Título : |
Teatralidad : como y porque enseñar textos dramáticos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio García del Toro, Autor |
Editorial: |
Barcelona : Graó |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
Crítica y fundamentos |
Subcolección: |
Didáctica de la lengua y la literatura num. 34 |
Número de páginas: |
355 p |
Il.: |
cuadros y fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9980-068-4 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PEDAGOGÍA TEATRAL |
Clasificación: |
792.062 GARt |
Nota de contenido: |
Antes de subir el telón. Teatralidad: texto dramático y texto teatral. La información.La palabra dramática. El diálogo. Elementos dramáticos. De la tragedia al happening. El texto dramático y la literatura. El texto dramático y el teatral como objeto cultural. De la representación al texto del texto al espectáculo. El teatro como espectáculo. Teatralidad social y discursos teatrales. Teatralidad del texto. Constituyentes del texto dramático. La historia. La escritura. El conflicto. La coherencia argumental. La verosimilitud. Los personajes. Las caracterización. La clasificación. El protagonista. El antagonista. El espacio y ambiente, tiempo.Espacio y ambiente. El tiempo. Constituyentes del texto teatral: los lenguajes dramáticos. El cuerpo y la voz. el cuerpo. Los gestos. La palabra. La voz. La memoria.La escenografía. El escenario. El escenógrafo.el vestuario. Vestuario teatral. El diseñador. Disfrazarse y travestirse. El desnudo. El maquillaje. El maquillaje teatral.Los materiales. El maquillador. Maquillar. El maquillaje cinematográfico y televisivo. Las máscaras.Las luces. La iluminación teatral. el diseñador de luces. el diseño. Los sonidos. La puesta en escena. Diseñador de sonido.Sonorizar. Musicalizar.La utilería. La propuesta en escena. El utilero. Función y mensajes de los objetos. Los efectos especiales. Lo audiovisual. Lo tecnológico. Estrategias para el análisis del texto dramático. Como leer un texto dramático. Las propiedades especificas del texto. La ficción dramática. Figuras de ficción.Propiedades de la palabra. Elaboración de los espacios. Validez y limitaciones del análisis de la construcción dramática.Límites formales. El constructor de la ficción. Niveles estructurales. Las profundidades. El receptor implícito. el espectáculo y la comunicación teatral.Dramaturgo, dramatología y dramaturgia. La terminología. La dramaturgia del autor. La dramaturgia del espectáculo.El discurso representacional. Niveles discusivos. La performance. Proxemia y kinesis. Signos y códigos. Los signos. Principales signos. Los códigos. Música, danza y canto. El canto.La danza. Constructores de significados:lectores, teatreros, espectadores. Restauradores de la comunicación teatral. Lectura e interpretación del texto dramático. La puesta en escena. el proyecto teatral. Lo textual en la representación. Observaciones y detalles. Los ensayos. El creador del texto teatral.El proceso. Los intérpretes. El movimiento escénico.El público y su competencia cultural. Las expectativas del público. función de la crítica. Función crítica .La percepción sensorial del mensaje. Enseñar teatralidad: cómo y porqué. La lectura del texto. Las didascalias. La clasificación. La metodología. Los módulos. La metodología. Los módulos. Taller de didascalias.Primera lectura. Segunda Lectura. La lectura dramatizada. La lectura crítica. Dramaturgia de la acotaciones. Los actores.El espacio escénico. Los efectos. La revisión y la evaluación. Los instrumentos.Los códigos y la competencia del lector o del espectador. Al caer el telón. Glosario. Bibliografía básica. General. Didáctica.La escenografía. El vestuario. Maquillaje. Las luces .Los sonidos.Los efectos especiales. La puesta en escena.Textos dramáticos citados.Índice onomástico, obras autores y personajes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Teatralidad : como y porque enseñar textos dramáticos [texto impreso] / Antonio García del Toro, Autor . - Barcelona : Graó, 2011 . - 355 p : cuadros y fotos. - ( Crítica y fundamentos. Didáctica de la lengua y la literatura; 34) . ISBN : 978-84-9980-068-4 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PEDAGOGÍA TEATRAL |
Clasificación: |
792.062 GARt |
Nota de contenido: |
Antes de subir el telón. Teatralidad: texto dramático y texto teatral. La información.La palabra dramática. El diálogo. Elementos dramáticos. De la tragedia al happening. El texto dramático y la literatura. El texto dramático y el teatral como objeto cultural. De la representación al texto del texto al espectáculo. El teatro como espectáculo. Teatralidad social y discursos teatrales. Teatralidad del texto. Constituyentes del texto dramático. La historia. La escritura. El conflicto. La coherencia argumental. La verosimilitud. Los personajes. Las caracterización. La clasificación. El protagonista. El antagonista. El espacio y ambiente, tiempo.Espacio y ambiente. El tiempo. Constituyentes del texto teatral: los lenguajes dramáticos. El cuerpo y la voz. el cuerpo. Los gestos. La palabra. La voz. La memoria.La escenografía. El escenario. El escenógrafo.el vestuario. Vestuario teatral. El diseñador. Disfrazarse y travestirse. El desnudo. El maquillaje. El maquillaje teatral.Los materiales. El maquillador. Maquillar. El maquillaje cinematográfico y televisivo. Las máscaras.Las luces. La iluminación teatral. el diseñador de luces. el diseño. Los sonidos. La puesta en escena. Diseñador de sonido.Sonorizar. Musicalizar.La utilería. La propuesta en escena. El utilero. Función y mensajes de los objetos. Los efectos especiales. Lo audiovisual. Lo tecnológico. Estrategias para el análisis del texto dramático. Como leer un texto dramático. Las propiedades especificas del texto. La ficción dramática. Figuras de ficción.Propiedades de la palabra. Elaboración de los espacios. Validez y limitaciones del análisis de la construcción dramática.Límites formales. El constructor de la ficción. Niveles estructurales. Las profundidades. El receptor implícito. el espectáculo y la comunicación teatral.Dramaturgo, dramatología y dramaturgia. La terminología. La dramaturgia del autor. La dramaturgia del espectáculo.El discurso representacional. Niveles discusivos. La performance. Proxemia y kinesis. Signos y códigos. Los signos. Principales signos. Los códigos. Música, danza y canto. El canto.La danza. Constructores de significados:lectores, teatreros, espectadores. Restauradores de la comunicación teatral. Lectura e interpretación del texto dramático. La puesta en escena. el proyecto teatral. Lo textual en la representación. Observaciones y detalles. Los ensayos. El creador del texto teatral.El proceso. Los intérpretes. El movimiento escénico.El público y su competencia cultural. Las expectativas del público. función de la crítica. Función crítica .La percepción sensorial del mensaje. Enseñar teatralidad: cómo y porqué. La lectura del texto. Las didascalias. La clasificación. La metodología. Los módulos. La metodología. Los módulos. Taller de didascalias.Primera lectura. Segunda Lectura. La lectura dramatizada. La lectura crítica. Dramaturgia de la acotaciones. Los actores.El espacio escénico. Los efectos. La revisión y la evaluación. Los instrumentos.Los códigos y la competencia del lector o del espectador. Al caer el telón. Glosario. Bibliografía básica. General. Didáctica.La escenografía. El vestuario. Maquillaje. Las luces .Los sonidos.Los efectos especiales. La puesta en escena.Textos dramáticos citados.Índice onomástico, obras autores y personajes. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|