TÃtulo : |
Teatro, memoria, identidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roger Mirza, Editor comercial |
Editorial: |
Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
370 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-96-804-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ SIGLO XX/ TEATRO LATINOAMERICANO/ INVESTIGACION TEATRAL/ HISTORIA DEL |
Clasificación: |
792.03(899) MIRt |
Nota de contenido: |
TeorÃa, crÃtica, historia. Jorge Dubatti. Hacia una filosofÃa del teatro. Manuel Daigo. Memoria, historia, teatro. A cinco siglos del tránsito del gran Almirante. Silvina DÃaz. La antropologÃa teatral como disciplina pedagógica. Hiber Conteris. Teatro, historia y documento. Los papeles del infierno del Enrique Buenaventura. SofÃa Etcheverry. Shelagh Delaney y Sarah Kane: el espacio teatral como espacio de moralidad no- conveniente. Gustavo Remedi. Teatro de fronteras. Argumentos desde la trans-modernidad. Teatro latinoamericano. Lorena Verzero. Hacia una identidad latinoamericana: Augusto Boal y el grupo Ocrubre, exponentes de un clima de época. Yanina Leonardi. Memoria y militancia en los años setenta: la reconstrucción de la historia de la izquierda peronista. Horacio GarcÃa Clerc y Adriana Libonati. La ciudad como laberinto teatral. Hacia una cartografÃa de las pŕacticas y experiencias emergentes. Liliana Iriondo. El teatro universitario en Tandil. El reñidero de Sergio de Cecco, en puesta de Carlos Catalano. Marcela Caetano. Canudos: memoria e identidad. Una lectura desde Antonio Conselheiro de JoaquÃn Cardozo. André Carreira. El modelo de la antropologÃa teatral y el teatro de grupo brasileño. La construcción de espacios de identidad. Silvana GarcÃa. Brasil cabe en un rÃo: BR3 del Teatro da Vertigem. MartÃn RodrÃguez. Civilización y barbarie en el teatro romántico chileno. Las formas del despotismo. Teatro en el Uruguay. Daniel Vidal. El espÃritu patriótico en La lealtad más acendrada y Buenos Aires vengada (1808) de Juan Francisco MartÃnez. Laura Mogliani. Julián Giménez de Abdón Arózteguy, una obra emblemática del primer nacionalismo uruguayo. Cecilia Rennie. El porvenir de El pasado: vigencia de una obra de Florencio Sánchez. Claudio Paolini. Una habitación teatro y un mito bÃblico: Génesis del absurdo en Uruguay. MarÃa Florencia Heredia. La potencialidad polÃtica de la imaginación en el teatro de Mauricio Rosencof. Louise von Bergen. Teatro nórdico en Montevideo. Recepción de Henrik Ibsen. Claudia Pérez. Una figura del ravage interfemenino en la dinámica de la dominación. Me morirÃa si te fueras de Ricardo Prieto. Bernardo Borkenstain. La otra luna. Gabriela Braselli. Los restos de Ana: la poética de lo efÃmero. MarÃa Esther Burgueño. Lo obsceno en la dramaturgia de Gabriel Calderón. EstefanÃa Vaz Ferreira. Narcisistas conmovidos. Las estrategias del texto en el Don Juan de Marianella Morena. Caminos de la creación. Luis Vidal Giorgi. Conocer es el punto inexplorado entre el olvido y la memoria. Bernardo Bejérez. Artaud, un teatro de sangre. Diana Veneziano. Construcción de conocimiento en la enseñanza del teatro. Haydée Chocca. Discapacidad y cuerpo teatral. Teatro, educación y discapacidad en el paÃs del interior. Sandra Massera. Adaptación de un anovlea a puesta en escena teatral con cuatro actores, una muñeca y personajes objetos. Marianella Morena Población y descendencia Sánchez. Sonia Mosquera. Formas alternativas de resistencia. El teatro en la cárcel de Punta de Rieles. Construcción de la identidad en el panóptico de la cárcel. MarÃa de los Angeles Michelena. Testimonio de representaciones teatrales realizadas por presas polÃticas durante la dictadura |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatro, memoria, identidad [texto impreso] / Roger Mirza, Editor comercial . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2009 . - 370 p. ISBN : 978-9974-96-804-2 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ SIGLO XX/ TEATRO LATINOAMERICANO/ INVESTIGACION TEATRAL/ HISTORIA DEL |
Clasificación: |
792.03(899) MIRt |
Nota de contenido: |
TeorÃa, crÃtica, historia. Jorge Dubatti. Hacia una filosofÃa del teatro. Manuel Daigo. Memoria, historia, teatro. A cinco siglos del tránsito del gran Almirante. Silvina DÃaz. La antropologÃa teatral como disciplina pedagógica. Hiber Conteris. Teatro, historia y documento. Los papeles del infierno del Enrique Buenaventura. SofÃa Etcheverry. Shelagh Delaney y Sarah Kane: el espacio teatral como espacio de moralidad no- conveniente. Gustavo Remedi. Teatro de fronteras. Argumentos desde la trans-modernidad. Teatro latinoamericano. Lorena Verzero. Hacia una identidad latinoamericana: Augusto Boal y el grupo Ocrubre, exponentes de un clima de época. Yanina Leonardi. Memoria y militancia en los años setenta: la reconstrucción de la historia de la izquierda peronista. Horacio GarcÃa Clerc y Adriana Libonati. La ciudad como laberinto teatral. Hacia una cartografÃa de las pŕacticas y experiencias emergentes. Liliana Iriondo. El teatro universitario en Tandil. El reñidero de Sergio de Cecco, en puesta de Carlos Catalano. Marcela Caetano. Canudos: memoria e identidad. Una lectura desde Antonio Conselheiro de JoaquÃn Cardozo. André Carreira. El modelo de la antropologÃa teatral y el teatro de grupo brasileño. La construcción de espacios de identidad. Silvana GarcÃa. Brasil cabe en un rÃo: BR3 del Teatro da Vertigem. MartÃn RodrÃguez. Civilización y barbarie en el teatro romántico chileno. Las formas del despotismo. Teatro en el Uruguay. Daniel Vidal. El espÃritu patriótico en La lealtad más acendrada y Buenos Aires vengada (1808) de Juan Francisco MartÃnez. Laura Mogliani. Julián Giménez de Abdón Arózteguy, una obra emblemática del primer nacionalismo uruguayo. Cecilia Rennie. El porvenir de El pasado: vigencia de una obra de Florencio Sánchez. Claudio Paolini. Una habitación teatro y un mito bÃblico: Génesis del absurdo en Uruguay. MarÃa Florencia Heredia. La potencialidad polÃtica de la imaginación en el teatro de Mauricio Rosencof. Louise von Bergen. Teatro nórdico en Montevideo. Recepción de Henrik Ibsen. Claudia Pérez. Una figura del ravage interfemenino en la dinámica de la dominación. Me morirÃa si te fueras de Ricardo Prieto. Bernardo Borkenstain. La otra luna. Gabriela Braselli. Los restos de Ana: la poética de lo efÃmero. MarÃa Esther Burgueño. Lo obsceno en la dramaturgia de Gabriel Calderón. EstefanÃa Vaz Ferreira. Narcisistas conmovidos. Las estrategias del texto en el Don Juan de Marianella Morena. Caminos de la creación. Luis Vidal Giorgi. Conocer es el punto inexplorado entre el olvido y la memoria. Bernardo Bejérez. Artaud, un teatro de sangre. Diana Veneziano. Construcción de conocimiento en la enseñanza del teatro. Haydée Chocca. Discapacidad y cuerpo teatral. Teatro, educación y discapacidad en el paÃs del interior. Sandra Massera. Adaptación de un anovlea a puesta en escena teatral con cuatro actores, una muñeca y personajes objetos. Marianella Morena Población y descendencia Sánchez. Sonia Mosquera. Formas alternativas de resistencia. El teatro en la cárcel de Punta de Rieles. Construcción de la identidad en el panóptico de la cárcel. MarÃa de los Angeles Michelena. Testimonio de representaciones teatrales realizadas por presas polÃticas durante la dictadura |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|