Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
Información del autor
Autor Gabriel Peluffo Linari
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)
Refinar búsqueda

(2001)
| Título : |
Dumas Oroño |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Daniel Gil, Autor ; Tatiana Oroño, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Roberto de Espada (1943-2008), Autor ; Olga Larnaudie, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : Ediciones As |
| Fecha de publicación: |
2001 |
| Número de páginas: |
192 p. |
| Il.: |
Fotos, Imágenes |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-7537-1-6 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES |
| Clasificación: |
73 OROi |
| Nota de contenido: |
Daniel Gil / Ética y estética de la existencia
Tatiana Oroño / Conversaciones con Dumas Oroño
Gabriel Peluffo Linari
Tres reflexiones
La cuestión ética
El lenguaje como revelación
Un arte para la vida cotidiana
Roberto de Espada / Austeridad y virtuosismo
Olga Larnaudie / Arte aplicado, arte mural
José Corredor Matheos / Mates policromats y gravats.
Olga Larnaudie
Un caudal a compartir
Dumas singular
Desde, o a pesar de Tacuarembó
Desde fines de los treinta a mediados de los cincuenta
Tiempos de formación y primeros vínculos / 1939 - 1945
La década de San José
Los salones del interior
Práctica y teoría de la docencia
Una generación crítica y un Uruguay en crisis
Viajes y cambios
El liceo de Las Piedras
Los tiempos de la dictadura
Desde la ACJ y otros espacios culturales
Barrio Solís - Centro Barradas
una historia de vecinos
Documentos y testimonios
Notas
Otras miradas
Álbum familiar |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Dumas Oroño [texto impreso] / Daniel Gil, Autor ; Tatiana Oroño, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Roberto de Espada (1943-2008), Autor ; Olga Larnaudie, Autor . - Montevideo : Ediciones As, 2001 . - 192 p. : Fotos, Imágenes. ISBN : 978-9974-7537-1-6 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES |
| Clasificación: |
73 OROi |
| Nota de contenido: |
Daniel Gil / Ética y estética de la existencia
Tatiana Oroño / Conversaciones con Dumas Oroño
Gabriel Peluffo Linari
Tres reflexiones
La cuestión ética
El lenguaje como revelación
Un arte para la vida cotidiana
Roberto de Espada / Austeridad y virtuosismo
Olga Larnaudie / Arte aplicado, arte mural
José Corredor Matheos / Mates policromats y gravats.
Olga Larnaudie
Un caudal a compartir
Dumas singular
Desde, o a pesar de Tacuarembó
Desde fines de los treinta a mediados de los cincuenta
Tiempos de formación y primeros vínculos / 1939 - 1945
La década de San José
Los salones del interior
Práctica y teoría de la docencia
Una generación crítica y un Uruguay en crisis
Viajes y cambios
El liceo de Las Piedras
Los tiempos de la dictadura
Desde la ACJ y otros espacios culturales
Barrio Solís - Centro Barradas
una historia de vecinos
Documentos y testimonios
Notas
Otras miradas
Álbum familiar |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 08125 | 73 OROi | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(199?)
| Título : |
El paisaje a través del arte en el Uruguay |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Gabriel Peluffo Linari, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : Galería Latina |
| Fecha de publicación: |
199? |
| Número de páginas: |
190 p. |
| Il.: |
Contiene fotos |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA/ MODERNISMO/ IMPRESIONISMO/ REALISMO/ ROMANTICISMO/ |
| Clasificación: |
75 PELp |
| Nota de contenido: |
Introducción
La descripción verista y la construcción imaginaria de "el lugar"
Cartógrafos, cronistas y viajeros entre los siglos XVII y XIX
Paisaje y relato épico a mediados del siglo XIX
El paisaje en el modelo académico de fines de siglo
El paisaje y la representación del lugar utópico
El paisaje del modernismo: imaginario vernáculo y mito de la universalidad
El paisaje en el Uruguay de la modernización
El paisaje en la Arcadia del Estado benefactor
Un legado del Novecientos: descripción verista e impresionismo epigonal
La estética del fragmento: taxonomía y ecología en el arte del paisaje
La figura humana: expediente simbólico de un paisaje social y cultural de la época
1800-1880: El relato gráfico
La figura humana en el paisaje alegórico del siglo XIX
1880-1960: Prolrgómenos y secuelas del criollismo
1930-1950: Paisaje y realismo de tema social
1960-1990: La figura humana; destrucción y reparación simbólica del "lugar'
Civilización y Paisaje Urbano
La civilitas triunfante
Paisaje y Lenguaje de la ciudad
La modernidad cuestionada
El paisaje como extensión del "Yo" del artista, en el imaginario romántico
Raíces románticas del paisajismo a principios del siglo XX
El humanismo lírico en la pintura de paisaje: 1940-1980
Antropomorfismo y paisaje
El paisaje en el croquis de los arquitectos
El paisaje como "mirada interior"
La problemática actual del paisaje en el arte uruguayo
José Cúneo. Pintor de la luz
Carmelo de Arzadun. Pintor de la gracia sencilla
Andrés Etchebarne Bidart. Pintor de la serenidad |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El paisaje a través del arte en el Uruguay [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo : Galería Latina, 199? . - 190 p. : Contiene fotos. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA/ MODERNISMO/ IMPRESIONISMO/ REALISMO/ ROMANTICISMO/ |
| Clasificación: |
75 PELp |
| Nota de contenido: |
Introducción
La descripción verista y la construcción imaginaria de "el lugar"
Cartógrafos, cronistas y viajeros entre los siglos XVII y XIX
Paisaje y relato épico a mediados del siglo XIX
El paisaje en el modelo académico de fines de siglo
El paisaje y la representación del lugar utópico
El paisaje del modernismo: imaginario vernáculo y mito de la universalidad
El paisaje en el Uruguay de la modernización
El paisaje en la Arcadia del Estado benefactor
Un legado del Novecientos: descripción verista e impresionismo epigonal
La estética del fragmento: taxonomía y ecología en el arte del paisaje
La figura humana: expediente simbólico de un paisaje social y cultural de la época
1800-1880: El relato gráfico
La figura humana en el paisaje alegórico del siglo XIX
1880-1960: Prolrgómenos y secuelas del criollismo
1930-1950: Paisaje y realismo de tema social
1960-1990: La figura humana; destrucción y reparación simbólica del "lugar'
Civilización y Paisaje Urbano
La civilitas triunfante
Paisaje y Lenguaje de la ciudad
La modernidad cuestionada
El paisaje como extensión del "Yo" del artista, en el imaginario romántico
Raíces románticas del paisajismo a principios del siglo XX
El humanismo lírico en la pintura de paisaje: 1940-1980
Antropomorfismo y paisaje
El paisaje en el croquis de los arquitectos
El paisaje como "mirada interior"
La problemática actual del paisaje en el arte uruguayo
José Cúneo. Pintor de la luz
Carmelo de Arzadun. Pintor de la gracia sencilla
Andrés Etchebarne Bidart. Pintor de la serenidad |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 08137 | 75 PELp | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2006)
| Título : |
Historia de la pintura uruguaya : El imaginario nacional - regional (1830 - 1930) de Blanes a Figari |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Gabriel Peluffo Linari, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental |
| Fecha de publicación: |
2006 |
| Número de páginas: |
126 p. v.1 |
| Il.: |
Contiene fotos |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-1-0052-7 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA |
| Clasificación: |
75 PELh v.1 |
| Nota de contenido: |
PREFACIO
LA PINTURA EN LOS ORÍGENES DE LA NACIONALIDAD
¿Por qué una Historia de la Pintura?
La pintura como relato gráfico
Los retratistas anteriores a Juan Manuel Blanes
La iconografía emblemática nacional: Juan Manuel Besnes e Yrigoyen
Juan Manuel Blanes: la tradición académica europea en la nueva temática americana
La temática histórica
Blanes y la pintura del retrato
Blanes y la pintura "gauchesca"
Notas
LA PINTURA NACIONAL A FINES DEL SIGLO XIX
Una nueva demanda
El prestigio de la imitación y el tema anecdótico en la pintura nacional
Las "marinas" y los "bodegones"
Algunas constantes en la pintura nacional a fin del siglo: el retrato, la crónica costumbrista y la temática histórica
Los indicios de la actitud renovadora: Miguel Pallejá
Notas
EL MODERNISMO
Los pioneros del Modernismo en el Novecientos
Mujeres y flores, entre los recursos simbólicos de la pintura novecentista
Carlos María Herrera y el Círculo de Bellas Artes
La valorización del "ambiente"
La actitud crítica y la conformación de una conciencia artística nacional
El paisaje urbano y rural, primer eje temático de una pintura localista
Notas
UNIVERSALISMO Y NATIVISMO EN LA DÉCADA DEL VEINTE
Una "escuela montevideana"
La pintura del Veinte: sus "fuentes" europeas y su "compromiso" nacional
Universalismo y nativismo
Las tertulias artísticas y los pintores ilustradores
Los pintores y la formación de una cultura independiente
Notas
PINTURA, ENSEÑANZA Y CRÍTICA EN LOS AÑOS VEINTE
La pintura "precrítica" del Veinte
Disenso y anticipo de Alfredo de Simone
Crisis y reformas en la enseñanza artística nacional
Algunos aspectos del esfuerzo crítico
Notas
PEDRO FIGARI Y EL NATIVISMO RIOPLATENSE
La Escuela de Artes
Ubicación del pintor
¿Una pintura testimonial?
Ideología y estilo pictórico en Figari
Políticos y figaristas en el Uruguay del Veinte
Notas
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Juan Manuel Blanes: datos biográficos
Diógenes Héquet y Ernesto Meissonier
Miguel Pallejá y la coyuntura crítica del pensamiento nacional
Carlos Federico Sáez por Pedro Figari
Un cliente fidelísimo: Eduardo Dieste
Algunos de nuestros pintores en la Exposición de Artes Decorativas de París
Crítica de Arte (Eduardo Dieste)
La indignación de un dramaturgo
Un recuerdo campestre de Pedro Figari
¿Figari muralista?
"Bordoneador de suspiros"
Un "secreto a gritos"
El espacio mítico de Figari
Algunos datos biográficos de Pedro Figari |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia de la pintura uruguaya : El imaginario nacional - regional (1830 - 1930) de Blanes a Figari [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2006 . - 126 p. v.1 : Contiene fotos. ISBN : 978-9974-1-0052-7 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA |
| Clasificación: |
75 PELh v.1 |
| Nota de contenido: |
PREFACIO
LA PINTURA EN LOS ORÍGENES DE LA NACIONALIDAD
¿Por qué una Historia de la Pintura?
La pintura como relato gráfico
Los retratistas anteriores a Juan Manuel Blanes
La iconografía emblemática nacional: Juan Manuel Besnes e Yrigoyen
Juan Manuel Blanes: la tradición académica europea en la nueva temática americana
La temática histórica
Blanes y la pintura del retrato
Blanes y la pintura "gauchesca"
Notas
LA PINTURA NACIONAL A FINES DEL SIGLO XIX
Una nueva demanda
El prestigio de la imitación y el tema anecdótico en la pintura nacional
Las "marinas" y los "bodegones"
Algunas constantes en la pintura nacional a fin del siglo: el retrato, la crónica costumbrista y la temática histórica
Los indicios de la actitud renovadora: Miguel Pallejá
Notas
EL MODERNISMO
Los pioneros del Modernismo en el Novecientos
Mujeres y flores, entre los recursos simbólicos de la pintura novecentista
Carlos María Herrera y el Círculo de Bellas Artes
La valorización del "ambiente"
La actitud crítica y la conformación de una conciencia artística nacional
El paisaje urbano y rural, primer eje temático de una pintura localista
Notas
UNIVERSALISMO Y NATIVISMO EN LA DÉCADA DEL VEINTE
Una "escuela montevideana"
La pintura del Veinte: sus "fuentes" europeas y su "compromiso" nacional
Universalismo y nativismo
Las tertulias artísticas y los pintores ilustradores
Los pintores y la formación de una cultura independiente
Notas
PINTURA, ENSEÑANZA Y CRÍTICA EN LOS AÑOS VEINTE
La pintura "precrítica" del Veinte
Disenso y anticipo de Alfredo de Simone
Crisis y reformas en la enseñanza artística nacional
Algunos aspectos del esfuerzo crítico
Notas
PEDRO FIGARI Y EL NATIVISMO RIOPLATENSE
La Escuela de Artes
Ubicación del pintor
¿Una pintura testimonial?
Ideología y estilo pictórico en Figari
Políticos y figaristas en el Uruguay del Veinte
Notas
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Juan Manuel Blanes: datos biográficos
Diógenes Héquet y Ernesto Meissonier
Miguel Pallejá y la coyuntura crítica del pensamiento nacional
Carlos Federico Sáez por Pedro Figari
Un cliente fidelísimo: Eduardo Dieste
Algunos de nuestros pintores en la Exposición de Artes Decorativas de París
Crítica de Arte (Eduardo Dieste)
La indignación de un dramaturgo
Un recuerdo campestre de Pedro Figari
¿Figari muralista?
"Bordoneador de suspiros"
Un "secreto a gritos"
El espacio mítico de Figari
Algunos datos biográficos de Pedro Figari |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 05056 | 75 PELh v.1 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |

(2003)
| Título : |
Historia de la pintura uruguaya : Entre localismo y Universalismo. Representaciones de la modernidad (1930 - 1960) |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Gabriel Peluffo Linari, Autor |
| Editorial: |
Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental |
| Fecha de publicación: |
2003 |
| Número de páginas: |
120 p. v.2 |
| Il.: |
Contiene fotos |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-1-0053-4 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA |
| Clasificación: |
75 PELh v.2 |
| Nota de contenido: |
BARRADAS ENTRE DOS MONTEVIDEOS
Una referencia: Barcelona 1916
Montevideo 1913: El estilo augural de barradas
Barradas en Europa: el clima artístico peninsular
Un "personaje cuasi-literario"
El juglar Barradas
Barradas entre dos Montevideos
"Los magníficos" en la pintura española del veinte
Notas
TORRES GARCÍA: DE BARCELONA A PARÍS
Los primeros años en Barcelona y la pintura mediterránea
1916-1917: un período de cambios
Torres y Barradas: el diálogo inagotable
Torres en París: "Cercle et Carré"
La pintura y la doctrina de Torres García en París
Los vínculos con Barcelona y con los artistas latinoamericanos
Notas
LA PINTURA EN LA CRISIS DEL PAÍS MODELO
La "ETAP" y la vertiente "lhotiana"
La vertiente del "realismo social"
La Asociación de Arte Constructivo
Notas
JOAQUÍN TORRES GARCÍA EN MONTEVIDEO
El taller Torres García
Notas
MODERNIDAD ESTÉTICA Y CONCIENCIA CRÍTICA: 1940-1960
Arte y política cultural del estado hacia 1940
Campo ideológico y ambiente artístico en los años cuarenta
Neorromanticismo y temática del paisaje
El arte en el campo de la cultura "independiente" y su proyecto de extensión social en los años cincuenta
Tendencias hacia un "arte abstracto" en la pintura nacional
Madí y el inicio de un arte no figurativo en Montevideo
Otras aperturas a la modernidad
Procedencia y legado del informalismo
Notas
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Barradas, el proteico
Barradas y la viejita enferma del Uruguay
Nota biográfica de Barradas
Torres García y el constructivismo ruso
Noticia sobre Van Doesburg y el "neoplasticismo"
Joaquín Torres García. Breve reseña biográfica hasta 1934
Los juguetes de Torres García
Un diálogo epistolar con Fernando Pereda
Una carta de Paco Espínola
Torres García y la Guerra Civil española
Rhod Rothfuss: un fantasma recorre Madí [Mario Sagradini] |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Historia de la pintura uruguaya : Entre localismo y Universalismo. Representaciones de la modernidad (1930 - 1960) [texto impreso] / Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo : Ediciones de la Banda Oriental, 2003 . - 120 p. v.2 : Contiene fotos. ISBN : 978-9974-1-0053-4 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
| Etiquetas: |
URUGUAY - ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ PINTURA |
| Clasificación: |
75 PELh v.2 |
| Nota de contenido: |
BARRADAS ENTRE DOS MONTEVIDEOS
Una referencia: Barcelona 1916
Montevideo 1913: El estilo augural de barradas
Barradas en Europa: el clima artístico peninsular
Un "personaje cuasi-literario"
El juglar Barradas
Barradas entre dos Montevideos
"Los magníficos" en la pintura española del veinte
Notas
TORRES GARCÍA: DE BARCELONA A PARÍS
Los primeros años en Barcelona y la pintura mediterránea
1916-1917: un período de cambios
Torres y Barradas: el diálogo inagotable
Torres en París: "Cercle et Carré"
La pintura y la doctrina de Torres García en París
Los vínculos con Barcelona y con los artistas latinoamericanos
Notas
LA PINTURA EN LA CRISIS DEL PAÍS MODELO
La "ETAP" y la vertiente "lhotiana"
La vertiente del "realismo social"
La Asociación de Arte Constructivo
Notas
JOAQUÍN TORRES GARCÍA EN MONTEVIDEO
El taller Torres García
Notas
MODERNIDAD ESTÉTICA Y CONCIENCIA CRÍTICA: 1940-1960
Arte y política cultural del estado hacia 1940
Campo ideológico y ambiente artístico en los años cuarenta
Neorromanticismo y temática del paisaje
El arte en el campo de la cultura "independiente" y su proyecto de extensión social en los años cincuenta
Tendencias hacia un "arte abstracto" en la pintura nacional
Madí y el inicio de un arte no figurativo en Montevideo
Otras aperturas a la modernidad
Procedencia y legado del informalismo
Notas
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Barradas, el proteico
Barradas y la viejita enferma del Uruguay
Nota biográfica de Barradas
Torres García y el constructivismo ruso
Noticia sobre Van Doesburg y el "neoplasticismo"
Joaquín Torres García. Breve reseña biográfica hasta 1934
Los juguetes de Torres García
Un diálogo epistolar con Fernando Pereda
Una carta de Paco Espínola
Torres García y la Guerra Civil española
Rhod Rothfuss: un fantasma recorre Madí [Mario Sagradini] |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 05057 | 75 PELh v.2 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |