Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda por etiqueta 'ENSAYOS'




Título : Arte y belleza en la estética medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor Editorial: Barcelona : Lumen Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 214 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1244-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: EDAD MEDIA/ ESTETICA/ FILOSOFIA DEL ARTE/ ARTE MEDIEVAL/ ENSAYOS Clasificación: 7.01 ECOa Nota de contenido: 1. Introducción
2. La sensibilidad estética medieval:
2.1. Los intereses estéticos de los medievales.
2.2. Los místicos.
2.3. El coleccionismo.
2.4. Utilidad y belleza.
3. Lo bello como trascendental:
3.1. La visión estética del universo
3.2. Los trascendentales. Felie el Canciller
3.3. Los comentarios al Pseudo Dionisio
3.4. Guillermo de Auvergne y Roberto Grosseteste
3.5. La summa fratris Alexandri y san Buenaventura
3.6. Alberto Magno
4. Las estéticas de la proporción:
4.1. La tradición clásica
4.2. La estética musical
4.3 . La escuela de Chartres
4.4. El “homo quadratus”
4.5 . La proporción como regla artística
5. Las estéticas de la luz:
5.1. El gusto por el color y la luz
5.2. Optica y perspectiva
5.3. La metafísica de la luz: Grosseteste
5.4. San Buenaventura
6. Símbolo y alegoría
6.1. El universo simbólico
6.2. La indistinción entre simbolismo y alegorismo
6.3. La pansemiosis metafísica
6.4. El alegorismo escriturario
6.5. El alegorismo enciclopédico
6.6. El alegorismo universal
6.7. El alegorismo artístico
6.8. Santo Tomás y la liquidación del universo alegórico
7. Psicología y gnoseología de la visión estética:
7.1. Sujeto y objeto
7.2. La emoción estéticas
7.3. Psicología de la visión
7.4. La visión estética en santo Tomás
8. Santo Tomás y la estética del organismo:
8.1. Forma y substancia
8.2. “Proportio” e “integritas”
8.3. “Claritas”
9. Desarrollos y crisis de una estética del organismo:
9.1 Ulrico de Estrasburgo, san Buenaventura y Lulio
9.2. Duns Escoto, Occam y el individuo
9.3. Los místicos alemanes
10. Teorías del arte:
10.1 La teoría del “ars”
10.2. Ontología de la forma artística
10.3. Artes liberales y artes serviles
10.4. Las artes bellas
10.5. Las poéticas
11. La invención artística y la dignidad del artista:
11.1 La “ínfima doctrina”
11.2. El poeta “thelogus”
11.3. La idea ejemplar
11.4. Intuición y sentimiento
11.5. La nueva dignidad del artista
11.6. Dante y la nueva concepción del poeta
12. Después de la Escolástica:
12.1 El dualismo práctico medievales
12.2 Las estructuras del pensamiento medievales
12.3 La estética de Nicolás de Cusa
12.4 El hermetismo neoplatónico
12.5 Astrología versus providencia
12.6 Simpatía versus “proportio”
12.7 Talisman versus oración
12.8 La estética como norma de vida
12.9 El artista y la nueva interpretación de los testos y del mundo
12.10 Conclusiones
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4666 Arte y belleza en la estética medieval [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor . - Barcelona : Lumen, 1997 . - 214 p.
ISBN : 978-84-264-1244-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DEL ARTE Etiquetas: EDAD MEDIA/ ESTETICA/ FILOSOFIA DEL ARTE/ ARTE MEDIEVAL/ ENSAYOS Clasificación: 7.01 ECOa Nota de contenido: 1. Introducción
2. La sensibilidad estética medieval:
2.1. Los intereses estéticos de los medievales.
2.2. Los místicos.
2.3. El coleccionismo.
2.4. Utilidad y belleza.
3. Lo bello como trascendental:
3.1. La visión estética del universo
3.2. Los trascendentales. Felie el Canciller
3.3. Los comentarios al Pseudo Dionisio
3.4. Guillermo de Auvergne y Roberto Grosseteste
3.5. La summa fratris Alexandri y san Buenaventura
3.6. Alberto Magno
4. Las estéticas de la proporción:
4.1. La tradición clásica
4.2. La estética musical
4.3 . La escuela de Chartres
4.4. El “homo quadratus”
4.5 . La proporción como regla artística
5. Las estéticas de la luz:
5.1. El gusto por el color y la luz
5.2. Optica y perspectiva
5.3. La metafísica de la luz: Grosseteste
5.4. San Buenaventura
6. Símbolo y alegoría
6.1. El universo simbólico
6.2. La indistinción entre simbolismo y alegorismo
6.3. La pansemiosis metafísica
6.4. El alegorismo escriturario
6.5. El alegorismo enciclopédico
6.6. El alegorismo universal
6.7. El alegorismo artístico
6.8. Santo Tomás y la liquidación del universo alegórico
7. Psicología y gnoseología de la visión estética:
7.1. Sujeto y objeto
7.2. La emoción estéticas
7.3. Psicología de la visión
7.4. La visión estética en santo Tomás
8. Santo Tomás y la estética del organismo:
8.1. Forma y substancia
8.2. “Proportio” e “integritas”
8.3. “Claritas”
9. Desarrollos y crisis de una estética del organismo:
9.1 Ulrico de Estrasburgo, san Buenaventura y Lulio
9.2. Duns Escoto, Occam y el individuo
9.3. Los místicos alemanes
10. Teorías del arte:
10.1 La teoría del “ars”
10.2. Ontología de la forma artística
10.3. Artes liberales y artes serviles
10.4. Las artes bellas
10.5. Las poéticas
11. La invención artística y la dignidad del artista:
11.1 La “ínfima doctrina”
11.2. El poeta “thelogus”
11.3. La idea ejemplar
11.4. Intuición y sentimiento
11.5. La nueva dignidad del artista
11.6. Dante y la nueva concepción del poeta
12. Después de la Escolástica:
12.1 El dualismo práctico medievales
12.2 Las estructuras del pensamiento medievales
12.3 La estética de Nicolás de Cusa
12.4 El hermetismo neoplatónico
12.5 Astrología versus providencia
12.6 Simpatía versus “proportio”
12.7 Talisman versus oración
12.8 La estética como norma de vida
12.9 El artista y la nueva interpretación de los testos y del mundo
12.10 Conclusiones
Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4666 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08468 7.01 ECOa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible El artista en la sociedad contemporánea (1954)
Título : El artista en la sociedad contemporánea : Conferencia Internacional de Artistas. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Venecia : Unesco Fecha de publicación: 1954 Número de páginas: 137 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ENSAYOS Y DECLARACIONES Clasificación: 792.03 UNEa Nota de contenido: Lista de participantes y composición de la conferencia
Comité de honor
Comité de organizacíon
Comité veneciano de acogida
Delegados
Observadores
Mesas directivas de la conferencia y de los comités
Temas centrales
El artista en la sociedad contemporánea, por Giuseppe Ungaretti
El teatro en la sociedad contemporánea, por Marc Conelly
El cine, arte compuesto o arte específico, por Alessandro Blasetti
El músico en la sociedad contemporánea, por Arthur Honegger
El escritor en la sociedad contemporánea, por Taha Hussein
El arquitecto en la sociedad contemporánea, por Lucio Costa
El escultor en la sociedad contemporánea, por Henry Moore
El pintro en la sociedad contemporánea, por Jacques Villon
Derecho del pintor sobre su obra, por Georges Rouault
Informes finales
Informe general, por Thornton Wilder
Informe del comité de resoluciones, por N. C Mehata
Discurso de clausura, por el Sr. Ildebrando Pizzetti, presidente de la conferencia.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5974 El artista en la sociedad contemporánea : Conferencia Internacional de Artistas. [texto impreso] . - Venecia : Unesco, 1954 . - 137 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TEORIA E HISTORIA ESCENICA Etiquetas: HISTORIA DEL TEATRO/ ENSAYOS Y DECLARACIONES Clasificación: 792.03 UNEa Nota de contenido: Lista de participantes y composición de la conferencia
Comité de honor
Comité de organizacíon
Comité veneciano de acogida
Delegados
Observadores
Mesas directivas de la conferencia y de los comités
Temas centrales
El artista en la sociedad contemporánea, por Giuseppe Ungaretti
El teatro en la sociedad contemporánea, por Marc Conelly
El cine, arte compuesto o arte específico, por Alessandro Blasetti
El músico en la sociedad contemporánea, por Arthur Honegger
El escritor en la sociedad contemporánea, por Taha Hussein
El arquitecto en la sociedad contemporánea, por Lucio Costa
El escultor en la sociedad contemporánea, por Henry Moore
El pintro en la sociedad contemporánea, por Jacques Villon
Derecho del pintor sobre su obra, por Georges Rouault
Informes finales
Informe general, por Thornton Wilder
Informe del comité de resoluciones, por N. C Mehata
Discurso de clausura, por el Sr. Ildebrando Pizzetti, presidente de la conferencia.Link: http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5974 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00711 792.03 UNEa LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible