Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor Valbuena y Prat Angel
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)
Refinar búsqueda

(1956)
Título : |
Historia del teatro español |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Valbuena y Prat Angel, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Editorial Noguer S.A |
Fecha de publicación: |
1956 |
Número de páginas: |
703 p |
Il.: |
Contiene fotografías. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - ESPAÑA/ ESPAÑOL/ |
Clasificación: |
792.03(460) VALh |
Nota de contenido: |
I. El teatro litúrgico desde la Edad Media al siglo XVI
II. Los primitivos:Encina, Gil Vicente, Torres Naharro.
III.Evolución del teatro nacional en el siglo XVI
IV.El teatro Cervantes
V. El teatro nacional de la Edad de Oro y su proyección universal.
VI. Lope, en la vida y en el drama.
VII. Don Juan, aventura humanaa y símbolo barroco.
VIII. El Cid, Doña Inés t Don Carlos.
IX. Los temas bíblicos.
X. La "comedia moral"
XI. El tema Fausto en el teatro español.
XII. Los dramas de la rebeldía.
XIII. Los conflictos sociales.
XIV. El conflicto con los poderes de la Tierra.
XV. Los dramas de honor.
XVI El auto sacramental. La etapa precalderonina.
XVII.El drama de la problemática de la vida.
XVIII. El gran Teatro del Mundo.
XIX. El drama poético de Calderón.
XX. El siglo XVIII
XXI. La decadencia del último barroco y la "comedia de magia" La ópera y el dram heroico.
XXII. El Neoclasicismo: la crítica, la tragedia, y el sainete.
XXIII. La obra crítica y dramática de Leandro Fernández de Moratín.
XXIV. En los albores del Romanticismo dramático español
XXV. El Romanticismo: Don Álvero o la problemática sin solución.
XXVI. El Don Juan Español del Romanticismo poético
XXVII. El teatro en el teatro y la poesía del drama.
XXVIII. El teatro de Echegaray o "las manzanas del gigante"
XXIX. Galdós y Guimerá
XXX. Valoración del teatro de Benavente
XXXI La generación del 98 y el teatro.
XXXII. El teatro poético de Federico García Lorca.
XXXV. El teatro novecentista de Alejandro Casona.
XXXVI. En la mitad del siglo XX:Buero Vallejo y el teatro de la angustia.
XXXVII. Entre el juego, el ensueño y la ternura.
XXXVII. El teatro intelectual novecentista. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia del teatro español [texto impreso] / Valbuena y Prat Angel, Autor . - Barcelona : Editorial Noguer S.A, 1956 . - 703 p : Contiene fotografías. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO - ESPAÑA/ ESPAÑOL/ |
Clasificación: |
792.03(460) VALh |
Nota de contenido: |
I. El teatro litúrgico desde la Edad Media al siglo XVI
II. Los primitivos:Encina, Gil Vicente, Torres Naharro.
III.Evolución del teatro nacional en el siglo XVI
IV.El teatro Cervantes
V. El teatro nacional de la Edad de Oro y su proyección universal.
VI. Lope, en la vida y en el drama.
VII. Don Juan, aventura humanaa y símbolo barroco.
VIII. El Cid, Doña Inés t Don Carlos.
IX. Los temas bíblicos.
X. La "comedia moral"
XI. El tema Fausto en el teatro español.
XII. Los dramas de la rebeldía.
XIII. Los conflictos sociales.
XIV. El conflicto con los poderes de la Tierra.
XV. Los dramas de honor.
XVI El auto sacramental. La etapa precalderonina.
XVII.El drama de la problemática de la vida.
XVIII. El gran Teatro del Mundo.
XIX. El drama poético de Calderón.
XX. El siglo XVIII
XXI. La decadencia del último barroco y la "comedia de magia" La ópera y el dram heroico.
XXII. El Neoclasicismo: la crítica, la tragedia, y el sainete.
XXIII. La obra crítica y dramática de Leandro Fernández de Moratín.
XXIV. En los albores del Romanticismo dramático español
XXV. El Romanticismo: Don Álvero o la problemática sin solución.
XXVI. El Don Juan Español del Romanticismo poético
XXVII. El teatro en el teatro y la poesía del drama.
XXVIII. El teatro de Echegaray o "las manzanas del gigante"
XXIX. Galdós y Guimerá
XXX. Valoración del teatro de Benavente
XXXI La generación del 98 y el teatro.
XXXII. El teatro poético de Federico García Lorca.
XXXV. El teatro novecentista de Alejandro Casona.
XXXVI. En la mitad del siglo XX:Buero Vallejo y el teatro de la angustia.
XXXVII. Entre el juego, el ensueño y la ternura.
XXXVII. El teatro intelectual novecentista. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00427 | 792.03(460) VALh | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1946)
Título : |
La novela picaresca española |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ramón María del Valle Inclan (1866- 1936), Autor ; Valbuena y Prat Angel, Otros |
Mención de edición: |
2da ed |
Editorial: |
Madrid : Aguilar |
Fecha de publicación: |
1946 |
Número de páginas: |
2051 p |
Nota general: |
Estudio preliminar, selección, prólogos y notas por Angel Valbuena y Prat |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
LITERATURA/ ESPAÑA/ SIGLO DE ORO ESPAÑOL |
Clasificación: |
862 VALn |
Nota de contenido: |
Estudio preliminar:
La novela picaresca - Introducción
Parte especial:
El lazarillo de
La picaresca de Cervantes.
Alemán y el Guzmán de Alfarache.
La picara justina
Salas Barbadillo.
Espinel y el Marcos de Obregón
El Buscón de Quevedo
El doctor Carlos García
Jerónimo de Alcalá y El donado hablador
Castillo Solórzano
Lo picaresco en la novela corta.
El Diablo Cojuelo.
La vida de don Gregorio Guadaña.
El Estebanillo
Francisco Santos y su picaresca.
La vida de Torres Villarroel y el final de la picaresca.
LA NOVELA PICARESCA ESPAÑOLA:
Lazarillo de Tormes.
Miguel de _Cervantes y su picaresca:
La ilustre fregona.
Rinconete y cortadillo.
El casamiento engañoso.
Novela y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza.
Mateo Alemán y el Guzmán de Alfarache.
Mateo Luján de Sayavedra y la segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache.
La picara Justina, por Francisco López de Ubeda
Alonso J. de Salas Barbadillo y La hija de Celestina.
Vicente Espinel y La vida de Marcos de Obregón.
Francisco de Quevedo y la vida del Buscón.
El doctor Carlos García y La desordenada codicia.
El doctor Jerónimo de Alcalá Yáñez y Rivera y El donado hablador Alonso.
Castillo Solórzalo y su picaresca.
Aventuras del Bachiller Trapaza quinta esencia de embusteros y maestro de embelecadores.
La garduña de Sevilla y Anzuelo de las Bolsas.
La cuentista Doña María de Zayas y El castigo de la miseria.
Antonio Enríquez Gómez y La vida de Don Gregorio Guadaña.
Estebanillo González y su obra.
Los ambientes picarescos de Francisco Santos.
Torres Villarroel y su vida.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La novela picaresca española [texto impreso] / Ramón María del Valle Inclan (1866- 1936), Autor ; Valbuena y Prat Angel, Otros . - 2da ed . - Madrid : Aguilar, 1946 . - 2051 p. Estudio preliminar, selección, prólogos y notas por Angel Valbuena y Prat Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA
|
Etiquetas: |
LITERATURA/ ESPAÑA/ SIGLO DE ORO ESPAÑOL |
Clasificación: |
862 VALn |
Nota de contenido: |
Estudio preliminar:
La novela picaresca - Introducción
Parte especial:
El lazarillo de
La picaresca de Cervantes.
Alemán y el Guzmán de Alfarache.
La picara justina
Salas Barbadillo.
Espinel y el Marcos de Obregón
El Buscón de Quevedo
El doctor Carlos García
Jerónimo de Alcalá y El donado hablador
Castillo Solórzano
Lo picaresco en la novela corta.
El Diablo Cojuelo.
La vida de don Gregorio Guadaña.
El Estebanillo
Francisco Santos y su picaresca.
La vida de Torres Villarroel y el final de la picaresca.
LA NOVELA PICARESCA ESPAÑOLA:
Lazarillo de Tormes.
Miguel de _Cervantes y su picaresca:
La ilustre fregona.
Rinconete y cortadillo.
El casamiento engañoso.
Novela y coloquio que pasó entre Cipión y Berganza.
Mateo Alemán y el Guzmán de Alfarache.
Mateo Luján de Sayavedra y la segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache.
La picara Justina, por Francisco López de Ubeda
Alonso J. de Salas Barbadillo y La hija de Celestina.
Vicente Espinel y La vida de Marcos de Obregón.
Francisco de Quevedo y la vida del Buscón.
El doctor Carlos García y La desordenada codicia.
El doctor Jerónimo de Alcalá Yáñez y Rivera y El donado hablador Alonso.
Castillo Solórzalo y su picaresca.
Aventuras del Bachiller Trapaza quinta esencia de embusteros y maestro de embelecadores.
La garduña de Sevilla y Anzuelo de las Bolsas.
La cuentista Doña María de Zayas y El castigo de la miseria.
Antonio Enríquez Gómez y La vida de Don Gregorio Guadaña.
Estebanillo González y su obra.
Los ambientes picarescos de Francisco Santos.
Torres Villarroel y su vida.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00094 | 862 VALn | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(196?)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
|
02905 | 862 VELt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
02851 | 862 VELt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
09113 | 862 VELt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |