Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección (4)
Refinar búsqueda

(1962)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08303 | 7.01 ARNa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1973)
Título : |
El lenguaje de la arquitectura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sven Hesselgren, Autor ; Miguel E. Hall, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) |
Fecha de publicación: |
1973 |
Colección: |
Temas |
Número de páginas: |
448 p. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
ARQUITECTURA |
Clasificación: |
72 HESl |
Nota de contenido: |
Prefacio
Prefacio al apéndice del texto
Prefacio a la segunda edición
Introducción
Primera parte. Algunos datos básicos acerca de la psicología de la percepción.
Algunos conceptos fundamentales
Forma visual
Color
Normalización subjetiva del color
Luz e iluminación
Textura
La percepción visual total
Tiempo y movimiento
Superficie táctil
Forma háptica
Experiencias quimestésicas
Algunos fenómenos auditivos
Olfato y gusto
Relaciones entre las distintas modalidades de percepción
Ritmo
Algunos aspectos de la teoría del conocimiento
Segunda parte. Estética formal
Una teoría arquitectónica
Teoría de valoración
Estética formal de la forma visual
Excursus
Estética formal del color
Estética formal de la luz
Estética formal de la textura
Estética formal de otras modalidades perceptuales
La tendencia de transformación como factor en la estética formal
El ritmo como factor de estética
Tercera parte. Expreción arquitectónica
El concepto de significado
El sistema de los significados
La manera en que un significado se asocia con una percepción
El carácter de la expresión arquitectónica
La expresión visual de la producción
La expresión visual de la materia
La semántica arquitectónica de otras modalidades perceptuales
Arquitectura o escultura
Cuarta parte. Percepción, expresión, emoción
El papel de la emoción en la percepción
Carácter latente de las relaciones entre emoción y percepción básica
La correlación behaviorística y fisiológica de las emociones
Graduación mutua de las evaluaciones y de sus combinaciones
Quinta parte. El espacio arquitectónico y el paisaje urbano
Sólido, hueco y espacio
Escultura y espacio interior
El espacio interior, una experiencia compleja
El carácter de una habitación
Espacio interno y externo
La relación entre espacio interior y actitud
La habitación y el edificio como símbolos
La ciudad desde el punto de vista de la percepción
Paisaje urbano
La imagen de la ciudad
Panorama histórico
Apéndice
Experiencias de apreciación en el centro sueco del color
Las diferencias semánticas y las evaluaciones
El grupo a del CIE
Acerca de los símbolos y el significado de una cara
Cargas emocionales y diferenciales semánticas
Experimentos acerca de la percepción del espacio limitado
Percepción e información
Gradientes de textura y dibujo |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El lenguaje de la arquitectura [texto impreso] / Sven Hesselgren, Autor ; Miguel E. Hall, Traductor . - Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), 1973 . - 448 p.. - ( Temas) . Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
ARQUITECTURA |
Clasificación: |
72 HESl |
Nota de contenido: |
Prefacio
Prefacio al apéndice del texto
Prefacio a la segunda edición
Introducción
Primera parte. Algunos datos básicos acerca de la psicología de la percepción.
Algunos conceptos fundamentales
Forma visual
Color
Normalización subjetiva del color
Luz e iluminación
Textura
La percepción visual total
Tiempo y movimiento
Superficie táctil
Forma háptica
Experiencias quimestésicas
Algunos fenómenos auditivos
Olfato y gusto
Relaciones entre las distintas modalidades de percepción
Ritmo
Algunos aspectos de la teoría del conocimiento
Segunda parte. Estética formal
Una teoría arquitectónica
Teoría de valoración
Estética formal de la forma visual
Excursus
Estética formal del color
Estética formal de la luz
Estética formal de la textura
Estética formal de otras modalidades perceptuales
La tendencia de transformación como factor en la estética formal
El ritmo como factor de estética
Tercera parte. Expreción arquitectónica
El concepto de significado
El sistema de los significados
La manera en que un significado se asocia con una percepción
El carácter de la expresión arquitectónica
La expresión visual de la producción
La expresión visual de la materia
La semántica arquitectónica de otras modalidades perceptuales
Arquitectura o escultura
Cuarta parte. Percepción, expresión, emoción
El papel de la emoción en la percepción
Carácter latente de las relaciones entre emoción y percepción básica
La correlación behaviorística y fisiológica de las emociones
Graduación mutua de las evaluaciones y de sus combinaciones
Quinta parte. El espacio arquitectónico y el paisaje urbano
Sólido, hueco y espacio
Escultura y espacio interior
El espacio interior, una experiencia compleja
El carácter de una habitación
Espacio interno y externo
La relación entre espacio interior y actitud
La habitación y el edificio como símbolos
La ciudad desde el punto de vista de la percepción
Paisaje urbano
La imagen de la ciudad
Panorama histórico
Apéndice
Experiencias de apreciación en el centro sueco del color
Las diferencias semánticas y las evaluaciones
El grupo a del CIE
Acerca de los símbolos y el significado de una cara
Cargas emocionales y diferenciales semánticas
Experimentos acerca de la percepción del espacio limitado
Percepción e información
Gradientes de textura y dibujo |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
08189 | 72 HESl | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |
08188 | 72 HESl | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1994)
Título : |
Las máscaras de las máscaras : Experiencia expresiva corporal terapéutica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mario J. Buchbinder, Autor ; Elina Matoso, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) |
Fecha de publicación: |
1994 |
Colección: |
Temas |
Número de páginas: |
143 p |
Il.: |
fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-23-0554-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TECNICAS DE ACTUACION
|
Etiquetas: |
MASCARAS Y ACTUACION/ EXPRESION CORPORAL/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.028.3 BUCm |
Nota de contenido: |
Máscaras, un encuentro con lo humano. Puntos de Partida. Presencia de la máscara. Clasificación de las máscaras. Descripción de los distintos tipos de máscaras y elementos que se utilizan. Secuencia del seminario. Seminario como un proceso de personalización-despersonalización. Reflexiones sobre incidencia de la máscara en la imagen corporal. Los espejos. Jorge Luis Borges. El espejo. Mis manos y la máscara. Lo expresivo y lo terapéutico. La máscara y el tiempo. El rompecabezas del cuerpo. La aplicación del Rompecabezas del Cuerpo en una sesión individual con una paciente adolescente. Reflexiones sobre la aplicación terapéutica del rompecabezas del Cuerpo. Armado a través del desarmado. La fragmentación del cuerpo. La movilidad del Rompecabezas. La máscara como condensador-analizador. Péndulo. Desollando el yo. Lo terapéutico y lo expresivo. Anverso y reverso de la máscara. Momentos significativos en la aplicación de máscaras. 1ª Momento: el encuentro con la máscara. 2ª Momento: la máscara y el cuerpo. 3º Momento: las escenas con las máscaras. Escenas tribales? Algunas hipótesis. Falso self y máscaras. Winnicott. latrogenia. Máscaras y catarsis. Cuerpo del grupo. Máscaras, cuerpo, imagen corporal. Un trípode. Máscaras y Spitz. El camino de las máscaras. El doble. La máscara y la muerte. Una antología de los sueños. Miraba hacia el rio. Tejidos. Preguntas. La aventura del rostro ajeno. La obligación de estar siempre bien. Grupo. Imagen corporal y contexto social. La mujer y sus máscaras. Máscaras que desenmascaran. Correr el riesgo de la impureza. Mascarada. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Las máscaras de las máscaras : Experiencia expresiva corporal terapéutica [texto impreso] / Mario J. Buchbinder, Autor ; Elina Matoso, Autor . - Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), 1994 . - 143 p : fotos. - ( Temas) . ISBN : 978-950-23-0554-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TECNICAS DE ACTUACION
|
Etiquetas: |
MASCARAS Y ACTUACION/ EXPRESION CORPORAL/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.028.3 BUCm |
Nota de contenido: |
Máscaras, un encuentro con lo humano. Puntos de Partida. Presencia de la máscara. Clasificación de las máscaras. Descripción de los distintos tipos de máscaras y elementos que se utilizan. Secuencia del seminario. Seminario como un proceso de personalización-despersonalización. Reflexiones sobre incidencia de la máscara en la imagen corporal. Los espejos. Jorge Luis Borges. El espejo. Mis manos y la máscara. Lo expresivo y lo terapéutico. La máscara y el tiempo. El rompecabezas del cuerpo. La aplicación del Rompecabezas del Cuerpo en una sesión individual con una paciente adolescente. Reflexiones sobre la aplicación terapéutica del rompecabezas del Cuerpo. Armado a través del desarmado. La fragmentación del cuerpo. La movilidad del Rompecabezas. La máscara como condensador-analizador. Péndulo. Desollando el yo. Lo terapéutico y lo expresivo. Anverso y reverso de la máscara. Momentos significativos en la aplicación de máscaras. 1ª Momento: el encuentro con la máscara. 2ª Momento: la máscara y el cuerpo. 3º Momento: las escenas con las máscaras. Escenas tribales? Algunas hipótesis. Falso self y máscaras. Winnicott. latrogenia. Máscaras y catarsis. Cuerpo del grupo. Máscaras, cuerpo, imagen corporal. Un trípode. Máscaras y Spitz. El camino de las máscaras. El doble. La máscara y la muerte. Una antología de los sueños. Miraba hacia el rio. Tejidos. Preguntas. La aventura del rostro ajeno. La obligación de estar siempre bien. Grupo. Imagen corporal y contexto social. La mujer y sus máscaras. Máscaras que desenmascaran. Correr el riesgo de la impureza. Mascarada. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07065 | 792.028.3 BUCm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1964)
Título : |
Los medios de expresión de la arquitectura : Un estudio teórico de la arquitectura en el que se aplican la psicología experimental y la semántica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sven Hesselgren, Autor ; Bengt J. Dalbäck, Traductor |
Editorial: |
Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) |
Fecha de publicación: |
1964 |
Colección: |
Temas |
Número de páginas: |
383 p. |
Il.: |
Contiene ilustraciones y fotos |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Sueco (swe) |
Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
Etiquetas: |
ARQUITECTURA/ |
Clasificación: |
72 HESm |
Nota de contenido: |
Prólogo
Primera parte. La psicología fundamental de las perepciones
Hechos fundamentales
las modalidades de percepción
Vínculos entre las modalidades de percepción
Algunos puntos de vista científicos y teóricos.
Segunda parte. La valoración de las percepciones puras
Una teoría de la arquitectura
División del estudio teórico de la arquitectura
La estética formal de la forma visual
La estética formal del color
Estética formal de la iluminación
Estética de la textura
Estética formal de las demás modalidades de percepción
La tendencia a la transformación como factor estético formal
Algunas observaciones estéticas formales
Tercera parte. La expresión arquitectónica
El concepto del significado
La expresión arquitectónica: su índole especial
La expresión visual de la función
La expresión visual de la construcción
La expresión visual del material
Dos Gestalts arquitectónicas
La semántica de las demás modalidades
La valencia semántica
Cuarta parte. Percepción, expresión y emoción
Cómo entra en relación la emoción
El carácter latente de las relaciones emocionales
Ornatos y dibujos
Forma y contenido
Graduación relativa de las valoraciones
Quinta parte. La experiencia arquitectónica del recinto
Cómo se establece la experiencia del recinto
Los caracteres visuales del recinto
La necesidad en el hombre de la experiencia del recinto
Algunos recintos concretos
Los significados y las relaciones emocionales de la percepción del recinto |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Los medios de expresión de la arquitectura : Un estudio teórico de la arquitectura en el que se aplican la psicología experimental y la semántica [texto impreso] / Sven Hesselgren, Autor ; Bengt J. Dalbäck, Traductor . - Buenos Aires : EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires), 1964 . - 383 p. : Contiene ilustraciones y fotos. - ( Temas) . Idioma : Español ( spa) Idioma original : Sueco ( swe)
Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
Etiquetas: |
ARQUITECTURA/ |
Clasificación: |
72 HESm |
Nota de contenido: |
Prólogo
Primera parte. La psicología fundamental de las perepciones
Hechos fundamentales
las modalidades de percepción
Vínculos entre las modalidades de percepción
Algunos puntos de vista científicos y teóricos.
Segunda parte. La valoración de las percepciones puras
Una teoría de la arquitectura
División del estudio teórico de la arquitectura
La estética formal de la forma visual
La estética formal del color
Estética formal de la iluminación
Estética de la textura
Estética formal de las demás modalidades de percepción
La tendencia a la transformación como factor estético formal
Algunas observaciones estéticas formales
Tercera parte. La expresión arquitectónica
El concepto del significado
La expresión arquitectónica: su índole especial
La expresión visual de la función
La expresión visual de la construcción
La expresión visual del material
Dos Gestalts arquitectónicas
La semántica de las demás modalidades
La valencia semántica
Cuarta parte. Percepción, expresión y emoción
Cómo entra en relación la emoción
El carácter latente de las relaciones emocionales
Ornatos y dibujos
Forma y contenido
Graduación relativa de las valoraciones
Quinta parte. La experiencia arquitectónica del recinto
Cómo se establece la experiencia del recinto
Los caracteres visuales del recinto
La necesidad en el hombre de la experiencia del recinto
Algunos recintos concretos
Los significados y las relaciones emocionales de la percepción del recinto |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08420 | 72 HESm | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |