Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Resultado de la búsqueda
38 búsqueda por etiqueta
'PEDAGOGÍA'
Refinar búsqueda Generar el flujo rss de la búsqueda
Link permanente de la búsqueda

(2008)
Título : |
Pedagogía de la autonomía : Saberes necesarios para la práctica educativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Paulo Freire, Autor ; Guillerlmo Palacios, Traductor |
Mención de edición: |
2ª ed |
Editorial: |
Buenos Aires : Siglo Veintiuno |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo num. 45 |
Número de páginas: |
136 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-629-518-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Portugués (por) |
Etiquetas: |
PEDAGOGIA / ENSEÑANZA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
792.062 FREp |
Nota de contenido: |
Prólogo / Edina Castro de Oliveira. Primeras palabras.No hay docencia sin discecia. enseñar exige rigor metódico. enseñar exige investigación. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Enseñar exige crítica. Enseñar exige ética y estética. enseñar exige la corporificación de las palabras por el ejemplo. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación.Enseñar exige reflexión critica sobre la práctica.Enseñar exige reconocimiento y asunción de la identidad cultural.Enseñar no es transferir conocimiento. enseñar exige conciencia del inacamiento.Enseñar exige reconocimiento de ser condicionado. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.Enseñar exige buen juicio. Enseñar exige humildad, tolerancia y lucha de defensa de los derechos de los educadores. Enseñar exige la aprehensión dela realidad. enseñar exige alegría y esperanza. Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible. enseñar exige curiosidad. Enseñar es una especificidad humana.Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad. Enseñar exige compromiso. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo.Enseñar exige libertad y autoridad. Enseñar exige una toma consciente de decisiones. enseñar exige saber escuchar. enseñar exige reconocer que la educación es ideológica. enseñar exige disponibilidad para el diálogo. Enseñar exige querer bien a los educandos. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Pedagogía de la autonomía : Saberes necesarios para la práctica educativa [texto impreso] / Paulo Freire, Autor ; Guillerlmo Palacios, Traductor . - 2ª ed . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2008 . - 136 p. - ( Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo; 45) . ISBN : 978-987-629-518-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Portugués ( por)
Etiquetas: |
PEDAGOGIA / ENSEÑANZA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
792.062 FREp |
Nota de contenido: |
Prólogo / Edina Castro de Oliveira. Primeras palabras.No hay docencia sin discecia. enseñar exige rigor metódico. enseñar exige investigación. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. Enseñar exige crítica. Enseñar exige ética y estética. enseñar exige la corporificación de las palabras por el ejemplo. Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación.Enseñar exige reflexión critica sobre la práctica.Enseñar exige reconocimiento y asunción de la identidad cultural.Enseñar no es transferir conocimiento. enseñar exige conciencia del inacamiento.Enseñar exige reconocimiento de ser condicionado. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.Enseñar exige buen juicio. Enseñar exige humildad, tolerancia y lucha de defensa de los derechos de los educadores. Enseñar exige la aprehensión dela realidad. enseñar exige alegría y esperanza. Enseñar exige la convicción de que el cambio es posible. enseñar exige curiosidad. Enseñar es una especificidad humana.Enseñar exige seguridad, competencia profesional y generosidad. Enseñar exige compromiso. Enseñar exige comprender que la educación es una forma de intervención en el mundo.Enseñar exige libertad y autoridad. Enseñar exige una toma consciente de decisiones. enseñar exige saber escuchar. enseñar exige reconocer que la educación es ideológica. enseñar exige disponibilidad para el diálogo. Enseñar exige querer bien a los educandos. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09700 | 792.062 FREp | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2014)
Título : |
Cultura visual, investigación y educación artística |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
UDELAR Universidad de la República, Autor ; Universidad de la República. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Uruguay), Autor ; Uruguay Escuela Universitaria de Música, Autor |
Editorial: |
Uruguay : UdelaR (Universidad de la República) |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
165 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ EDUCACION/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA/ PEDAGOGIA QUEER/ GESTION CULTURAL/ PRODUCCION |
Clasificación: |
792.062 UNI |
Nota de contenido: |
Familias universitarias afrodescendientes / Julio Pereyra.
Aprendizajes colaborativos, prácticas artísticas colectivas y estrategias conceptualistas en los grupos Octaedro, Los Otros y Axioma (1977-1984) / May Puchet.
Problemáticas y desafíos de la "Educación Artística para la comprensión de la cultura visual" en la Secundaria de España / Illargi Olaiz.
ConversACCIONES: Niños y materiales expresivos / Susana Rangel.
Educación artística y artes escénicas en Montevideo / Gonzalo Vicci.
Autoría colectiva. Artes escénicas con adolescentes / Arianna Fasanello.
Encuentros y desencuentros entre Imagen y diseño / Langwagen, Roberto.
Procesos de investigación: ¿qué puede estar (y como veo...) en juego? / Irene Tourinho
El arte habitado / Norberto Baliño.
En cada beso una revolución: Manifestaciones de la pedagogía queer e invisualidad / Belidson Dias.
Conceptualismo, instalación y performance: un estudio de las prácticas discursivas docentes sobre las prácticas artísticas contemporáneas en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) 1985-1993 / Magalí Pastorino.
Estudio sobre la propuesta curricular del IENBA. Una invitación a la reflexión en torno a la formación universitaria en artes visuales / Valeria Lepra.
Pedagogía, imágenes visuales y lugares educativos / Fernando Miranda.
¿Cómo las subjetividades y los artefactos pedagógicos nos ayudan a aprender? / Raimundo Martins
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Cultura visual, investigación y educación artística [texto impreso] / UDELAR Universidad de la República, Autor ; Universidad de la República. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (Uruguay), Autor ; Uruguay Escuela Universitaria de Música, Autor . - Uruguay : UdelaR (Universidad de la República), 2014 . - 165 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY/ EDUCACION/ EDUCACION ARTISTICA/ PEDAGOGIA/ PEDAGOGIA QUEER/ GESTION CULTURAL/ PRODUCCION |
Clasificación: |
792.062 UNI |
Nota de contenido: |
Familias universitarias afrodescendientes / Julio Pereyra.
Aprendizajes colaborativos, prácticas artísticas colectivas y estrategias conceptualistas en los grupos Octaedro, Los Otros y Axioma (1977-1984) / May Puchet.
Problemáticas y desafíos de la "Educación Artística para la comprensión de la cultura visual" en la Secundaria de España / Illargi Olaiz.
ConversACCIONES: Niños y materiales expresivos / Susana Rangel.
Educación artística y artes escénicas en Montevideo / Gonzalo Vicci.
Autoría colectiva. Artes escénicas con adolescentes / Arianna Fasanello.
Encuentros y desencuentros entre Imagen y diseño / Langwagen, Roberto.
Procesos de investigación: ¿qué puede estar (y como veo...) en juego? / Irene Tourinho
El arte habitado / Norberto Baliño.
En cada beso una revolución: Manifestaciones de la pedagogía queer e invisualidad / Belidson Dias.
Conceptualismo, instalación y performance: un estudio de las prácticas discursivas docentes sobre las prácticas artísticas contemporáneas en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) 1985-1993 / Magalí Pastorino.
Estudio sobre la propuesta curricular del IENBA. Una invitación a la reflexión en torno a la formación universitaria en artes visuales / Valeria Lepra.
Pedagogía, imágenes visuales y lugares educativos / Fernando Miranda.
¿Cómo las subjetividades y los artefactos pedagógicos nos ayudan a aprender? / Raimundo Martins
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
07971 | 792.062 UNI | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2024)
Título : |
Amar a tu monstruo : las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mariana Percovich, Autor ; Felipe Ipar, Colaborador ; Fernando Miranda, Prefacio, etc |
Editorial: |
Montevideo [Uruguay] : Udelar. Facultad de Artes. Ediciones universitarias |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
224 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-2208-9 |
Nota general: |
" ¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿Desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuales son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral? En Uruguay no existe una única forma de responder estas preguntas. Dos mujeres son las protagonistas de este libro: Margarita Xirgu y María Azambuya. Pero las acompañan otras voces y otros personajes. Porque de amar a la actuación y a la pedagogía artística también se trata este monstruo"
Mariana Percovich |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - TEATRO/ PEDAGOGIA TEATRAL/ ENSEÑANZA/ |
Clasificación: |
792.062 PERa |
Nota de contenido: |
TEATRO Y ACTUACIÓN:
Sobre la actuación de Uruguay
Algunos antecedentes
La desconfianza
La téchne aristotélica y la enseñanza técnica
Los paradigmas de la enseñanza de las artes
Lo que se esconde
Las memorias y la sistematización
Selección para estudiar
La direccionalidad y las paradojas del poder
LA PATRIA Y LA XIRGU:
La Patria
Teatralidades subalternas y sistemas hegemónicos
La Xirgu
Sobre el mito
La voz de la Xirgu y la direccionalidad
La dominación técnica
Cómo hacer teatro y La paradoja del comediante
Los cambios de paradigma
Los rechazos del conservatorio y el puente hacia otras pedagogías.
EL CREATORIO Y LA DRAMATURGIA DE LA ACTUACIÓN:
El Galpón, el exilio y el silencio
Azambuya y la indianidad
El país del silencio
Creación hacia un paradigma pedagógico propio
Azambuya en la Escuela Municipal del Arte Dramático
Azambuya amaba a tu monstruo
SISTEMATIZAR LA ENSEÑANZA DE LA ACTUACIÓN:
Las actas del Conservatorio, la voz de la pedagogía en un recorrido documental.
¿Existe un estilo de actuación en la entonces Escuela Municipal de Arte Dramático?
Los aportes novedosos
Los noventa y el conservatorio en resistencia
Omar Grasso, la Facultad de Artes y el fracaso de la renovación
Siglo XXI: el cambio de plan de estudios y la Universidad de la República
La falta de sistematización
La pedagogía que contempla la emoción
Actuar por fuera de la letra
La actuación, cosa de mujeres; lo serio, cosa del canon
Contra la solemnidad
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Amar a tu monstruo : las pedagogías fundantes de la enseñanza de la actuación en Uruguay [texto impreso] / Mariana Percovich, Autor ; Felipe Ipar, Colaborador ; Fernando Miranda, Prefacio, etc . - Montevideo [Uruguay] : Udelar. Facultad de Artes. Ediciones universitarias, 2024 . - 224 p. ISBN : 978-9974-0-2208-9 " ¿Cómo se prepara una clase de actuación? ¿Desde la técnica? ¿Desde la sensibilización? ¿Desde la imaginación? ¿Desde el desarrollo de la voz propia? ¿Cuales son los procedimientos y materiales que caracterizan a la formación de la actividad actoral? En Uruguay no existe una única forma de responder estas preguntas. Dos mujeres son las protagonistas de este libro: Margarita Xirgu y María Azambuya. Pero las acompañan otras voces y otros personajes. Porque de amar a la actuación y a la pedagogía artística también se trata este monstruo"
Mariana Percovich Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO TEORIA E HISTORIA ESCENICA
|
Etiquetas: |
URUGUAY - TEATRO/ PEDAGOGIA TEATRAL/ ENSEÑANZA/ |
Clasificación: |
792.062 PERa |
Nota de contenido: |
TEATRO Y ACTUACIÓN:
Sobre la actuación de Uruguay
Algunos antecedentes
La desconfianza
La téchne aristotélica y la enseñanza técnica
Los paradigmas de la enseñanza de las artes
Lo que se esconde
Las memorias y la sistematización
Selección para estudiar
La direccionalidad y las paradojas del poder
LA PATRIA Y LA XIRGU:
La Patria
Teatralidades subalternas y sistemas hegemónicos
La Xirgu
Sobre el mito
La voz de la Xirgu y la direccionalidad
La dominación técnica
Cómo hacer teatro y La paradoja del comediante
Los cambios de paradigma
Los rechazos del conservatorio y el puente hacia otras pedagogías.
EL CREATORIO Y LA DRAMATURGIA DE LA ACTUACIÓN:
El Galpón, el exilio y el silencio
Azambuya y la indianidad
El país del silencio
Creación hacia un paradigma pedagógico propio
Azambuya en la Escuela Municipal del Arte Dramático
Azambuya amaba a tu monstruo
SISTEMATIZAR LA ENSEÑANZA DE LA ACTUACIÓN:
Las actas del Conservatorio, la voz de la pedagogía en un recorrido documental.
