TÃtulo : |
El arte del comediante : Desde sus mas remotos orÃgenes hasta nuestros dÃas Historia del Teatro y antologÃa universal organizada |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Enrique GarcÃa Velloso (1880 - 1938), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : Angel Strada |
Fecha de publicación: |
1926 |
Número de páginas: |
3 Tomos |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
HISTORIA / |
Clasificación: |
792.03 GARa v.3 |
Nota de contenido: |
Los comediante italianos en nuestra evolución polÃtica, artÃstica y social. Las grandes figuras: Adelaida Ristori.Jacinta Pezzana. La compañÃa real. Eleonora Duse y sus dos viajes al RÃo de la Plata.Vida de Ermete Novelli: su actuación en Buenos aires. tina di Lorenzo, Italia Vitaliani, teresa Mariani, Zacconi: significado de éste glorioso actor en el mundo. El arte popular: Crasso y Mimà Aguglia. Influencia de las temporadas italianas en nuestro teatro aborigen. Primeros colaboradores italianos en nuestra vida teatral. Las grandes figuras. Adelaida Ristori. Tommaso Salvini. Ernesto Rossi. Jacinta Pezzana. La compañÃa Real. Eleonora Duse. Ermete Novelli, tina di Lorenzo, Italia Vitaliani, Teresa Mariani, Ermete Zacconi, Giovanni Grasso, Mimà Aguglia. otras estrellas. Ferruccio Garavaglia. Las compañÃas italianas y nuestra producción dramática. El teatro italiano y los actores rioplatenses. Los que no volvieron a la tierra del arte. El teatro francés en el RÃo de la Plata. La situación teatral de Buenos aires después de Caseros. Invitación a los actores franceses que trabajaban en Montevideo. Las representaciones de M. Enon y M. Dupré. espectáculos galos en el teatro del Porvenir. La llegada de M.D'hote. Los "buffes parisens". Pauline Lyon. El teatro Franco Argentino. Las compañÃas francesas hasta 1881. Sarah Bernhardt. Su arribo a Buenos Aires. Impresión desconcertante de su "debut" en el Politeama. La vida de ésta gran artista. Sus orÃgenes. Anécdotas que caracterizaban la vida estrepitosa de Sarah. Una impresión de Rachilde. Otra de Edmond Rostand. Una encuesta sobre la sensibilidad dramática. La opinión de Sarah dicha a Georges Maurevert. Los momentos de la genial intérprete. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
El arte del comediante : Desde sus mas remotos orÃgenes hasta nuestros dÃas Historia del Teatro y antologÃa universal organizada [texto impreso] / Enrique GarcÃa Velloso (1880 - 1938), Autor . - Buenos Aires : Angel Strada, 1926 . - 3 Tomos. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES ESCÉNICAS - TEATRO
|
Etiquetas: |
HISTORIA / |
Clasificación: |
792.03 GARa v.3 |
Nota de contenido: |
Los comediante italianos en nuestra evolución polÃtica, artÃstica y social. Las grandes figuras: Adelaida Ristori.Jacinta Pezzana. La compañÃa real. Eleonora Duse y sus dos viajes al RÃo de la Plata.Vida de Ermete Novelli: su actuación en Buenos aires. tina di Lorenzo, Italia Vitaliani, teresa Mariani, Zacconi: significado de éste glorioso actor en el mundo. El arte popular: Crasso y Mimà Aguglia. Influencia de las temporadas italianas en nuestro teatro aborigen. Primeros colaboradores italianos en nuestra vida teatral. Las grandes figuras. Adelaida Ristori. Tommaso Salvini. Ernesto Rossi. Jacinta Pezzana. La compañÃa Real. Eleonora Duse. Ermete Novelli, tina di Lorenzo, Italia Vitaliani, Teresa Mariani, Ermete Zacconi, Giovanni Grasso, Mimà Aguglia. otras estrellas. Ferruccio Garavaglia. Las compañÃas italianas y nuestra producción dramática. El teatro italiano y los actores rioplatenses. Los que no volvieron a la tierra del arte. El teatro francés en el RÃo de la Plata. La situación teatral de Buenos aires después de Caseros. Invitación a los actores franceses que trabajaban en Montevideo. Las representaciones de M. Enon y M. Dupré. espectáculos galos en el teatro del Porvenir. La llegada de M.D'hote. Los "buffes parisens". Pauline Lyon. El teatro Franco Argentino. Las compañÃas francesas hasta 1881. Sarah Bernhardt. Su arribo a Buenos Aires. Impresión desconcertante de su "debut" en el Politeama. La vida de ésta gran artista. Sus orÃgenes. Anécdotas que caracterizaban la vida estrepitosa de Sarah. Una impresión de Rachilde. Otra de Edmond Rostand. Una encuesta sobre la sensibilidad dramática. La opinión de Sarah dicha a Georges Maurevert. Los momentos de la genial intérprete. |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|