Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



TÃtulo : Fermentación : Historia de un alma Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Strindberg (1849 – 1912), Autor ; Ana Valdés, Traductor ; Carlos Losilla, Traductor Editorial: Barcelona : Montesinos Fecha de publicación: 1986 Colección: Visio Tundali/Clásicos num. 76 Número de páginas: 263 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7639-031-3 Nota general: Pensar en Strindberg es recordar un tema mayor del teatro: el dolor, la protesta, el grito, la fricción permanente de los seres humanos. Algunos se callan y se consumen y otros, los personajes de Strindberg, gritan, se hieren, se ofenden y se combaten utilizando su historia pasada y presente para tratar de forzarse un porvenir, por triste y desesperado que: este sea. Strindberg padeció la hostilidad y sufrió la humillación. Sus textos constituyen una petición de justicia que muchas veces roza la venganza. Misógino -y es absolutamente ridículo e inútil rechazar ese dato de su biografía-, traspasa al teatro sus dolores personales y su rabia ofendida. Pocas dudas existen hoy de que Laura la protagonista de El padre, sea un duro retrato de Siri von Essen, baronesa de Wrangel, actriz y primera de sus mujeres. Dibujo horrible de una devoradora que no tiene siquiera la inconsciencia de la protagonista de Los acreedores. Laura es la explotadora sucia de un hombre débil: el tema de El padre.Strindberg pinta un cuadro negrísimo. Su reacción va más allá de la protesta por el desamor; va hasta la magnificación de la víctima. Repitiendo la Jeanne de Crimen y crimen dibuja la figura de una nodriza maternal y casi enamoriscada. Es la contrafigura de la ingrata. La que permite dibujar a un héroe-víctima y postular su actitud como un limpio caso de legítima defensa. Solidario, a la vez, del pobre y el rico, del simulador y el auténtico, del enloquecido y el sensato, el capitán protagonista de El padre se refugia en el terreno final en que su venganza puede desarrollarse sin freno: el teatro. Idioma : Español (spa) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: SUECIA/ TEATRO CONTEMPORANEO Clasificación: 839.72 STRf Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Fermentación : Historia de un alma [texto impreso] / Augusto Strindberg (1849 – 1912), Autor ; Ana Valdés, Traductor ; Carlos Losilla, Traductor . - Barcelona : Montesinos, 1986 . - 263 p. - (Visio Tundali/Clásicos; 76) .
ISBN : 978-84-7639-031-3
Pensar en Strindberg es recordar un tema mayor del teatro: el dolor, la protesta, el grito, la fricción permanente de los seres humanos. Algunos se callan y se consumen y otros, los personajes de Strindberg, gritan, se hieren, se ofenden y se combaten utilizando su historia pasada y presente para tratar de forzarse un porvenir, por triste y desesperado que: este sea. Strindberg padeció la hostilidad y sufrió la humillación. Sus textos constituyen una petición de justicia que muchas veces roza la venganza. Misógino -y es absolutamente ridículo e inútil rechazar ese dato de su biografía-, traspasa al teatro sus dolores personales y su rabia ofendida. Pocas dudas existen hoy de que Laura la protagonista de El padre, sea un duro retrato de Siri von Essen, baronesa de Wrangel, actriz y primera de sus mujeres. Dibujo horrible de una devoradora que no tiene siquiera la inconsciencia de la protagonista de Los acreedores. Laura es la explotadora sucia de un hombre débil: el tema de El padre.Strindberg pinta un cuadro negrísimo. Su reacción va más allá de la protesta por el desamor; va hasta la magnificación de la víctima. Repitiendo la Jeanne de Crimen y crimen dibuja la figura de una nodriza maternal y casi enamoriscada. Es la contrafigura de la ingrata. La que permite dibujar a un héroe-víctima y postular su actitud como un limpio caso de legítima defensa. Solidario, a la vez, del pobre y el rico, del simulador y el auténtico, del enloquecido y el sensato, el capitán protagonista de El padre se refugia en el terreno final en que su venganza puede desarrollarse sin freno: el teatro.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: SUECIA/ TEATRO CONTEMPORANEO Clasificación: 839.72 STRf Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04365 839.72 STRf LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Las hazañas de un joven Don Juan Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillaume Apollinaire, Autor ; Mauricio Wacquez, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Montesinos Fecha de publicación: 1988 Colección: Visio Tundali/Clásicos Número de páginas: 106 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85859-91-7 Nota general: La obra amorosa de Guillaume Apollinaire comporta dos novelas. Los once vergajos y Las hazañas de un joven don Juan, dos o tres cuentos aún inéditos, algunos poemas firmados bajo sabrosos nombres - Amplecas, El cura de Thélème - y los versos de un canto, Cortejo priápico, publicado en 1925 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: FRANCIA/ NOVELA / SURREALISMO Clasificación: 852 APOh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Las hazañas de un joven Don Juan [texto impreso] / Guillaume Apollinaire, Autor ; Mauricio Wacquez, Autor . - 3a. ed . - Barcelona : Montesinos, 1988 . - 106 p. - (Visio Tundali/Clásicos) .
ISBN : 978-84-85859-91-7
La obra amorosa de Guillaume Apollinaire comporta dos novelas. Los once vergajos y Las hazañas de un joven don Juan, dos o tres cuentos aún inéditos, algunos poemas firmados bajo sabrosos nombres - Amplecas, El cura de Thélème - y los versos de un canto, Cortejo priápico, publicado en 1925
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: OBRAS DE TEATRO Etiquetas: FRANCIA/ NOVELA / SURREALISMO Clasificación: 852 APOh Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02185 852 APOh LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible
TÃtulo : Pelo de zanahoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Jules Renard (1864 - 1910), Autor ; Alvaro Abós, Traductor Editorial: Barcelona : Montesinos Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 188 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85859-05-4 Nota general: Pelo de zanahoria es sin duda la obra más conocida del escritor francés Jules Renard. Renard utiliza un lenguaje minucioso, lleno de preciosas imágenes, para retratar los peores años de la vida del niño conocido como Pelo de Zanahoria. El escritor revive su propia infancia, dura y llena de humillaciones, y cuenta cómo fue su vida de niño en el campo con una madre que no le quiere, un padre que prácticamente le ignora y unos hermanos que no le comprenden y hacen de él constante objeto de sus burlas. Pelo de Zanahoria va a descubrir de qué materiales está hecho el mundo; pero también el mundo se va a enterar de una vez por todas de quién es Pelo de Zanahoria.
Es un libro cruel e incluso deliberadamente perverso. La infancia del niño pelirrojo cuyo apodo da título a la obra constituye un paradigma sobre las arbitrariedades e injusticias de la familia, en convivencia con una sociedad cuya mayor virtud es el desprecio. Ambientada en una provincia a finales del siglo XIX que supera al realismo
Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Etiquetas: FRANCIA/ NOVELA TEATRAL/ REALISMO Clasificación: 842 RENp Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Pelo de zanahoria [texto impreso] / Jules Renard (1864 - 1910), Autor ; Alvaro Abós, Traductor . - Barcelona : Montesinos, 1981 . - 188 p.
ISBN : 978-84-85859-05-4
Pelo de zanahoria es sin duda la obra más conocida del escritor francés Jules Renard. Renard utiliza un lenguaje minucioso, lleno de preciosas imágenes, para retratar los peores años de la vida del niño conocido como Pelo de Zanahoria. El escritor revive su propia infancia, dura y llena de humillaciones, y cuenta cómo fue su vida de niño en el campo con una madre que no le quiere, un padre que prácticamente le ignora y unos hermanos que no le comprenden y hacen de él constante objeto de sus burlas. Pelo de Zanahoria va a descubrir de qué materiales está hecho el mundo; pero también el mundo se va a enterar de una vez por todas de quién es Pelo de Zanahoria.
Es un libro cruel e incluso deliberadamente perverso. La infancia del niño pelirrojo cuyo apodo da título a la obra constituye un paradigma sobre las arbitrariedades e injusticias de la familia, en convivencia con una sociedad cuya mayor virtud es el desprecio. Ambientada en una provincia a finales del siglo XIX que supera al realismo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Etiquetas: FRANCIA/ NOVELA TEATRAL/ REALISMO Clasificación: 842 RENp Link: https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 02186 842 RENp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible 02187 842 RENp LIBROS EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez COLECCION GENERAL Disponible