Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda por etiqueta 'MOVIMIENTO/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda
Autoconciencia para el movimiento / Moshe Feldenkrais (2021)
Título : Autoconciencia para el movimiento : Ejercicios fáciles para mejorar tu postura, visión, imaginación y desarrollo personal. Tipo de documento: texto impreso Autores: Moshe Feldenkrais, Autor Editorial: Barcelona : Paidós Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 215 p Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: MOVIMIENTO/ EXPRESION CORPORAL/ METODO FELDENKRAIS/ EJERCICIOS PRACTICOS/ Clasificación: 792.028.3 FELa Nota de contenido: Comprender al hacer:
Prefacio
La autoimagen
Niveles de desarrollo
Dónde empezar y como
Estructura y función
La dirección del progreso
Hacer para comprender: doce lecciones prácticas:
Observaciones generales
Algunas sugerencias prácticas
Lección 1. ¿Qué es una postura correcta?
Lección 2. ¿Qué acción es buena?
Lección 3. Algunas propiedades fundamentales del movimiento
Lección 4. Diferenciación de las partes y las funciones
Lección 5. Coordinación de los músculos flexores y de los extensores
Lección 6. Diferenciación de los movimientos pelvianos mediante un reloj imaginario
Lección 7. La postura de la cabeza influye sobre el estado de la musculatura
Lección 8. Perfeccionamiento de la autoimagen
Lección 9. Las relaciones espaciales cómo medio de coordinar la acción
Lección 10. El movimiento de los ojos organiza el movimiento del cuerpo
Lección 11. Cómo conocer las partes de las que no tenemos conciencia con ayuda de aquellas de las que tenemos conciencia
Lección 12. Pensamiento y respiraciónLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Autoconciencia para el movimiento : Ejercicios fáciles para mejorar tu postura, visión, imaginación y desarrollo personal. [texto impreso] / Moshe Feldenkrais, Autor . - Barcelona : Paidós, 2021 . - 215 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: MOVIMIENTO/ EXPRESION CORPORAL/ METODO FELDENKRAIS/ EJERCICIOS PRACTICOS/ Clasificación: 792.028.3 FELa Nota de contenido: Comprender al hacer:
Prefacio
La autoimagen
Niveles de desarrollo
Dónde empezar y como
Estructura y función
La dirección del progreso
Hacer para comprender: doce lecciones prácticas:
Observaciones generales
Algunas sugerencias prácticas
Lección 1. ¿Qué es una postura correcta?
Lección 2. ¿Qué acción es buena?
Lección 3. Algunas propiedades fundamentales del movimiento
Lección 4. Diferenciación de las partes y las funciones
Lección 5. Coordinación de los músculos flexores y de los extensores
Lección 6. Diferenciación de los movimientos pelvianos mediante un reloj imaginario
Lección 7. La postura de la cabeza influye sobre el estado de la musculatura
Lección 8. Perfeccionamiento de la autoimagen
Lección 9. Las relaciones espaciales cómo medio de coordinar la acción
Lección 10. El movimiento de los ojos organiza el movimiento del cuerpo
Lección 11. Cómo conocer las partes de las que no tenemos conciencia con ayuda de aquellas de las que tenemos conciencia
Lección 12. Pensamiento y respiraciónLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10461 792.028.3 FELa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 17/11/2024 Introducción al Método Feldenkrais / Diana Romano (2003)
Título : Introducción al Método Feldenkrais : El arte de crear conciencia a través del movimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Romano, Autor Editorial: Buenos Aires : Lumen Fecha de publicación: 2003 Colección: Cuerpo , arte y salud Subcolección: serie roja Número de páginas: 109 p Il.: il. fotos ISBN/ISSN/DL: 978-987-00-0345-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: MOVIMIENTO/ EXPRESION CORPORAL Clasificación: 792.028.3 ROMi Nota de contenido: Prólogo./ Laura Devetach.Introducción. Consideraciones generales. el Método Feldenkrais y el desarrollo personal. El Método y la educación Somática.Soma y cuerpo. aprendizaje y movimiento. ¡como hacemos lo que hacemos? Aprendizaje orgánico: herramienta indispensable para el desarrollo potencial humano.Nuestra auto-imagen en la acción. algunas reflexiones sobre la desorganización.Modalidades de atrabajo del Método Feldenkrais. autoconciencia a través del movimiento (ATM)¿Hacia dónde nos orientan las clases?Prestando atención al modo en que realizamos una acción, podemos mejorarla. "Darse cuenta" :potencial humano.Integración funcional. Inhibir para aprender.Problemática de la postura. Una mirada innovadora. Sin preparación previa.Un cuerpo estético. Dos clases. que tener en cuenta para realizar las lecciones.Liberando la espalda. Rotando sobre la silla.Cuando la opción deja de ser "someterse"al tratamiento. El movimiento como recurso para resolver conflictos.Aprendizaje versus fijación. El Método Feldenkrais como aporte a la medicina tradicional. Epílogo. Cuerpo arte y salud. el Método Feldenkrais para músculos y artistas. Intervención de Feldenkrais en el campo artístico. Comentarios de músicos y pedagogos argentinos. Sistema de salud en la argentina. Alternativas para optimizar resultados presupuestos. Apéndice. Moshé Feldenkrais. Cursos de formación.Asociaciones.Bibliografía. Anexo. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Introducción al Método Feldenkrais : El arte de crear conciencia a través del movimiento [texto impreso] / Diana Romano, Autor . - Buenos Aires : Lumen, 2003 . - 109 p : il. fotos. - (Cuerpo , arte y salud. serie roja) .
ISBN : 978-987-00-0345-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: MOVIMIENTO/ EXPRESION CORPORAL Clasificación: 792.028.3 ROMi Nota de contenido: Prólogo./ Laura Devetach.Introducción. Consideraciones generales. el Método Feldenkrais y el desarrollo personal. El Método y la educación Somática.Soma y cuerpo. aprendizaje y movimiento. ¡como hacemos lo que hacemos? Aprendizaje orgánico: herramienta indispensable para el desarrollo potencial humano.Nuestra auto-imagen en la acción. algunas reflexiones sobre la desorganización.Modalidades de atrabajo del Método Feldenkrais. autoconciencia a través del movimiento (ATM)¿Hacia dónde nos orientan las clases?Prestando atención al modo en que realizamos una acción, podemos mejorarla. "Darse cuenta" :potencial humano.Integración funcional. Inhibir para aprender.Problemática de la postura. Una mirada innovadora. Sin preparación previa.Un cuerpo estético. Dos clases. que tener en cuenta para realizar las lecciones.Liberando la espalda. Rotando sobre la silla.Cuando la opción deja de ser "someterse"al tratamiento. El movimiento como recurso para resolver conflictos.Aprendizaje versus fijación. El Método Feldenkrais como aporte a la medicina tradicional. Epílogo. Cuerpo arte y salud. el Método Feldenkrais para músculos y artistas. Intervención de Feldenkrais en el campo artístico. Comentarios de músicos y pedagogos argentinos. Sistema de salud en la argentina. Alternativas para optimizar resultados presupuestos. Apéndice. Moshé Feldenkrais. Cursos de formación.Asociaciones.Bibliografía. Anexo. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09690 792.028.3 ROMi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 10477 792.028.3 ROMi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Creatividad teatral / Rosa Pereta Salvía (1987)
Título : Creatividad teatral Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Pereta Salvía, Autor ; Fausto Carrillo Coda, Autor ; Ricardo Boluda Martín, Autor ; Francisco Anton García, Colaborador Editorial: Mexico : Alhambra Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca de Recursos Didácticos Alhambra Número de páginas: 109 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-205-1520-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO - CREATIVIDAD/ CREATIVIDAD EJERCICIOS/ GESTUALIDAD/ FORMAS CORPORALES/ DE MOVIMIENTO/ ESPACIO/ SUJETO OBJETO/ IMPROVISACIONES/ PEDAGOGÍA/ EXPRESION CORPORAL/ Clasificación: 793.2 PERc Nota de contenido: Introducción. Antes que nada. Primer encuentro. Fíjate cómo respiras. se me hace la boca agua. El camarero. El autobús. Actitudes relacionales. Entrecruzamientos. reconocimiento de objetos sensoriales. Partido de tenis. La pelota. La piscina. gestualidad de mirada. Circulo de sinceridad.Articulaciones. Acciones simples motivadas. Sonidos onomatopéyicos.Duchar al compañero. Formas corporales abiertas y cerradas. Actitudes en torno a una silla. El que hacer diario (1) Perfil del compañero. formas corporales circulares y angulares. El que hacer diario(2) ¡Diana! El amo y el esclavo. Formas de movimiento pendular / rebote vibraciones. Teseo y Ariadna. Acciones físicas.habituales. Subalterno quiere ser patrón. Formas corporales combinadas.La voz mueve montaña. Receptores emisores. (1) El barbero. Viaje a través del cuerpo. Asociación libre de ideas. Receptores emisores.(2) Los comensales. Los sueldos. La vaca. La estatuilla. El actor y su sombra. Exploración de la naturaleza. Transfiguraciones. Sonidos de animales. El director de orquesta. Metamorfosis. Iconografías. La cabina telefónica. E discurso(1) Espacio cerrado el tubo. La radio y el dial. Sujeto-objeto. Voz de mando. Crisis en una reunión. Flotar en el espacio.La muerte. El discurso. (2) Hombre pulcro hombre grosero. El lugar íntimo. El trasero. El anfitrión. La masa elástica. Secuencias paralelas. El guateque.El domador y los leones. abordando a in personaje.Sensación de falta de oxigeno. Cóctel de improvisaciones. La seducción.El accidente. El vendedor y el cliente. Improvisamos inventando situaciones. Improvisaciones narrativas. Ficha de autorreflexión. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Creatividad teatral [texto impreso] / Rosa Pereta Salvía, Autor ; Fausto Carrillo Coda, Autor ; Ricardo Boluda Martín, Autor ; Francisco Anton García, Colaborador . - Mexico : Alhambra, 1987 . - 109 p : il. - (Biblioteca de Recursos Didácticos Alhambra) .
ISBN : 978-84-205-1520-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: TEATRO - CREATIVIDAD/ CREATIVIDAD EJERCICIOS/ GESTUALIDAD/ FORMAS CORPORALES/ DE MOVIMIENTO/ ESPACIO/ SUJETO OBJETO/ IMPROVISACIONES/ PEDAGOGÍA/ EXPRESION CORPORAL/ Clasificación: 793.2 PERc Nota de contenido: Introducción. Antes que nada. Primer encuentro. Fíjate cómo respiras. se me hace la boca agua. El camarero. El autobús. Actitudes relacionales. Entrecruzamientos. reconocimiento de objetos sensoriales. Partido de tenis. La pelota. La piscina. gestualidad de mirada. Circulo de sinceridad.Articulaciones. Acciones simples motivadas. Sonidos onomatopéyicos.Duchar al compañero. Formas corporales abiertas y cerradas. Actitudes en torno a una silla. El que hacer diario (1) Perfil del compañero. formas corporales circulares y angulares. El que hacer diario(2) ¡Diana! El amo y el esclavo. Formas de movimiento pendular / rebote vibraciones. Teseo y Ariadna. Acciones físicas.habituales. Subalterno quiere ser patrón. Formas corporales combinadas.La voz mueve montaña. Receptores emisores. (1) El barbero. Viaje a través del cuerpo. Asociación libre de ideas. Receptores emisores.(2) Los comensales. Los sueldos. La vaca. La estatuilla. El actor y su sombra. Exploración de la naturaleza. Transfiguraciones. Sonidos de animales. El director de orquesta. Metamorfosis. Iconografías. La cabina telefónica. E discurso(1) Espacio cerrado el tubo. La radio y el dial. Sujeto-objeto. Voz de mando. Crisis en una reunión. Flotar en el espacio.La muerte. El discurso. (2) Hombre pulcro hombre grosero. El lugar íntimo. El trasero. El anfitrión. La masa elástica. Secuencias paralelas. El guateque.El domador y los leones. abordando a in personaje.Sensación de falta de oxigeno. Cóctel de improvisaciones. La seducción.El accidente. El vendedor y el cliente. Improvisamos inventando situaciones. Improvisaciones narrativas. Ficha de autorreflexión. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07453 793.2 PERc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 12/09/2022 El cuerpo poético / Jacques Lecoq (2009)
Título : El cuerpo poético : Una pedagogía de la creación teatral Otro título : Le Corps Poetique Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Lecoq (1921 - 1999), Autor ; Jean-Gabriel Carasso, Autor ; Jean-Claude Lallias, Autor ; Joaquin Hinojosa, Traductor ; María del Mar Navarro, Traductor Mención de edición: 4ª ed Editorial: Madrid : ALBA Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 237 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-8484-28128185-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: PANTOMIMA/ CLOWN/ TECNICAS DE MOVIMIENTO/ MASCARA NEUTRA/ IMPROVISACIÓN/ TEORIA TEATRAL Clasificación: 792.028.3 LECc Nota de contenido: Un punto fijo en el movimiento / Jean -Gabriel Carrasso, Jean -Claude Lallias. El viaje personal. Del deporte al teatro. La aventura italiana.¡Volver a París! Una escuela en movimiento. encontrar su sitio. el viaje de la escuela. Por un nuevo teatro de creación. La búsqueda de las permanencias. El mundo y sus movimientos. Una página en blanco. Improvisación. El silencio antes de la palabra. recreación y actuación. hacia las estructuras de la actuación. La máscara neutra. La neutralidad. El viaje elemental. Identificarse con la naturaleza. La trasposición. El acercamiento a las artes. El fondo poético común. Los colores del arco iris. El cuerpo de las palabras. La música como compañera.Máscaras y contra-máscaras. Los niveles de actuación. entrar en la forma. Los personajes. estados, pasiones, sentimientos. Lugares y ambientes. condiciones de estilo. Técnicas de los movimientos. Preparación corporal y vocal. Dar sentido al movimiento. Acrobacia dramática. en los limites del cuerpo. Análisis de los movimientos. Partir de los movimientos naturales de la vida. Hacer surgir las actitudes. buscar la economía de las acciones físicas. Analizar las dinámicas de la naturaleza Estudiar a los animales. Las leyes del movimiento con mayúscula. El teatro de los alumnos Los auto-cursos y las indagaciones.Los caminos de la creación. Geodramática. Los lenguajes del gesto. De la pantomima a la historieta animada. Los grandes territorios dramáticos. el melodrama. Los grandes sentimientos. La comedia del arte. Comedia humana. Bocetos argumentales y estrategias de actuación. Los bufones. El misterio de lo grotesco, lo fantástico. El otro cuerpo. La tragedia. El coro y el héroe. el equilibrio del escenario. La necesidad de los textos. Los clowns. Lo burlesco,el absurdo, las variedades cómicas. El laboratorio de estudio del movimiento(LEM) Nuevos horizontes. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El cuerpo poético = Le Corps Poetique : Una pedagogía de la creación teatral [texto impreso] / Jacques Lecoq (1921 - 1999), Autor ; Jean-Gabriel Carasso, Autor ; Jean-Claude Lallias, Autor ; Joaquin Hinojosa, Traductor ; María del Mar Navarro, Traductor . - 4ª ed . - Madrid : ALBA, 2009 . - 237 p : fotos.
ISSN : 978-8484-28128185-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: PANTOMIMA/ CLOWN/ TECNICAS DE MOVIMIENTO/ MASCARA NEUTRA/ IMPROVISACIÓN/ TEORIA TEATRAL Clasificación: 792.028.3 LECc Nota de contenido: Un punto fijo en el movimiento / Jean -Gabriel Carrasso, Jean -Claude Lallias. El viaje personal. Del deporte al teatro. La aventura italiana.¡Volver a París! Una escuela en movimiento. encontrar su sitio. el viaje de la escuela. Por un nuevo teatro de creación. La búsqueda de las permanencias. El mundo y sus movimientos. Una página en blanco. Improvisación. El silencio antes de la palabra. recreación y actuación. hacia las estructuras de la actuación. La máscara neutra. La neutralidad. El viaje elemental. Identificarse con la naturaleza. La trasposición. El acercamiento a las artes. El fondo poético común. Los colores del arco iris. El cuerpo de las palabras. La música como compañera.Máscaras y contra-máscaras. Los niveles de actuación. entrar en la forma. Los personajes. estados, pasiones, sentimientos. Lugares y ambientes. condiciones de estilo. Técnicas de los movimientos. Preparación corporal y vocal. Dar sentido al movimiento. Acrobacia dramática. en los limites del cuerpo. Análisis de los movimientos. Partir de los movimientos naturales de la vida. Hacer surgir las actitudes. buscar la economía de las acciones físicas. Analizar las dinámicas de la naturaleza Estudiar a los animales. Las leyes del movimiento con mayúscula. El teatro de los alumnos Los auto-cursos y las indagaciones.Los caminos de la creación. Geodramática. Los lenguajes del gesto. De la pantomima a la historieta animada. Los grandes territorios dramáticos. el melodrama. Los grandes sentimientos. La comedia del arte. Comedia humana. Bocetos argumentales y estrategias de actuación. Los bufones. El misterio de lo grotesco, lo fantástico. El otro cuerpo. La tragedia. El coro y el héroe. el equilibrio del escenario. La necesidad de los textos. Los clowns. Lo burlesco,el absurdo, las variedades cómicas. El laboratorio de estudio del movimiento(LEM) Nuevos horizontes. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07788 792.028.3 LECc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 07893 792.028.3 LECc LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Guía práctica del método Feldenkrais / Ruthy Alon (2012)
Título : Guía práctica del método Feldenkrais : La espontaneidad consciente Otro título : Mindful spontaneity Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruthy Alon, Autor ; Julia Fernández Trevió, Traductor Editorial: Buenos Aires : Sirio Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 395 p Il.: il., dibs ISBN/ISSN/DL: 978-84-7808-771-6 Nota general: No persigo cuerpos flexibles, sino mentes flexibles. Lo que me interesa en cada persona es restaurar su dignidad humana. Creo que la unidad de mente y cuerpo es una realidad objetiva. No se trata de partes de algún modo relacionadas entre sí, sino de un todo inseparable. Un cerebro sin cuerpo no puede pensar.
Moshe FeldenkraisIdioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: METODO FELDENKRAIS/ MOVIMIENTO/ ESPONTANEIDAD/ ENSEÑANZA/ EXPRESION CORPORAL/ Clasificación: 792.028.3 ALOg Nota de contenido: 1. Honestidad funcional 2. Aprendizaje orgánico: aprender a través de opciones 3. Terapia familiar para la comunidad de las vértebras 4. Movimiento para la vida, movimiento para el amor 5. ¿Una espalda recta o una espalda sabia? 6. Recursos en momentos conflictivos 7. Libera tu espalda
Bibliografía: p. 391
Programa Huesos para la Vida: p. 393Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Guía práctica del método Feldenkrais = Mindful spontaneity : La espontaneidad consciente [texto impreso] / Ruthy Alon, Autor ; Julia Fernández Trevió, Traductor . - Buenos Aires : Sirio, 2012 . - 395 p : il., dibs.
ISBN : 978-84-7808-771-6
No persigo cuerpos flexibles, sino mentes flexibles. Lo que me interesa en cada persona es restaurar su dignidad humana. Creo que la unidad de mente y cuerpo es una realidad objetiva. No se trata de partes de algún modo relacionadas entre sí, sino de un todo inseparable. Un cerebro sin cuerpo no puede pensar.
Moshe Feldenkrais
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: TECNICAS DE ACTUACION Etiquetas: METODO FELDENKRAIS/ MOVIMIENTO/ ESPONTANEIDAD/ ENSEÑANZA/ EXPRESION CORPORAL/ Clasificación: 792.028.3 ALOg Nota de contenido: 1. Honestidad funcional 2. Aprendizaje orgánico: aprender a través de opciones 3. Terapia familiar para la comunidad de las vértebras 4. Movimiento para la vida, movimiento para el amor 5. ¿Una espalda recta o una espalda sabia? 6. Recursos en momentos conflictivos 7. Libera tu espalda
Bibliografía: p. 391
Programa Huesos para la Vida: p. 393Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07802 792.028.3 ALOg LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible La sabiduría del cuerpo / Elizabeth Beriger (2010)
PermalinkCuerpos en actuación / Narciso Telles (2019?)
PermalinkLa dramaturgia del clown. / Gené, Hernán (2015)
PermalinkEl latido del presente. Para un Clown ir del punto A al punto B la línea recta es el peor camino. / Chamé Buendía, Gabriel (2023)
PermalinkEsgrima de espada y daga / Iker Alejo Suescun (2021)
Permalink