¿Existe un estilo de actuación en la entonces Escuela Municipal de Arte Dramático?
Los aportes novedosos
Los noventa y el conservatorio en resistencia
Omar Grasso, la Facultad de Artes y el fracaso de la renovación
Siglo XXI: el cambio de plan de estudios y la Universidad de la República
La falta de sistematización
La pedagogía que contempla la emoción
Actuar por fuera de la letra
La actuación, cosa de mujeres; lo serio, cosa del canon
Contra la solemnidad
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
|
10876 | 792.062 PERa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 21/04/2025 |
10877 | 792.062 PERa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | En préstamo hasta 28/03/2025 |

(2009)
Título : |
La educación artística no son manualidades : Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Acaso (1970 -), Autor |
Mención de edición: |
3ª ed |
Editorial: |
Madrid : Catarata |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
25 aniversario num. 495 |
Número de páginas: |
238 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8319-932-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PEDAGOGÍA TEATRAL /CURRÍCULUM OCULTO / DIDÁCTICA DE LA HIPERREALIDAD CURRÍCULUM PLACENTA |
Clasificación: |
792.064 ACAe |
Nota de contenido: |
Agradecimientos. Presentación. Una nueva visión de los tres cerditos o de porque hay que vigilar al lobo para que no se nos caigan las casas.Lobo numero 1. El hiperdesarrolo del lenguaje visual. De la rueda a Robocop.El desarrollo técnico como motor del cambio. De la Venus de Willendorf a Pamela Anderson.La espectacularización de los mensajes visuales.Nike como curriculum. El hiperdesarrollo del hiperconsumo.Lobo número. El hiperavance de la pedagogía tóxica.Venenos sabrosos. Un intento de definición de pedagogía tóxica.Orígenes. Objetivos.
Características de la PT.Herramientas visibles. Herramientas invisibles. ¿Nos sentamos delante o nos sentamos detrás?Una aproximación al concepto "curriculum oculto". Orígenes. Acercamiento a una definición del término"curriculum oculto". Objetivos.Herramientas invisibles.El padre de Blancanieves o el aplastante peso de lo ausente. Una aproximación al concepto"currículum oculto". Herramientas invisibles III. Ver lo invisible.Una aproximación al "concepto nulo". Herramientas invisibles UUU. ver lo invisible. Una aproximación al concepto "currículum oculto visual" Definición. La educación artística no es "secy" .Protocolo de Análisis de Currículum Oculto Visual.Del "Currículum oculto" a la grieta interna.Lobo número 3 :herederos de "Sensation". Retos y propuestas ante situaciones punzantes.Manualidades expresivas.:Propuestas para "antes" del derrumbe. Sacando el alma:la Autoexpresión creativa. Adaptarse o morir: la aplicación del sistema de las disciplinas.De todos los colores: el currículum multicultural. Visos posmodernos: conformismo y reconstructivismo. Direcciones opuestas : Gardner y las"Visual Thinking Strategies" (VTS)El modelo (VTS)Retando a los retos. Retos visuales. Retos tóxicos. Retos artísticos. Propuestas para "Después". Propuestas "mestizas".La educación artística pos moderna. ¿Que es esto? Posmodernidad y educación artística. Los cuatro principios del currículum de arte posmoderno.Propuestas "iniciativas"La educación Artística Crítica.
¿Que es esto de la pedagogía crítica? La obra de Peter McLaren. La educación artística Critica.Propuesta "Brthey, la Educación Artística para la cultura visual.¿Qué es esto de la cultura visual? La cultura visual en la educación artística.Innovaciones que incorpora esta propuesta. Hacia el desprendimiento un no-método para una didáctica de la hiperrealidad.Bases del currículum placenta la obra de Elizabeth Ellsworth . Esto tampoco son las Torres Gemelas: los currículos no reflejan la realidad, ni la verdad, ni lo correcto.Espárragos fritos: educar,¿es imposible? Quiero ser ignorante. La educación como práctica performativa.En particular. Pasos del currículum -placenta.Me manifiesto. Tipos de manifiestos. Vamos a encuadrar.El contexto "temporal".El contexto "espacial".El contexto "humano". Preparados, listos, ya : metas.Los objetivos antes del "derrumbe". De los "túneles" a los "caminos". La renovación de los objetivos atravéz de las pedagogías alternativas.De los "túneles" a los "senderos". La orientación del aprendizaje en el currículum- placenta.Conten (idos). De los contenidos a los conten(idos).Conten(idos) placentarios. ProceSOS.Los procesos antes de...Procesos placentarios."Boomerang". La evaluación como eje de las pedagogías tóxicas.Recomendaciones generales para lanzar un "Boomerang". Herramientas concretas.Bibliografía. Recursos disponibles en el castellano para una educación artística del siglo XXI. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
La educación artística no son manualidades : Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual [texto impreso] / María Acaso (1970 -), Autor . - 3ª ed . - Madrid : Catarata, 2009 . - 238 p. - ( 25 aniversario; 495) . ISBN : 978-84-8319-932-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
PEDAGOGÍA TEATRAL /CURRÍCULUM OCULTO / DIDÁCTICA DE LA HIPERREALIDAD CURRÍCULUM PLACENTA |
Clasificación: |
792.064 ACAe |
Nota de contenido: |
Agradecimientos. Presentación. Una nueva visión de los tres cerditos o de porque hay que vigilar al lobo para que no se nos caigan las casas.Lobo numero 1. El hiperdesarrolo del lenguaje visual. De la rueda a Robocop.El desarrollo técnico como motor del cambio. De la Venus de Willendorf a Pamela Anderson.La espectacularización de los mensajes visuales.Nike como curriculum. El hiperdesarrollo del hiperconsumo.Lobo número. El hiperavance de la pedagogía tóxica.Venenos sabrosos. Un intento de definición de pedagogía tóxica.Orígenes. Objetivos.
Características de la PT.Herramientas visibles. Herramientas invisibles. ¿Nos sentamos delante o nos sentamos detrás?Una aproximación al concepto "curriculum oculto". Orígenes. Acercamiento a una definición del término"curriculum oculto". Objetivos.Herramientas invisibles.El padre de Blancanieves o el aplastante peso de lo ausente. Una aproximación al concepto"currículum oculto". Herramientas invisibles III. Ver lo invisible.Una aproximación al "concepto nulo". Herramientas invisibles UUU. ver lo invisible. Una aproximación al concepto "currículum oculto visual" Definición. La educación artística no es "secy" .Protocolo de Análisis de Currículum Oculto Visual.Del "Currículum oculto" a la grieta interna.Lobo número 3 :herederos de "Sensation". Retos y propuestas ante situaciones punzantes.Manualidades expresivas.:Propuestas para "antes" del derrumbe. Sacando el alma:la Autoexpresión creativa. Adaptarse o morir: la aplicación del sistema de las disciplinas.De todos los colores: el currículum multicultural. Visos posmodernos: conformismo y reconstructivismo. Direcciones opuestas : Gardner y las"Visual Thinking Strategies" (VTS)El modelo (VTS)Retando a los retos. Retos visuales. Retos tóxicos. Retos artísticos. Propuestas para "Después". Propuestas "mestizas".La educación artística pos moderna. ¿Que es esto? Posmodernidad y educación artística. Los cuatro principios del currículum de arte posmoderno.Propuestas "iniciativas"La educación Artística Crítica.
¿Que es esto de la pedagogía crítica? La obra de Peter McLaren. La educación artística Critica.Propuesta "Brthey, la Educación Artística para la cultura visual.¿Qué es esto de la cultura visual? La cultura visual en la educación artística.Innovaciones que incorpora esta propuesta. Hacia el desprendimiento un no-método para una didáctica de la hiperrealidad.Bases del currículum placenta la obra de Elizabeth Ellsworth . Esto tampoco son las Torres Gemelas: los currículos no reflejan la realidad, ni la verdad, ni lo correcto.Espárragos fritos: educar,¿es imposible? Quiero ser ignorante. La educación como práctica performativa.En particular. Pasos del currículum -placenta.Me manifiesto. Tipos de manifiestos. Vamos a encuadrar.El contexto "temporal".El contexto "espacial".El contexto "humano". Preparados, listos, ya : metas.Los objetivos antes del "derrumbe". De los "túneles" a los "caminos". La renovación de los objetivos atravéz de las pedagogías alternativas.De los "túneles" a los "senderos". La orientación del aprendizaje en el currículum- placenta.Conten (idos). De los contenidos a los conten(idos).Conten(idos) placentarios. ProceSOS.Los procesos antes de...Procesos placentarios."Boomerang". La evaluación como eje de las pedagogías tóxicas.Recomendaciones generales para lanzar un "Boomerang". Herramientas concretas.Bibliografía. Recursos disponibles en el castellano para una educación artística del siglo XXI. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
09983 | 792.064 ACAe | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2016)
Título : |
Educación de la cultura visual : acerca de las imágenes: desafíos para pensar el arte y la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador |
Editorial: |
Santa María : UFSM |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Educación de la cultura visual num. 1 |
Número de páginas: |
193 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-0-1353-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ ARTE-EDUCACION/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.2 |
Nota de contenido: |
Arrastao: El cotidiano espectacular y prácticas pedagógicas críticas/ Belidson Dias.
Fenómenos visuales y eventos visuales. Algunas reflexiones sobre el curriculum de la pedagogía de la cultura visual/ W.J. T.Mitchell
Arena de combates, también conocida como cultura visual...Apuntes para una clase de metodología de investigación./ Alice Fátima Martins
Visualidad, producción de conocimiento y pedagogía de la mirada/ Aida Sánchez de Serdio Martin.
Fenómenos visuales y eventos visuales.
Algunas reflexiones sobre el currículum de la pedagogía de la cultura visual/ Helene Illeris, Karsten Arvedsen.
Pedagogías de lo expuesto y lo visual: figuraciones implidadas para 4 imágenes de sexo callejero/ Laura Trafí-Prats.
Historias posibles entre imágenes: 'conocimientos significaciones' en la producción de videos en las escuelas/ Nilda Alves y Nivea Andrade.
Cuestionamientos de una maestra de arte sobre la enseñanza de arte en la contemporaneidad/ Susana Rangel Vieira da Cunha
Imágenes y cuerpos adolescentes. Propuesta de abordaje desde la cultura visual/ Gonzalo Vicci
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Educación de la cultura visual : acerca de las imágenes: desafíos para pensar el arte y la educación [texto impreso] / Raimundo Martins, Compilador ; Fernando Miranda, Compilador ; Matilda Oliveira de Oliveira, Compilador ; Irene Tourinho, Compilador ; Gonzalo Vicci, Compilador . - Santa María : UFSM, 2016 . - 193 p. - ( Educación de la cultura visual; 1) . ISBN : 978-9974-0-1353-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACION/ CULTURA VISUAL/ ARTES VISUALES/ EDUCACION ARTISTICA/ ARTE-EDUCACION/ PEDAGOGIA |
Clasificación: |
792.062 EDU v.2 |
Nota de contenido: |
Arrastao: El cotidiano espectacular y prácticas pedagógicas críticas/ Belidson Dias.
Fenómenos visuales y eventos visuales. Algunas reflexiones sobre el curriculum de la pedagogía de la cultura visual/ W.J. T.Mitchell
Arena de combates, también conocida como cultura visual...Apuntes para una clase de metodología de investigación./ Alice Fátima Martins
Visualidad, producción de conocimiento y pedagogía de la mirada/ Aida Sánchez de Serdio Martin.
Fenómenos visuales y eventos visuales.
Algunas reflexiones sobre el currículum de la pedagogía de la cultura visual/ Helene Illeris, Karsten Arvedsen.
Pedagogías de lo expuesto y lo visual: figuraciones implidadas para 4 imágenes de sexo callejero/ Laura Trafí-Prats.
Historias posibles entre imágenes: 'conocimientos significaciones' en la producción de videos en las escuelas/ Nilda Alves y Nivea Andrade.
Cuestionamientos de una maestra de arte sobre la enseñanza de arte en la contemporaneidad/ Susana Rangel Vieira da Cunha
Imágenes y cuerpos adolescentes. Propuesta de abordaje desde la cultura visual/ Gonzalo Vicci
|
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08846 | 792.062 EDU v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2006)
Permalink

(2023)
Permalink

(2013)
Permalink
Permalink

(1988)
Permalink