| 
					| Título : | La organización negra : performances urbanas entre la vanguardia y el espectáculo |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Malala González, Autor |  
					| Mención de edición: | 1a ed |  
					| Editorial: | BA [Argentina] : Interzona |  
					| Fecha de publicación: | 2015 |  
					| Colección: | Zona teatro |  
					| Número de páginas: | 352 p |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-987-3874-28-4 |  
					| Nota general: | "...los inicios de la Organización Negra, grupo artístico cuyas derivas posteriores dieron lugar a Ar Detroy, De la Guarda y Fuerza Bruta. Surgidos en 1984 como organización estudiantil crítica a la representación política - batiendo y regando su cocktail de punk, anarquismo y ganas de tomar la calle- fueron los aguafiestas del retorno democrático. Sus acciones- tan potentes como efímeras- dislocaron la Buenos Aires de los 80. Lejos de la fiesta celebratoria, sus huellas de violencia - fusilados, espectros, muertos, fetos - fueron metáforas corporales de lo irresuelto, lo insepulto..." |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
 
 |  
					| Etiquetas: | ARGENTINA  -  HISTORIA  DEL  TEATRO/  CRITICA  TEATRAL/  ARTES  ESPECTACULO/  DEMOCRACIA/  PERFORMANCE/  SIGLO  XX |  
					| Clasificación: | 792.03(82) GONo |  
					| Nota de contenido: | Introducción Tras los pasos de LON dentro de la ciudad
 
 CAPÍTULO I:
 ARTE, POLÍTICA Y CIUDAD
 
 La transición democrática: arte, política y cultura
 Dentro de la institución artística: "se viene La Negra"
 Los villancicos
 
 INTERVENIR LA CALLE: PRIMERA ETAPA GRUPAL EN ESPACIOS PÚBLICOS
 
 Ganarle a las vidrieras: apuntes sobre la poética inicial.
 Performances no registradas.
 Los congelamientos
 El vomitazo
 Los fusilamientos o muerte en el asfalto
 El chanchazo
 La primera performance urbana registrada
 La procesión o el paseo papal posnuclear
 De instantánea a afiche representativo
 Provocar la lmirada: dispositivos vanguardistas entre el arte y la vida.
 
 TOMAR LA CALLE:
 
 Diálogos entre el teatro de calle, el teatro de guerrilla y la cuestión urbana.
 Buenos Aires escenario de ETNIS.
 Aguafiestas: el dispositivo político entre lo punk y lo tetral.
 
 CAPÍTULO II:
 ¿EN MEDIO DE QUÉ CONTEXTO SURGIÓ LON?
 La emergencia de jóvenes artistas y de nuevos lugares ulnder
 La heterogénea teatralidad porteña.
 Publicaciones teatrales y circuito oficial
 La Fura dels Baus, en diálogo directo
 
 EL PRIMER PASO DE UN MOVIMIENTO CENTRÍPETO:
 
 Uorc - teatro de operaciones (1986-1987)
 Cuando el shock se dilata: intervenir edificios públicos(1987-1988).
 De formas y contenidos micropoéticos en esta segunda etapa grupal.
 Uorc en Ingeniería: una violencia representada y mediatizada por la escena
 Lo público y tres categorías en torno a una definición
 La tirolesa
 Afinando la poética grupal: el lugar del espectador, la música y la iluminación.
 Arte, política y espacio: poner el cuerpo problematizando el lugar de los público y de lo democrático.
 
 CAPÍTULO III:
 DE LA VANGUARDIA CALLEJERA AL ESPECTÁCULO MONUMENTAL:
 Tercera etapa grupal: intervención de un monumento público.
 La tirolesa/ obelisco
 La referencialidad histórica del monumento y los preparativos para su intervención.
 Un posible análisis sobre su puesta en escena.
 De la vanguardia al espectáculo.
 Entre el registro y el patrimonio
 ¿Patrimonio cultural o postal efímera de la ciudad?
 La tirolesa/ Obelisco (el video).
 
 LA DIMENSIÓN ESTÉTICA DE LA CIUDAD:
 La cuestión perceptual: cuando el espectador resemantiza un lugar conocido.
 Hacia un teatro visual no antropomórfico.
 Lo que vino después: el ingreso en el circuito oficial y el desenlace grupal.
 Almas examinadas
 Coda: los diferentes grupos sucesores
 
 Epílogo
 Panorámica final
 
 Mapa LON Buenos Aires
 
 Bibliografía
 |  
					| Link: | https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= | 
La organización negra : performances urbanas entre la vanguardia y el espectáculo [texto impreso] / Malala González , Autor  . -  1a ed . - BA [Argentina] : Interzona , 2015 . - 352 p. - (Zona teatro ) .ISBN  : 978-987-3874-28-4 "...los inicios de la Organización Negra, grupo artístico cuyas derivas posteriores dieron lugar a Ar Detroy, De la Guarda y Fuerza Bruta. Surgidos en 1984 como organización estudiantil crítica a la representación política - batiendo y regando su cocktail de punk, anarquismo y ganas de tomar la calle- fueron los aguafiestas del retorno democrático. Sus acciones- tan potentes como efímeras- dislocaron la Buenos Aires de los 80. Lejos de la fiesta celebratoria, sus huellas de violencia - fusilados, espectros, muertos, fetos - fueron metáforas corporales de lo irresuelto, lo insepulto..."Idioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
 
 |  
					| Etiquetas: | ARGENTINA  -  HISTORIA  DEL  TEATRO/  CRITICA  TEATRAL/  ARTES  ESPECTACULO/  DEMOCRACIA/  PERFORMANCE/  SIGLO  XX |  
					| Clasificación: | 792.03(82) GONo |  
					| Nota de contenido: | Introducción Tras los pasos de LON dentro de la ciudad
 
 CAPÍTULO I:
 ARTE, POLÍTICA Y CIUDAD
 
 La transición democrática: arte, política y cultura
 Dentro de la institución artística: "se viene La Negra"
 Los villancicos
 
 INTERVENIR LA CALLE: PRIMERA ETAPA GRUPAL EN ESPACIOS PÚBLICOS
 
 Ganarle a las vidrieras: apuntes sobre la poética inicial.
 Performances no registradas.
 Los congelamientos
 El vomitazo
 Los fusilamientos o muerte en el asfalto
 El chanchazo
 La primera performance urbana registrada
 La procesión o el paseo papal posnuclear
 De instantánea a afiche representativo
 Provocar la lmirada: dispositivos vanguardistas entre el arte y la vida.
 
 TOMAR LA CALLE:
 
 Diálogos entre el teatro de calle, el teatro de guerrilla y la cuestión urbana.
 Buenos Aires escenario de ETNIS.
 Aguafiestas: el dispositivo político entre lo punk y lo tetral.
 
 CAPÍTULO II:
 ¿EN MEDIO DE QUÉ CONTEXTO SURGIÓ LON?
 La emergencia de jóvenes artistas y de nuevos lugares ulnder
 La heterogénea teatralidad porteña.
 Publicaciones teatrales y circuito oficial
 La Fura dels Baus, en diálogo directo
 
 EL PRIMER PASO DE UN MOVIMIENTO CENTRÍPETO:
 
 Uorc - teatro de operaciones (1986-1987)
 Cuando el shock se dilata: intervenir edificios públicos(1987-1988).
 De formas y contenidos micropoéticos en esta segunda etapa grupal.
 Uorc en Ingeniería: una violencia representada y mediatizada por la escena
 Lo público y tres categorías en torno a una definición
 La tirolesa
 Afinando la poética grupal: el lugar del espectador, la música y la iluminación.
 Arte, política y espacio: poner el cuerpo problematizando el lugar de los público y de lo democrático.
 
 CAPÍTULO III:
 DE LA VANGUARDIA CALLEJERA AL ESPECTÁCULO MONUMENTAL:
 Tercera etapa grupal: intervención de un monumento público.
 La tirolesa/ obelisco
 La referencialidad histórica del monumento y los preparativos para su intervención.
 Un posible análisis sobre su puesta en escena.
 De la vanguardia al espectáculo.
 Entre el registro y el patrimonio
 ¿Patrimonio cultural o postal efímera de la ciudad?
 La tirolesa/ Obelisco (el video).
 
 LA DIMENSIÓN ESTÉTICA DE LA CIUDAD:
 La cuestión perceptual: cuando el espectador resemantiza un lugar conocido.
 Hacia un teatro visual no antropomórfico.
 Lo que vino después: el ingreso en el circuito oficial y el desenlace grupal.
 Almas examinadas
 Coda: los diferentes grupos sucesores
 
 Epílogo
 Panorámica final
 
 Mapa LON Buenos Aires
 
 Bibliografía
 |  
					| Link: | https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= | 
 |