TÃtulo : |
El cuerpo diseñado : Sobre la forma en el proyecto de la vestimenta |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Andrea Saltzman, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Paidós |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
Libros singulares |
Número de páginas: |
174 p. |
Il.: |
cuadros, fotos |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-12-5352-8 |
Nota general: |
A lo largo de su vida, el ser humano habita una vasta secuencia de espacios, desde el útero materno al cosmos. En ese tránsito los recorre, los integra, los reconoce y luego los recuerda -a veces como memoria vívida, huella en el cuerpo-; su presencia habita esos espacios sucesivos a la manera de una esfera cuyo centro está en el cuerpo propio y cuya circunferencia abarca el ámbito, la geografía, el ecosistema, el planeta e incluso más allá de la Tierra. "Habitar" es uno de los verbos que bien podrían definir el universo de lo humano. "Habitar" refiere aquí a la relación activa entre el sujeto y el contexto: el hombre o la mujer como cuerpo presente en un complejo espacio y tiempo (circunstanciales, determinados), y por ende remite a la "situación" que resulta de ese recíproco intercambio...
El vestido es hábito y costumbre: es el primer espacio - la forma inmediata- que se habita, y es el factor que condiciona más directamente al cuerpo en la postura, la gestualidad y la comunicación e interpretación de las sensaciones y el movimiento. El vestido regula los modos de vinculación entre el cuerpo y el entorno. El cuerpo es el interior de la vestimenta, su "contenido" y soporte, mientras que la vestimenta, que lo cubre como una segunda piel o primera casa, se transforma en su primer espacio de contención y de significación en el ámbito público |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DISEÑO Y REALIZACION TEATRAL
|
Etiquetas: |
VESTIMENTA/ DISEÑO DE MODAS |
Clasificación: |
792.024.2 SALc |
Nota de contenido: |
1. Una mirada sobre el cuerpo
2. Vivencia
3. Piel
4. AnatomÃa
5. Articulaciones
6. Proporciones
7. Cuerpo real, cuerpo ideal |
En lÃnea: |
. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El cuerpo diseñado : Sobre la forma en el proyecto de la vestimenta [texto impreso] / Andrea Saltzman, Autor . - Buenos Aires : Paidós, 2009 . - 174 p. : cuadros, fotos. - ( Libros singulares) . ISBN : 978-950-12-5352-8 A lo largo de su vida, el ser humano habita una vasta secuencia de espacios, desde el útero materno al cosmos. En ese tránsito los recorre, los integra, los reconoce y luego los recuerda -a veces como memoria vívida, huella en el cuerpo-; su presencia habita esos espacios sucesivos a la manera de una esfera cuyo centro está en el cuerpo propio y cuya circunferencia abarca el ámbito, la geografía, el ecosistema, el planeta e incluso más allá de la Tierra. "Habitar" es uno de los verbos que bien podrían definir el universo de lo humano. "Habitar" refiere aquí a la relación activa entre el sujeto y el contexto: el hombre o la mujer como cuerpo presente en un complejo espacio y tiempo (circunstanciales, determinados), y por ende remite a la "situación" que resulta de ese recíproco intercambio...
El vestido es hábito y costumbre: es el primer espacio - la forma inmediata- que se habita, y es el factor que condiciona más directamente al cuerpo en la postura, la gestualidad y la comunicación e interpretación de las sensaciones y el movimiento. El vestido regula los modos de vinculación entre el cuerpo y el entorno. El cuerpo es el interior de la vestimenta, su "contenido" y soporte, mientras que la vestimenta, que lo cubre como una segunda piel o primera casa, se transforma en su primer espacio de contención y de significación en el ámbito público Idioma : Español ( spa) |