Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 75 PELh v.1 (1)
Refinar búsqueda

(2006)
Título : |
Historia de la pintura uruguaya : El imaginario nacional - regional (1830 - 1930) de Blanes a Figari |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Peluffo Linari, Autor |
Editorial: |
Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
126 p. v.1 |
Il.: |
Contiene fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-1-0052-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA |
Clasificación: |
75 PELh v.1 |
Nota de contenido: |
PREFACIO
LA PINTURA EN LOS ORÍGENES DE LA NACIONALIDAD
¿Por qué una Historia de la Pintura?
La pintura como relato gráfico
Los retratistas anteriores a Juan Manuel Blanes
La iconografía emblemática nacional: Juan Manuel Besnes e Yrigoyen
Juan Manuel Blanes: la tradición académica europea en la nueva temática americana
La temática histórica
Blanes y la pintura del retrato
Blanes y la pintura "gauchesca"
Notas
LA PINTURA NACIONAL A FINES DEL SIGLO XIX
Una nueva demanda
El prestigio de la imitación y el tema anecdótico en la pintura nacional
Las "marinas" y los "bodegones"
Algunas constantes en la pintura nacional a fin del siglo: el retrato, la crónica costumbrista y la temática histórica
Los indicios de la actitud renovadora: Miguel Pallejá
Notas
EL MODERNISMO
Los pioneros del Modernismo en el Novecientos
Mujeres y flores, entre los recursos simbólicos de la pintura novecentista
Carlos María Herrera y el Círculo de Bellas Artes
La valorización del "ambiente"
La actitud crítica y la conformación de una conciencia artística nacional
El paisaje urbano y rural, primer eje temático de una pintura localista
Notas
UNIVERSALISMO Y NATIVISMO EN LA DÉCADA DEL VEINTE
Una "escuela montevideana"
La pintura del Veinte: sus "fuentes" europeas y su "compromiso" nacional
Universalismo y nativismo
Las tertulias artísticas y los pintores ilustradores
Los pintores y la formación de una cultura independiente
Notas
PINTURA, ENSEÑANZA Y CRÍTICA EN LOS AÑOS VEINTE
La pintura "precrítica" del Veinte
Disenso y anticipo de Alfredo de Simone
Crisis y reformas en la enseñanza artística nacional
Algunos aspectos del esfuerzo crítico
Notas
PEDRO FIGARI Y EL NATIVISMO RIOPLATENSE
La Escuela de Artes
Ubicación del pintor
¿Una pintura testimonial?
Ideología y estilo pictórico en Figari
Políticos y figaristas en el Uruguay del Veinte
Notas
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Juan Manuel Blanes: datos biográficos
Diógenes Héquet y Ernesto Meissonier
Miguel Pallejá y la coyuntura crítica del pensamiento nacional
Carlos Federico Sáez por Pedro Figari
Un cliente fidelísimo: Eduardo Dieste
Algunos de nuestros pintores en la Exposición de Artes Decorativas de París
Crítica de Arte (Eduardo Dieste)
La indignación de un dramaturgo
Un recuerdo campestre de Pedro Figari
¿Figari muralista?
"Bordoneador de suspiros"
Un "secreto a gritos"
El espacio mítico de Figari
Algunos datos biográficos de Pedro Figari |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia de la pintura uruguaya : El imaginario nacional - regional (1830 - 1930) de Blanes a Figari [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 126 p. v.1 : Contiene fotos. ISBN : 978-9974-1-0052-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA |
Clasificación: |
75 PELh v.1 |
Nota de contenido: |
PREFACIO
LA PINTURA EN LOS ORÍGENES DE LA NACIONALIDAD
¿Por qué una Historia de la Pintura?
La pintura como relato gráfico
Los retratistas anteriores a Juan Manuel Blanes
La iconografía emblemática nacional: Juan Manuel Besnes e Yrigoyen
Juan Manuel Blanes: la tradición académica europea en la nueva temática americana
La temática histórica
Blanes y la pintura del retrato
Blanes y la pintura "gauchesca"
Notas
LA PINTURA NACIONAL A FINES DEL SIGLO XIX
Una nueva demanda
El prestigio de la imitación y el tema anecdótico en la pintura nacional
Las "marinas" y los "bodegones"
Algunas constantes en la pintura nacional a fin del siglo: el retrato, la crónica costumbrista y la temática histórica
Los indicios de la actitud renovadora: Miguel Pallejá
Notas
EL MODERNISMO
Los pioneros del Modernismo en el Novecientos
Mujeres y flores, entre los recursos simbólicos de la pintura novecentista
Carlos María Herrera y el Círculo de Bellas Artes
La valorización del "ambiente"
La actitud crítica y la conformación de una conciencia artística nacional
El paisaje urbano y rural, primer eje temático de una pintura localista
Notas
UNIVERSALISMO Y NATIVISMO EN LA DÉCADA DEL VEINTE
Una "escuela montevideana"
La pintura del Veinte: sus "fuentes" europeas y su "compromiso" nacional
Universalismo y nativismo
Las tertulias artísticas y los pintores ilustradores
Los pintores y la formación de una cultura independiente
Notas
PINTURA, ENSEÑANZA Y CRÍTICA EN LOS AÑOS VEINTE
La pintura "precrítica" del Veinte
Disenso y anticipo de Alfredo de Simone
Crisis y reformas en la enseñanza artística nacional
Algunos aspectos del esfuerzo crítico
Notas
PEDRO FIGARI Y EL NATIVISMO RIOPLATENSE
La Escuela de Artes
Ubicación del pintor
¿Una pintura testimonial?
Ideología y estilo pictórico en Figari
Políticos y figaristas en el Uruguay del Veinte
Notas
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Juan Manuel Blanes: datos biográficos
Diógenes Héquet y Ernesto Meissonier
Miguel Pallejá y la coyuntura crítica del pensamiento nacional
Carlos Federico Sáez por Pedro Figari
Un cliente fidelísimo: Eduardo Dieste
Algunos de nuestros pintores en la Exposición de Artes Decorativas de París
Crítica de Arte (Eduardo Dieste)
La indignación de un dramaturgo
Un recuerdo campestre de Pedro Figari
¿Figari muralista?
"Bordoneador de suspiros"
Un "secreto a gritos"
El espacio mítico de Figari
Algunos datos biográficos de Pedro Figari |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
05056 | 75 PELh v.1 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |