Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor José A. Sánchez |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : Dramaturgia de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Sánchez, Autor Mención de edición: 3ª ed Editorial: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha Fecha de publicación: 2002 Colección: Monografías num. 16 Número de páginas: 240 p Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-8427-203-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: REPRESENTACIÓN TEATRAL SIGLO XX Clasificación: 792.026.1 SANd Nota de contenido: Nota de la tercera edición. Nota a la segunda edición.Introducción.Bajo el signo de la totalidad.Partituras. Artefactos. Perspectivas de la ebriedad. Ejercicios de silencio.Reinvenciones de la tragedia. Memorias de la imagen. dramaturgias de la complejidad: estrategias contaminantes.Cronología. Bibliografía. Índice de nombres. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Dramaturgia de la imagen [texto impreso] / José A. Sánchez, Autor . - 3ª ed . - Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 2002 . - 240 p : fotos. - (Monografías; 16) .
ISBN : 978-84-8427-203-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: REPRESENTACIÓN TEATRAL SIGLO XX Clasificación: 792.026.1 SANd Nota de contenido: Nota de la tercera edición. Nota a la segunda edición.Introducción.Bajo el signo de la totalidad.Partituras. Artefactos. Perspectivas de la ebriedad. Ejercicios de silencio.Reinvenciones de la tragedia. Memorias de la imagen. dramaturgias de la complejidad: estrategias contaminantes.Cronología. Bibliografía. Índice de nombres. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09981 792.026.1 SANd LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : La escena moderna : Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Sánchez, Editor científico Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 1999 Colección: Fuentes de Arte num. 15 Número de páginas: 487 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1021-0 Nota general: Antología que da la voz a los grandes directores (Fuchs, Reinhardt, Meyerhold, Jessner, Tairov, Vajtangov, Copeau, Piscator, Rivas Cherif...) o a los visionarios que apostaron por una transformación del espacio y la imagen escénica (Craig, Appia, Kiesler, Artaud ...) sino también a los creadores de la danza moderna, artistas plásticos, escenógrafos y poetas. Todos ellos participaron en un proceso abierto a los intercambios y la comunicación entre los distintos países de cuyo proceso surgiría, durante las primeras décadas del siglo XX, la escena moderna europea. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO/ VANGUARDIA Clasificación: 792.02 SANe Nota de contenido: Introducción: Contra la literatura. Reteatralizar el teatro. La obre de arte total. La consturcción de la imagen. La deshumanización del teatro. La conquista del público. La transformación del espacio. La dimensión extra - estética.
1. LUZ, ESPACIO, MOVIMIENTO 2. TEATRO Y ABSTRACCION 3. EL MODELO ALEMAN 4. TEATRO Y REVOLUCION: LA ESCENA RUSA 5. REFORMADORES DEL ARTE DRAMATICO 6. TEATRO ESPAÑOLLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= La escena moderna : Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias [texto impreso] / José A. Sánchez, Editor científico . - Madrid : Akal, 1999 . - 487 p. - (Fuentes de Arte; 15) .
ISBN : 978-84-460-1021-0
Antología que da la voz a los grandes directores (Fuchs, Reinhardt, Meyerhold, Jessner, Tairov, Vajtangov, Copeau, Piscator, Rivas Cherif...) o a los visionarios que apostaron por una transformación del espacio y la imagen escénica (Craig, Appia, Kiesler, Artaud ...) sino también a los creadores de la danza moderna, artistas plásticos, escenógrafos y poetas. Todos ellos participaron en un proceso abierto a los intercambios y la comunicación entre los distintos países de cuyo proceso surgiría, durante las primeras décadas del siglo XX, la escena moderna europea.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: TEATRO/ VANGUARDIA Clasificación: 792.02 SANe Nota de contenido: Introducción: Contra la literatura. Reteatralizar el teatro. La obre de arte total. La consturcción de la imagen. La deshumanización del teatro. La conquista del público. La transformación del espacio. La dimensión extra - estética.
1. LUZ, ESPACIO, MOVIMIENTO 2. TEATRO Y ABSTRACCION 3. EL MODELO ALEMAN 4. TEATRO Y REVOLUCION: LA ESCENA RUSA 5. REFORMADORES DEL ARTE DRAMATICO 6. TEATRO ESPAÑOLLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07779 792.02 SANe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 08997 792.02 SANe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Prácticas de lo real en la escena contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Sánchez, Autor Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 2007 Colección: Biblioteca Filológica Hispana num. 96 Número de páginas: 325 p. Il.: fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-7522-090-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SANp Nota de contenido: Introducción . Agradecimientos. La realidad y lo visible. El realismo fotográfico. El realismo ilusionista. La escena interrumpida. Realidad y apariencia. Hiperrealismo y realidad virtual.La irrupción de lo real. Anexión vs Realización. La realidad del actor. Escenarios de la vivencia. La escena iconoclasta. Lo real y lo abyecto. Miradas a lo irrepresentable.Lo real es la muerte. Imágenes de la enfermedad.Genocidios. teatro y verdad. el espectáculo de la muerte. Teatros del encuentro. Historia y memoria. La actuación de los otros.Lo real es relacional. Ensayismo y activismos. Teatro y realidad. La imagen. el cuerpo. El tiempo. Los otros. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Prácticas de lo real en la escena contemporánea [texto impreso] / José A. Sánchez, Autor . - Madrid : Visor, 2007 . - 325 p. : fotos. - (Biblioteca Filológica Hispana; 96) .
ISBN : 978-84-7522-090-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SANp Nota de contenido: Introducción . Agradecimientos. La realidad y lo visible. El realismo fotográfico. El realismo ilusionista. La escena interrumpida. Realidad y apariencia. Hiperrealismo y realidad virtual.La irrupción de lo real. Anexión vs Realización. La realidad del actor. Escenarios de la vivencia. La escena iconoclasta. Lo real y lo abyecto. Miradas a lo irrepresentable.Lo real es la muerte. Imágenes de la enfermedad.Genocidios. teatro y verdad. el espectáculo de la muerte. Teatros del encuentro. Historia y memoria. La actuación de los otros.Lo real es relacional. Ensayismo y activismos. Teatro y realidad. La imagen. el cuerpo. El tiempo. Los otros. Bibliografía. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08317 792.026.1 SANp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Teatro Tipo de documento: texto impreso Autores: José A. Sánchez, Autor ; Zara Prieto, Autor Editorial: Madrid [España] : Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Fecha de publicación: 2010 Colección: Itinerarios por la colección Número de páginas: 130 p Nota general: "El dispositivo escénico se compone de tres elementos: el teatro, la actuación y el drama. El teatro (téatron/skené) es el lugar de la relación visual entre la construcción escénica y el espectador (espacio social o de representación). La actuación (mímesis/ performance) es el lugar de relación entre los actores y su material físico y abstracto (espacio expresivo o de dinamización). La acción (drama) es el lugar de la transformación de ideas en cosas y de cosas en ideas (espacio formal o de codificación)." Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
ARTES VISUALESEtiquetas: ARTES VISUALES - TEATRO/ PINTURA ARTE CONTEMPORANEO/ Clasificación: 792.026.1 SANt Nota de contenido: Teatro.
Téatron I. La sociedad en escena.
Mímesis I. El cuerpo fracturado.
Supermarionetas.
Teatro de operaciones.
Teatro y posteatro.
Mímesis II. El cuerpo y su doble
La imagen y sus inscripcionesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro [texto impreso] / José A. Sánchez, Autor ; Zara Prieto, Autor . - Madrid [España] : Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2010 . - 130 p. - (Itinerarios por la colección) .
"El dispositivo escénico se compone de tres elementos: el teatro, la actuación y el drama. El teatro (téatron/skené) es el lugar de la relación visual entre la construcción escénica y el espectador (espacio social o de representación). La actuación (mímesis/ performance) es el lugar de relación entre los actores y su material físico y abstracto (espacio expresivo o de dinamización). La acción (drama) es el lugar de la transformación de ideas en cosas y de cosas en ideas (espacio formal o de codificación)."
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
ARTES VISUALESEtiquetas: ARTES VISUALES - TEATRO/ PINTURA ARTE CONTEMPORANEO/ Clasificación: 792.026.1 SANt Nota de contenido: Teatro.
Téatron I. La sociedad en escena.
Mímesis I. El cuerpo fracturado.
Supermarionetas.
Teatro de operaciones.
Teatro y posteatro.
Mímesis II. El cuerpo y su doble
La imagen y sus inscripcionesLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11070 792.026.1 SANt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Teatro posdramático Otro título : Postdramatisches Theater. Verlag der Autoren. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans-Thies Lehmann, Autor ; José A. Sánchez, Traductor ; Alicia Flores, Traductor ; Antonio Hidalgo, Traductor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Fráncfort : CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporaneo) Fecha de publicación: 2017 Colección: Ad Literam num. 11 Número de páginas: 478 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-15556-11-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO/ HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO EXPERIMENTAL Clasificación: 792.026.1 LEHt Nota de contenido: Prefacio a la edición castellana.Para una lectura posteatral de teatro posdramático / José Antonio Sánchez. Prólogo. Premisa. Objetivos. Secretos de oficio del teatro dramático.La cesura de la sociedad mediática. Nombres. Paradigma.Posmoderno y posdramático.Selección de términos.Lo nuevo . La vanguardia. Mainstream y experimento. Riesgo. Drama. Drama y Teatro. Epicización. Peter Szondi y Roland Barthes. Distanciamiento entre el teatro y el drama. Discurso dramático. el teatro después de Brecht.¿ Es tensa la tensión? ¿Vaya drama! Teatro formalista e imitación.Mímesis de acción. Teatro energético. Drama y dialéctica. Drama, Historia, sentido. Aristóteles: el ideal de la conmensurabilidad.Hegel 1: la exclusión de lo real. Hegel 2: performance.Prehistoria. Sobre la prehistoria del teatro posdramático. Teatro y texto. El siglo XX. Primera etapa:drama puro e impuro. Segunda etapa: crisis del drama, el camino propio del teatro.Automatización y reteatralización. Tercera etapa: neo-vanguardia. Un breve vistazo retrospectivo a las vanguardias históricas. Drama lírico y simbolismo. estática y fantasmas. Poesía escénica. actos y acciones. Velocidad y números. Landscape play. Forma pura. Expresionismo. Surrealismo. panorama del teatro posdramático. Mas allá de la acción: ceremonia, voces en el espacio y paisaje. Kantor o la ceremonia. Glüber o la reverberación del sonido del espacio. Wilson o el paisaje. Signos teatrales psicosomáticos. Signos teatrales posdramáticos. El abandono de la síntesis.. Imágenes oníricas. Sinestesia. Performance text. Parataxis /no-jerarqúia. Simultaneidad. Juego con densidad de los signos.Sobreabundancia. Musicalización.Escenografía y dramaturgia visual. Calidez y frialdad.Corporalidad. teatro concreto.Irrupción de lo real. Acontecimiento/ situación.Más allá de la ilusión.Distancia estética, mémoire involontaire. Las capas de la ilusión. Mostrar y comunicar. Ejemplos. Una noche en casa de Jan y sus amigos .Narraciones. Poema escénico. ente las artes. ensayo escénico. teatro cinematográfico.Hipernaturalismo. Cool fun. teatro del espacio compartido. Solos teatrales, monólogos. Teatro coral.Teatro de lo heterogéneo.performance. teatro y performance. Un campo intermedio. Posicionamiento a través del performance. Autotransformación. agresión, responsabilidad. El presente de performance art.Texto. Lenguaje, habla. Habla e y escena en el agón. Poética de la perturbación. el lenguaje como objeto de exposición. Musica multilingüe. El acto de hablar.como acontecimiento.Texto, voz, sujeto. Paisaje textual. Teatro, cine mudo, obra radiofónica.Teatro de voces.Sujeto y diseminación.Locus agendi, locus paralandi,semiótica auditiva.Espacio.Espacio dramático y posdramático.Espacio centrípeto y centrífugo.Espacio metonímico.Drama y otros marcos.Estética y posromántica del espacio: panorámica.El giro en 1980.Tableaux(enmarcaciones)Juego con el espacio y la superficie. Montaje escénico.Espacios temporales. Espacios de conflicto. Lugar de excepción.Theatre en location. Espacios heterogéneos.Tiempo. Cuestiones acerca del tiempo en el teatro.Copas de tiempo. El otro tiempo. Tiempo del drama, Duelo. crisis del tiempo. Beckett. Müller y el tiempo. Estética posdrmática del tiempo. El tiempo como tiempo. Duración.Tiempo y fotografía. Repetición. Imágen-tiempo. Estéticas de la velocidad:aceleración, similitud, collage. teatro y memoria. Memora histórica. Memoria en los cuerpos. Exención tiempo de culpa. Excuso sobre la unidad de tiempo.Cuerpo.Miradas sobre el cuerpo. Imagen, teatro y sentido. Del agón a la agonía.Punctum y antropofanía.Imágenes corporales posdramáticas.Danza. Slow motion. El gesto. Esculturas. El cuerpo, el sacrificio el voyeur. cuerpo-fuerza. El cuerpo y la cosas. Animales. Cuero estético versus cuerpo real. Dolor y catarsis. Cuerpo infernal. cuerpo decadente. Espíritus.Medios. Teatros +/-medios.¿Dominio de los medios de comunicación? Lo público, experiencia. Interacción. teatralidad, teatro, muerte. Cuerpo mediático y tecnocuerpo.Máquina de ilusión. Medios en el teatro posdramático. Uso de la técnica multimedia. La inspiración en los medios de comunicación. Medios constitutivos. Medios comunicación teatralizados. La escena italiana.Presencia virtual.Jersum, otra vez.Interconexiones. Videoinstalación.Representación y representabilidad.Imágenes electrónicas como descarga.Representabilidad y Destino.Epilogo. Lo político. De manifiestos.Teatro intercultural.La representación, La medida y la trasgresión. Affomance Art? Drama y sociedad. Sociedad del espectáculo y teatro. Política de la percepción, estética de la responsabilidad.Estética del riesgo.Bibliografía.Indice de nombres. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Teatro posdramático = Postdramatisches Theater. Verlag der Autoren. [texto impreso] / Hans-Thies Lehmann, Autor ; José A. Sánchez, Traductor ; Alicia Flores, Traductor ; Antonio Hidalgo, Traductor . - 2ª ed . - Fráncfort : CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporaneo), 2017 . - 478 p.. - (Ad Literam; 11) .
ISBN : 978-84-15556-11-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO/ HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO EXPERIMENTAL Clasificación: 792.026.1 LEHt Nota de contenido: Prefacio a la edición castellana.Para una lectura posteatral de teatro posdramático / José Antonio Sánchez. Prólogo. Premisa. Objetivos. Secretos de oficio del teatro dramático.La cesura de la sociedad mediática. Nombres. Paradigma.Posmoderno y posdramático.Selección de términos.Lo nuevo . La vanguardia. Mainstream y experimento. Riesgo. Drama. Drama y Teatro. Epicización. Peter Szondi y Roland Barthes. Distanciamiento entre el teatro y el drama. Discurso dramático. el teatro después de Brecht.¿ Es tensa la tensión? ¿Vaya drama! Teatro formalista e imitación.Mímesis de acción. Teatro energético. Drama y dialéctica. Drama, Historia, sentido. Aristóteles: el ideal de la conmensurabilidad.Hegel 1: la exclusión de lo real. Hegel 2: performance.Prehistoria. Sobre la prehistoria del teatro posdramático. Teatro y texto. El siglo XX. Primera etapa:drama puro e impuro. Segunda etapa: crisis del drama, el camino propio del teatro.Automatización y reteatralización. Tercera etapa: neo-vanguardia. Un breve vistazo retrospectivo a las vanguardias históricas. Drama lírico y simbolismo. estática y fantasmas. Poesía escénica. actos y acciones. Velocidad y números. Landscape play. Forma pura. Expresionismo. Surrealismo. panorama del teatro posdramático. Mas allá de la acción: ceremonia, voces en el espacio y paisaje. Kantor o la ceremonia. Glüber o la reverberación del sonido del espacio. Wilson o el paisaje. Signos teatrales psicosomáticos. Signos teatrales posdramáticos. El abandono de la síntesis.. Imágenes oníricas. Sinestesia. Performance text. Parataxis /no-jerarqúia. Simultaneidad. Juego con densidad de los signos.Sobreabundancia. Musicalización.Escenografía y dramaturgia visual. Calidez y frialdad.Corporalidad. teatro concreto.Irrupción de lo real. Acontecimiento/ situación.Más allá de la ilusión.Distancia estética, mémoire involontaire. Las capas de la ilusión. Mostrar y comunicar. Ejemplos. Una noche en casa de Jan y sus amigos .Narraciones. Poema escénico. ente las artes. ensayo escénico. teatro cinematográfico.Hipernaturalismo. Cool fun. teatro del espacio compartido. Solos teatrales, monólogos. Teatro coral.Teatro de lo heterogéneo.performance. teatro y performance. Un campo intermedio. Posicionamiento a través del performance. Autotransformación. agresión, responsabilidad. El presente de performance art.Texto. Lenguaje, habla. Habla e y escena en el agón. Poética de la perturbación. el lenguaje como objeto de exposición. Musica multilingüe. El acto de hablar.como acontecimiento.Texto, voz, sujeto. Paisaje textual. Teatro, cine mudo, obra radiofónica.Teatro de voces.Sujeto y diseminación.Locus agendi, locus paralandi,semiótica auditiva.Espacio.Espacio dramático y posdramático.Espacio centrípeto y centrífugo.Espacio metonímico.Drama y otros marcos.Estética y posromántica del espacio: panorámica.El giro en 1980.Tableaux(enmarcaciones)Juego con el espacio y la superficie. Montaje escénico.Espacios temporales. Espacios de conflicto. Lugar de excepción.Theatre en location. Espacios heterogéneos.Tiempo. Cuestiones acerca del tiempo en el teatro.Copas de tiempo. El otro tiempo. Tiempo del drama, Duelo. crisis del tiempo. Beckett. Müller y el tiempo. Estética posdrmática del tiempo. El tiempo como tiempo. Duración.Tiempo y fotografía. Repetición. Imágen-tiempo. Estéticas de la velocidad:aceleración, similitud, collage. teatro y memoria. Memora histórica. Memoria en los cuerpos. Exención tiempo de culpa. Excuso sobre la unidad de tiempo.Cuerpo.Miradas sobre el cuerpo. Imagen, teatro y sentido. Del agón a la agonía.Punctum y antropofanía.Imágenes corporales posdramáticas.Danza. Slow motion. El gesto. Esculturas. El cuerpo, el sacrificio el voyeur. cuerpo-fuerza. El cuerpo y la cosas. Animales. Cuero estético versus cuerpo real. Dolor y catarsis. Cuerpo infernal. cuerpo decadente. Espíritus.Medios. Teatros +/-medios.¿Dominio de los medios de comunicación? Lo público, experiencia. Interacción. teatralidad, teatro, muerte. Cuerpo mediático y tecnocuerpo.Máquina de ilusión. Medios en el teatro posdramático. Uso de la técnica multimedia. La inspiración en los medios de comunicación. Medios constitutivos. Medios comunicación teatralizados. La escena italiana.Presencia virtual.Jersum, otra vez.Interconexiones. Videoinstalación.Representación y representabilidad.Imágenes electrónicas como descarga.Representabilidad y Destino.Epilogo. Lo político. De manifiestos.Teatro intercultural.La representación, La medida y la trasgresión. Affomance Art? Drama y sociedad. Sociedad del espectáculo y teatro. Política de la percepción, estética de la responsabilidad.Estética del riesgo.Bibliografía.Indice de nombres. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09697 792.026.1 LEHt LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible