TÃtulo : |
Lenguaraz : conspirar la escena a lengüetazos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tatiana Luján Valdez, Autor ; Colectiva Liberata Antonia (Córdoba, Argentina), Autor |
Editorial: |
Córdoba [Argentina] : JazmÃn MarÃa Sequeira |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
381 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-63100-50225-- |
Nota general: |
Creación colectiva que reúne 50 autorxs de diferentes puntos de Argentina.
"...aborda críticamente la cuestión de la dirección escénica desde una perspectiva de género y político-territorial...cientos de directoras de todo el país nos reunimos para compartir nuestras experiencias, conocernos, preguntarnos sobre ciertos mandatos que definen históricamente este rol y que lo mantienen sujeto a lógicas andrócenticas."
"Los núcleos temáticos fueron: La cuestión de poder/ Las instituciones y su tensión con las prácticas/ Las lógicas de funcionamiento patriarcal en las artes escénicas / Las hegemonías estéticas y poéticas/ El problema de la representación en el teatro contemporáneo/ La especificidad de los roles de trabajo dentro de la práctica escénica/ Lo colectivo, lo grupal, lo vincular/ Las formaciones pedagógicas/ Los saberes alternos, periféricos, marginales."
"Este libro se realizó de manera íntegramente autogestiva, solidaria y colaborativa" |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
GENERO - POLITICA/ FEMINISMO/ DIRECCION ESCENICA/ ARTES ESCENICAS/ PRACTICA FORMACION PEDAGOGICA/ |
Clasificación: |
792.027.2 LEN |
Nota de contenido: |
Abracadabra, por Liberata Antonia.
Urdimbre: diálogos colectivos y feministas sobre nuestras prácticas teatrales, de Tatiana LujánValdez, Mariela Serra, Estela Sappa, Daniela Osella.
Una narrativa propia. O un dispositivo de existencia, de Morgan Herbas Loureiro.
Querida Violeta, de Nerina Dip.
Devenir Rescacho. Memorias de un proceso errante, de Paulette Yurquina, Quillermina Claverié.
Actuar como se nos canta o 2213 palabras, de MarÃa Mauvesin.
Gestando escenarios. Diversas perspectivas en relación a la direcció escénica, de Paula Tabachnik y Lihue VizcaÃno.
La resplandeciente bestia oscura, de Verónica MartÃnez Durán.
A vos ¿por qué sos diferente?, de Virginia Peña
Flete tuerto. La metáfora que rompe el binarismo, de Verónica Aguada Bertea.
No Ãntimo, de Natacha Saez (Tachi) y Lorena Lopez (Negra).
Escribir en plural, de Julia Lavatelli.
El relato propio contra el canon de la creación: otra experiencia del encierro, de MarÃa Palacios y Carla Pessolano.
El vÃnculo fantasma, de Sol Merlina Veiga, Nuria Cardona, Teté Scandalo.
Teatro y grupo, de Susana Palomas.
me(manifiesto), de Guadalupe Suárez Jofré.
Testeo, de Romina Ponce.
La escucha y la dirección, de Fwala-lo-Marin.
Ensayar, de Gabriela Simón.
Las epistemologÃas que podemos. Historia del romance entre una feminista y el teatro, de Noe (Gall) Perrote.
Crisis del inicio, de Ana Ruiz Vivanco.
La actuación, una práctica terriblemente humana, de MarÃa José Medina.
Manifiesto, de Victoria Vaccalluzzo.
El para qué. La tormenta, la amistad y los ensayos, de Victoria Hernández.
Hurgando entre lo que viaja por las venas del teatro, de Paula Neri.
La Bofa. Sinuoso camino hacia una payasa, de Laura Ortiz.
Dirigir a la deriva, abismarse a las intemperies, de Paula Fernández.
Tratamos de explicar, de Mónica Carbone y Graciela Albarenque.
Cara i luna, de Vanesa Marcela Vásquez.
Notas sobre el teatro lambe lambe: escenas, experiencias y aprendizajes colectivos, de Ivana Altamirano.
Esa incomodidad...que somos, de Daniela Fuentes.
Bruma. Cerrar los ojos y mirar, de MarÃa José Schüle.
Hacia una dramaturgia del espacio, de Valeria Piscicelli.
Rebelión de las lenguas, de Anahà Candela DomÃnguez Alaniz.
El dÃa que sea actriz (una crónica travesti), de Vir del Mar.
Carta a Nerina, de Violeta Luna.
EScritura somática. El cuerpo escribe
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Lenguaraz : conspirar la escena a lengüetazos [texto impreso] / Tatiana Luján Valdez, Autor ; Colectiva Liberata Antonia (Córdoba, Argentina), Autor . - Córdoba [Argentina] : JazmÃn MarÃa Sequeira, 2024 . - 381 p. ISBN : 978-63100-50225-- Creación colectiva que reúne 50 autorxs de diferentes puntos de Argentina.
"...aborda críticamente la cuestión de la dirección escénica desde una perspectiva de género y político-territorial...cientos de directoras de todo el país nos reunimos para compartir nuestras experiencias, conocernos, preguntarnos sobre ciertos mandatos que definen históricamente este rol y que lo mantienen sujeto a lógicas andrócenticas."
"Los núcleos temáticos fueron: La cuestión de poder/ Las instituciones y su tensión con las prácticas/ Las lógicas de funcionamiento patriarcal en las artes escénicas / Las hegemonías estéticas y poéticas/ El problema de la representación en el teatro contemporáneo/ La especificidad de los roles de trabajo dentro de la práctica escénica/ Lo colectivo, lo grupal, lo vincular/ Las formaciones pedagógicas/ Los saberes alternos, periféricos, marginales."
"Este libro se realizó de manera íntegramente autogestiva, solidaria y colaborativa" Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
GENERO - POLITICA/ FEMINISMO/ DIRECCION ESCENICA/ ARTES ESCENICAS/ PRACTICA FORMACION PEDAGOGICA/ |
Clasificación: |
792.027.2 LEN |
Nota de contenido: |
Abracadabra, por Liberata Antonia.
Urdimbre: diálogos colectivos y feministas sobre nuestras prácticas teatrales, de Tatiana LujánValdez, Mariela Serra, Estela Sappa, Daniela Osella.
Una narrativa propia. O un dispositivo de existencia, de Morgan Herbas Loureiro.
Querida Violeta, de Nerina Dip.
Devenir Rescacho. Memorias de un proceso errante, de Paulette Yurquina, Quillermina Claverié.
Actuar como se nos canta o 2213 palabras, de MarÃa Mauvesin.
Gestando escenarios. Diversas perspectivas en relación a la direcció escénica, de Paula Tabachnik y Lihue VizcaÃno.
La resplandeciente bestia oscura, de Verónica MartÃnez Durán.
A vos ¿por qué sos diferente?, de Virginia Peña
Flete tuerto. La metáfora que rompe el binarismo, de Verónica Aguada Bertea.
No Ãntimo, de Natacha Saez (Tachi) y Lorena Lopez (Negra).
Escribir en plural, de Julia Lavatelli.
El relato propio contra el canon de la creación: otra experiencia del encierro, de MarÃa Palacios y Carla Pessolano.
El vÃnculo fantasma, de Sol Merlina Veiga, Nuria Cardona, Teté Scandalo.
Teatro y grupo, de Susana Palomas.
me(manifiesto), de Guadalupe Suárez Jofré.
Testeo, de Romina Ponce.
La escucha y la dirección, de Fwala-lo-Marin.
Ensayar, de Gabriela Simón.
Las epistemologÃas que podemos. Historia del romance entre una feminista y el teatro, de Noe (Gall) Perrote.
Crisis del inicio, de Ana Ruiz Vivanco.
La actuación, una práctica terriblemente humana, de MarÃa José Medina.
Manifiesto, de Victoria Vaccalluzzo.
El para qué. La tormenta, la amistad y los ensayos, de Victoria Hernández.
Hurgando entre lo que viaja por las venas del teatro, de Paula Neri.
La Bofa. Sinuoso camino hacia una payasa, de Laura Ortiz.
Dirigir a la deriva, abismarse a las intemperies, de Paula Fernández.
Tratamos de explicar, de Mónica Carbone y Graciela Albarenque.
Cara i luna, de Vanesa Marcela Vásquez.
Notas sobre el teatro lambe lambe: escenas, experiencias y aprendizajes colectivos, de Ivana Altamirano.
Esa incomodidad...que somos, de Daniela Fuentes.
Bruma. Cerrar los ojos y mirar, de MarÃa José Schüle.
Hacia una dramaturgia del espacio, de Valeria Piscicelli.
Rebelión de las lenguas, de Anahà Candela DomÃnguez Alaniz.
El dÃa que sea actriz (una crónica travesti), de Vir del Mar.
Carta a Nerina, de Violeta Luna.
EScritura somática. El cuerpo escribe
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|