Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
						
	
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
		Información del autor
	
		
			
				
					| 
								
																			
		Autor		Bucklley, Ramón 
		 (1941 -)						
										
									 | 
			
	
		 
					
				Documentos disponibles escritos por este autor (1)
 
  
 
						  
                        
                            
                                 Refinar búsqueda
                            
                          Refinar búsqueda
			
			
			
 (1973)
			 (1973)
	    		
				 
				| 
					| TÃtulo : | Los vanguardistas españoles 1925-1935 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Bucklley, Ramón (1941 -), Compilador ; John Crispin, Compilador |  
					| Editorial: | Madrid : Alianza |  
					| Fecha de publicación: | 1973 |  
					| Número de páginas: | 438 p. |  
					| ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1476-2 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | LITERATURA 
 |  
					| Etiquetas: | ESPAÑA  -  LITERATURA/  LITERATURA  ESPAÑOLA/  ANTOLOGIA/ |  
					| Clasificación: | 792.03(460) VAN |  
					| Nota de contenido: | 1. Introducción 2. La nueva sensibilidad.
 Una nueva voluptuosidad. José MarÃa SalaverrÃa. Paisaje en
 materia gris. Ernesto Giménez Caballero.
 Hacia la supresión del arte. Sebastián Gasch
 El Manifiesto antiartÃstico catalán. Salvador DalÃ,Lluis,
 Paula y Paulita,. BenjamÃn Jarnés.
 Literatura española 1918-1930 Ernesto Giménez Caballero.
 Siglo XIX y romanticismo. José DÃas Fernández.
 3. Evolución del espÃritu vanguardista.
 El boxeador y un ángel. Francisco Ayala.
 Entrada en Sevilla. Pedro Salinas.
 Estudio en Aguas Vivas. BenjamÃn Jarnés.
 Erika ante el invierno. Francisco Ayala
 Patente de invención. Antonio Obregón.
 4. Héroes vanguardistas.
 Las dos muchedumbre. BenjamÃn Jarnés.
 La mujer de agua Felipe Ximénez de Sandoval.
 La mujer de viento. Felipe Ximénez de Sandoval.
 Prólogo de Pájaro Pinto. Antonio Espina.
 Xelfa, enamorada. Antonio Espina
 El ventrÃlocuo y la muda. Samuel Ros.
 5. HeroÃnas vanguardistas
 La túnica de Neso. Juan José Domenchina
 Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, Mauricio
 Bacarisse.
 Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
 La Venus mecánica. José DÃaz Fernández.
 6.Metrópolis
 Cazador en el alba. Francisco Ayala
 El ventrÃlocuo y la muda. Samuel Ros
 GeografÃa Max Aub
 Propserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
 Procesión. Ernesto Giménez Caballero.
 En la ciudad de los maniquÃes. Mario Verdaguer.
 7. El arte mudo.
 La escultura de lo fluido. Alfonso Reyes
 Reflexiones sobre cinematografÃa. Antonio Espina
 Una noche en el Studio de Ursulines. Luis Buñuel.
 Film-arte, film-antiartÃstico. Salvador DalÃ.
 El escándalo de L'Age d'Or en ParÃs. Ernesto Giménez Caballero.
 Estrella de DÃa. Jaime Torres Bodet.
 Cinelandia. Ramón Gómez de la Serna.
 La hora de la muerta. Francisco Ayala.
 8. Hummorismo
 Gravedad e importancia del humorismo. Ramón Gómez de la Serna.
 La vida de Mario averiguada por Palmero. Enrique Jardiel
 Poncela.
 La tournée de Dios. Enrique Jardiel Poncela.
 La pastora y el prÃncipe. Edgar Neville.
 Albertina y Benito. Edgar Neville.
 "Oh" Edgard Neville.
 La isla del triple amor. Edgar Neville.
 Discurso de ingreso en la Real Academoa Wenceslao Fernández
 Florez
 9. Neurastenia, mal del siglo.
 La arboleda perdida. Rafael Albertti.
 Visiones de neurastenia. Wenceslao Fernández Flórez.
 La túnica de Neso. Juan José Domenchina.
 10. El más allá surrealista.
 La liberación de los dedos. Salvador DalÃ.
 Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
 Cazador en el alba. Francisco Ayala.
 TeorÃa del zumbel. BenjamÃn Jarnés.
 Crimen. AgustÃn Espinosa.
 Yo, inspector de alcantarillas. Ernesto Giménez Caballero.
 Los prÃncipes iguales. JoaquÃn Arderius.
 Apéndice. 1 ¿ Qué es la vanguardia?
 Intervienen: Miguel Pérez Ferraro
 Ernesto Giménez Caballero.
 Cèsar M. Arconada
 Ernestina de Champourcin
 Ramón Gómez de la Serna
 Esteban Salazar y Chapela
 Ramiro Ledesma Ramos.
 Mauricio Bacarisse
 AgustÃn Espinosa
 Guillermo de Torre.
 Apéndice 2. Apuntes bibliográficos para una historia del vanguardismo español.
 Intervienen: Rafael Alberti
 ValentÃn Andrés Alvarez
 César M. Arconada
 JoaquÃn ArderÃus.
 Max. Aub
 Francisco Ayala
 Mauricio Bacarisse
 Corpus Barga
 Luis Buñuel
 Rosa Chacel
 Salvador DalÃ
 José DÃaz Fernández
 Juan José Domenchina
 Antonio Espina
 Sebastiá Gasch
 Ernesto Giménez Caballero
 Ramón Gómez de la Serna
 Enrique Jardiel Poncela
 BenjamÃn Jarnés
 Edgard Neville
 Antonio de Obregón
 Antonio Robles
 Samuel Ros
 Pedro Salinas
 Claudio de la Torre
 Guillermo de la Torre
 Jaime Torres Bodet.
 Félix del Valle
 Mario Verdaguer
 Felipe Ximénez de Sandoval
 |  
					| Link: | https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= | 
Los vanguardistas españoles 1925-1935 [texto impreso] / Bucklley, Ramón (1941 -) , Compilador ; John Crispin , Compilador . - Madrid : Alianza , 1973 . - 438 p.ISBN  : 978-84-206-1476-2Idioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | LITERATURA 
 |  
					| Etiquetas: | ESPAÑA  -  LITERATURA/  LITERATURA  ESPAÑOLA/  ANTOLOGIA/ |  
					| Clasificación: | 792.03(460) VAN |  
					| Nota de contenido: | 1. Introducción 2. La nueva sensibilidad.
 Una nueva voluptuosidad. José MarÃa SalaverrÃa. Paisaje en
 materia gris. Ernesto Giménez Caballero.
 Hacia la supresión del arte. Sebastián Gasch
 El Manifiesto antiartÃstico catalán. Salvador DalÃ,Lluis,
 Paula y Paulita,. BenjamÃn Jarnés.
 Literatura española 1918-1930 Ernesto Giménez Caballero.
 Siglo XIX y romanticismo. José DÃas Fernández.
 3. Evolución del espÃritu vanguardista.
 El boxeador y un ángel. Francisco Ayala.
 Entrada en Sevilla. Pedro Salinas.
 Estudio en Aguas Vivas. BenjamÃn Jarnés.
 Erika ante el invierno. Francisco Ayala
 Patente de invención. Antonio Obregón.
 4. Héroes vanguardistas.
 Las dos muchedumbre. BenjamÃn Jarnés.
 La mujer de agua Felipe Ximénez de Sandoval.
 La mujer de viento. Felipe Ximénez de Sandoval.
 Prólogo de Pájaro Pinto. Antonio Espina.
 Xelfa, enamorada. Antonio Espina
 El ventrÃlocuo y la muda. Samuel Ros.
 5. HeroÃnas vanguardistas
 La túnica de Neso. Juan José Domenchina
 Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, Mauricio
 Bacarisse.
 Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
 La Venus mecánica. José DÃaz Fernández.
 6.Metrópolis
 Cazador en el alba. Francisco Ayala
 El ventrÃlocuo y la muda. Samuel Ros
 GeografÃa Max Aub
 Propserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
 Procesión. Ernesto Giménez Caballero.
 En la ciudad de los maniquÃes. Mario Verdaguer.
 7. El arte mudo.
 La escultura de lo fluido. Alfonso Reyes
 Reflexiones sobre cinematografÃa. Antonio Espina
 Una noche en el Studio de Ursulines. Luis Buñuel.
 Film-arte, film-antiartÃstico. Salvador DalÃ.
 El escándalo de L'Age d'Or en ParÃs. Ernesto Giménez Caballero.
 Estrella de DÃa. Jaime Torres Bodet.
 Cinelandia. Ramón Gómez de la Serna.
 La hora de la muerta. Francisco Ayala.
 8. Hummorismo
 Gravedad e importancia del humorismo. Ramón Gómez de la Serna.
 La vida de Mario averiguada por Palmero. Enrique Jardiel
 Poncela.
 La tournée de Dios. Enrique Jardiel Poncela.
 La pastora y el prÃncipe. Edgar Neville.
 Albertina y Benito. Edgar Neville.
 "Oh" Edgard Neville.
 La isla del triple amor. Edgar Neville.
 Discurso de ingreso en la Real Academoa Wenceslao Fernández
 Florez
 9. Neurastenia, mal del siglo.
 La arboleda perdida. Rafael Albertti.
 Visiones de neurastenia. Wenceslao Fernández Flórez.
 La túnica de Neso. Juan José Domenchina.
 10. El más allá surrealista.
 La liberación de los dedos. Salvador DalÃ.
 Proserpina rescatada. Jaime Torres Bodet.
 Cazador en el alba. Francisco Ayala.
 TeorÃa del zumbel. BenjamÃn Jarnés.
 Crimen. AgustÃn Espinosa.
 Yo, inspector de alcantarillas. Ernesto Giménez Caballero.
 Los prÃncipes iguales. JoaquÃn Arderius.
 Apéndice. 1 ¿ Qué es la vanguardia?
 Intervienen: Miguel Pérez Ferraro
 Ernesto Giménez Caballero.
 Cèsar M. Arconada
 Ernestina de Champourcin
 Ramón Gómez de la Serna
 Esteban Salazar y Chapela
 Ramiro Ledesma Ramos.
 Mauricio Bacarisse
 AgustÃn Espinosa
 Guillermo de Torre.
 Apéndice 2. Apuntes bibliográficos para una historia del vanguardismo español.
 Intervienen: Rafael Alberti
 ValentÃn Andrés Alvarez
 César M. Arconada
 JoaquÃn ArderÃus.
 Max. Aub
 Francisco Ayala
 Mauricio Bacarisse
 Corpus Barga
 Luis Buñuel
 Rosa Chacel
 Salvador DalÃ
 José DÃaz Fernández
 Juan José Domenchina
 Antonio Espina
 Sebastiá Gasch
 Ernesto Giménez Caballero
 Ramón Gómez de la Serna
 Enrique Jardiel Poncela
 BenjamÃn Jarnés
 Edgard Neville
 Antonio de Obregón
 Antonio Robles
 Samuel Ros
 Pedro Salinas
 Claudio de la Torre
 Guillermo de la Torre
 Jaime Torres Bodet.
 Félix del Valle
 Mario Verdaguer
 Felipe Ximénez de Sandoval
 |  
					| Link: | https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= | 
 | 
					Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 05470 | 792.03(460) VAN | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |