Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la editorial
Siglo Veintiuno
localizada en :
Buenos Aires
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (2)
Refinar búsqueda
TÃtulo : Etica posmoderna Otro tÃtulo : Postmodern ethics Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman (1925-), Autor ; Bertha Ruiz de la Concha, Traductor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2004 Colección: SociologÃa y PolÃtica Número de páginas: 296 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1105-95-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 BAUe Nota de contenido: Introducción.: La moralidad en la perspectivas moderna y posmoderna.Responsabilidad moral. Reglas éticas. incertidumbre moral. Un dilema ético. El juicio moral expropiado y rehabilitado. Posmodernidad: moralidad sin un código ético. La elusiva universalidad. El universalismo y sus descontentos. Rearraigo del yo desarraigado. Los lÃmites morales de la universalidad ética. La soledad del sujeto moral. Los elusivos fundamentos. Cimientos de desconfianza. Moralidad antes que libertad.Fundamento sin fundamento. El insoportable silencio de la responsabilidad. El grupo moral de dos. La asimetrÃa del yo-tu. AporÃa de la proximidad. La moralidad como caricia. Males y remedios, y mas males del amor.Más allá del grupo moral. El terremoto del Tercero, o el nacimiento de la sociedad. Estructura y contraesturctura . Rebasando racionalmente el impulso moral. Rebasando estéticamente el impulso moral.Historia natural de estructura y contraestructura.El divorcio posmoderno. Mutis del estado-nación, entrada de las tribus. Espacios sociales : cognitivos, estéticos, morales. Conocer al Oro, conocer del Otro. El forastero de al lado. El arcano arte del desencuentro. La aporÃa del extraño. Espaciamiento moral: desmantelamiento del espacio cognitivo. El espacio estético. La convivialidad como un patio de juegos. El campo de juegos administrado. Espaciamiento moral: el desmantelamiento del espacio estético. Tierra de nadie, tierra propia. Moral privada, riesgos públicos. los medios liberados. Encubrimiento tecnológico del yo moral. La "sociedad de riesgo", último baluarte de tecnologÃa. La serpiente se muerde la cola. En busca de soluciones éticas a los problemas de la modernidad. Panorama general: al final está el principio. ¿Progreso moral? El nuevo desorden mundial, o el reespaciamiento del mundo. Inseguridad y crueldad.Vagabundo y turista: tipos posmodernos. SabidurÃa posmoderna, impotencia posmoderna. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Etica posmoderna = Postmodern ethics [texto impreso] / Zygmunt Bauman (1925-), Autor ; Bertha Ruiz de la Concha, Traductor . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2004 . - 296 p.. - (SociologÃa y PolÃtica) .
ISBN : 978-987-1105-95-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ENSAYO Clasificación: 792.026.1 BAUe Nota de contenido: Introducción.: La moralidad en la perspectivas moderna y posmoderna.Responsabilidad moral. Reglas éticas. incertidumbre moral. Un dilema ético. El juicio moral expropiado y rehabilitado. Posmodernidad: moralidad sin un código ético. La elusiva universalidad. El universalismo y sus descontentos. Rearraigo del yo desarraigado. Los lÃmites morales de la universalidad ética. La soledad del sujeto moral. Los elusivos fundamentos. Cimientos de desconfianza. Moralidad antes que libertad.Fundamento sin fundamento. El insoportable silencio de la responsabilidad. El grupo moral de dos. La asimetrÃa del yo-tu. AporÃa de la proximidad. La moralidad como caricia. Males y remedios, y mas males del amor.Más allá del grupo moral. El terremoto del Tercero, o el nacimiento de la sociedad. Estructura y contraesturctura . Rebasando racionalmente el impulso moral. Rebasando estéticamente el impulso moral.Historia natural de estructura y contraestructura.El divorcio posmoderno. Mutis del estado-nación, entrada de las tribus. Espacios sociales : cognitivos, estéticos, morales. Conocer al Oro, conocer del Otro. El forastero de al lado. El arcano arte del desencuentro. La aporÃa del extraño. Espaciamiento moral: desmantelamiento del espacio cognitivo. El espacio estético. La convivialidad como un patio de juegos. El campo de juegos administrado. Espaciamiento moral: el desmantelamiento del espacio estético. Tierra de nadie, tierra propia. Moral privada, riesgos públicos. los medios liberados. Encubrimiento tecnológico del yo moral. La "sociedad de riesgo", último baluarte de tecnologÃa. La serpiente se muerde la cola. En busca de soluciones éticas a los problemas de la modernidad. Panorama general: al final está el principio. ¿Progreso moral? El nuevo desorden mundial, o el reespaciamiento del mundo. Inseguridad y crueldad.Vagabundo y turista: tipos posmodernos. SabidurÃa posmoderna, impotencia posmoderna. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07948 792.026.1 BAUe LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible Documentos electrónicos
Etica PosmodernaAdobe Acrobat PDF PedagogÃa de la autonomÃa / Paulo Freire (2008)
TÃtulo : PedagogÃa de la autonomÃa : Saberes necesarios para la práctica educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Freire, Autor ; Guillerlmo Palacios, Traductor Mención de edición: 2ª ed Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo num. 45 Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-518-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Etiquetas: PEDAGOGIA / ENSEÑANZA EDUCACIÓN Clasificación: 792.062 FREp Nota de contenido: Prólogo / Edina Castro de Oliveira. Primeras palabras.No hay docencia sin discecia. enseñar exige rigor metódico. enseñar exige investigación. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Enseñar exige crÃtica. Enseñar exige ética y estética. enseñar exige la corporificación de las palabras por el ejemplo. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación.Enseñar exige reflexión critica sobre la práctica.Enseñar exige reconocimiento y asunción de la identidad cultural.Enseñar no es transferir conocimiento. enseñar exige conciencia del inacamiento.Enseñar exige reconocimiento de ser condicionado. Enseñar exige respeto a la autonomÃa del ser del educando.Enseñar exige buen juicio. Enseñar exige humildad, tolerancia y lucha de defensa de los derechos de los educadores. Enseñar exige la aprehensión dela realidad. enseñar exige alegrÃa y esperanza. Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible. enseñar exige curiosidad. Enseñar es una especificidad humana.Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad. Enseñar exige compromiso. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo.Enseñar exige libertad y autoridad. Enseñar exige una toma consciente de decisiones. enseñar exige saber escuchar. enseñar exige reconocer que la educación es ideológica. enseñar exige disponibilidad para el diálogo. Enseñar exige querer bien a los educandos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= PedagogÃa de la autonomÃa : Saberes necesarios para la práctica educativa [texto impreso] / Paulo Freire, Autor ; Guillerlmo Palacios, Traductor . - 2ª ed . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2008 . - 136 p. - (Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo; 45) .
ISBN : 978-987-629-518-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Etiquetas: PEDAGOGIA / ENSEÑANZA EDUCACIÓN Clasificación: 792.062 FREp Nota de contenido: Prólogo / Edina Castro de Oliveira. Primeras palabras.No hay docencia sin discecia. enseñar exige rigor metódico. enseñar exige investigación. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Enseñar exige crÃtica. Enseñar exige ética y estética. enseñar exige la corporificación de las palabras por el ejemplo. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación.Enseñar exige reflexión critica sobre la práctica.Enseñar exige reconocimiento y asunción de la identidad cultural.Enseñar no es transferir conocimiento. enseñar exige conciencia del inacamiento.Enseñar exige reconocimiento de ser condicionado. Enseñar exige respeto a la autonomÃa del ser del educando.Enseñar exige buen juicio. Enseñar exige humildad, tolerancia y lucha de defensa de los derechos de los educadores. Enseñar exige la aprehensión dela realidad. enseñar exige alegrÃa y esperanza. Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible. enseñar exige curiosidad. Enseñar es una especificidad humana.Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad. Enseñar exige compromiso. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo.Enseñar exige libertad y autoridad. Enseñar exige una toma consciente de decisiones. enseñar exige saber escuchar. enseñar exige reconocer que la educación es ideológica. enseñar exige disponibilidad para el diálogo. Enseñar exige querer bien a los educandos. Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09700 792.062 FREp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible