| TÃtulo : |
Lástima que sea una P... |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
John (seud.) Ford (1894 - 1973), Autor ; E. L. Revol, Traductor |
| Editorial: |
Buenos Aires : Rodolfo Alonso |
| Fecha de publicación: |
1970 |
| Número de páginas: |
102 p |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
| Etiquetas: |
ESTADOS UNIDOS/ TEATRO |
| Clasificación: |
812 FORl |
| Nota de contenido: |
John Ford (1586-1639) pertenece a la última fase del teatro isabelino, época dominada por la dramaturgia de Shakespeare y Marlowe. Comienza en el teatro colaborando con Dekker, Webster y Rowley. En sus tragedias destaca el efectismo emotivo por encima de la construcción dramática. La obra Lástima que seas una puta, estrenada ahora en España, fue escrita en 1626 y plantea un caso de incesto en un clima de rebeldÃa moral. Otras obras suyas son El corazón lacerado (1629), La melancolÃa del amante (1629), El sacrificio de amor (1630) y Perkin Warbeck (1634).«El texto original de Lástima que seas una puta -declararon a EL PAIS Vicente Sainz de la Peña y Mari Paz Ballesteros- no tiene una buena construcción, por eso se ha hecho una versión muy libre a partir del tema, la historia de un amor imposible en una ciudad italiana del renacimiento que acaba en tragedia. Tiene un cierto parecido con Romeo y Julieta, pero en lugar de ser las familias el motivo de la tragedia, en esta obra los jóvenes enamorados son hermanos. Esto significa que toca un tema tabú, el del incesto, en una sociedad intolerante, resuelto como una obra de tipo shakesperiano, con más valentÃa y con menos fuerza dramática |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Lástima que sea una P... [texto impreso] / John (seud.) Ford (1894 - 1973), Autor ; E. L. Revol, Traductor . - Buenos Aires : Rodolfo Alonso, 1970 . - 102 p. Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
OBRAS DE TEATRO
|
| Etiquetas: |
ESTADOS UNIDOS/ TEATRO |
| Clasificación: |
812 FORl |
| Nota de contenido: |
John Ford (1586-1639) pertenece a la última fase del teatro isabelino, época dominada por la dramaturgia de Shakespeare y Marlowe. Comienza en el teatro colaborando con Dekker, Webster y Rowley. En sus tragedias destaca el efectismo emotivo por encima de la construcción dramática. La obra Lástima que seas una puta, estrenada ahora en España, fue escrita en 1626 y plantea un caso de incesto en un clima de rebeldÃa moral. Otras obras suyas son El corazón lacerado (1629), La melancolÃa del amante (1629), El sacrificio de amor (1630) y Perkin Warbeck (1634).«El texto original de Lástima que seas una puta -declararon a EL PAIS Vicente Sainz de la Peña y Mari Paz Ballesteros- no tiene una buena construcción, por eso se ha hecho una versión muy libre a partir del tema, la historia de un amor imposible en una ciudad italiana del renacimiento que acaba en tragedia. Tiene un cierto parecido con Romeo y Julieta, pero en lugar de ser las familias el motivo de la tragedia, en esta obra los jóvenes enamorados son hermanos. Esto significa que toca un tema tabú, el del incesto, en una sociedad intolerante, resuelto como una obra de tipo shakesperiano, con más valentÃa y con menos fuerza dramática |
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|