Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
8 búsqueda por etiqueta
'FORMA/'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(1969)
Título : |
El ser y la forma |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jeanne Hersch, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Paidós |
Fecha de publicación: |
1969 |
Número de páginas: |
212 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
FILOSOFIA/ ARTE Y ESTETICA/ FORMA/ ESPACIO/ REALIDAD |
Clasificación: |
7.01 HERs |
Nota de contenido: |
LA CONDICIÓN HUMANA:
Universalidad humana de la forma.
Ambigüedad de la forma.
LA FORMA PARA EL HOMBRE:
Hacia una definición de la forma.
Examen crítico de la noción de forma.
Forma, exigencia y valor.
LA FORMA Y EL ESPACIO:
Necesidad dialéctica de la encarnación.
Las leyes del espacio.
Esbozo de la función simbólica del espacio para el espíritu.
LAS EXIGENCIAS DEL ARTE:
La forma más allá de la semejanza y de la expresividad.
Necesidad y libertad en arte.
FORMA Y REALIDAD:
Ambigüedad de la noción "realidad"
Las tesis opuestas del realismo y del idealismo.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08491 | 7.01 HERs | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1995)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07379 | 7.01 ARNa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1962)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08303 | 7.01 ARNa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1973)
Título : |
El cine |
Otro título : |
Choix de textes extraits des tomes III (1961) et IV (1964) des Oeuvres complètes d´Antonín Artaud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonín Artaud (1896 - 1948), Autor ; Antonio Eceiza, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Alianza |
Fecha de publicación: |
1973 |
Otro editor: |
París : Gallimard |
Número de páginas: |
135 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-206-1490-8 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
CINE/ CINE Y ABSTRACCION/ VANGUARDIA DE FONDO/ FORMA/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.02 ARTc |
Nota de contenido: |
Críticas, entrevistas y otros escritos. Repuesta a una encuesta. El cine y la abstracción. La concha y el reverendo. Brujería y cine. Distinción entre vanguardia de fondo y de forma. Proyecto de constitución de una firma destinada a producir films de cortometraje, con amortización rápida y segura. El judío polaco en el "Olypia". La vejez precoz del cine. Los sufrimientos del dubbing. Los hermanos Marx. Anonín Artaud. Anonín Artaud nos habla del cine alemnán. Cartas. A AbelGance (27 de nov. de 1927) A Ivonne Allendy (10 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy 26 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy (1 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (15 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (19 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy ( 21 de abr. de 1929)A Ivonne Allendy ( 22 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (Telegrama 26 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de jul. de 1929) A Ivonne Allendy (1929) a Jean Paulhan (23 de marzo de 1930) A Ivonne Allendy (6 de jun. de 1930) Al doctor René Allendy (12 de jul. de 1930) Post-scriptum(3 de ene. de 1931) Alprofesor Maurice Garçon(3 de may. de1931) A Jean Paulhan (22 de ene.de 1932) Guiones. Los dieciocho segundos. Dos naciones en los confines de Mongolia. La Concha y el Reverendo. Los 32. La rebelión del carnicero. Vuelos. El señor de Ballantrae. Notas. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El cine = Choix de textes extraits des tomes III (1961) et IV (1964) des Oeuvres complètes d´Antonín Artaud [texto impreso] / Antonín Artaud (1896 - 1948), Autor ; Antonio Eceiza, Traductor . - Madrid : Alianza : París : Gallimard, 1973 . - 135 p. ISBN : 978-84-206-1490-8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
CINE/ CINE Y ABSTRACCION/ VANGUARDIA DE FONDO/ FORMA/ ENSAYO |
Clasificación: |
792.02 ARTc |
Nota de contenido: |
Críticas, entrevistas y otros escritos. Repuesta a una encuesta. El cine y la abstracción. La concha y el reverendo. Brujería y cine. Distinción entre vanguardia de fondo y de forma. Proyecto de constitución de una firma destinada a producir films de cortometraje, con amortización rápida y segura. El judío polaco en el "Olypia". La vejez precoz del cine. Los sufrimientos del dubbing. Los hermanos Marx. Anonín Artaud. Anonín Artaud nos habla del cine alemnán. Cartas. A AbelGance (27 de nov. de 1927) A Ivonne Allendy (10 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy 26 de mar. de 1929) A Ivonne Allendy (1 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (15 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (19 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy ( 21 de abr. de 1929)A Ivonne Allendy ( 22 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (Telegrama 26 de abr. de 1929) A Ivonne Allendy (10 de jul. de 1929) A Ivonne Allendy (1929) a Jean Paulhan (23 de marzo de 1930) A Ivonne Allendy (6 de jun. de 1930) Al doctor René Allendy (12 de jul. de 1930) Post-scriptum(3 de ene. de 1931) Alprofesor Maurice Garçon(3 de may. de1931) A Jean Paulhan (22 de ene.de 1932) Guiones. Los dieciocho segundos. Dos naciones en los confines de Mongolia. La Concha y el Reverendo. Los 32. La rebelión del carnicero. Vuelos. El señor de Ballantrae. Notas. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
00642 | 792.02 ARTc | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1993)
Título : |
Tratado del signo visual : para una retórica de la imagen |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Groupe u ((Madrid)), Autor |
Editorial: |
Madrid : Cátedra |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Signo e imagen |
Número de páginas: |
426 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-376-1190-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
PSICOLOGÍA/ FILOSOFÍA DEL ARTE/ SEMIOTICA/ COMUNICACION VISUAL/ SIGNO/ ICONO/ RETORICA/ ESTILIZACION/ FORMA/ ESPACIO/ FIGURA/ COLOR/ |
Clasificación: |
7.01 GROt |
Nota de contenido: |
SOBRE ALGUNAS TEORÍAS DEL MENSAJE VISUAL:
En los filósofos del arte.
Enfoque de la estética científica.
El enfoque semiótico.
LOS FUNDAMENTOS PERCEPTIVOS DEL SISTEMA VISUAL:
Primera comparación del lenguaje y de la comunicación visual.
Del estilo a la formula.
Texturas y figuras.
Colores y figuras.
Aparición de la noción de objeto.
SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL:
Semiótica general de los mensajes visuales.
Un modelo global de la descodificación visual.
La articulación del enunciado y de los signos visuales.
Espectáculo natural "versus" espectáculo artificial: una oposición que debe ser refinada.
Una distinción fundamental: signo plástico y signo icónico.
EL SIGNO ICÓNICO:
El problema de la iconicidad.
Modelo general del signo icónico.
La articulación del signo icónico.
El sistema de las transformaciones.
EL SIGNO PLÁSTICO:
¿Cómo describir el signo plástico?
Sistemática de la textura.
Sistemática de la forma.
Sistemática del color.
La síntesis plástica y su semantismo.
RETÓRICA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL:
Programa de una retórica general.
Retórica y semiótica.
La retoricidad de los mensajes visuales.
La relación retórica.
La relación iconoplástica.
Efectos y clasificaciones.
LA RETÓRICA ICÓNICA:
Las dos retóricas icónicas: retórica del tipo y retórica de la transformación.
Retórica del tipo: figuras por incoordinación.
Retórica del tipo: figuras por insubordinación.
Retórica de la transformación.
El ethos de la figura icónica.
LA RETÓRICA PLÁSTICA:
Problemas de la norma plástica.
Retórica de la forma.
Retórica de la textura.
Retórica del color.
RETÓRICA ICONOPLÁSTICA:
La relación iconoplástica.
Iconoplástica de la textura.
Iconoplástica de la forma.
Iconoplástica del color.
HACIA UNA RETÓRICA GENERAL:
LA ESTILIZACIÓN:
Teoría de la estilización.
Exámen de algunos casos.
SEMIÓTICA Y RETÓRICA DEL DEL MARCO:
Semiótica del marco.
Plan de una retórica del marco.
Figuras del contorno.
Figuras del reborde.
Reborde indicante, enunciado indicado.
Modelos y realidades.
HACIA UNA RETÓRICA DE LOS ENUNCIADOS EN TRES DIMENSIONES:
La escultura.
La arquitectura.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Tratado del signo visual : para una retórica de la imagen [texto impreso] / Groupe u ((Madrid)), Autor . - Madrid : Cátedra, 1993 . - 426 p. - ( Signo e imagen) . ISBN : 978-84-376-1190-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA DEL ARTE
|
Etiquetas: |
PSICOLOGÍA/ FILOSOFÍA DEL ARTE/ SEMIOTICA/ COMUNICACION VISUAL/ SIGNO/ ICONO/ RETORICA/ ESTILIZACION/ FORMA/ ESPACIO/ FIGURA/ COLOR/ |
Clasificación: |
7.01 GROt |
Nota de contenido: |
SOBRE ALGUNAS TEORÍAS DEL MENSAJE VISUAL:
En los filósofos del arte.
Enfoque de la estética científica.
El enfoque semiótico.
LOS FUNDAMENTOS PERCEPTIVOS DEL SISTEMA VISUAL:
Primera comparación del lenguaje y de la comunicación visual.
Del estilo a la formula.
Texturas y figuras.
Colores y figuras.
Aparición de la noción de objeto.
SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL:
Semiótica general de los mensajes visuales.
Un modelo global de la descodificación visual.
La articulación del enunciado y de los signos visuales.
Espectáculo natural "versus" espectáculo artificial: una oposición que debe ser refinada.
Una distinción fundamental: signo plástico y signo icónico.
EL SIGNO ICÓNICO:
El problema de la iconicidad.
Modelo general del signo icónico.
La articulación del signo icónico.
El sistema de las transformaciones.
EL SIGNO PLÁSTICO:
¿Cómo describir el signo plástico?
Sistemática de la textura.
Sistemática de la forma.
Sistemática del color.
La síntesis plástica y su semantismo.
RETÓRICA DE LA COMUNICACIÓN VISUAL:
Programa de una retórica general.
Retórica y semiótica.
La retoricidad de los mensajes visuales.
La relación retórica.
La relación iconoplástica.
Efectos y clasificaciones.
LA RETÓRICA ICÓNICA:
Las dos retóricas icónicas: retórica del tipo y retórica de la transformación.
Retórica del tipo: figuras por incoordinación.
Retórica del tipo: figuras por insubordinación.
Retórica de la transformación.
El ethos de la figura icónica.
LA RETÓRICA PLÁSTICA:
Problemas de la norma plástica.
Retórica de la forma.
Retórica de la textura.
Retórica del color.
RETÓRICA ICONOPLÁSTICA:
La relación iconoplástica.
Iconoplástica de la textura.
Iconoplástica de la forma.
Iconoplástica del color.
HACIA UNA RETÓRICA GENERAL:
LA ESTILIZACIÓN:
Teoría de la estilización.
Exámen de algunos casos.
SEMIÓTICA Y RETÓRICA DEL DEL MARCO:
Semiótica del marco.
Plan de una retórica del marco.
Figuras del contorno.
Figuras del reborde.
Reborde indicante, enunciado indicado.
Modelos y realidades.
HACIA UNA RETÓRICA DE LOS ENUNCIADOS EN TRES DIMENSIONES:
La escultura.
La arquitectura.
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08489 | 7.01 GROt | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(1976)
Permalink

(1972)
Permalink

(2001)
Permalink