES/ CULTURA/ DESARROLLO CULTURAL Clasificación: 792.075 CARe Nota de contenido: Ecosistema cultural. Más que un homenaje, un agradecimiento/ Danilo Urbanavicius
INÚTIL DECIR MÁS, NOMBRAR ALCANZA/ GONZALO CARÁMBULA
Gonzalo Carámbula
Visibilizar as huellas de Gonzalo / Mariano Arana
Afable y generoso/ Liliam Kechichian
Desde Tacuarembó/ Henry Segura
Memorias del compromiso/ José Rilla
Nos hace falta/ Gerardo Grieco
La cultura como espacio de encuentro
El ejemplo de Gonzalo Carámbula/Gemma Carbo
Política y gestión cultural en Uruguay entre dos siglos
EL MILITANTE CULTURAL Y LA CULTURA
La cultura de trabajo
Aspectos infraestructurales del la gestión cultural ¿Reforma o lifting?
El fin de la concepción de "llevar cultura a los barrios"
La propiedad intelectual como incentivo generador de cultura: la globalización y la identidad cultural de los pueblos
La cultura es capital
Sur, diversidad cultural y después
Tres inquietudes
Cooperación e industrias culturales
La perspectiva del receptor de la cooperación
Las políticas culturales y el derecho. La vez que la política, el derecho y la cultura se reconocieron.
Entre el derecho de autor y el derecho de acceso a la cultura, la diversidad cultural.
La institucionalidad cultural pública como problema
EL POLÍTICO Y LA POLÍTICA:
Entre la realidad y los sueños: "link"
Las asperezas de la integración
Sin ofensas ni temores
Ser más, clave y difícil
La huella del futuro
¿Quién interpela a quién?
¡Basta de consolarnos como los tontos!
Exportaciones e importaciones
Reclamos para que se cumpla la reglamentación sobre "spots" publicitarios
Fondo Nacional de Música (creación)
OTROS TEXTOS. ANEXO DIGITAL
¿Porqué no se usa el sello Mercosur Cultural?
Mesa redonda. Primeras Jornadas de Evaluación.
Fondo concursable para la Cultura
Luz para la cara oculta de la reforma del Estado
Texto y contexto
La saludable relati vidad de las políticas culturales. Por Tammy Lowy
Algo más que salir del centro. __Cultura y descentralización: el caso del Florencio/ Elder Silva
3 problemas/ 1 respuesta
Reunión de la Comisión Parlamentaria del Mercosur realizada en la ciudad de Mendoza.
Servicios televisivos y fomento de la producción audiovisual
La fuerza del modo andino
Más allá del ómnibusLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10921 792.075 CARe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Pensar la gestión de las artes escénicas. Escritos de un gestor Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Heras (1952 -), Autor Editorial: Buenos Aires : RGC libros Fecha de publicación: 2012 Colección: Sea Número de páginas: 188 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-2626-3-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: GESTION CULTURAL/ POLITICAS CULTURALES/ CULTURA/ PROYECTO Clasificación: 792.075 HERp Nota de contenido: Prólogo Paula Brusca de Giorgio
prefacio Recordando (sin ira) Guillermo Heras.
SOBRE LA GESTIÓN:
Cuestiones de gestión
Producción, oficio, pensamiento: operación POP
Del productor como creador
Dime cómo produces y te diré cómo creas
La compleja tarea de dirección de un festival de artes escénicas.
Por una ética de la gestión cultural
Veinte reflexiones sobre la tarea del gestor teatral
DEBATES:
El debate sobre el teatro público
Los teatros públicos a debate
Circuitos escénicos: alternativas y estrategias.
La transversalidad en las artes escénicas. Formación y praxis multidisciplinar
MOV'S 2012: pensamiento y acción en el terreno de las artes del movimiento
MERCADO/ INDUSTRIA/ ESTADO/ CREACIÓN
El difícil equilibrio de la relación entre industrias culturales y artes escénicas
Mercado y creación escénica contemporánea
Después del MICA
¿Ciudadanos o consumidores?
Tres años del funcionamiento del programa Iberescena
PROMOCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS:
La producción alternativa y los grupos de nuevas tendencias.
Un proyecto de futuro para la renovación teatral en España: el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas.
FORUM INTERCAMBIO TEATRO IBÉRICO (FIT)
Consideraciiones sobre un proyecto de sala teatral dedicada a la dramaturgia española viva.
Apuntes para establecer un plan estratégico de la danza.
En torno a la creación del centro de dramaturgia contemporánea.
Resistencia
Muestra de teatro español de autores contemporáneos
CULTURA:
Contra la crisis: invertir en cultura
La berlusconización de la cultura europea actual.
El miedo escénico europeo a la crisis económica
EPÍLOGO:
Producciones Amigo Mío
El asesor cultural (pequeña pieza didáctica para teatro de cámara)Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Pensar la gestión de las artes escénicas. Escritos de un gestor [texto impreso] / Guillermo Heras (1952 -), Autor . - Buenos Aires : RGC libros, 2012 . - 188 p. - (Sea) .
ISSN : 978-987-2626-3-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: GESTION CULTURAL/ POLITICAS CULTURALES/ CULTURA/ PROYECTO Clasificación: 792.075 HERp Nota de contenido: Prólogo Paula Brusca de Giorgio
prefacio Recordando (sin ira) Guillermo Heras.
SOBRE LA GESTIÓN:
Cuestiones de gestión
Producción, oficio, pensamiento: operación POP
Del productor como creador
Dime cómo produces y te diré cómo creas
La compleja tarea de dirección de un festival de artes escénicas.
Por una ética de la gestión cultural
Veinte reflexiones sobre la tarea del gestor teatral
DEBATES:
El debate sobre el teatro público
Los teatros públicos a debate
Circuitos escénicos: alternativas y estrategias.
La transversalidad en las artes escénicas. Formación y praxis multidisciplinar
MOV'S 2012: pensamiento y acción en el terreno de las artes del movimiento
MERCADO/ INDUSTRIA/ ESTADO/ CREACIÓN
El difícil equilibrio de la relación entre industrias culturales y artes escénicas
Mercado y creación escénica contemporánea
Después del MICA
¿Ciudadanos o consumidores?
Tres años del funcionamiento del programa Iberescena
PROMOCIÓN Y NUEVAS TENDENCIAS:
La producción alternativa y los grupos de nuevas tendencias.
Un proyecto de futuro para la renovación teatral en España: el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas.
FORUM INTERCAMBIO TEATRO IBÉRICO (FIT)
Consideraciiones sobre un proyecto de sala teatral dedicada a la dramaturgia española viva.
Apuntes para establecer un plan estratégico de la danza.
En torno a la creación del centro de dramaturgia contemporánea.
Resistencia
Muestra de teatro español de autores contemporáneos
CULTURA:
Contra la crisis: invertir en cultura
La berlusconización de la cultura europea actual.
El miedo escénico europeo a la crisis económica
EPÍLOGO:
Producciones Amigo Mío
El asesor cultural (pequeña pieza didáctica para teatro de cámara)Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10483 792.075 HERp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Sociología del público argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Prieto, Autor Editorial: Buenos Aires : Leviatán Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 155 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARGENTINA/ SOCIOLOGÍA/ CULTURA/ PUBLICO Clasificación: 792.011.2 PRIs Nota de contenido: Capítulo I:
Público, espectáculo y cultura. Literatura y público. El lector condicionado. El horizonte de valores. Intento de análisis. Perspectivas. Crónica contemporánea.
Capítulo II:
Historia de la literatura argentina. El público de nuestros mejores libros. Del éxito y del fracaso. Omisiones y sugerencias.
Capítulo III:
El libro asediado. Sucedáneos actuales de la lectura: la radio, el cine, la televisión. La infraliteratura. Series policiales y de aventuras; el relato truculento. Resultados de una encuesta.
Capítulo IV:
La comunicación. Posibilidades y limitaciones. El lenguaje: lengua oral y lengua escrita. Repudio y eficacia del voseo. La participación. ¿Qué decir al público lector? Consideración final.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Sociología del público argentino [texto impreso] / Adolfo Prieto, Autor . - Buenos Aires : Leviatán, 1956 . - 155 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ARGENTINA/ SOCIOLOGÍA/ CULTURA/ PUBLICO Clasificación: 792.011.2 PRIs Nota de contenido: Capítulo I:
Público, espectáculo y cultura. Literatura y público. El lector condicionado. El horizonte de valores. Intento de análisis. Perspectivas. Crónica contemporánea.
Capítulo II:
Historia de la literatura argentina. El público de nuestros mejores libros. Del éxito y del fracaso. Omisiones y sugerencias.
Capítulo III:
El libro asediado. Sucedáneos actuales de la lectura: la radio, el cine, la televisión. La infraliteratura. Series policiales y de aventuras; el relato truculento. Resultados de una encuesta.
Capítulo IV:
La comunicación. Posibilidades y limitaciones. El lenguaje: lengua oral y lengua escrita. Repudio y eficacia del voseo. La participación. ¿Qué decir al público lector? Consideración final.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00030 792.011.2 PRIs LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Teatros y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Copfermann (1931 -1999), Autor ; Dupré, Georges (1869-1909), Autor ; Baitallon, Michel (1934 -), Autor ; Bernard Dort, Autor ; Wekweth, Manfred ((1929-2014)), Autor ; Erwin Piscator, Autor ; Buenaventura, Enrique ((1925-2003)), Autor ; Brooks, Patricia (1937-1993), Autor ; Boeglin, Jean Marie (1928-), Autor ; Amphoux, Daniel (1962-), Autor ; Lunatcharsky, Anatoli (1875-1933), Autor ; Davies, George Gareth (1920 -), Autor ; Weibel, Martin (1943-), Autor ; Mosler, Peter (1944), Autor ; Fraenkel, Boris (1944-), Autor Editorial: Buenos Aires : Ediciones de la Flor Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 195 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO - MOVIMIENTO/ INSTITUCION/ CULTURA/ LUCHAS SOCIALES/ SOCIAL Clasificación: 792.03 TEA Nota de contenido: Teatro y política
Un teatro revolucionario(Emile Copfermann)
El teatro enfermo de cultura (Georges Dupré)
La búsqueda de un público activo (Michel Bataillon)
La edad de oro alemana (W.H)
Pedagogía y forma épica en el teatro de Bretch (Bernard Dort)
El descubrimiento de una categoría estética (Manfred Wekwerth)
Erwin Piscator: Post-scriptum al teatro político
Más allá del ejemplo europeo (Fernando Peinoto)
El arte no es un lujo (Enrique Buenaventura)
Teatro U.S ilusión y revolución (Patricia Brooks)
Reivindicación nacional(Jean-Marie Boeglin)
Paso a los aficionados si los profesionales no son proletarios (Daniel Amphoux)
Arte y Revolución (A.V Lunatcharsky)
El teatro de guerrilla (R.G. Davis)
El teatro como panfleto (Peter Mosler)
Sobre el teatro político (Boris Fraenkel)Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatros y política [texto impreso] / Emile Copfermann (1931 -1999), Autor ; Dupré, Georges (1869-1909), Autor ; Baitallon, Michel (1934 -), Autor ; Bernard Dort, Autor ; Wekweth, Manfred ((1929-2014)), Autor ; Erwin Piscator, Autor ; Buenaventura, Enrique ((1925-2003)), Autor ; Brooks, Patricia (1937-1993), Autor ; Boeglin, Jean Marie (1928-), Autor ; Amphoux, Daniel (1962-), Autor ; Lunatcharsky, Anatoli (1875-1933), Autor ; Davies, George Gareth (1920 -), Autor ; Weibel, Martin (1943-), Autor ; Mosler, Peter (1944), Autor ; Fraenkel, Boris (1944-), Autor . - Buenos Aires : Ediciones de la Flor, 1969 . - 195 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO - MOVIMIENTO/ INSTITUCION/ CULTURA/ LUCHAS SOCIALES/ SOCIAL Clasificación: 792.03 TEA Nota de contenido: Teatro y política
Un teatro revolucionario(Emile Copfermann)
El teatro enfermo de cultura (Georges Dupré)
La búsqueda de un público activo (Michel Bataillon)
La edad de oro alemana (W.H)
Pedagogía y forma épica en el teatro de Bretch (Bernard Dort)
El descubrimiento de una categoría estética (Manfred Wekwerth)
Erwin Piscator: Post-scriptum al teatro político
Más allá del ejemplo europeo (Fernando Peinoto)
El arte no es un lujo (Enrique Buenaventura)
Teatro U.S ilusión y revolución (Patricia Brooks)
Reivindicación nacional(Jean-Marie Boeglin)
Paso a los aficionados si los profesionales no son proletarios (Daniel Amphoux)
Arte y Revolución (A.V Lunatcharsky)
El teatro de guerrilla (R.G. Davis)
El teatro como panfleto (Peter Mosler)
Sobre el teatro político (Boris Fraenkel)Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05108 792.03 TEA LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10687 792.03 TEA LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFemirama (1963)
Permalink