Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la editorial
Anagrama
localizada en :
Barcelona
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (11)
Refinar búsqueda
Título : El canon occidental : La escuela y los libros de todas las épocas Otro título : The Western Canon. The Books and School of the Ages. Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Bloom (1930.-), Autor ; Damián Alou, Traductor ; Julio Vivas (1923 -), Diseñador gráfico Mención de edición: 4ª ed. Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2005 Colección: Compactos Número de páginas: 585 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6684-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SHAb Nota de contenido: Prefacio y preludio. Primera parte. DEL CANON 1. Elegía del canon. Segunda parte. LA EDAD ARISTOCRÁTICA. 2. Shakespeare, centro del canon. SegUnda parte. LA EDAD ARISTOCRATICA. 2. Shakespeare, cemtrp deñ campm. 3. La extraéza de Dante: Ulises y Beatriz. 4. Chaucer: la Comadre de Bath, el Bulero y el personaje shakespeariano. 5. El juego del mundo. 6. Montaigne y Moliere lo canónico y el carácter elusivo de la verdad. 7. El Satán de Milton y Shakespeare. 8. El Dr. Samuel Johnson, el crítico canónico. 9."Fausto Segunda parte" de Goethe: el poema contracanónico. Tercera parte. LA EDAD DEMOCRATICA. 10. La memoria canónica en el primer Wordsworth y en "Persuasión", de Jane Austen. 11. Wat Whitman como centro del canon norteamericano. 12. Emily Dickinson: espacios en blanco, transportes, lo Oscuro. 13. La novela canónica. "Casa desolada, de Dickens y "Middlemarch" de George -Eliot. 14. Tolstói y el hermetismo. Ibsen: gnomos y "Peer Gynt". Cuarta parte. EDAD MEDIA CAOTICA.16. Freud: una lectura shakespeariana. 17. Proust: los celos sexuales como creencia verdadera. 18. El agón de Joyce con Shakespeare.19."Orlando, de Virginia Woolf: el feminismo como amor a la locura. 20. Kafka: la paciencia canónicay la "indestructibilidad". 21. Borges, Neruda, y Pessoa: un Whitman hispano-portugués. 22. Beckett...Joyce... Proust... Shakespeare. Quinta parte CATALOGAR EL CANON. 23. Conclusión elegíaca. APENDICES. a. La edad Teocrática. B. La Edad Aristocrática. C. La Edad Democrática. D. La Edad Caótica: una profecía canónica. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El canon occidental = The Western Canon. The Books and School of the Ages. : La escuela y los libros de todas las épocas [texto impreso] / Harold Bloom (1930.-), Autor ; Damián Alou, Traductor ; Julio Vivas (1923 -), Diseñador gráfico . - 4ª ed. . - Barcelona : Anagrama, 2005 . - 585 p. - (Compactos) .
ISBN : 978-84-339-6684-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ARTES ESCÉNICAS - TEATRO Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 SHAb Nota de contenido: Prefacio y preludio. Primera parte. DEL CANON 1. Elegía del canon. Segunda parte. LA EDAD ARISTOCRÁTICA. 2. Shakespeare, centro del canon. SegUnda parte. LA EDAD ARISTOCRATICA. 2. Shakespeare, cemtrp deñ campm. 3. La extraéza de Dante: Ulises y Beatriz. 4. Chaucer: la Comadre de Bath, el Bulero y el personaje shakespeariano. 5. El juego del mundo. 6. Montaigne y Moliere lo canónico y el carácter elusivo de la verdad. 7. El Satán de Milton y Shakespeare. 8. El Dr. Samuel Johnson, el crítico canónico. 9."Fausto Segunda parte" de Goethe: el poema contracanónico. Tercera parte. LA EDAD DEMOCRATICA. 10. La memoria canónica en el primer Wordsworth y en "Persuasión", de Jane Austen. 11. Wat Whitman como centro del canon norteamericano. 12. Emily Dickinson: espacios en blanco, transportes, lo Oscuro. 13. La novela canónica. "Casa desolada, de Dickens y "Middlemarch" de George -Eliot. 14. Tolstói y el hermetismo. Ibsen: gnomos y "Peer Gynt". Cuarta parte. EDAD MEDIA CAOTICA.16. Freud: una lectura shakespeariana. 17. Proust: los celos sexuales como creencia verdadera. 18. El agón de Joyce con Shakespeare.19."Orlando, de Virginia Woolf: el feminismo como amor a la locura. 20. Kafka: la paciencia canónicay la "indestructibilidad". 21. Borges, Neruda, y Pessoa: un Whitman hispano-portugués. 22. Beckett...Joyce... Proust... Shakespeare. Quinta parte CATALOGAR EL CANON. 23. Conclusión elegíaca. APENDICES. a. La edad Teocrática. B. La Edad Aristocrática. C. La Edad Democrática. D. La Edad Caótica: una profecía canónica. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05049 792.026.1 SHAb LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El hombre que confundió a su mujer con un sombrero Otro título : The Man Who mistook his Wife for a Hat Tipo de documento: texto impreso Autores: Oliver Sacks (1933 -), Autor ; Jose Manuel Alvarez Flores, Traductor Mención de edición: 14a ed Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2017 Colección: Compactos Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7669-044-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: PSICOLOGÍA - TEATRO Clasificación: 792.064 SACh Nota de contenido: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. El marinero perdido. La dama desencantada. El hombre que se cayó de la cama. Manos. fantasmas. A nivel. ¡Vista a la derecha! El discurso del Presidente. Ray, el ticqueur ingenioso. La enfermedad de Cupido. Una cuestion de identidad. Si, padre-hermana. Los poseídos. Reminiscencia. Nostalgia incontinente. Un pasaje a la India. El perro bajo la piel. Asesinato. Las visisones de Hildegard. Rebeca. Un Grove ambulante. Los gemelos. El artista autista. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El hombre que confundió a su mujer con un sombrero = The Man Who mistook his Wife for a Hat [texto impreso] / Oliver Sacks (1933 -), Autor ; Jose Manuel Alvarez Flores, Traductor . - 14a ed . - Barcelona : Anagrama, 2017 . - 319 p. - (Compactos) .
ISBN : 978-84-7669-044-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: PSICOLOGÍA - TEATRO Clasificación: 792.064 SACh Nota de contenido: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. El marinero perdido. La dama desencantada. El hombre que se cayó de la cama. Manos. fantasmas. A nivel. ¡Vista a la derecha! El discurso del Presidente. Ray, el ticqueur ingenioso. La enfermedad de Cupido. Una cuestion de identidad. Si, padre-hermana. Los poseídos. Reminiscencia. Nostalgia incontinente. Un pasaje a la India. El perro bajo la piel. Asesinato. Las visisones de Hildegard. Rebeca. Un Grove ambulante. Los gemelos. El artista autista. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 05343 792.064 SACh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 09770 792.064 SACh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El imperio de lo efímero : La moda y su destino en las sociedades modernas Otro título : L' Empire de l'ephèmère Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky (1944 -), Autor ; Felipe Hernández, Traductor ; Carmen López, Traductor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 325 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6778-7 Nota general: La moda cambia, pero sus explicaciones siguen siendo las mismas. Un problema aparentemente fútil, y sin embargo de una infinita complejidad que se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El primer objetivo del libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. Cómo entender la aparición de la moda en Occidente a finales de la Edad Media? Cómo explicar la versatilidad de la elegancia, algo que no había sucedido en ninguna otra civilización? Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Tales son las preguntas a las que responde la primera parte del libro. Hoy día, la moda no es sólo un lujo estético y periférico de la vida colectiva, sino que se ha convertido en un elemento central de un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, publicidad, cultura, medios de comunicación, cambios ideológicos y sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO/ MODA/ SOCIOLOGIA Clasificación: 792.024.2 LIPi Nota de contenido: Primera parte: Magia de las apariencias. La moda centenaria. La moda abierta.
Segunda parte: La moda plena. La seducción de las cosas. La publicidad saca las uñas. La cultura en la moda media. El sentido a la deriva. Los progresivos desmoronamientos de lo socialLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El imperio de lo efímero = L' Empire de l'ephèmère : La moda y su destino en las sociedades modernas [texto impreso] / Gilles Lipovetsky (1944 -), Autor ; Felipe Hernández, Traductor ; Carmen López, Traductor . - 4a. ed . - Barcelona : Anagrama, 2010 . - 325 p.
ISBN : 978-84-339-6778-7
La moda cambia, pero sus explicaciones siguen siendo las mismas. Un problema aparentemente fútil, y sin embargo de una infinita complejidad que se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El primer objetivo del libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. Cómo entender la aparición de la moda en Occidente a finales de la Edad Media? Cómo explicar la versatilidad de la elegancia, algo que no había sucedido en ninguna otra civilización? Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Tales son las preguntas a las que responde la primera parte del libro. Hoy día, la moda no es sólo un lujo estético y periférico de la vida colectiva, sino que se ha convertido en un elemento central de un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, publicidad, cultura, medios de comunicación, cambios ideológicos y sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO/ MODA/ SOCIOLOGIA Clasificación: 792.024.2 LIPi Nota de contenido: Primera parte: Magia de las apariencias. La moda centenaria. La moda abierta.
Segunda parte: La moda plena. La seducción de las cosas. La publicidad saca las uñas. La cultura en la moda media. El sentido a la deriva. Los progresivos desmoronamientos de lo socialLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07796 792.024.2 LIPi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : El imperio de lo efímero : La moda y su destino en las sociedades modernas Otro título : L' Empire de l'ephèmère Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilles Lipovetsky (1944 -), Autor ; Felipe Hernández, Traductor ; Carmen López, Traductor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 325 p Nota general: La moda cambia, pero sus explicaciones siguen siendo las mismas. Un problema aparentemente fútil, y sin embargo de una infinita complejidad que se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El primer objetivo del libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. Cómo entender la aparición de la moda en Occidente a finales de la Edad Media? Cómo explicar la versatilidad de la elegancia, algo que no había sucedido en ninguna otra civilización? Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Tales son las preguntas a las que responde la primera parte del libro. Hoy día, la moda no es sólo un lujo estético y periférico de la vida colectiva, sino que se ha convertido en un elemento central de un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, publicidad, cultura, medios de comunicación, cambios ideológicos y sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO/ MODA/ SOCIOLOGIA Clasificación: 792.024.2 LIPi Nota de contenido: Primera parte: Magia de las apariencias. La moda centenaria. La moda abierta.
Segunda parte: La moda plena. La seducción de las cosas. La publicidad saca las uñas. La cultura en la moda media. El sentido a la deriva. Los progresivos desmoronamientos de lo socialLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= El imperio de lo efímero = L' Empire de l'ephèmère : La moda y su destino en las sociedades modernas [texto impreso] / Gilles Lipovetsky (1944 -), Autor ; Felipe Hernández, Traductor ; Carmen López, Traductor . - Barcelona : Anagrama, 1990 . - 325 p.
La moda cambia, pero sus explicaciones siguen siendo las mismas. Un problema aparentemente fútil, y sin embargo de una infinita complejidad que se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El primer objetivo del libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. Cómo entender la aparición de la moda en Occidente a finales de la Edad Media? Cómo explicar la versatilidad de la elegancia, algo que no había sucedido en ninguna otra civilización? Cuáles son los grandes momentos históricos, las grandes estructuras que han determinado la organización social de las apariencias? Tales son las preguntas a las que responde la primera parte del libro. Hoy día, la moda no es sólo un lujo estético y periférico de la vida colectiva, sino que se ha convertido en un elemento central de un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, publicidad, cultura, medios de comunicación, cambios ideológicos y sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL Etiquetas: VESTUARIO/ MODA/ SOCIOLOGIA Clasificación: 792.024.2 LIPi Nota de contenido: Primera parte: Magia de las apariencias. La moda centenaria. La moda abierta.
Segunda parte: La moda plena. La seducción de las cosas. La publicidad saca las uñas. La cultura en la moda media. El sentido a la deriva. Los progresivos desmoronamientos de lo socialLink: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07892 792.024.2 LIPi LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
Título : Estados de shock; Al norte; Lengua silenciosa Otro título : States of shock; Far north; Silent tongue Tipo de documento: texto impreso Autores: Samuel Shepard Rogers (1943 -), Autor ; José Aguirre, Traductor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 197 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-2372-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ESTADOS UNIDOS/ TEATRO CONTEMPORANEO Clasificación: 812 SHEe Nota de contenido: Uno de los dramaturgos estadounidenses contemporáneos más influyentes.Sus obras se representan con frecuencia en Broadway, el Off-Broadway y en todos los grandes teatros de Estados Unidos. También es profusamente estudiado y representado en Europa, particularmente en Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Producto de la contracultura de la década de 1960, combina un humor salvaje, sátira, mito y un lenguaje característico para crear una visión subversiva y pop de los Estados Unidos.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Estados de shock; Al norte; Lengua silenciosa = States of shock; Far north; Silent tongue [texto impreso] / Samuel Shepard Rogers (1943 -), Autor ; José Aguirre, Traductor . - Barcelona : Anagrama, 1993 . - 197 p.
ISBN : 978-84-339-2372-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: ESTADOS UNIDOS/ TEATRO CONTEMPORANEO Clasificación: 812 SHEe Nota de contenido: Uno de los dramaturgos estadounidenses contemporáneos más influyentes.Sus obras se representan con frecuencia en Broadway, el Off-Broadway y en todos los grandes teatros de Estados Unidos. También es profusamente estudiado y representado en Europa, particularmente en Francia, Alemania y Gran Bretaña.
Producto de la contracultura de la década de 1960, combina un humor salvaje, sátira, mito y un lenguaje característico para crear una visión subversiva y pop de los Estados Unidos.Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07018 812 SHEe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink
