| Título : |
Ensayando el despertar : Miradas movilizadoras desde el pluriverso del Teatro del Oprimido |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Hjalmar Jorge Hoffre-Eichhorn, Editor científico |
| Editorial: |
Hamburgo [Alemania] : Kickass books |
| Fecha de publicación: |
2019 |
| Número de páginas: |
481 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-3-00-064054-4 |
| Nota general: |
"El libro que tiene en sus manos es, ante todo, una expresión de amor por una de las herramientas más poderosas, hermosas y a la vez placenteras de las que se dispone para la lucha por la superación de todo tipo de opresiones y al mismo tiempo para la creac ión de formas de existencia y convivencia equitativas, horizontales y afectuosas." |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
| Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO OPRIMIDO |
| Clasificación: |
792.02 JOFe |
| Nota de contenido: |
Acerca del libro
Prólogo
Primera parte. Sentipensando
Gail Burton: Womanizing Boal
Birgit Fritz: La Declaración de Principios del Teatro del Oprimido – Interpretada y comentada de manera freireana
David Diamond: ¿Qué es lo que queremos?
Julian Boal: ¿Qué es la opresión?
Roberto Mazzini: Comprender la opresión para unir micro y macrocosmos en una pieza de Teatro Foro
Armin Staffler: Los arco iris más allá de la opresión
Jordi Forcadas: Valor intrínseco y valor instrumental del TdO
Flavio Sanctum: El TdO como instrumento contra-hegemónico
Brent Blair: Después del Foro – Argumentando la necesidad de retornar a una Poética del Oprimido
Gustavo Schlegel: La descolonización de la vida cotidiana:
El Teatro de la Transformación
Dr. Michael Wrentschur: Se requiere de tiempo de ensayos para la creación de piezas de Teatro Foro eficaces! – Los procesos de
creación sociales, estéticos y políticos como desafío para comodines y actores
Harald Hahn: El Teatro del Oprimido entre la religión y el neoliberalismo: Pensamientos, opiniones y polémicas de un hereje
Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn & Geraldine Nicole Vélez Loza y Liz Laura Morales:
Hacia un nuevo sentido común – El TdO como herramienta y forma de vida
Segunda parte. Empezando a volar
Geraldine Nicole Vélez Loza:
Capacitación de comodines: Ensayo del Curingazo
Ramiro Aulestia Páez: Retos del Teatro del Oprimido en el Ecuador:
Cinco años de trabajo de la Corporación Cultural La Yapa
Ebru Gökdag?: La experiencia del CTO-Turquía: Pequeños y únicos pasos independientes
RedToca: Hacia una lucha colectiva en Centroamérica:
Nacimiento de la RedToca
Vu Hai Linh & Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn:
Oficialmente todo va bien en mi país – El Teatro del Oprimido en Vietnam
Teatro para el Diálogo: El inicio del movimiento TdO en Ucrania:
Desafíos y oportunidades
Tercera parte. Protagonizando el despertar . . .
Kok Heng Leun: Rompiendo el Silencio: Cultivando el Nei Gong de los practicantes de TdO
Hannah Reich: Los dilemas del comodín en la creación de un espacio seguro para la transformación en contextos de violencia socio-política
Radha Ramaswamy: Los desafíos del multilingüismo en los talleres de Teatro del Oprimido en la India – Una narrativa personal de la facilitadora
Frances Babbage: ¿Un nuevo “espect-actor”? Público y agencia en el performance contemporáneo
Sruti Bala: Rashomon: Diversificando perspectivas del spectatorship en el TdO
Hector Aristizábal & Xris Reardon: Resistir es existir
Cuarta parte. Caminando juntxs
Claudete Felix:
Marías de Brasil. La certeza del Sí. El coraje del No
Sanjoy Ganguly: La estética política de Jana Sanskriti: El teatro como el arte de crear conexiones
Luis M. Benítez Páez & Lyda Molina Casallas: Teatro del Oprimido y Cultura para la Paz en Colombia. ¿Cómo aportar a la transformación de nuestra cultura de la violencia?
Claudia Simone Santos Oliveira: Pirei na Cenna – Manifiesto de locura en actos de sanidad
Alvim Cossa: Teatro del Oprimido en la prevención del VIH/
Sida en Mozambique: Un ambiente rodeado de tabús
Doug Paterson: Educación “superior”, participación comunitaria y el Teatro del Oprimido
Katy Rubin & Kayhan Irani: Mujeres en primera línea: Creando comunidades TdO en Nueva York
Saleem Rajabi & Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn:
Superando el miedo – El TdO en Afganistán
Quinta parte. Mirando más allá
Adrian Jackson: Escribiendo para el Teatro Foro
Barbara Santos & Till Baumann:
La imagen del sonido – La Estética del Oprimido
Antonio Rodríguez Masegosa:
Estética del Oprimido en Europa: ¿Adorno o esencia?
Helen Sarapeck:
Dando visibilidad a la dramaturgia del Teatro Invisible
José Soeiro: ¿El Teatro del Oprimido puede reinventar la política?
Reflexiones a partir de una experiencia de Teatro
Legislativo en Portugal
Sabrina Speranza: Veo, veo lo que quieren que vea – Análisis de una obra de Teatro Periodístico
Marc Weinblatt: Fusionando el Teatro del Oprimido y el Teatro
Playback: Un matrimonio poderoso y delicado
Ronald Matthijssen:
Las piezas didácticas como uso holístico del método del TdO
Iwan Brioc: Porque necesitamos un Teatro del Oprimido
dirigido hacia el contexto
Darika Amanbaeva & Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn:
Optamos por usar el Teatro Foro en televisión porque realmente soñábamos con tener el máximo impacto posible –
El TdO en Kirguistán
Uri Noy Meir & Ilaria Olimpico:
“Imágenes e Historias”: Dando luz a un proceso
Don Tshibanda, Owen, Richard Mwanza, Rev. Benedict Okweda,
Steve Daniel , Batilloi Warritay, Carmela Millado-Manuel,
Alliou Traore, Mama Tutu, Dr. Kerida McDonald, Eric Kasomo,
Michel-Ange Nzojibwami & Alessandro Conceição:
Un encuentro entre el Teatro del Oprimido y el Teatro para el Desarrollo
Curindiccionario
Antes de que me olvide |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Ensayando el despertar : Miradas movilizadoras desde el pluriverso del Teatro del Oprimido [texto impreso] / Hjalmar Jorge Hoffre-Eichhorn, Editor científico . - Hamburgo [Alemania] : Kickass books, 2019 . - 481 p. ISBN : 978-3-00-064054-4 "El libro que tiene en sus manos es, ante todo, una expresión de amor por una de las herramientas más poderosas, hermosas y a la vez placenteras de las que se dispone para la lucha por la superación de todo tipo de opresiones y al mismo tiempo para la creac ión de formas de existencia y convivencia equitativas, horizontales y afectuosas." Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
| Etiquetas: |
HISTORIA DEL TEATRO/ TEATRO OPRIMIDO |
| Clasificación: |
792.02 JOFe |
| Nota de contenido: |
Acerca del libro
Prólogo
Primera parte. Sentipensando
Gail Burton: Womanizing Boal
Birgit Fritz: La Declaración de Principios del Teatro del Oprimido – Interpretada y comentada de manera freireana
David Diamond: ¿Qué es lo que queremos?
Julian Boal: ¿Qué es la opresión?
Roberto Mazzini: Comprender la opresión para unir micro y macrocosmos en una pieza de Teatro Foro
Armin Staffler: Los arco iris más allá de la opresión
Jordi Forcadas: Valor intrínseco y valor instrumental del TdO
Flavio Sanctum: El TdO como instrumento contra-hegemónico
Brent Blair: Después del Foro – Argumentando la necesidad de retornar a una Poética del Oprimido
Gustavo Schlegel: La descolonización de la vida cotidiana:
El Teatro de la Transformación
Dr. Michael Wrentschur: Se requiere de tiempo de ensayos para la creación de piezas de Teatro Foro eficaces! – Los procesos de
creación sociales, estéticos y políticos como desafío para comodines y actores
Harald Hahn: El Teatro del Oprimido entre la religión y el neoliberalismo: Pensamientos, opiniones y polémicas de un hereje
Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn & Geraldine Nicole Vélez Loza y Liz Laura Morales:
Hacia un nuevo sentido común – El TdO como herramienta y forma de vida
Segunda parte. Empezando a volar
Geraldine Nicole Vélez Loza:
Capacitación de comodines: Ensayo del Curingazo
Ramiro Aulestia Páez: Retos del Teatro del Oprimido en el Ecuador:
Cinco años de trabajo de la Corporación Cultural La Yapa
Ebru Gökdag?: La experiencia del CTO-Turquía: Pequeños y únicos pasos independientes
RedToca: Hacia una lucha colectiva en Centroamérica:
Nacimiento de la RedToca
Vu Hai Linh & Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn:
Oficialmente todo va bien en mi país – El Teatro del Oprimido en Vietnam
Teatro para el Diálogo: El inicio del movimiento TdO en Ucrania:
Desafíos y oportunidades
Tercera parte. Protagonizando el despertar . . .
Kok Heng Leun: Rompiendo el Silencio: Cultivando el Nei Gong de los practicantes de TdO
Hannah Reich: Los dilemas del comodín en la creación de un espacio seguro para la transformación en contextos de violencia socio-política
Radha Ramaswamy: Los desafíos del multilingüismo en los talleres de Teatro del Oprimido en la India – Una narrativa personal de la facilitadora
Frances Babbage: ¿Un nuevo “espect-actor”? Público y agencia en el performance contemporáneo
Sruti Bala: Rashomon: Diversificando perspectivas del spectatorship en el TdO
Hector Aristizábal & Xris Reardon: Resistir es existir
Cuarta parte. Caminando juntxs
Claudete Felix:
Marías de Brasil. La certeza del Sí. El coraje del No
Sanjoy Ganguly: La estética política de Jana Sanskriti: El teatro como el arte de crear conexiones
Luis M. Benítez Páez & Lyda Molina Casallas: Teatro del Oprimido y Cultura para la Paz en Colombia. ¿Cómo aportar a la transformación de nuestra cultura de la violencia?
Claudia Simone Santos Oliveira: Pirei na Cenna – Manifiesto de locura en actos de sanidad
Alvim Cossa: Teatro del Oprimido en la prevención del VIH/
Sida en Mozambique: Un ambiente rodeado de tabús
Doug Paterson: Educación “superior”, participación comunitaria y el Teatro del Oprimido
Katy Rubin & Kayhan Irani: Mujeres en primera línea: Creando comunidades TdO en Nueva York
Saleem Rajabi & Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn:
Superando el miedo – El TdO en Afganistán
Quinta parte. Mirando más allá
Adrian Jackson: Escribiendo para el Teatro Foro
Barbara Santos & Till Baumann:
La imagen del sonido – La Estética del Oprimido
Antonio Rodríguez Masegosa:
Estética del Oprimido en Europa: ¿Adorno o esencia?
Helen Sarapeck:
Dando visibilidad a la dramaturgia del Teatro Invisible
José Soeiro: ¿El Teatro del Oprimido puede reinventar la política?
Reflexiones a partir de una experiencia de Teatro
Legislativo en Portugal
Sabrina Speranza: Veo, veo lo que quieren que vea – Análisis de una obra de Teatro Periodístico
Marc Weinblatt: Fusionando el Teatro del Oprimido y el Teatro
Playback: Un matrimonio poderoso y delicado
Ronald Matthijssen:
Las piezas didácticas como uso holístico del método del TdO
Iwan Brioc: Porque necesitamos un Teatro del Oprimido
dirigido hacia el contexto
Darika Amanbaeva & Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn:
Optamos por usar el Teatro Foro en televisión porque realmente soñábamos con tener el máximo impacto posible –
El TdO en Kirguistán
Uri Noy Meir & Ilaria Olimpico:
“Imágenes e Historias”: Dando luz a un proceso
Don Tshibanda, Owen, Richard Mwanza, Rev. Benedict Okweda,
Steve Daniel , Batilloi Warritay, Carmela Millado-Manuel,
Alliou Traore, Mama Tutu, Dr. Kerida McDonald, Eric Kasomo,
Michel-Ange Nzojibwami & Alessandro Conceição:
Un encuentro entre el Teatro del Oprimido y el Teatro para el Desarrollo
Curindiccionario
Antes de que me olvide |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|