TÃtulo : |
Su hombre de confianza |
Otro tÃtulo : |
The confidential clerk |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
T. S. Eliot (1888 - 1965), Autor ; Miguel Alfredo Olivera, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : Emecé |
Fecha de publicación: |
1959 |
Colección: |
Teatro del mundo |
Número de páginas: |
167 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
ESTADOS UNIDOS/ TEATRO |
Clasificación: |
812 ELIs |
Nota de contenido: |
Eliot fue representante destacado del llamado "new criticism" inglés, y uno de los grandes crÃticos de su tiempo.
En 1920 publicó El bosque sagrado, según Andreu Jaume, su libro más programático y calculado y donde se esbozan las lÃneas maestras de su programa: los isabelinos menores, el interés por la poseÃa dramática, la incomodidad con Shakespeare, el simbolismo francés y Dante.
Ya en 1929 es considerado el crÃtico más importante de su generación por Edmund Wilson.
Son también muy conocidos sus trabajos: El arte de la poesÃa y el arte de la crÃtica (1933) y Criticar al crÃtico (1961).
Sus preocupaciones van desde la pedagogÃa de las lenguas clásicas (Los fines de la educación) hasta el comentario literario (sobre Dante, Poe, Valery, Ezra Pound, el verso libre, etc.) y la propia crÃtica literaria (Criticar al crÃtico).
Merece aquà la pena hacer mención de su concepto del objective correlative (correlato objetivo), que se basa en la idea de que el arte no debe ser una expresión personal, sino que debe funcionar a través de sÃmbolos universales. Hay que buscar un objeto o grupo de objetos que sean capaces, por sà mismos, de evocar la emoción elegida por el poeta. Se le ha criticado su postura frecuentemente con pruebas en contra, incluso dentro de su propia obra poética, pruebas que de ningún modo empañan la validez de su teorÃa. Otras expresiones tÃpicas de la crÃtica eliotiana: la «imaginación auditiva» y la «disociación de la sensibilidad»
El sistema crÃtico de Eliot va enfocado principalmente al aspecto técnico de los autores que estudia. AsÃ, la técnica poética se reduce sobre todo a un problema métrico. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Su hombre de confianza ; The confidential clerk [texto impreso] / T. S. Eliot (1888 - 1965), Autor ; Miguel Alfredo Olivera, Traductor . - Buenos Aires : Emecé, 1959 . - 167 p. - ( Teatro del mundo) . Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
Etiquetas: |
ESTADOS UNIDOS/ TEATRO |
Clasificación: |
812 ELIs |
Nota de contenido: |
Eliot fue representante destacado del llamado "new criticism" inglés, y uno de los grandes crÃticos de su tiempo.
En 1920 publicó El bosque sagrado, según Andreu Jaume, su libro más programático y calculado y donde se esbozan las lÃneas maestras de su programa: los isabelinos menores, el interés por la poseÃa dramática, la incomodidad con Shakespeare, el simbolismo francés y Dante.
Ya en 1929 es considerado el crÃtico más importante de su generación por Edmund Wilson.
Son también muy conocidos sus trabajos: El arte de la poesÃa y el arte de la crÃtica (1933) y Criticar al crÃtico (1961).
Sus preocupaciones van desde la pedagogÃa de las lenguas clásicas (Los fines de la educación) hasta el comentario literario (sobre Dante, Poe, Valery, Ezra Pound, el verso libre, etc.) y la propia crÃtica literaria (Criticar al crÃtico).
Merece aquà la pena hacer mención de su concepto del objective correlative (correlato objetivo), que se basa en la idea de que el arte no debe ser una expresión personal, sino que debe funcionar a través de sÃmbolos universales. Hay que buscar un objeto o grupo de objetos que sean capaces, por sà mismos, de evocar la emoción elegida por el poeta. Se le ha criticado su postura frecuentemente con pruebas en contra, incluso dentro de su propia obra poética, pruebas que de ningún modo empañan la validez de su teorÃa. Otras expresiones tÃpicas de la crÃtica eliotiana: la «imaginación auditiva» y la «disociación de la sensibilidad»
El sistema crÃtico de Eliot va enfocado principalmente al aspecto técnico de los autores que estudia. AsÃ, la técnica poética se reduce sobre todo a un problema métrico. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|