Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
60 búsqueda por etiqueta
'ARTE'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2006)
Arte y nuevas tecnologías [texto impreso] / Mark Tribe, Autor ; Uta Grosenick, Editor científico . - Berlín : Taschen, 2006 . - 95 p. ISBN : 978-3-8228-3039-0 El presente volumen define el arte de los nuevos medios como un movimiento artístico internacional y como un conjunto de actividades artísticas que se valen de las nuevas tecnologías para explorar sus posibilidades culturales, políticas y estéticas. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08227 | 7.04 TRIa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1997)
Título : |
Arte y belleza en la estética medieval |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Umberto Eco (1932 -), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor |
Editorial: |
Barcelona : Lumen |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
214 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-264-1244-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
EDAD MEDIA/ ESTETICA/ FILOSOFIA DEL ARTE/ ARTE MEDIEVAL/ ENSAYOS |
Clasificación: |
7.01 ECOa |
Nota de contenido: |
1. Introducción
2. La sensibilidad estética medieval:
2.1. Los intereses estéticos de los medievales.
2.2. Los místicos.
2.3. El coleccionismo.
2.4. Utilidad y belleza.
3. Lo bello como trascendental:
3.1. La visión estética del universo
3.2. Los trascendentales. Felie el Canciller
3.3. Los comentarios al Pseudo Dionisio
3.4. Guillermo de Auvergne y Roberto Grosseteste
3.5. La summa fratris Alexandri y san Buenaventura
3.6. Alberto Magno
4. Las estéticas de la proporción:
4.1. La tradición clásica
4.2. La estética musical
4.3 . La escuela de Chartres
4.4. El “homo quadratus”
4.5 . La proporción como regla artística
5. Las estéticas de la luz:
5.1. El gusto por el color y la luz
5.2. Optica y perspectiva
5.3. La metafísica de la luz: Grosseteste
5.4. San Buenaventura
6. Símbolo y alegoría
6.1. El universo simbólico
6.2. La indistinción entre simbolismo y alegorismo
6.3. La pansemiosis metafísica
6.4. El alegorismo escriturario
6.5. El alegorismo enciclopédico
6.6. El alegorismo universal
6.7. El alegorismo artístico
6.8. Santo Tomás y la liquidación del universo alegórico
7. Psicología y gnoseología de la visión estética:
7.1. Sujeto y objeto
7.2. La emoción estéticas
7.3. Psicología de la visión
7.4. La visión estética en santo Tomás
8. Santo Tomás y la estética del organismo:
8.1. Forma y substancia
8.2. “Proportio” e “integritas”
8.3. “Claritas”
9. Desarrollos y crisis de una estética del organismo:
9.1 Ulrico de Estrasburgo, san Buenaventura y Lulio
9.2. Duns Escoto, Occam y el individuo
9.3. Los místicos alemanes
10. Teorías del arte:
10.1 La teoría del “ars”
10.2. Ontología de la forma artística
10.3. Artes liberales y artes serviles
10.4. Las artes bellas
10.5. Las poéticas
11. La invención artística y la dignidad del artista:
11.1 La “ínfima doctrina”
11.2. El poeta “thelogus”
11.3. La idea ejemplar
11.4. Intuición y sentimiento
11.5. La nueva dignidad del artista
11.6. Dante y la nueva concepción del poeta
12. Después de la Escolástica:
12.1 El dualismo práctico medievales
12.2 Las estructuras del pensamiento medievales
12.3 La estética de Nicolás de Cusa
12.4 El hermetismo neoplatónico
12.5 Astrología versus providencia
12.6 Simpatía versus “proportio”
12.7 Talisman versus oración
12.8 La estética como norma de vida
12.9 El artista y la nueva interpretación de los testos y del mundo
12.10 Conclusiones
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Arte y belleza en la estética medieval [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -), Autor ; Helena Lozano Miralles, Traductor . - Barcelona : Lumen, 1997 . - 214 p. ISBN : 978-84-264-1244-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
EDAD MEDIA/ ESTETICA/ FILOSOFIA DEL ARTE/ ARTE MEDIEVAL/ ENSAYOS |
Clasificación: |
7.01 ECOa |
Nota de contenido: |
1. Introducción
2. La sensibilidad estética medieval:
2.1. Los intereses estéticos de los medievales.
2.2. Los místicos.
2.3. El coleccionismo.
2.4. Utilidad y belleza.
3. Lo bello como trascendental:
3.1. La visión estética del universo
3.2. Los trascendentales. Felie el Canciller
3.3. Los comentarios al Pseudo Dionisio
3.4. Guillermo de Auvergne y Roberto Grosseteste
3.5. La summa fratris Alexandri y san Buenaventura
3.6. Alberto Magno
4. Las estéticas de la proporción:
4.1. La tradición clásica
4.2. La estética musical
4.3 . La escuela de Chartres
4.4. El “homo quadratus”
4.5 . La proporción como regla artística
5. Las estéticas de la luz:
5.1. El gusto por el color y la luz
5.2. Optica y perspectiva
5.3. La metafísica de la luz: Grosseteste
5.4. San Buenaventura
6. Símbolo y alegoría
6.1. El universo simbólico
6.2. La indistinción entre simbolismo y alegorismo
6.3. La pansemiosis metafísica
6.4. El alegorismo escriturario
6.5. El alegorismo enciclopédico
6.6. El alegorismo universal
6.7. El alegorismo artístico
6.8. Santo Tomás y la liquidación del universo alegórico
7. Psicología y gnoseología de la visión estética:
7.1. Sujeto y objeto
7.2. La emoción estéticas
7.3. Psicología de la visión
7.4. La visión estética en santo Tomás
8. Santo Tomás y la estética del organismo:
8.1. Forma y substancia
8.2. “Proportio” e “integritas”
8.3. “Claritas”
9. Desarrollos y crisis de una estética del organismo:
9.1 Ulrico de Estrasburgo, san Buenaventura y Lulio
9.2. Duns Escoto, Occam y el individuo
9.3. Los místicos alemanes
10. Teorías del arte:
10.1 La teoría del “ars”
10.2. Ontología de la forma artística
10.3. Artes liberales y artes serviles
10.4. Las artes bellas
10.5. Las poéticas
11. La invención artística y la dignidad del artista:
11.1 La “ínfima doctrina”
11.2. El poeta “thelogus”
11.3. La idea ejemplar
11.4. Intuición y sentimiento
11.5. La nueva dignidad del artista
11.6. Dante y la nueva concepción del poeta
12. Después de la Escolástica:
12.1 El dualismo práctico medievales
12.2 Las estructuras del pensamiento medievales
12.3 La estética de Nicolás de Cusa
12.4 El hermetismo neoplatónico
12.5 Astrología versus providencia
12.6 Simpatía versus “proportio”
12.7 Talisman versus oración
12.8 La estética como norma de vida
12.9 El artista y la nueva interpretación de los testos y del mundo
12.10 Conclusiones
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08468 | 7.01 ECOa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1997)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08998 | 972.02 KANe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2021)
Título : |
Circo e comicidade : reflexôes e relatos sobre as artes circenses em suas diversas expressoes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Organizçâo Diocélio Batista Barboza, María Carolina Vasconcelos Oliveira (Brasil), Autor |
Editorial: |
San Pablo : Paco editorial |
Fecha de publicación: |
2021 |
Colección: |
Artes da cena num. 8 |
Número de páginas: |
273 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-65584-04569-- |
Idioma : |
Portugués (por) Idioma original : Portugués (por) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
BRASIL - CIRCO/ TEATRO/ ARTE CIRCENSE/ PERFORMANCE/ CLOWN/ PAYASO/ CORPORAL/ REFLEXIONES TEORICAS/ FORMACION ARTISTICA/ EDUCACION PERFORMATICO |
Clasificación: |
792.03(81) ORGc |
Nota de contenido: |
Apresentaçâo
REFLEXÔES:
Pluralidade dramatúrgica nos circos contemporâneos/ Diocélio Batista Barbosa; María Carolina Vasconcelos Oliveira
Uma arte performática: proposta de abordagem do palhaço a partir dos estudos da performance/ Lili Castro
Trama circense: política, processos formativos e criaçao/ Alysson Lemos; Samara García
Metamorfoses do clown: a comicidade e o riso na transdisciplinaridade/ Enne Marx
Viagens entre o teatro e o circo: processos de criaçâo em arte itinerante/ Marcus Villa Góis
Dramaturgia do palhaço no circo: entradas, reprises e esquetes
O circo começa na preparaçâo corporal/ Gabriel Beda
RELATOS:
Do caos ao cabaré: notas sobre uma direçâo circense/ Claudio Alberto dos Santos
De universitários a "Artistas": a trajetória da trupe Los pantaneiros no pantanalsul-mato-grossense/ Rogerio Saim-de-Melo; Gilson Santos Rodrígues; Luís Bruno de Godoy
O circo como instrumento do mover criativo/ María Angélica Gomes
Embaixo da lona: Um relato de experiência na escola de circo dom Fernando/ Tiago Barreto de Barros; Saulo Germano Sales Dallago
A gestâo e o cotidiano da trupe monito por uma formaçâo artística na educaçâo profissional/ Paola Teles Maeda; Neirimar Humerto Kochhan Coradini; Gabriel Fernando Mello da Silva; Karen Alves dos Santos Soares
CARTA:
A arte de si mesmo/ Luiz Carlos Vasconcelos
SOBRE AUTORES |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Circo e comicidade : reflexôes e relatos sobre as artes circenses em suas diversas expressoes [texto impreso] / Organizçâo Diocélio Batista Barboza, María Carolina Vasconcelos Oliveira (Brasil), Autor . - San Pablo : Paco editorial, 2021 . - 273 p. - ( Artes da cena; 8) . ISBN : 978-65584-04569-- Idioma : Portugués ( por) Idioma original : Portugués ( por)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
BRASIL - CIRCO/ TEATRO/ ARTE CIRCENSE/ PERFORMANCE/ CLOWN/ PAYASO/ CORPORAL/ REFLEXIONES TEORICAS/ FORMACION ARTISTICA/ EDUCACION PERFORMATICO |
Clasificación: |
792.03(81) ORGc |
Nota de contenido: |
Apresentaçâo
REFLEXÔES:
Pluralidade dramatúrgica nos circos contemporâneos/ Diocélio Batista Barbosa; María Carolina Vasconcelos Oliveira
Uma arte performática: proposta de abordagem do palhaço a partir dos estudos da performance/ Lili Castro
Trama circense: política, processos formativos e criaçao/ Alysson Lemos; Samara García
Metamorfoses do clown: a comicidade e o riso na transdisciplinaridade/ Enne Marx
Viagens entre o teatro e o circo: processos de criaçâo em arte itinerante/ Marcus Villa Góis
Dramaturgia do palhaço no circo: entradas, reprises e esquetes
O circo começa na preparaçâo corporal/ Gabriel Beda
RELATOS:
Do caos ao cabaré: notas sobre uma direçâo circense/ Claudio Alberto dos Santos
De universitários a "Artistas": a trajetória da trupe Los pantaneiros no pantanalsul-mato-grossense/ Rogerio Saim-de-Melo; Gilson Santos Rodrígues; Luís Bruno de Godoy
O circo como instrumento do mover criativo/ María Angélica Gomes
Embaixo da lona: Um relato de experiência na escola de circo dom Fernando/ Tiago Barreto de Barros; Saulo Germano Sales Dallago
A gestâo e o cotidiano da trupe monito por uma formaçâo artística na educaçâo profissional/ Paola Teles Maeda; Neirimar Humerto Kochhan Coradini; Gabriel Fernando Mello da Silva; Karen Alves dos Santos Soares
CARTA:
A arte de si mesmo/ Luiz Carlos Vasconcelos
SOBRE AUTORES |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
10666 | 792.03(81) ORGc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1945)
Título : |
Los estilos en el Ballet |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jean Dufresne, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Anaquel |
Fecha de publicación: |
1945 |
Número de páginas: |
190 p |
Il.: |
Ilustraciones |
Nota general: |
Contiene 38 ilustraciones y bibliografía especializada |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - DANZA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ TEORIA/ BALLET/ ESTILOS/ DANZA/ ARTE IMPRESIONISTA/ SIMBOLISTA/ MODERNISMO/ EXPRESIONISMO/ REALISMO/ CLASISISMO/ EXPRESION CORPORAL/ |
Clasificación: |
793.322 DUFe |
Nota de contenido: |
CAPITULO I - ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS ESTILOS:
Formación del estilo
La creación artística
Academia y reforma
Valor artístico y valor histórico
Carácter universal de la danza clásica
Danza clásica y danza popular
Sentimiento y técnica
El peso de la tradición
El concepto de lo antiguo
CAPITULO II - ORIGEN DEL BALLET:
1. La Ópera-Ballet:
El ballet del Renacimiento Italiano
El tema mitológico
Su extensión a Europa
2. La Danza Cortesana
La "basse danse"
La obra de los maestros
"El maestro de la danza", de Pedro Rameau
El ceremonial cortesano
Las posiciones
CAPITULO III - EL BALLET CLÁSICO:
1. El ambiente social
La música
La ópera
El baile popular
2. Estructuración de la danza
Las cinco posiciones
La era del "plié"
Caracteres del nuevo salto
Técnica y danza de salón
La presentación escénica
La Academia
El bailarín profesional
Camargo, la revolucionaria
Su virtuosismo
María Sallé
El Pigmalión
Las Indias Galantes
La técnica en los siglos XIX y XX
Juan Jorge Noverre
Lo "natural" en la coreografía
El drama-ballet-pantomina
Renovación de la escena
La herencia de Noverre
CAPITULO 4: EL BALLET ROMÁNTICO:
1. El ambiente social
Revolución e industrialismo
El nuevo estilo
El vals, danza popular romántica
2. El ballet romántico:
El precursor
El primer ballet romántico: La Silfilde
El dios y la bayadera
La revuelta en el serrallo
La hija del Danubio
El paso de la sombra
La gitana
El encanto de los fantasmas
La danza por la danza
La invención de la punta
El eterno femenino
La lucha contra la gravedad
El "tutú"
Mario Petipa
La coreografía de la época
El mito del cisne
CAPITULO V - EL SIGLO VEINTE:
El espíritu del siglo veinte
El anticipo de André Levinson
Sergio Diaghilev
CAPITULO VI - EL IMPRESIONISMO DE LA DUNCAN:
1. Arte impresionista
2. Isadora Duncan
Danza impresionista
La utopía socialista de Isadora
Su visión del teatro
¡Abajo el virtuosismo!
Su pobreza técnica
Los nuevos principios
El retorno a la Grecia antigua
La utilización de la mímica
Intensidad de su expresión
La inspiración den la música
La Duncan y el expresionismo
Su influencia sobre la academia
CAPITULO VII - FOKINE Y EL BALLET ESTILISTA:
1. Arte Simbolista
El teatro ruso estilista
2. El ballet Fokiniano
Benois y Bakst
Michel Fokine
La danza estilística
Su nuevo ballet
¿Continuador de Isadora?
Las Sílfides, de Fokine
CAPITULO VIII: ENSAYO MODERNISTA:
1. La sociedad del siglo veinte:
La guerra y la nueva actitud
La nueva danza sincopada
La estética del jazz
2. El nuevo arte:
El futurismo
Natalia Gotcharova
El cubismo
Larionov
Nijinsky el cubista
Sus ideas modernas
La nueva técnica
La siesta de un fauno
La técnica massiniana
La creación del mundo
Jean Cocteau
Parade
El constructivismo soviético
Mekhano
El surrealismo
Romeo y Julieta
CAPITULO IX:
1. El concepto artístico
2. El movimiento de Munich:
Jacques Dalcroze
La técnica expresionista
Rodolfo von Laban
María Wigman
Su técnica personal
El Triadic Ballet
Las "danzas de alma" de los Sakharoff
El poema musical danzado
CAPITULO X: EL NUEVO REALISMO
1. Los conceptos artísticos:
Los pintores
Los literatos
Los músicos
2. El Nuevo Clasisismo:
El aporte de Diaghilev
Modernismo y exceso irracional
Apollo Musagettes
Sergio Lifar
La técnica clásica expresiva
El cuento coreográfico de El rey desnudo
Independencia del ritmo danzante
Concepto del nuevo realismo
Los teóricos del nuevo clasicismo
La "sinfonía plástica"
3. El modernismo norteamiericano
La danza
Martha Graham
4. El Verismo Social:
El arte post-expresionista
El ballet Jooss
La mesa verde
La temática y la danza
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Los estilos en el Ballet [texto impreso] / Jean Dufresne, Autor . - Buenos Aires : Anaquel, 1945 . - 190 p : Ilustraciones. Contiene 38 ilustraciones y bibliografía especializada Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - DANZA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ TEORIA/ BALLET/ ESTILOS/ DANZA/ ARTE IMPRESIONISTA/ SIMBOLISTA/ MODERNISMO/ EXPRESIONISMO/ REALISMO/ CLASISISMO/ EXPRESION CORPORAL/ |
Clasificación: |
793.322 DUFe |
Nota de contenido: |
CAPITULO I - ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS ESTILOS:
Formación del estilo
La creación artística
Academia y reforma
Valor artístico y valor histórico
Carácter universal de la danza clásica
Danza clásica y danza popular
Sentimiento y técnica
El peso de la tradición
El concepto de lo antiguo
CAPITULO II - ORIGEN DEL BALLET:
1. La Ópera-Ballet:
El ballet del Renacimiento Italiano
El tema mitológico
Su extensión a Europa
2. La Danza Cortesana
La "basse danse"
La obra de los maestros
"El maestro de la danza", de Pedro Rameau
El ceremonial cortesano
Las posiciones
CAPITULO III - EL BALLET CLÁSICO:
1. El ambiente social
La música
La ópera
El baile popular
2. Estructuración de la danza
Las cinco posiciones
La era del "plié"
Caracteres del nuevo salto
Técnica y danza de salón
La presentación escénica
La Academia
El bailarín profesional
Camargo, la revolucionaria
Su virtuosismo
María Sallé
El Pigmalión
Las Indias Galantes
La técnica en los siglos XIX y XX
Juan Jorge Noverre
Lo "natural" en la coreografía
El drama-ballet-pantomina
Renovación de la escena
La herencia de Noverre
CAPITULO 4: EL BALLET ROMÁNTICO:
1. El ambiente social
Revolución e industrialismo
El nuevo estilo
El vals, danza popular romántica
2. El ballet romántico:
El precursor
El primer ballet romántico: La Silfilde
El dios y la bayadera
La revuelta en el serrallo
La hija del Danubio
El paso de la sombra
La gitana
El encanto de los fantasmas
La danza por la danza
La invención de la punta
El eterno femenino
La lucha contra la gravedad
El "tutú"
Mario Petipa
La coreografía de la época
El mito del cisne
CAPITULO V - EL SIGLO VEINTE:
El espíritu del siglo veinte
El anticipo de André Levinson
Sergio Diaghilev
CAPITULO VI - EL IMPRESIONISMO DE LA DUNCAN:
1. Arte impresionista
2. Isadora Duncan
Danza impresionista
La utopía socialista de Isadora
Su visión del teatro
¡Abajo el virtuosismo!
Su pobreza técnica
Los nuevos principios
El retorno a la Grecia antigua
La utilización de la mímica
Intensidad de su expresión
La inspiración den la música
La Duncan y el expresionismo
Su influencia sobre la academia
CAPITULO VII - FOKINE Y EL BALLET ESTILISTA:
1. Arte Simbolista
El teatro ruso estilista
2. El ballet Fokiniano
Benois y Bakst
Michel Fokine
La danza estilística
Su nuevo ballet
¿Continuador de Isadora?
Las Sílfides, de Fokine
CAPITULO VIII: ENSAYO MODERNISTA:
1. La sociedad del siglo veinte:
La guerra y la nueva actitud
La nueva danza sincopada
La estética del jazz
2. El nuevo arte:
El futurismo
Natalia Gotcharova
El cubismo
Larionov
Nijinsky el cubista
Sus ideas modernas
La nueva técnica
La siesta de un fauno
La técnica massiniana
La creación del mundo
Jean Cocteau
Parade
El constructivismo soviético
Mekhano
El surrealismo
Romeo y Julieta
CAPITULO IX:
1. El concepto artístico
2. El movimiento de Munich:
Jacques Dalcroze
La técnica expresionista
Rodolfo von Laban
María Wigman
Su técnica personal
El Triadic Ballet
Las "danzas de alma" de los Sakharoff
El poema musical danzado
CAPITULO X: EL NUEVO REALISMO
1. Los conceptos artísticos:
Los pintores
Los literatos
Los músicos
2. El Nuevo Clasisismo:
El aporte de Diaghilev
Modernismo y exceso irracional
Apollo Musagettes
Sergio Lifar
La técnica clásica expresiva
El cuento coreográfico de El rey desnudo
Independencia del ritmo danzante
Concepto del nuevo realismo
Los teóricos del nuevo clasicismo
La "sinfonía plástica"
3. El modernismo norteamiericano
La danza
Martha Graham
4. El Verismo Social:
El arte post-expresionista
El ballet Jooss
La mesa verde
La temática y la danza
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08713 | 793.322 DUFe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2020)
Permalink

(1956)
Permalink

(1955)
Permalink

(1948)
Permalink

(1990)
Permalink