| Título : |
Posmodernismo y teatro en América Latina : Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Beatriz J Rizk, Autor |
| Editorial: |
Madrid : Iberoamericana |
| Fecha de publicación: |
2001 |
| Otro editor: |
Frankfurt : Vervuert |
| Número de páginas: |
4365 p |
| Il.: |
fotos |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-95107-98-5 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
| Etiquetas: |
POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA - TEORIA/ TEORIA TEATRAL SIGLO XX/ ENSAYO |
| Clasificación: |
793.026.1 RIZp |
| Nota de contenido: |
I. LA COLONIZACION DE LA FILOSOFIA. 1. La inútil búsqueda de la razón por la razón misma. 2. El "proyecto modernista" y el proceso de reificacion del idnividuo. (Augusto Boal y el teatro del Oprimido, Brasil; El animador, de Rodolfo Santana, Venezuela; Jardín de otoño, De Diana Raznovich. Argentina. y Pavlov: 2 segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, Venezuela) 3. Posmodernismo como inclusión en la modernidad del "otro".(Estreno en Brodway, de Rodolfo Usigli, México) 4. La ironía: de tropo literario a una de las características definitorias de lo posmoderno. (Maravilla Estar, de Santiago García, Colombia; a imagen y semejanza, de Jorge Diaz, Chile. /España y Jardín de pulpos, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador) 5. La negatividad subjetiva: el ser humano en descenso hacia su centro de gravedad. (Pluma, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador; Bartleby, el escribiente, versión de Álvaro Ángel Malmierca y dirección de Mariana Wainstein, con el teatro del Escorpión, Uruguay; y Amargo, de Agustín Nuñez, Praguay) |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Posmodernismo y teatro en América Latina : Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI [texto impreso] / Beatriz J Rizk, Autor . - Madrid : Iberoamericana : Frankfurt : Vervuert, 2001 . - 4365 p : fotos. ISBN : 978-84-95107-98-5 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
| Etiquetas: |
POSMODERNISMO/ AMERICA LATINA - TEORIA/ TEORIA TEATRAL SIGLO XX/ ENSAYO |
| Clasificación: |
793.026.1 RIZp |
| Nota de contenido: |
I. LA COLONIZACION DE LA FILOSOFIA. 1. La inútil búsqueda de la razón por la razón misma. 2. El "proyecto modernista" y el proceso de reificacion del idnividuo. (Augusto Boal y el teatro del Oprimido, Brasil; El animador, de Rodolfo Santana, Venezuela; Jardín de otoño, De Diana Raznovich. Argentina. y Pavlov: 2 segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, Venezuela) 3. Posmodernismo como inclusión en la modernidad del "otro".(Estreno en Brodway, de Rodolfo Usigli, México) 4. La ironía: de tropo literario a una de las características definitorias de lo posmoderno. (Maravilla Estar, de Santiago García, Colombia; a imagen y semejanza, de Jorge Diaz, Chile. /España y Jardín de pulpos, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador) 5. La negatividad subjetiva: el ser humano en descenso hacia su centro de gravedad. (Pluma, de Arístides Vargas, con el grupo Malayerba, Ecuador; Bartleby, el escribiente, versión de Álvaro Ángel Malmierca y dirección de Mariana Wainstein, con el teatro del Escorpión, Uruguay; y Amargo, de Agustín Nuñez, Praguay) |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|