Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información del autor
Autor Charles David Ley |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)
Refinar búsqueda
El gracioso en el teatro de la penÃnsula. Siglos XVI -XVII / Charles David Ley (1954)
TÃtulo : El gracioso en el teatro de la penÃnsula. Siglos XVI -XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles David Ley, Autor Editorial: Madrid : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 261 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ENSAYO/ EL GRACIOSO/ EUROPA/ ESPAÑA/ ITALIA/ PORTUGAL/ OBRAS/ COMEDIAS/ TRAGEDIAS Clasificación: 792.026.1 LEYg Nota de contenido:
Los orÃgenes: El teatro romano y el medieval
Torres Naharro y los italianos.
PortugaL:Camoes
El gracioso y el pÃcaro
Análisis del gracioso
La Francesilla
Comedias anteriores a La Francesilla: Los comedores de Córdova.
ColÃn de El poder vencido y amor premiado.
Detalles caracterÃsticos del gracioso
Los nobles como han de ser
Graciosos antipoéticos: La noche de San Juan
Graciosos que son poetas. La niña de plata.
Aspiraciones a hidalguÃa. Obras son amores y La ocasión perdida
Posición social del gracioso: La piedad ejectuada.
Comedias sin figura del donaire: los embistes de Celauro
La rueda de la fortuna: Próspera y Adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera.
Algunas ingeniosidades del gracioso.
Humildad del gracioso: Amar como se ha de amar.
Un gracioso que se llama Lope: Amistad y obligación.
Cuatro tragedias. I. El niño diablo.
Cuatro tragedias II Fuenteovejuna
Cuatro tragedias II. El caballero de Olmedo
Cuatro tragedias.IV El castigo sin venganza
El sacristán de La buena guarda
La figuera de Belardo
Comedias de santos I: La juventud de San Isidro
Comedias de santos II La mayor corona
Comedias de santos III La devoción de Rosario.
Otros comediógrafos: Gullén de Castro.
Dos comedias menores
Juan Pérez de Montalván
Juan Ruiz de Alarcón
Un gracioso aristócrata
Tirso de Molina
Calderón de la Barca
Francisco de Rojas Zorrila
AgustÃn Moreto
Conclusión
ïndice alfabético
BibliografÃa.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El gracioso en el teatro de la penÃnsula. Siglos XVI -XVII [texto impreso] / Charles David Ley, Autor . - Madrid : Revista de Occidente, 1954 . - 261 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO - ENSAYO/ EL GRACIOSO/ EUROPA/ ESPAÑA/ ITALIA/ PORTUGAL/ OBRAS/ COMEDIAS/ TRAGEDIAS Clasificación: 792.026.1 LEYg Nota de contenido:
Los orÃgenes: El teatro romano y el medieval
Torres Naharro y los italianos.
PortugaL:Camoes
El gracioso y el pÃcaro
Análisis del gracioso
La Francesilla
Comedias anteriores a La Francesilla: Los comedores de Córdova.
ColÃn de El poder vencido y amor premiado.
Detalles caracterÃsticos del gracioso
Los nobles como han de ser
Graciosos antipoéticos: La noche de San Juan
Graciosos que son poetas. La niña de plata.
Aspiraciones a hidalguÃa. Obras son amores y La ocasión perdida
Posición social del gracioso: La piedad ejectuada.
Comedias sin figura del donaire: los embistes de Celauro
La rueda de la fortuna: Próspera y Adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera.
Algunas ingeniosidades del gracioso.
Humildad del gracioso: Amar como se ha de amar.
Un gracioso que se llama Lope: Amistad y obligación.
Cuatro tragedias. I. El niño diablo.
Cuatro tragedias II Fuenteovejuna
Cuatro tragedias II. El caballero de Olmedo
Cuatro tragedias.IV El castigo sin venganza
El sacristán de La buena guarda
La figuera de Belardo
Comedias de santos I: La juventud de San Isidro
Comedias de santos II La mayor corona
Comedias de santos III La devoción de Rosario.
Otros comediógrafos: Gullén de Castro.
Dos comedias menores
Juan Pérez de Montalván
Juan Ruiz de Alarcón
Un gracioso aristócrata
Tirso de Molina
Calderón de la Barca
Francisco de Rojas Zorrila
AgustÃn Moreto
Conclusión
ïndice alfabético
BibliografÃa.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00730 792.026.1 LEYg LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Shakespeare para españoles / Charles David Ley (1951)
TÃtulo : Shakespeare para españoles Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles David Ley, Autor Editorial: Madrid : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1951 Número de páginas: 261 p Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Clasificación: 792.026.1 SHAs Nota de contenido: Dedicatoria.Prólogo. Primeros años.Antecedentes teatrales.a)Marlowe.b) Los< > ingleses.Primeras obras históricas: Emrique IV y Ricardo III. Una tragedia de venganza:Tito Andrónico.Poemas narrativos: Venus y Adonis y Lucrecia. Los sonetos y demás poemas. La doma de la bravÃa. Una comedia inspirada en Plauto: La comedia de los errores. Los dos hidalgos de Verona. Trabajos de amor perdidos.Una tragedia de amor:Romero y Julieta.Una comedia pastoral: sueño de una noche de verano. El rey Juan. El gran ciclo histórico: Ricardo II y enrique V.Falstaff redivivo: las alegres comadres de Windsor....Shekespeare escribe una nueva escena para Sir Thomas More.El mercader de Venecia.Mucho ruido y pocas nueces.Como queráis.Julio César. Noche de reyes. Una tragicomedia sombrÃa e irónica: Troilo y Crèsida. La rebelión del conde de Essex.Hamlet. Digresión acerca de Shakespeare y el cine. A buen fin no hay mal principio. La gran comedia negra:Medida por medida. Otelo. La embajada inglesa en España. Macheth. El pesimismo casi cósmico: el rey Lear. Antonio y Cleopatra. Coriolano. El colmo de la desesperación shakespeareana : Timón de Àtenas. Cimbelino. El cuento de invierno. La última obra de Shakespeare: la tempestad. Obras de Shakespeare y Fletcher.- Los dos nobles parientes. Cardenio. Enrique VIII. Muerte Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Shakespeare para españoles [texto impreso] / Charles David Ley, Autor . - Madrid : Revista de Occidente, 1951 . - 261 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Clasificación: 792.026.1 SHAs Nota de contenido: Dedicatoria.Prólogo. Primeros años.Antecedentes teatrales.a)Marlowe.b) Los< > ingleses.Primeras obras históricas: Emrique IV y Ricardo III. Una tragedia de venganza:Tito Andrónico.Poemas narrativos: Venus y Adonis y Lucrecia. Los sonetos y demás poemas. La doma de la bravÃa. Una comedia inspirada en Plauto: La comedia de los errores. Los dos hidalgos de Verona. Trabajos de amor perdidos.Una tragedia de amor:Romero y Julieta.Una comedia pastoral: sueño de una noche de verano. El rey Juan. El gran ciclo histórico: Ricardo II y enrique V.Falstaff redivivo: las alegres comadres de Windsor....Shekespeare escribe una nueva escena para Sir Thomas More.El mercader de Venecia.Mucho ruido y pocas nueces.Como queráis.Julio César. Noche de reyes. Una tragicomedia sombrÃa e irónica: Troilo y Crèsida. La rebelión del conde de Essex.Hamlet. Digresión acerca de Shakespeare y el cine. A buen fin no hay mal principio. La gran comedia negra:Medida por medida. Otelo. La embajada inglesa en España. Macheth. El pesimismo casi cósmico: el rey Lear. Antonio y Cleopatra. Coriolano. El colmo de la desesperación shakespeareana : Timón de Àtenas. Cimbelino. El cuento de invierno. La última obra de Shakespeare: la tempestad. Obras de Shakespeare y Fletcher.- Los dos nobles parientes. Cardenio. Enrique VIII. Muerte Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10134 792.026.1 SHAs LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible