Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (7)
Refinar búsqueda

(1925)
El estupendo cornudo : farsa en tres actos [texto impreso] / Fernando Crommelynck (1886 - 1970), Autor ; Augusto D'Halmar, Traductor . - Madrid : Revista de Occidente, 1925 . - 133 p. - ( Biblioteca de la Revista de Occidente) . El teatro de principios del siglo XX se inclina hacia el simbolismo. La aparición de las vanguardias determina un cambio radical hasta en la esencia misma de la representación. También comienza el teatro comprometido, con Brecht como principal autor. En el teatro de vanguardia hay otros autores y obras importantes, como El cornudo magnífico, del dramaturgo belga Fernand Crommelynck (1886-1970).
Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
06922 | 839.8 CROe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1954)
Título : |
El gracioso en el teatro de la península. Siglos XVI -XVII |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Charles David Ley, Autor |
Editorial: |
Madrid : Revista de Occidente |
Fecha de publicación: |
1954 |
Número de páginas: |
261 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - ENSAYO/ EL GRACIOSO/ EUROPA/ ESPAÑA/ ITALIA/ PORTUGAL/ OBRAS/ COMEDIAS/ TRAGEDIAS |
Clasificación: |
792.026.1 LEYg |
Nota de contenido: |
Los orígenes: El teatro romano y el medieval
Torres Naharro y los italianos.
PortugaL:Camoes
El gracioso y el pícaro
Análisis del gracioso
La Francesilla
Comedias anteriores a La Francesilla: Los comedores de Córdova.
Colín de El poder vencido y amor premiado.
Detalles característicos del gracioso
Los nobles como han de ser
Graciosos antipoéticos: La noche de San Juan
Graciosos que son poetas. La niña de plata.
Aspiraciones a hidalguía. Obras son amores y La ocasión perdida
Posición social del gracioso: La piedad ejectuada.
Comedias sin figura del donaire: los embistes de Celauro
La rueda de la fortuna: Próspera y Adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera.
Algunas ingeniosidades del gracioso.
Humildad del gracioso: Amar como se ha de amar.
Un gracioso que se llama Lope: Amistad y obligación.
Cuatro tragedias. I. El niño diablo.
Cuatro tragedias II Fuenteovejuna
Cuatro tragedias II. El caballero de Olmedo
Cuatro tragedias.IV El castigo sin venganza
El sacristán de La buena guarda
La figuera de Belardo
Comedias de santos I: La juventud de San Isidro
Comedias de santos II La mayor corona
Comedias de santos III La devoción de Rosario.
Otros comediógrafos: Gullén de Castro.
Dos comedias menores
Juan Pérez de Montalván
Juan Ruiz de Alarcón
Un gracioso aristócrata
Tirso de Molina
Calderón de la Barca
Francisco de Rojas Zorrila
Agustín Moreto
Conclusión
ïndice alfabético
Bibliografía. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El gracioso en el teatro de la península. Siglos XVI -XVII [texto impreso] / Charles David Ley, Autor . - Madrid : Revista de Occidente, 1954 . - 261 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - ENSAYO/ EL GRACIOSO/ EUROPA/ ESPAÑA/ ITALIA/ PORTUGAL/ OBRAS/ COMEDIAS/ TRAGEDIAS |
Clasificación: |
792.026.1 LEYg |
Nota de contenido: |
Los orígenes: El teatro romano y el medieval
Torres Naharro y los italianos.
PortugaL:Camoes
El gracioso y el pícaro
Análisis del gracioso
La Francesilla
Comedias anteriores a La Francesilla: Los comedores de Córdova.
Colín de El poder vencido y amor premiado.
Detalles característicos del gracioso
Los nobles como han de ser
Graciosos antipoéticos: La noche de San Juan
Graciosos que son poetas. La niña de plata.
Aspiraciones a hidalguía. Obras son amores y La ocasión perdida
Posición social del gracioso: La piedad ejectuada.
Comedias sin figura del donaire: los embistes de Celauro
La rueda de la fortuna: Próspera y Adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera.
Algunas ingeniosidades del gracioso.
Humildad del gracioso: Amar como se ha de amar.
Un gracioso que se llama Lope: Amistad y obligación.
Cuatro tragedias. I. El niño diablo.
Cuatro tragedias II Fuenteovejuna
Cuatro tragedias II. El caballero de Olmedo
Cuatro tragedias.IV El castigo sin venganza
El sacristán de La buena guarda
La figuera de Belardo
Comedias de santos I: La juventud de San Isidro
Comedias de santos II La mayor corona
Comedias de santos III La devoción de Rosario.
Otros comediógrafos: Gullén de Castro.
Dos comedias menores
Juan Pérez de Montalván
Juan Ruiz de Alarcón
Un gracioso aristócrata
Tirso de Molina
Calderón de la Barca
Francisco de Rojas Zorrila
Agustín Moreto
Conclusión
ïndice alfabético
Bibliografía. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00730 | 792.026.1 LEYg | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1957)
Título : |
Historia de los títeres en España : Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
John Earl Varey (1922 -1999), Autor |
Editorial: |
Madrid : Revista de Occidente |
Fecha de publicación: |
1957 |
Número de páginas: |
493 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEATRO INFANTIL Y JUVENIL
|
Etiquetas: |
ESPAÑA/ TITERES - HISTORIA/ MARIONETAS/ FANTOCHE |
Clasificación: |
792.97 VARh |
Nota de contenido: |
DESDE LOS ORÍGENES HASTA 1500:
Los títeres/ Los autómatas
LOS AUTÓMATAS EN FESTEJOS PÚBLICOS:
Las fiestas públicas/ El dragón y la tarasca de Madrid/ Los autómatas en fiestas palaciegas/ El retablo o teatrito mecánico.
LOS TÍTERES 1500-1649:
Los títeres fuera de los teatros/ Acróbatas y titiriteros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas.
LOS TÍTERES 1650-1758:
Los títeres fuera de los teatros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Francisco Londoño/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas/ La administración de las representaciones.
LOS TÍTERES Y SU REPERTORIO:
Fuentes literarias/ Lo que era una máquina real/ El repertorio de la máquina real.
LOS TÍTERES EN LA LITERATURA:
Introducción/ Citas aisladas de títeres/ Los volatines/ El retablo como alegoría/ El retablo de las maravillas/ Los títeres como asunto teatral/ El retablo de Maese Pedro/ Conclusión.
APÉNDICES:
Documentos/ Entremeses, mojigangas y bailes/ El repertorio conocido de las máquinas reales/ Lista de titiriteros y acróbatas que actuaron en España hasta el año de 1758.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia de los títeres en España : Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII [texto impreso] / John Earl Varey (1922 -1999), Autor . - Madrid : Revista de Occidente, 1957 . - 493 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEATRO INFANTIL Y JUVENIL
|
Etiquetas: |
ESPAÑA/ TITERES - HISTORIA/ MARIONETAS/ FANTOCHE |
Clasificación: |
792.97 VARh |
Nota de contenido: |
DESDE LOS ORÍGENES HASTA 1500:
Los títeres/ Los autómatas
LOS AUTÓMATAS EN FESTEJOS PÚBLICOS:
Las fiestas públicas/ El dragón y la tarasca de Madrid/ Los autómatas en fiestas palaciegas/ El retablo o teatrito mecánico.
LOS TÍTERES 1500-1649:
Los títeres fuera de los teatros/ Acróbatas y titiriteros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas.
LOS TÍTERES 1650-1758:
Los títeres fuera de los teatros/ Los títeres y acróbatas dentro de los teatros/ Francisco Londoño/ Representaciones palaciegas de titiriteros y acróbatas/ La administración de las representaciones.
LOS TÍTERES Y SU REPERTORIO:
Fuentes literarias/ Lo que era una máquina real/ El repertorio de la máquina real.
LOS TÍTERES EN LA LITERATURA:
Introducción/ Citas aisladas de títeres/ Los volatines/ El retablo como alegoría/ El retablo de las maravillas/ Los títeres como asunto teatral/ El retablo de Maese Pedro/ Conclusión.
APÉNDICES:
Documentos/ Entremeses, mojigangas y bailes/ El repertorio conocido de las máquinas reales/ Lista de titiriteros y acróbatas que actuaron en España hasta el año de 1758.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00242 | 792.97 VARh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1958)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00908 | 792.026.1 ORTi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1953)
Título : |
Introducción al teatro religioso del siglo de oro : La evolución del auto sacramental: 1500-1648 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bruce W. Wardropper, Autor |
Editorial: |
Madrid : Revista de Occidente |
Fecha de publicación: |
1953 |
Número de páginas: |
326 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ EDAD MEDIA - TEATRO/ TEATRO RELIGIOSO/ AUTOS SACRAMENTALES |
Clasificación: |
792.03(460) WARi |
Nota de contenido: |
I - Introducción al estudio del auto sacramental
II - Hacia una definición
III - Simbolismo en la procesión del Corpus
IV - Las representaciones dramáticas en la procesión del Corpus y en las iglesias
V - Escenografía de los dramas sacramentales
VI - Reglamentación de los auto sacramentales
VII - Los actores y los autos sacramentales
VIII - El público de los autos
IX - La alegría y los autos sacramentales
X - El homenaje eucarístico en los autos sacramentales
XI - Los auto sacramentales como fenómeno histórico
XII - Afinidades entre la lírica eucarística y los autos sacramentales
XIII - Orígenes medievales del drama sacramental
XIV - Algunos orígenes del auto sacramental en la primera mitad del siglo XVI
XV - Diego Sánchez de Badajoz
XVI - Dramas sacramentales anónimos, 1550-1600
XVII - Juan de Timoneda
XVIII - Lope de Vega
XIX - José de Valdivielso
XX - Otros precursores de Calderón
XXI - Conclusión
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Introducción al teatro religioso del siglo de oro : La evolución del auto sacramental: 1500-1648 [texto impreso] / Bruce W. Wardropper, Autor . - Madrid : Revista de Occidente, 1953 . - 326 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
ENSAYO/ EDAD MEDIA - TEATRO/ TEATRO RELIGIOSO/ AUTOS SACRAMENTALES |
Clasificación: |
792.03(460) WARi |
Nota de contenido: |
I - Introducción al estudio del auto sacramental
II - Hacia una definición
III - Simbolismo en la procesión del Corpus
IV - Las representaciones dramáticas en la procesión del Corpus y en las iglesias
V - Escenografía de los dramas sacramentales
VI - Reglamentación de los auto sacramentales
VII - Los actores y los autos sacramentales
VIII - El público de los autos
IX - La alegría y los autos sacramentales
X - El homenaje eucarístico en los autos sacramentales
XI - Los auto sacramentales como fenómeno histórico
XII - Afinidades entre la lírica eucarística y los autos sacramentales
XIII - Orígenes medievales del drama sacramental
XIV - Algunos orígenes del auto sacramental en la primera mitad del siglo XVI
XV - Diego Sánchez de Badajoz
XVI - Dramas sacramentales anónimos, 1550-1600
XVII - Juan de Timoneda
XVIII - Lope de Vega
XIX - José de Valdivielso
XX - Otros precursores de Calderón
XXI - Conclusión
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00421 | 792.03(460) WARi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1951)
Permalink

(1950)
Permalink