Biblioteca Florencio Sánchez -EMAD-
"La colección se encuentra parcialmente catalogada en lÃnea"
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 74 KOLd v.3 (1)
Refinar búsqueda

(1946)
TÃtulo : |
Tratado elemental de las artes gráficas : El diagramado, el dibujo y los clises en las artes gráficas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guillermo kolterhahn, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires : El Ateneo |
Fecha de publicación: |
1946 |
Número de páginas: |
210 p. v.3 |
Il.: |
Imágenes e ilustraciones |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
Etiquetas: |
ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ DIBUJO |
Clasificación: |
74 KOLd v.3 |
Nota de contenido: |
Consideraciones básicas
El arte de crear la palabra oportuna
El carácter del impreso
Los colores y sus efectos
La dirección imaginaria
La foto
El fotomontaje
De la foto al contorno
La libertad de la palabra
La misión del impreso
El mundo de armonÃas
La palabra
La polÃtica publicitaria
La primera prueba de composición
La propaganda de calidad
La relación matemática entre partes
La psicologÃa
La tendencia modernista
Las teorÃas de la polÃtica publicitaria
El valor práctico inmediato del impreso
Indice completo:
1. El diagramado tipográfico
La aplicación de texto a ilustraciones
El arte de crear la palabra oportuna
La autopluma
El cálculo del texto original
El carácter del impreso
El centro circunstancial
El centro óptico
El centro geométrico
De la foto al contorno
El dibujo a pluma
La dirección imaginaria
La disposición asimétrica
El eje de simetrÃa horizontal
El eje de simetrÃa vertical
El estilo lineal blanco negro
El estilo lineal a cortaplumas
El estilo lineal a cortes cruzados
El estilo lineal grisado
El estilo medio tono
La foto
El fotomontaje
El grabado del dibujo pluma
El grabado lineal
La libertad de la palabra
La misión del impreso
La palabra
La polÃtica publicitaria
La primera prueba de la composición
La propaganda de calidad
La psicologÃa
El rectángulo de distribución
La relación matemática entre partes
La simetrÃa
La tendencia modernista
Las teorÃas de la polÃtica publicitaria
El texto en blanco sobre fondo negro
El valor práctico inmediato del impreso
El dibujo en la tipografÃa
El ángulo recto
La caja de compases
Los colores y sus efectos
Los compases
El compás de cÃrculos mÃnimos
El compás principal
El compás de puntas secas
El contorno
El contraste de colores
El contraste de dimensiones
El contraste por intensidad
El contraste de superficies
El croquis
El cuadriculado
El dibujo del natural
El dibujo técnico
El dibujo en la tipografÃa
Los elementos constructivos de las letras
Las escuadras
La forma plana
La goma de borrar
Los lápices
La letra block
Las lÃneas de dirección curva
La lÃnea del horizonte
La lÃnea de dirección oblÃcua
La lÃnea de dirección vertical
El lugar de trabajo
El material de trabajo
Las mayúsculas block
Las minúsculas block
El movimiento lineal
El mundo de armonÃas
La perspectiva
La práctica del dibujo
El punto de vista
El tiralineas
El trazador de corcho
El clisé en las artes gráficas
El ajuste de los clisés
La conservación de los clisés
El costo del clisé
La emulsión
El enfoque
La exposición
La facultad de disponer la ejecución de clisés
La luz
La luz artificial
Las medidas del clisé
El original
La pelÃcula
La placa húmeda
La placa o pelÃcula seca
Las placas seca común, ortocromática, pancromática, fotomecánica, para diapositivos, desprendente, anti-halo
La prueba de impresión
El reflector
La reproducción fotomecánica
El retoque
La revelación
La xilografÃa
El grabado en linoleo
La xilografÃa
El grabado lineal
El grabado
El grabado lineal
La autotipia
Las aplicaciones
La autotipÃa combinada con grabado lineal
La autotipÃa esfumada
La autotipÃa normal
La autotipÃa recortada
La autotipÃa para tintas de doble tono
La bicromÃa
La copia del negativo de autotipÃa
La corrección de los grabados
El diafragma
Ennegrecer el negativo
La escala de colores
La exposición
La falta de profundidad
El fondo para autotipÃa recortada
Los filtros de luz
El grabado
El grabado en cobre
El grabado de colores
La inclinación de la trama
La máquina de grabar
El moiré
El orden de impresión
Rebajar y reforzar el negativo
La reproducción de colores
El retoque de la plancha
La revelación
La selección
La sensibilización
La trama
El estéreo
La banderilla de papel
La calandra
El cartón de estereotipÃa
La colocación de la matriz
El control del metal.
El control de la temperatura
La corrección de estereos
El crisol
La elaboración de matrices
La eliminación del cine
La escoria
El estaño puro
El estereo
Los estereos galvanizados
La forma a matrizar
La fundición
La fundición de estereos
La fundición preliminar
Las fundidoras
El horno
La humedad del cartón de estereotipÃa
El instrumento de fundir
La limpieza del metal.
Las máquinas auxiliares
La matriz
El matrizado •
El matrizado manual
El matrizado mecánico
La mecanización de la estereotipÃa
El metal de estereos
El plomo puro
El pastel de tipos
El polvo de matrices
La prensa hidráulica
La presencia de cinc
La resistencia del metal de estereos
El secado de la matriz
La solidificación del metal
La temperatura del metal
La temperatura de planchas y escuadras
El terminado del estereo
El galvano
La acidez del baño
El ácido sulfúrico
El agua
El baño ácido de cobre
El baño cianuro de cobre
El baño lÃquido
El baño de niquel
El baño rápido de cobre
Las barras conductoras
Las bateas
Buffer o topes
El celuloide
La cera
Los colorÃmetros
Los depósitos electrolÃticos
Los electrodos
El electrómetro
El equipo productor de corriente eléctrica
El galvano
El grafitado
La gutapercha
La limpieza del baño electrolÃtico
La limpieza de la capa electrolÃtica
Las lÃneas conductoras
El matrizado en la galvanoplastia La medición del valor pH
El papel de tornasol
El peso especÃfico del baño lÃquido
El plomo para matrizar
La práctica con baños ácidos de cobre
La preparación del baño ácido
La preparación de la matriz
El proceso electrolÃtico
El relleno del galvano
El retoque de la matriz
La separación de la capa electrolÃtica
El sulfato de cobre su agregado al baño
El tablero de control
El clisé de goma y de resinas artificiales
La calidad de la impresión de anilina
Clisés de goma
La fabricación del sello de goma
La vulcanización de la goma |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
Tratado elemental de las artes gráficas : El diagramado, el dibujo y los clises en las artes gráficas [texto impreso] / Guillermo kolterhahn, Autor . - Buenos Aires : El Ateneo, 1946 . - 210 p. v.3 : Imágenes e ilustraciones. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
ARTES VISUALES
|
Etiquetas: |
ARTES PLASTICAS/ VISUALES/ DIBUJO |
Clasificación: |
74 KOLd v.3 |
Nota de contenido: |
Consideraciones básicas
El arte de crear la palabra oportuna
El carácter del impreso
Los colores y sus efectos
La dirección imaginaria
La foto
El fotomontaje
De la foto al contorno
La libertad de la palabra
La misión del impreso
El mundo de armonÃas
La palabra
La polÃtica publicitaria
La primera prueba de composición
La propaganda de calidad
La relación matemática entre partes
La psicologÃa
La tendencia modernista
Las teorÃas de la polÃtica publicitaria
El valor práctico inmediato del impreso
Indice completo:
1. El diagramado tipográfico
La aplicación de texto a ilustraciones
El arte de crear la palabra oportuna
La autopluma
El cálculo del texto original
El carácter del impreso
El centro circunstancial
El centro óptico
El centro geométrico
De la foto al contorno
El dibujo a pluma
La dirección imaginaria
La disposición asimétrica
El eje de simetrÃa horizontal
El eje de simetrÃa vertical
El estilo lineal blanco negro
El estilo lineal a cortaplumas
El estilo lineal a cortes cruzados
El estilo lineal grisado
El estilo medio tono
La foto
El fotomontaje
El grabado del dibujo pluma
El grabado lineal
La libertad de la palabra
La misión del impreso
La palabra
La polÃtica publicitaria
La primera prueba de la composición
La propaganda de calidad
La psicologÃa
El rectángulo de distribución
La relación matemática entre partes
La simetrÃa
La tendencia modernista
Las teorÃas de la polÃtica publicitaria
El texto en blanco sobre fondo negro
El valor práctico inmediato del impreso
El dibujo en la tipografÃa
El ángulo recto
La caja de compases
Los colores y sus efectos
Los compases
El compás de cÃrculos mÃnimos
El compás principal
El compás de puntas secas
El contorno
El contraste de colores
El contraste de dimensiones
El contraste por intensidad
El contraste de superficies
El croquis
El cuadriculado
El dibujo del natural
El dibujo técnico
El dibujo en la tipografÃa
Los elementos constructivos de las letras
Las escuadras
La forma plana
La goma de borrar
Los lápices
La letra block
Las lÃneas de dirección curva
La lÃnea del horizonte
La lÃnea de dirección oblÃcua
La lÃnea de dirección vertical
El lugar de trabajo
El material de trabajo
Las mayúsculas block
Las minúsculas block
El movimiento lineal
El mundo de armonÃas
La perspectiva
La práctica del dibujo
El punto de vista
El tiralineas
El trazador de corcho
El clisé en las artes gráficas
El ajuste de los clisés
La conservación de los clisés
El costo del clisé
La emulsión
El enfoque
La exposición
La facultad de disponer la ejecución de clisés
La luz
La luz artificial
Las medidas del clisé
El original
La pelÃcula
La placa húmeda
La placa o pelÃcula seca
Las placas seca común, ortocromática, pancromática, fotomecánica, para diapositivos, desprendente, anti-halo
La prueba de impresión
El reflector
La reproducción fotomecánica
El retoque
La revelación
La xilografÃa
El grabado en linoleo
La xilografÃa
El grabado lineal
El grabado
El grabado lineal
La autotipia
Las aplicaciones
La autotipÃa combinada con grabado lineal
La autotipÃa esfumada
La autotipÃa normal
La autotipÃa recortada
La autotipÃa para tintas de doble tono
La bicromÃa
La copia del negativo de autotipÃa
La corrección de los grabados
El diafragma
Ennegrecer el negativo
La escala de colores
La exposición
La falta de profundidad
El fondo para autotipÃa recortada
Los filtros de luz
El grabado
El grabado en cobre
El grabado de colores
La inclinación de la trama
La máquina de grabar
El moiré
El orden de impresión
Rebajar y reforzar el negativo
La reproducción de colores
El retoque de la plancha
La revelación
La selección
La sensibilización
La trama
El estéreo
La banderilla de papel
La calandra
El cartón de estereotipÃa
La colocación de la matriz
El control del metal.
El control de la temperatura
La corrección de estereos
El crisol
La elaboración de matrices
La eliminación del cine
La escoria
El estaño puro
El estereo
Los estereos galvanizados
La forma a matrizar
La fundición
La fundición de estereos
La fundición preliminar
Las fundidoras
El horno
La humedad del cartón de estereotipÃa
El instrumento de fundir
La limpieza del metal.
Las máquinas auxiliares
La matriz
El matrizado •
El matrizado manual
El matrizado mecánico
La mecanización de la estereotipÃa
El metal de estereos
El plomo puro
El pastel de tipos
El polvo de matrices
La prensa hidráulica
La presencia de cinc
La resistencia del metal de estereos
El secado de la matriz
La solidificación del metal
La temperatura del metal
La temperatura de planchas y escuadras
El terminado del estereo
El galvano
La acidez del baño
El ácido sulfúrico
El agua
El baño ácido de cobre
El baño cianuro de cobre
El baño lÃquido
El baño de niquel
El baño rápido de cobre
Las barras conductoras
Las bateas
Buffer o topes
El celuloide
La cera
Los colorÃmetros
Los depósitos electrolÃticos
Los electrodos
El electrómetro
El equipo productor de corriente eléctrica
El galvano
El grafitado
La gutapercha
La limpieza del baño electrolÃtico
La limpieza de la capa electrolÃtica
Las lÃneas conductoras
El matrizado en la galvanoplastia La medición del valor pH
El papel de tornasol
El peso especÃfico del baño lÃquido
El plomo para matrizar
La práctica con baños ácidos de cobre
La preparación del baño ácido
La preparación de la matriz
El proceso electrolÃtico
El relleno del galvano
El retoque de la matriz
La separación de la capa electrolÃtica
El sulfato de cobre su agregado al baño
El tablero de control
El clisé de goma y de resinas artificiales
La calidad de la impresión de anilina
Clisés de goma
La fabricación del sello de goma
La vulcanización de la goma |
Link: |
https://www.biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
|
08164 | 74 KOLd v.3 | LIBROS | EMAD - Biblioteca Florencio Sánchez | COLECCION GENERAL | Disponible |