Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en línea"
(1997)
| Título : |
El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Anna María Guasch, Autor |
| Editorial: |
Barcelona : Ediciones del Serbal |
| Fecha de publicación: |
1997 |
| Número de páginas: |
422 p |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7628-205-2 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL ARTE
|
| Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ EXPOSICIONES/ ARTE CONTEMPORANEO/ |
| Clasificación: |
7.03 GUAa |
| Nota de contenido: |
El nuevo orden americano de los años cuarenta: la abstracción, el surrealismo y el biomorfismo.
Las tensiones de la guerra fría: el expresionismo abstracto americano.
La respuesta europea: el informalismo.
La materia y el gesto: el informalismo español.
La génesis de la cultura pop: el arte pop inglés.
El arte de los objetos encontrados: el neodadá y el assemblage.
La vía de la acción: el happening en América.
La acción y el compromiso: el happening en Europa.
El dominio sobre lo real: el Nuevo Realismo Francés.
El arte en la sociedad de la abundancia: el Pop Art americano.
El devenir del arte y la vida: el fluxux.
Creación e investigación científicas: el arte óptico y el cinético.
Las tendencias constructivistas y cinéticas en España.
Realidad cotidiana y mitología: nueva figuración y nuevos realismos en Europa.
Realismoos y figurativismos en España.
El triunfo del formalismo: la abstracción pospictórica.
El arte de las estructuras primarias: el minimalismo.
La antiforma y lo procesual: el posminimalismo.
Las estéticas de desecho y los nuevos materiales: el arte povera.
El paisaje como soporte y material: el arte de la tierra.
El cuerpo como soporte y como campo experimental: el arte corporal.
El arte en tanto que arte: lo conceptual.
La impureza del arte conceptual: las tendencias conceptuales españolas.
En la órbita del arte conceptual: los nuevos medios paraconceptuales.
Jospeh Beuys y la escena artística de Düsseldorf.
Los realismos radicales: el hiperrealismo y el fotorrealismo.
La pintura reducida a su soporte: el caso francés.
La Nueva Generación y la pintura-pintura en España.
El objeto y la imagen: la renovación de la escultura británica.
El arte de la acción en los años setenta: la performance.
El tratamiento electrónico de la imagen: el Video Art.
Arte y ordenador: el Computer Art.
La nueva imagen de la pintura americana: de 1977 a 1985.
El retorno a la pintura y a los expresionismos: el caso alemán.
Transvanguardia y anacronismo: la visión italiana.
La figuración libre y la figuración culta en Francia.
El arte español de los ochenta y algunos aspectos del de los noventa.
En los límites de la fotografía y la pintura.
El simulacionismo y el apropiacionismo en la escena artística neoyorquina.
Miradas y angulaciones del pasado: del neo-geo al neo-barroco.
El intento de un nuevo arte político: el posmodernismo activista y el arte feminista.
Multidiversidad y multiculturalismo en el arte de los años noventa
|
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995 [texto impreso] / Anna María Guasch, Autor . - Barcelona : Ediciones del Serbal, 1997 . - 422 p. ISBN : 978-84-7628-205-2 Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL ARTE
|
| Etiquetas: |
HISTORIA DEL ARTE/ EXPOSICIONES/ ARTE CONTEMPORANEO/ |
| Clasificación: |
7.03 GUAa |
| Nota de contenido: |
El nuevo orden americano de los años cuarenta: la abstracción, el surrealismo y el biomorfismo.
Las tensiones de la guerra fría: el expresionismo abstracto americano.
La respuesta europea: el informalismo.
La materia y el gesto: el informalismo español.
La génesis de la cultura pop: el arte pop inglés.
El arte de los objetos encontrados: el neodadá y el assemblage.
La vía de la acción: el happening en América.
La acción y el compromiso: el happening en Europa.
El dominio sobre lo real: el Nuevo Realismo Francés.
El arte en la sociedad de la abundancia: el Pop Art americano.
El devenir del arte y la vida: el fluxux.
Creación e investigación científicas: el arte óptico y el cinético.
Las tendencias constructivistas y cinéticas en España.
Realidad cotidiana y mitología: nueva figuración y nuevos realismos en Europa.
Realismoos y figurativismos en España.
El triunfo del formalismo: la abstracción pospictórica.
El arte de las estructuras primarias: el minimalismo.
La antiforma y lo procesual: el posminimalismo.
Las estéticas de desecho y los nuevos materiales: el arte povera.
El paisaje como soporte y material: el arte de la tierra.
El cuerpo como soporte y como campo experimental: el arte corporal.
El arte en tanto que arte: lo conceptual.
La impureza del arte conceptual: las tendencias conceptuales españolas.
En la órbita del arte conceptual: los nuevos medios paraconceptuales.
Jospeh Beuys y la escena artística de Düsseldorf.
Los realismos radicales: el hiperrealismo y el fotorrealismo.
La pintura reducida a su soporte: el caso francés.
La Nueva Generación y la pintura-pintura en España.
El objeto y la imagen: la renovación de la escultura británica.
El arte de la acción en los años setenta: la performance.
El tratamiento electrónico de la imagen: el Video Art.
Arte y ordenador: el Computer Art.
La nueva imagen de la pintura americana: de 1977 a 1985.
El retorno a la pintura y a los expresionismos: el caso alemán.
Transvanguardia y anacronismo: la visión italiana.
La figuración libre y la figuración culta en Francia.
El arte español de los ochenta y algunos aspectos del de los noventa.
En los límites de la fotografía y la pintura.
El simulacionismo y el apropiacionismo en la escena artística neoyorquina.
Miradas y angulaciones del pasado: del neo-geo al neo-barroco.
El intento de un nuevo arte político: el posmodernismo activista y el arte feminista.
Multidiversidad y multiculturalismo en el arte de los años noventa
|
| Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
| 08448 | 7.03 GUAa | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |