Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda por etiqueta 'POETICO/'




Título : Verso y teatro : Guía teórico-práctica para el actor Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefina García Aráez, Autor Editorial: Madrid : Fundamentos Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Madrid : RESAD. Departamento de Publicaciones Colección: Arte Subcolección: Teoría Teatral (Manuales RESAD) num. 210 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-245-1079-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO ESPAÑOL/ VERSO DRAMATICO/ TEXTO Y VOZ/ ESTRUCTURA DEL TEXTO/ LENGUAJE VERSIFICADO/ METRICA/ POETICO/ Clasificación: 792.028.3 GARv Nota de contenido: 1- ESTA EDICIÓN
2- LA VOZ:
2.1- El sonido y sus cualidades
2.2- Respiración
2.3- Fonación. La laringe
2.4- Resonancias y articulaciones
2.5- Algo de fonética. Unidades lingüísticas
2.5.1- Fonema
2.6- Vocales
* Ejercicios
2.6.1- Agrupaciones vocálicas:Diptongo.Tiptongo
2.7- Consonantes: Clasificación. Sílaba
2.8- La voz del actor
* Ejercicios
3- LENGUAJE VERSIFICADO Y RITMO
3.1- Sistemas de versificación
4- VERSIFICACIÓN REGULAR
4.1- Sonoridad y verso:
4.1.1- Duración (medida): La sílaba métrica. Medida y final
de verso. Compensación y sinafia
4.1.2 Intensidad (acento): Grupos de intensidad. Intensidad y
verso. Análisis del ritmo. Métodos. Pausa
4.1.3 Timbre: Comportamientos vocálicos en la medida.
Licencias.La rima. Otros efectos tímbricos.
4.1.4 Tono/entonación: Entonación. Formas de entonación: La
entonación y el arte de interpretar. Entonación y
verso. El encabalgamiento. Enlace
5- EL VERSO DRAMÁTICO
5.1- Formas métricas en el teatro español
5.2- Versos
5.3- Ejemplos
6- ESTROFAS Y SERIES
6.1- Estrofa
6.1.1- Pareados
6.1.2- Tercetos
6.1.3- Estrofas de cuatro versos: Redondilla. Cuarteta.
Cuarteto. Serventesio.
6.1.4- Estrofas de cinco versos: Quintilla. Lira de cinco
versos.
6.1.5- Estrofas de seis versos: Sextina manriqueña. Lira
de seis versos o Sexteto lira.
6.1.6- Estrofas de ocho versos: Octava real. Octavilla aguda.
6.1.7- Estrofas de diez versos: Espinela o décima. Ovillejo.
6.1.8- Coplas: Real o Quintilla doble. Coplas mixtas. Copla
de pie quebrado. Copla de arte mayor.
6.1.9- Combinaciones estróficas: Estancia. Soneto. Glosa.
6.1.10- Combinaciones para cantar: Zéjel. Villancico.
Seguidilla. Cantar. Perqué.
6.2- Series
6.2.1- Romance: Romancillo. Endecha. Romance heroico.
6.2.2- Silva(Selva)
7- LENGUAJE POÉTICO
7.1- Figuras
7.1.1- De construcción: Hipérbaton. Zeugma.
7.1.2- De dicción: Aliteración. Anadiplosis o conduplicación.
Anáfora. Epanadiplosis. Metaplasmos. Oxímoron.
Paronomasia/Paranomasia. Polisíndeton. Asíndeton.
Políptotón. Traductio. Polipote. Similicadencia.
Correlación. Plurimembración, paralesismo, isocolon.
7.1.3- De pensamiento: Amplificación. Antítesis. Apóstrofe.
Comparación o símil. Exclamación. Gradación o clímax.
Hipérbole. Interrogación retórica. Ironía. Paradoja.
Perífrasis. Pleonasmo.Prosopopeya. Reticencia.
7.2- Tropos
7.2.1- Sinécdoque
7.2.2- Metonimia
7.2.3- Metáfora
8- REPASO HISTÓRICO
8.1- En los orígenes del drama
8.2- Diálogos dramáticos. Finales del XIV-XV
8.3- Primitivos. Siglos XV-XVI
8.4- Siglos de oro (XVI-XVII)
8.5- Epígonos (siglos XVII-XVIII)
8.6- Siglo XVIII
8.6.1- Tragedia
8.6.2- Comedia
8.6.3- Sainetes
8.7- Siglo XIX
8.7.1- Comedia
8.7.2- Drama romántico
8.7.3- Tragedia
8.7.4- Realismo. Alta comedia
8.8- Siglo XX
8.8.1- Teatro poético
8.8.2- Dos parodias
9- LA CUESTIÓN DE LAS ADAPTACIONES
10- DECIR EL VERSO
10.1- Cómo se diría:
10.1.1- En el corral (Siglos de oro): El actor. El público.
Profesionalidad. Géneros
10.1.2- Siglos XVIII
10.1.3- Siglo XIX
10.1.4- Siglo XX
10.2- Cómo decirlo
10.2.1- Conclusión práctica
10.2.2- El metrónomo
Apéndice
Contenido audiovisualLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Verso y teatro : Guía teórico-práctica para el actor [texto impreso] / Josefina García Aráez, Autor . - Madrid : Fundamentos : Madrid : RESAD. Departamento de Publicaciones, 2016 . - 158 p. - (Arte. Teoría Teatral (Manuales RESAD); 210) .
ISBN : 978-84-245-1079-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO ESPAÑOL/ VERSO DRAMATICO/ TEXTO Y VOZ/ ESTRUCTURA DEL TEXTO/ LENGUAJE VERSIFICADO/ METRICA/ POETICO/ Clasificación: 792.028.3 GARv Nota de contenido: 1- ESTA EDICIÓN
2- LA VOZ:
2.1- El sonido y sus cualidades
2.2- Respiración
2.3- Fonación. La laringe
2.4- Resonancias y articulaciones
2.5- Algo de fonética. Unidades lingüísticas
2.5.1- Fonema
2.6- Vocales
* Ejercicios
2.6.1- Agrupaciones vocálicas:Diptongo.Tiptongo
2.7- Consonantes: Clasificación. Sílaba
2.8- La voz del actor
* Ejercicios
3- LENGUAJE VERSIFICADO Y RITMO
3.1- Sistemas de versificación
4- VERSIFICACIÓN REGULAR
4.1- Sonoridad y verso:
4.1.1- Duración (medida): La sílaba métrica. Medida y final
de verso. Compensación y sinafia
4.1.2 Intensidad (acento): Grupos de intensidad. Intensidad y
verso. Análisis del ritmo. Métodos. Pausa
4.1.3 Timbre: Comportamientos vocálicos en la medida.
Licencias.La rima. Otros efectos tímbricos.
4.1.4 Tono/entonación: Entonación. Formas de entonación: La
entonación y el arte de interpretar. Entonación y
verso. El encabalgamiento. Enlace
5- EL VERSO DRAMÁTICO
5.1- Formas métricas en el teatro español
5.2- Versos
5.3- Ejemplos
6- ESTROFAS Y SERIES
6.1- Estrofa
6.1.1- Pareados
6.1.2- Tercetos
6.1.3- Estrofas de cuatro versos: Redondilla. Cuarteta.
Cuarteto. Serventesio.
6.1.4- Estrofas de cinco versos: Quintilla. Lira de cinco
versos.
6.1.5- Estrofas de seis versos: Sextina manriqueña. Lira
de seis versos o Sexteto lira.
6.1.6- Estrofas de ocho versos: Octava real. Octavilla aguda.
6.1.7- Estrofas de diez versos: Espinela o décima. Ovillejo.
6.1.8- Coplas: Real o Quintilla doble. Coplas mixtas. Copla
de pie quebrado. Copla de arte mayor.
6.1.9- Combinaciones estróficas: Estancia. Soneto. Glosa.
6.1.10- Combinaciones para cantar: Zéjel. Villancico.
Seguidilla. Cantar. Perqué.
6.2- Series
6.2.1- Romance: Romancillo. Endecha. Romance heroico.
6.2.2- Silva(Selva)
7- LENGUAJE POÉTICO
7.1- Figuras
7.1.1- De construcción: Hipérbaton. Zeugma.
7.1.2- De dicción: Aliteración. Anadiplosis o conduplicación.
Anáfora. Epanadiplosis. Metaplasmos. Oxímoron.
Paronomasia/Paranomasia. Polisíndeton. Asíndeton.
Políptotón. Traductio. Polipote. Similicadencia.
Correlación. Plurimembración, paralesismo, isocolon.
7.1.3- De pensamiento: Amplificación. Antítesis. Apóstrofe.
Comparación o símil. Exclamación. Gradación o clímax.
Hipérbole. Interrogación retórica. Ironía. Paradoja.
Perífrasis. Pleonasmo.Prosopopeya. Reticencia.
7.2- Tropos
7.2.1- Sinécdoque
7.2.2- Metonimia
7.2.3- Metáfora
8- REPASO HISTÓRICO
8.1- En los orígenes del drama
8.2- Diálogos dramáticos. Finales del XIV-XV
8.3- Primitivos. Siglos XV-XVI
8.4- Siglos de oro (XVI-XVII)
8.5- Epígonos (siglos XVII-XVIII)
8.6- Siglo XVIII
8.6.1- Tragedia
8.6.2- Comedia
8.6.3- Sainetes
8.7- Siglo XIX
8.7.1- Comedia
8.7.2- Drama romántico
8.7.3- Tragedia
8.7.4- Realismo. Alta comedia
8.8- Siglo XX
8.8.1- Teatro poético
8.8.2- Dos parodias
9- LA CUESTIÓN DE LAS ADAPTACIONES
10- DECIR EL VERSO
10.1- Cómo se diría:
10.1.1- En el corral (Siglos de oro): El actor. El público.
Profesionalidad. Géneros
10.1.2- Siglos XVIII
10.1.3- Siglo XIX
10.1.4- Siglo XX
10.2- Cómo decirlo
10.2.1- Conclusión práctica
10.2.2- El metrónomo
Apéndice
Contenido audiovisualLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09436 792.028.3 GARv LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL En préstamo hasta 13/02/2025
Título : La Gerusalemme liberata: con un discorso di Ugo Foscolo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Tasso, Torquato (1544-1595), Autor Editorial: Milan : IEI(Instituto editoriale italiano) Fecha de publicación: 19? Número de páginas: 527 p Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: DISCURSO/ DRAMA POETICO/ Clasificación: 872 TASg Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La Gerusalemme liberata: con un discorso di Ugo Foscolo. [texto impreso] / Tasso, Torquato (1544-1595), Autor . - Milan : IEI(Instituto editoriale italiano), 19? . - 527 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: DISCURSO/ DRAMA POETICO/ Clasificación: 872 TASg Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05790 872 TASg LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Teatro completo. Diálogos escogidos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Terencio (194 a. C. -159 a. C. a), Autor ; Samósata, Luciano (125-181), Autor Editorial: Buenos Aires : El Ateneo Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 718 p Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ROMA - TEATRO/ TEATRO ROMANO/ GRECIA GRIEGO/ DIALOGOS/ DRAMA POETICO/ Clasificación: 872 TERt Nota de contenido: TERENCIO
La Andrina
El Eunuco
El atormentador de sí mismo
Los hermanos.
La suegra
Formión
LUCIANO
DIALOGOS DE LOS DIOSES
Prometeo y Júpiter
Cupido y Júpiter
Júpiter y Mercurio
Júpiter y Ganímedes
Juno y Júpiter
Apolo y Vulcano
Vulcano y Júpiter
Neptuno y Mercurio
Mercurio y el Sol
Venus y la Luna
Venus y Amor
Júpiter, Esculapio y Hércules
Mercurio y Apolo
Juno y Latona
Apolo y Mercurio
Juno y Júpiter
Venus y Cupido
Júpiter, Mercurio, Junio, Minerva, Venus y París o Alejandro
Marte y Mercurio
Pan y Mercurio
Apolo y Baco
Mercurio y Maya
Júpiter y el Sol
Apolo y Mercurio
DIALOGOS MARINOS
Doris y Galatea
El Cíclope y Neptuno
Neptuno y Alfeo
Menelao y Proteo
Panopa y Galena
Tritón, Amimoma y Neptuno
Noto y Céfiro
Neptuno y los Delfines
Neptuno, Anfitrite y las Nereidas
Iris y Neptuno
Janto y el Mar
Doris y Tetis
Neptuno y el Equipo
Tritón y las Nereidas, Ifiansa y Doris
Cefiro y Noto.
DIÁLOGOS DE LOS MUERTOS
Diógenes y Pólux
Plutón, Creso, Midas, Sadanápalo y Menipo
Menipo, Anfíloco, y Trofonio
Mercurios y Carón
Plutón y Mercurio
Terpsión y Plutón
Zanofantes y Calidemides
Cnemón y Damnipo
Similio y Polistrato
Carón, Mercurio y varios muertos ( Menipo, Carmoleo, Lampico, Damasias, Cratón, un general, un filósofo y un ordador.
Crates y Diógenes
Alejandro, Aníbal, Minos y Escipión
Diógenes y Alejandro
Alejandro y Filipo
Aquiles y Antíloco
Diógenes y Hércules
Menipo y Tántalo
Menipo y Mercurio
Eaco, Protesilao, Meneo y París
Menipo, Eaco y algunos filósofos
Menipo y Cerbero
Carón, Menipo y Mercurio
Protesilao, Plutón y Proserpina
Diógenes y Mausolo
Nireo, Tersites y Menipo.
Menipo y Quirón
Diógenes, Antístenes, Crates y un pobre
Menipo y Tiresias
Ayax y Agamenón
Minos y Sostrato
Menipo y La necromancia.
Carón o los contempladores
DIALOGOS DE LAS CORTESANAS
Glicera y Tais
Mirtia, Pánfilo y Doris
Filina y su madre
Melita y Baquis
Clonaria y Leena
Crobile y Corina
Musaria y su madre
Ámpelis y Crisis
Dorcas, Panniquis, Filóstrato y Polemón
Quelidonia y Drosa
Trifena y Cármides
Ioesa, Pitias y Lisias
Leóntico, Quénidas e Himnis
Dorión y Mirtale
Coclis y Pártenis
Los fugitivos
Subasta de vidas
El pescador o Los resucitados
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro completo. Diálogos escogidos. [texto impreso] / Publio Terencio (194 a. C. -159 a. C. a), Autor ; Samósata, Luciano (125-181), Autor . - Buenos Aires : El Ateneo, 1953 . - 718 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ROMA - TEATRO/ TEATRO ROMANO/ GRECIA GRIEGO/ DIALOGOS/ DRAMA POETICO/ Clasificación: 872 TERt Nota de contenido: TERENCIO
La Andrina
El Eunuco
El atormentador de sí mismo
Los hermanos.
La suegra
Formión
LUCIANO
DIALOGOS DE LOS DIOSES
Prometeo y Júpiter
Cupido y Júpiter
Júpiter y Mercurio
Júpiter y Ganímedes
Juno y Júpiter
Apolo y Vulcano
Vulcano y Júpiter
Neptuno y Mercurio
Mercurio y el Sol
Venus y la Luna
Venus y Amor
Júpiter, Esculapio y Hércules
Mercurio y Apolo
Juno y Latona
Apolo y Mercurio
Juno y Júpiter
Venus y Cupido
Júpiter, Mercurio, Junio, Minerva, Venus y París o Alejandro
Marte y Mercurio
Pan y Mercurio
Apolo y Baco
Mercurio y Maya
Júpiter y el Sol
Apolo y Mercurio
DIALOGOS MARINOS
Doris y Galatea
El Cíclope y Neptuno
Neptuno y Alfeo
Menelao y Proteo
Panopa y Galena
Tritón, Amimoma y Neptuno
Noto y Céfiro
Neptuno y los Delfines
Neptuno, Anfitrite y las Nereidas
Iris y Neptuno
Janto y el Mar
Doris y Tetis
Neptuno y el Equipo
Tritón y las Nereidas, Ifiansa y Doris
Cefiro y Noto.
DIÁLOGOS DE LOS MUERTOS
Diógenes y Pólux
Plutón, Creso, Midas, Sadanápalo y Menipo
Menipo, Anfíloco, y Trofonio
Mercurios y Carón
Plutón y Mercurio
Terpsión y Plutón
Zanofantes y Calidemides
Cnemón y Damnipo
Similio y Polistrato
Carón, Mercurio y varios muertos ( Menipo, Carmoleo, Lampico, Damasias, Cratón, un general, un filósofo y un ordador.
Crates y Diógenes
Alejandro, Aníbal, Minos y Escipión
Diógenes y Alejandro
Alejandro y Filipo
Aquiles y Antíloco
Diógenes y Hércules
Menipo y Tántalo
Menipo y Mercurio
Eaco, Protesilao, Meneo y París
Menipo, Eaco y algunos filósofos
Menipo y Cerbero
Carón, Menipo y Mercurio
Protesilao, Plutón y Proserpina
Diógenes y Mausolo
Nireo, Tersites y Menipo.
Menipo y Quirón
Diógenes, Antístenes, Crates y un pobre
Menipo y Tiresias
Ayax y Agamenón
Minos y Sostrato
Menipo y La necromancia.
Carón o los contempladores
DIALOGOS DE LAS CORTESANAS
Glicera y Tais
Mirtia, Pánfilo y Doris
Filina y su madre
Melita y Baquis
Clonaria y Leena
Crobile y Corina
Musaria y su madre
Ámpelis y Crisis
Dorcas, Panniquis, Filóstrato y Polemón
Quelidonia y Drosa
Trifena y Cármides
Ioesa, Pitias y Lisias
Leóntico, Quénidas e Himnis
Dorión y Mirtale
Coclis y Pártenis
Los fugitivos
Subasta de vidas
El pescador o Los resucitados
Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01588 872 TERt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible